P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 1 de junio de 2023

Avanzan a paso firme las obras de ampliaci贸n de la v铆a Chorritos - Bariloche que conectar谩 Itag眉铆, La Estrella y San Antonio de Prado

Juan David Palacio Cardona, director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, constat贸 un avance del 50% en el proyecto durante una visita a la obra.
 

Este proyecto metropolitano tiene como objetivo mejorar la conectividad vial, reducir los tiempos de desplazamiento y disminuir los niveles de contaminaci贸n en el sur del valle de Aburr谩.

La comunidad podr谩 disfrutar de la conexi贸n entre Chorritos y Bariloche a partir de finales de noviembre de este a帽o, fecha en la que se espera la finalizaci贸n del proyecto. 

En el sur del valle de Aburr谩, el proyecto de ampliaci贸n de la v铆a Chorritos - Bariloche contin煤a avanzando con 茅xito, seg煤n lo constat贸 el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 (AMVA), Juan David Palacio Cardona, durante su visita a la obra. Dividido en tres tramos, el proyecto presenta importantes avances en varias 谩reas.

Uno de los logros m谩s destacados es la construcci贸n del box culvert sobre la quebrada La Linda, as铆 como los progresos en la construcci贸n de otro sobre la quebrada La Sardina. Adem谩s, se ha llevado a cabo la reposici贸n de redes de alcantarillado y se ha conformado la secci贸n del and茅n del costado derecho para su construcci贸n.

Durante el desarrollo de las obras, tambi茅n se realiz贸 un trabajo de arqueolog铆a que result贸 en la recuperaci贸n de aproximadamente 6.000 fragmentos de cer谩mica, loza y vidrio en dos yacimientos identificados por el equipo investigador.

El director del AMVA, Juan David Palacio Cardona, expres贸 que la entidad est谩 aportando cerca de $15.000 millones para el desarrollo de este proyecto. Adem谩s de la ampliaci贸n de la v铆a, Palacio destac贸 que la obra incluye la construcci贸n de andenes, espacios p煤blicos y el manejo de todas las redes de aguas pluviales.

La ampliaci贸n de un kil贸metro lineal de la calle 27A, que conecta los barrios Chorritos de La Estrella y Bariloche de Itag眉铆, es una parte fundamental de este proyecto. Adem谩s, se contempla la creaci贸n de una nueva ciclorruta y zonas verdes, lo que fomentar谩 una movilidad m谩s sostenible en la regi贸n.

 "Esta obra de car谩cter metropolitano impactar谩 tanto a los municipios de Itag眉铆 y La Estrella como al corregimiento de San Antonio de Prado", resalt贸 Palacio Cardona, subrayando la importancia de esta iniciativa para toda la comunidad.

El proyecto de ampliaci贸n de la v铆a Chorritos - Bariloche no solo busca mejorar la conexi贸n vehicular y reducir los tiempos de circulaci贸n, sino que tambi茅n se enfoca en promover un futuro sostenible para la regi贸n. Con avances significativos y un compromiso s贸lido, este proyecto demuestra que el valle de Aburr谩 se encamina hacia un desarrollo urbano y vial m谩s eficiente y amigable con el medio ambiente.

Gobierno de Antioquia presente en Girardota para apoyar de manera inmediata e integral a la poblaci贸n afectada en la emergencia por movimientos en masa

-Gobiernos departamental y municipal trabajar谩n en la remoci贸n de m谩s de 100 movimientos en masa y en la habilitaci贸n de v铆as.
-Entre las acciones inmediatas, se trasferir谩n recursos del Fondo Departamental de Gesti贸n del Riesgo para la administraci贸n de la emergencia que deja a 114 familias damnificadas.
-Kits alimentarios est谩n siendo entregados a la poblaci贸n afectada. Con carrocisternas se suministra agua potable.


Una comitiva de la Gobernaci贸n de Antioquia compuesta por el Dagran, la Empresa de Vivienda de Antioquia (VIVA), las secretar铆as de Inclusi贸n Social y de Infraestructura, y la Gerencia de Servicios P煤blicos en compa帽铆a de Corantioquia y la alcald铆a de Girardota recorrieron varios sectores afectados por movimientos en masa que se generaron tras las fuertes lluvias de los 煤ltimos d铆as, con el fin de evaluar la situaci贸n, brindar apoyo inmediato y generar un diagn贸stico que permita una atenci贸n integral desde todos los sectores.

Durante el recorrido, el secretario Regional y Sectorial de Desarrollo Territorial Sostenible y Regenerativo de Antioquia, Juan Pablo L贸pez, se帽al贸 que desde la gobernaci贸n, a trav茅s del Fondo Departamental de Gesti贸n del Riesgo de Desastres, se realizar谩 una transferencia de $ 150 millones para apoyar al municipio en la log铆stica de la emergencia y en los temas inmediatos. Despu茅s, agreg贸, se espera conocer el diagn贸stico completo del evento, pues no se ha podido acceder a algunas zonas rurales, para ejecutar una atenci贸n integral y estructural.

Audio: Juan Pablo L贸pez Cort茅s.SERES de Desarrollo Territorial Sostenible y Regenerativo

El secretario tambi茅n inform贸 que en este evento se registraron m谩s de 100 movimientos en masa, varios de estos afectaron de manera preliminar a 9 veredas, algunas de ellas son San Andr茅s, Socorro, La Palma, Potrerito y Mercedes 脕brego, 4 de estas est谩n incomunicadas. Ante esto, se帽al贸 que desde las administraciones departamental y municipal est谩n concentrados en la habilitaci贸n de la mayor cantidad de tramos viales. “Tenemos un reto muy grande porque las v铆as son estrechas y empinadas, por eso la maquinaria que vamos a disponer para la remoci贸n del material debe ser de una manera muy inteligente”.

Con respecto a los sectores afectados por los da帽os en el sistema de acueducto, el director encargado del Dagran, Alejandro Holgu铆n Gallego, inform贸 que tres carrocisternas est谩n suministrando agua potable a las comunidades y t茅cnicos de la Gerencia de Servicios P煤blicos contin煤an trabajando en la situaci贸n. Adem谩s, se har谩 monitoreo con drones de las cuencas principales y un sobrevuelo en las horas de la tarde para evaluar las zonas altas donde no se ha podido acceder por los m煤ltiples deslizamientos. Desde gobernaci贸n tambi茅n fueron enviados unos kits alimentarios para las comunidades afectadas.

A las 3:00 p. m. se realizar谩 un Consejo de Gesti贸n del Riesgo de Desastres para definir m谩s acciones. De manera preliminar, este evento dej贸 a 114 familias damnificadas, 5 viviendas con colapso total y 10 con colapso parcial y 3 personas con lesiones leves. 11 familias est谩n albergadas en una instituci贸n educativa y 58 autoalbergadas. Para atender la emergencia el municipio declar贸 Calamidad P煤blica.

Habr谩 cierre total del cruce vehicular de la calle 12 Sur con carrera 51 para la culminaci贸n de obras de Metropl煤s

 - Labores en la calle 12 Sur tienen un avance del 91,77 %. La terminaci贸n est谩 prevista para el mes de julio.

- Con el cierre concluir谩 el mejoramiento de la capa de rodadura de la v铆a, el urbanismo, la instalaci贸n de redes de alumbrado p煤blico y la semaforizaci贸n.

- La Naci贸n y el Distrito invirtieron $38.000 millones en el proyecto.

Del 3 al 25 de junio se har谩 el cierre total del cruce vehicular de la calle 12 Sur con carrera 51 para culminar la construcci贸n de Metropl煤s en el sur del Valle de Aburr谩 (fase I y obras complementarias). Particularmente, se terminar谩n las actividades de mejoramiento de la capa de rodadura de la v铆a, de urbanismo, de instalaci贸n de redes de alumbrado p煤blico y de semaforizaci贸n.

Esta obra, que se encontraba siniestrada desde agosto de 2019, fue retomada en abril de 2021, al liquidar el contrato anterior y adjudicar uno nuevo a la firma Uni贸n Temporal del Sur, que asciende a $38.000 millones, recursos aportados por la Naci贸n y el Distrito.

“Generaremos mayor movilidad para el sur del Valle de Aburr谩, interviniendo 1.6 km, equivalentes a 825 metros por cada calzada, y entregando a la comunidad un soterrado peatonal que atraviesa de costado norte a sur. Ser谩 un gran nodo de transferencia de pasajeros al conectar la estaci贸n de Metropl煤s con la actual estaci贸n Aguacatala y con el futuro Metro de la 80. Asimismo, el proyecto contempla urbanismo, adecuaciones de andenes con adoquines, un separador central y un gran componente ambiental con la siembra de 谩rboles y nuevas especies en la zona que aportan a la calidad del medio ambiente”, manifest贸 el director de Infraestructura de Metropl煤s, John Henry Franco Henao.

Durante las tres semanas del cierre de la v铆a, los clientes y proveedores de las empresas de este sector pueden ingresar por la Avenida Guayabal y la carrera 48, teniendo en cuenta que el cruce hacia el sur y el norte, as铆 como de occidente a oriente, estar谩 restringido. Se recomienda tomar, de manera anticipada, las siguientes rutas alternas:
 
- Los veh铆culos que se desplazan por la Avenida Guayabal y se dirijan al suroriente deber谩n continuar hasta la calle 8B Sur y a la altura de la carrera 51 girar a la izquierda para llegar a la calle 8 Sur, luego a la derecha hasta la Avenida 80 (carrera 50 FF), por donde circular谩n para tomar nuevamente la calle 12 Sur.

- Los veh铆culos que transitan por la carrera 51 con ruta hacia el sur deber谩n girar a la altura de la calle 10 Sur y tomar la Avenida Guayabal hasta las calles 8B Sur y 8 Sur, v铆a que conectar谩 con la Avenida 80 (Carrera 50FF), llegando a la F谩brica de Licores de Antioquia, para bordearla por la calle 89, hasta la carrera 48, y all铆 retomar su recorrido habitual.

- Mientras que los veh铆culos que van en sentido sur – norte por la carrera 51 deber谩n girar a la izquierda en la calle 12B Sur hacia la Avenida Guayabal, hasta la calle 8B Sur, por donde girar谩n para retomar la carrera 51 y continuar su recorrido.