Foto: EPM
La expansi贸n de las redes primarias de acueducto y la construcci贸n del Interceptor Sur permitir谩n a los habitantes de los municipios de La Estrella y Caldas disfrutar de un agua de mejor calidad y un ambiente m谩s sano.
Entre los proyectos que EPM ejecuta para extender las redes de acueducto y fortalecer el sistema de recolecci贸n de aguas residuales en el sur del Valle de Aburr谩, se destacan dos obras entre los municipios de Caldas y La Estrella, cuyo beneficio ir谩 m谩s all谩 de la presente generaci贸n.
Son 24,5 kil贸metros de red primaria de acueducto entre Envigado y Caldas. Esa red es la tuber铆a que transporta el el agua desde las plantas de potabilizaci贸n hasta los tanques de almacenamiento de agua. En su primera fase, estas obras ya tienen un avance cercano al 45 %, seg煤n Andr茅s Felipe Botero Rend贸n, l铆der del proyecto de acueducto Interconexi贸n Caldas-La Estrella.
«El proyecto est谩 concebido en dos etapas: una es llevar el agua a Pueblo Viejo y La Tablaza, en La Estrella, que est谩 planeado para ponerse en servicio en el segundo semestre del 2021. La etapa 2, que es la interconexi贸n con Caldas, est谩 proyectada para entregar en el segundo semestre del 2023», indica Botero. Toda la obra tiene un presupuesto total de $223.891 millones, de los cuales $161.528 millones corresponden a la primera fase.
La Interconexi贸n Caldas-La Estrella requiere de la construcci贸n de tres tanques de almacenamiento, uno en Pueblo Viejo, de 2.200 m3, y dos en La Tablaza, ambos de 5.000 m3. Tambi茅n se har谩 un tanque de succi贸n, de 5.000 m3, en Anc贸n Sur. «Ya llegaron todos los equipos electromec谩nicos y electr贸nicos, de instrumentaci贸n y de control para los sistemas de bombeo», explic贸 el l铆der del proyecto.
Pero, ¿por qu茅 se debe construir la red primaria desde Envigado? EPM va a aprovechar la capacidad de la planta de potabilizaci贸n de La Ayur谩 —que recibe agua del embalse de La Fe— para no depender de las fuentes actuales de esas localidades, cuyo caudal disminuye en las temporadas de verano.
«El beneficio para los habitantes de La Tablaza y Pueblo Viejo es que tendr谩n agua de manera permanente, pues en la actualidad esos dos sectores de La Estrella sufren mucho razonamiento en 茅poca de verano por la disminuci贸n de las fuentes h铆dricas y tambi茅n por la densidad poblacional», explica Botero.
Interceptor Sur
Esta infraestructura, que va paralela al r铆o Medell铆n para recoger las aguas residuales de los colectores de los municipios de Caldas y La Estrella, tendr谩 una tuber铆a cuya longitud final ser谩 de 14 kil贸metros. En la primera etapa, que se desarrolla en su totalidad en Caldas, en algunos sectores se usa la tecnolog铆a Tunnel Liner, la cual solo requiere puntos de entrada y salida en la superficie para la excavaci贸n subterr谩nea y as铆 se evita la apertura de zanjas. «Esto es posible porque la tuber铆a que instalamos tiene un di谩metro que va de 700 a 1000 mil铆metros, es decir, no es muy grande», asegura Eugenia 脕ngel, l铆der del proyecto Interceptor Sur.
En esta fase se construyen 6,18 kil贸metros de los 14 que tendr谩 el interceptor entre Caldas y la Planta de Tratamientos de Aguas Residuales San Fernando y en cinco kil贸metros se aplica la tecnolog铆a sin zanja para disminuir impactos a la comunidad. La obra, con un presupuesto de $190.000 millones, es financiada con recursos de EPM ($170.000 millones) y el 脕rea Metropolitana ($20.000 millones).
«Cuando llegamos al sector normalmente vemos descarga de agua residual en los afluentes m谩s cercanos. Por eso la obra va a cambiar la calidad de vida por aspectos como la desaparici贸n de olores, mejoras en la salud de las personas, entre otros. Y hablamos de qu茅 beneficia directamente a 110.000 personas, pero como se trata de la parte alta del r铆o Medell铆n, el agua residual que hoy cae all铆 y recorre el 谩rea metropolitana dejar谩 de hacerlo, entonces el beneficio es para todos los habitantes de la regi贸n», asegura 脕ngel.