P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 21 de julio de 2020

Dos obras clave para el sur del Aburr谩



Foto: EPM

La expansi贸n de las redes primarias de acueducto y la construcci贸n del Interceptor Sur permitir谩n a los habitantes de los municipios de La Estrella y Caldas disfrutar de un agua de mejor calidad y un ambiente m谩s sano.
Entre los proyectos que EPM ejecuta para extender las redes de acueducto y fortalecer el sistema de recolecci贸n de aguas residuales en el sur del Valle de Aburr谩, se destacan dos obras entre los municipios de Caldas y La Estrella, cuyo beneficio ir谩 m谩s all谩 de la presente generaci贸n.
Son 24,5 kil贸metros de red primaria de acueducto entre Envigado y Caldas. Esa red es la tuber铆a que transporta el el agua desde las plantas de potabilizaci贸n hasta los tanques de almacenamiento de agua. En su primera fase, estas obras ya tienen un avance cercano al 45 %, seg煤n Andr茅s Felipe Botero Rend贸n, l铆der del proyecto de acueducto Interconexi贸n Caldas-La Estrella.
«El proyecto est谩 concebido en dos etapas: una es llevar el agua a Pueblo Viejo y La Tablaza, en La Estrella, que est谩 planeado para ponerse en servicio en el segundo semestre del 2021. La etapa 2, que es la interconexi贸n con Caldas, est谩 proyectada para entregar en el segundo semestre del 2023», indica Botero. Toda la obra tiene un presupuesto total de $223.891 millones, de los cuales $161.528 millones corresponden a la primera fase.
La Interconexi贸n Caldas-La Estrella requiere de la construcci贸n de tres tanques de almacenamiento, uno en Pueblo Viejo, de 2.200 m3, y dos en La Tablaza, ambos de 5.000 m3. Tambi茅n se har谩 un tanque de succi贸n, de 5.000 m3, en Anc贸n Sur. «Ya llegaron todos los equipos electromec谩nicos y electr贸nicos, de instrumentaci贸n y de control para los sistemas de bombeo», explic贸 el l铆der del proyecto.
Pero, ¿por qu茅 se debe construir la red primaria desde Envigado? EPM va a aprovechar la capacidad de la planta de potabilizaci贸n de La Ayur谩 —que recibe agua del embalse de La Fe— para no depender de las fuentes actuales de esas localidades, cuyo caudal disminuye en las temporadas de verano.
«El beneficio para los habitantes de La Tablaza y Pueblo Viejo es que tendr谩n agua de manera permanente, pues en la actualidad esos dos sectores de La Estrella sufren mucho razonamiento en 茅poca de verano por la disminuci贸n de las fuentes h铆dricas y tambi茅n por la densidad poblacional», explica Botero.
Interceptor Sur
Esta infraestructura, que va paralela al r铆o Medell铆n para recoger las aguas residuales de los colectores de los municipios de Caldas y La Estrella, tendr谩 una tuber铆a cuya longitud final ser谩 de 14 kil贸metros. En la primera etapa, que se desarrolla en su totalidad en Caldas, en algunos sectores se usa la tecnolog铆a Tunnel Liner, la cual solo requiere puntos de entrada y salida en la superficie para la excavaci贸n subterr谩nea y as铆 se evita la apertura de zanjas. «Esto es posible porque la tuber铆a que instalamos tiene un di谩metro que va de 700 a 1000 mil铆metros, es decir, no es muy grande», asegura Eugenia 脕ngel, l铆der del proyecto Interceptor Sur.
En esta fase se construyen 6,18 kil贸metros de los 14 que tendr谩 el interceptor entre Caldas y la Planta de Tratamientos de Aguas Residuales San Fernando y en cinco kil贸metros se aplica la tecnolog铆a sin zanja para disminuir impactos a la comunidad. La obra, con un presupuesto de $190.000 millones, es financiada con recursos de EPM ($170.000 millones) y el 脕rea Metropolitana ($20.000 millones).
«Cuando llegamos al sector normalmente vemos descarga de agua residual en los afluentes m谩s cercanos. Por eso la obra va a cambiar la calidad de vida por aspectos como la desaparici贸n de olores, mejoras en la salud de las personas, entre otros. Y hablamos de qu茅 beneficia directamente a 110.000 personas, pero como se trata de la parte alta del r铆o Medell铆n, el agua residual que hoy cae all铆 y recorre el 谩rea metropolitana dejar谩 de hacerlo, entonces el beneficio es para todos los habitantes de la regi贸n», asegura 脕ngel.

La Cl铆nica de la 80 se convierte en la primera Unidad de Cuidados Respiratorios Especiales

.: El 100 % de su ocupaci贸n ser谩 de pacientes COVID.
.: Actualmente la Cl铆nica cuenta con 60 camas y podr谩 expandirse hasta llegar a las 220, cada una con las condiciones para la atenci贸n de pacientes con Coronavirus.
.: Con corte al 20 de julio, Medell铆n cuenta con 198 pacientes COVID en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de un total de 685 camas.

20200720_ClinicaLa801

El pasado 13 de julio Medell铆n declar贸 la alerta naranja en la ciudad, activando los protocolos propios de esta fase en la que la atenci贸n de los pacientes COVID se convierte en una prioridad para el sistema de salud, enfocando todas las acciones a descongestionar la red hospitalaria, la cual se fortaleci贸 para este momento durante los meses de preparaci贸n y contenci贸n, as铆 como la b煤squeda y adecuaci贸n de espacios que permitan la atenci贸n en salud de los pacientes que as铆 lo requieran.

Es as铆 como, tras la entrega y apertura de la Cl铆nica de la 80 para la atenci贸n de pacientes en medio de la contingencia por COVID-19, 茅sta se convierte el d铆a de hoy en la primera Unidad de Cuidados Respiratorios Especiales (UCRE).

Una UCRE se define como un 谩rea de monitorizaci贸n y tratamiento de pacientes con insuficiencia respiratoria aguda o agudizada, ocasionada por una enfermedad primariamente respiratoria con un nivel de gravedad intermedia. Su objetivo se dirige a la correcta monitorizaci贸n cardiorrespiratoria y al tratamiento de la insuficiencia respiratoria mediante soporte respiratorio no invasivo (SRNI) de pacientes que no precisan o no se benefician de ingreso en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) pero que por su complejidad no podr铆an recibir los cuidados adecuados en hospitalizaci贸n convencional.

As铆 pues, la capacidad instalada de la Cl铆nica de la 80 pasar谩 la pr贸xima semana de 60 camas a 150, con la posibilidad de llegar a las 220: “Vamos a tener todas las camas de la Cl铆nica de la 80 con ventiladores y con un sistema de oxigenaci贸n temprana. Si la persona se agrava, inmediatamente la conectamos al ventilador y se prepara para ser trasladado a la red hospitalaria” afirm贸 el alcalde de Medell铆n, Daniel Quintero.

Finalmente, el Mandatario tambi茅n hizo 茅nfasis en que la Cl铆nica de la 80 no atender谩 servicios de urgencias ni de consulta general, 煤nicamente contar谩 con pacientes que se han referido de la red hospitalaria; para la atenci贸n a la ciudadan铆a, la l铆nea 123 seguir谩 siendo el canal oficial.

Con corte al 20 de julio, la ciudad cuenta con una ocupaci贸n de camas UCI de 85 %, de las cuales 29.6 % corresponden a pacientes COVID. Desde el pasado 16 de julio hasta la fecha la ocupaci贸n de pacientes en UCI pas贸 de 181 a 203.

La Secretar铆a de Salud en medio del Estado de Cuidado Total, recomienda extremar las medidas de protecci贸n para evitar el contagio y la propagaci贸n del Coronavirus en la ciudad:

- Acatar el toque de queda durante los fines de semana.
- Procurar el distanciamiento f铆sico de m谩s de dos metros entre personas y el distanciamiento social, evaluando si es necesario salir o no de nuestros hogares.
- Usar tapabocas en todo momento incluso dentro de los hogares si se comparte con personas mayores y poblaci贸n sensible.
- Limpieza de superficies y desinfecci贸n de ropa, zapatos y dem谩s art铆culos personales a la hora de ingresar al hogar.

Con un reconocimiento a los h茅roes de la patria, y destacando la labor del personal de la salud, se celebran 210 a帽os de independencia

.: El alcalde Daniel Quintero exalt贸 la labor del Ej茅rcito y la Polic铆a en Medell铆n y Antioquia.
.: Autoridades departamentales y el mandatario local hicieron un especial reconocimiento al personal de salud en su batalla contra el coronavirus.

20200720_Indepencia1

Con la participaci贸n del alcalde Daniel Quintero Calle se cumplieron los actos de celebraci贸n de los 210 a帽os de independencia de Colombia, en los que, adem谩s de reconocer la importante labor de las Fuerzas Armadas, Militares y de Polic铆a, fue destacada la misi贸n que est谩 cumpliendo el personal de salud en la guerra que libra el pa铆s contra el coronavirus.

En los actos, adelantados en la Cuarta Brigada del Ej茅rcito, el Parque Inflexi贸n y la Gobernaci贸n de Antioquia, el mandatario local record贸 la importancia que ha tenido Medell铆n en las diferentes batallas que se han librado a nivel nacional, no solo para lograr la independencia sino tambi茅n contra diferentes problem谩ticas.

Han pasado 210 a帽os en los que hemos enfrentado numerosas batallas y muchas otras que tendremos que enfrentar tanto hoy como en el futuro. Yo quiero preguntarle a todos los antioque帽os, a todos los colombianos: ¿Qu茅 otras independencias tenemos que batallar y por luchar? La batalla de la independencia contra la pobreza, contra la desigualdad. Los j贸venes hablan de un futuro diferente, en el que no se destruyan los bosques, en los que se detenga el cambio clim谩tico, en los que cada joven pueda tener la garant铆a de una educaci贸n de calidad. Una independencia tecnol贸gica que tambi茅n nos permita resolver nuestros propios problemas”, expres贸 el alcalde.

Asimismo, asegur贸 que hoy la independencia tiene otros rostros que van a permitir que una vez m谩s la ciudad salga ganadora de una batalla, esta vez contra el coronavirus, que parad贸jicamente pone a la ciudadan铆a a celebrar esta fecha desde el aislamiento.

Hoy esa batalla de independencia tiene muchas caras: la de nuestros hombres, nuestra Fuerza P煤blica, nuestro Ej茅rcito, que es el mismo ej茅rcito libertador desde 1810, de nuestra Polic铆a Nacional, de nuestra dirigencia, de nuestro empresariado, de nuestra ciudadan铆a. Pero hoy hay que hacer un reconocimiento especial al personal del cuerpo m茅dico, intensivistas que est谩n luchando desde cada uno de los hospitales de la ciudad en este preciso momento para salvar la vida de cerca de 190 personas que tenemos en cuidado intensivos. A esas personas mi reconocimiento y mi expresi贸n de orgullo por lo que hacen”, agreg贸 el alcalde.

Luego de rendir un homenaje a los h茅roes ca铆dos en guerra, con un minuto de silencio, el alcalde Daniel Quintero manifest贸 que, como en todas las batallas, hoy el pa铆s est谩 enfrentando una que tambi茅n deja muertos. Pero asegur贸 que con la labor de miles de personas, con el autocuidado y con la responsabilidad ciudadana, el resultado ser谩 una sociedad fortalecida.

Por Prensa Alcald铆a de Medell铆n

La Alcald铆a de Medell铆n recupera e inicia procesos de adopci贸n con especies mayores

.: Se han rescatado 35 animales de especies mayores.
.: La Unidad de Atenci贸n Inmediata est谩 disponible 24 horas incluyendo los cinco corregimientos.
.: ||Audio|| Diana Montoya, secretaria de Medio Ambiente.

20200719_EspeciesMayores1

La Alcald铆a de Medell铆n contin煤a trabajando por garantizar bienestar y protecci贸n a las especies mayores en situaci贸n de maltrato, vulnerabilidad y abandono en v铆a p煤blica a trav茅s de la Unidad de Reacci贸n Inmediata que brinda atenci贸n las 24 horas del d铆a en los cinco corregimientos de la ciudad.

Este programa, liderado por la Secretar铆a de Medio Ambiente, ofrece atenci贸n m茅dica veterinaria en el sitio de la emergencia y, posteriormente, trasladado al animal a la Cl铆nica de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES. All铆 se le brinda todo lo necesario para recuperar su estado de salud.

20200719_EspeciesMayores2

Una vez se recupera, el animal entra en un proceso de adopci贸n, donde son evaluados criterios como el respeto hacia los animales, el espacio acorde para el libre desplazamiento de la especie, el no uso para labores pesadas y la seguridad de brindarle un hogar para el descanso y la tranquilidad.

Este proyecto hace parte del programa de Bienestar Animal y contempla el rescate de bovinos, equinos, caprinos, porcinos y especies varias (patos, faisanes, gallinas, conejos, h谩mster). Estamos comprometidos con la protecci贸n de todas las formas de vida”, dijo la secretaria de Medio Ambiente, Diana Montoya.

Este es el caso de Canela una yegua de 13 meses de edad, rescatada al encontrarse en estado de abandono y desnutrici贸n en el barrio El Vel贸dromo. Luego de un exhaustivo tratamiento para mejorar su estado de salud, fue adoptada por Jairo, brind谩ndole no solo un lugar apto para vivir en el norte de la ciudad, sino una familia donde es respetada y valorada.

En el transcurso de este a帽o se han atendido 54 animales de especies mayores, de los cuales 13 se han dado en adopci贸n.

Para denunciar casos de maltrato o abandono debe comunicarse a la l铆nea de emergencia 123 donde el caso ser谩 remitido a la unidad de rescate de la Secretar铆a de Medio Ambiente.

Por Carolina Gaviria Salazar

Expansi贸n de la red hospitalaria y promoci贸n de nuevos h谩bitos, las claves de la gesti贸n en salud Andree Uribe, secretaria de Salud

.: Medell铆n fue la primera ciudad del pa铆s en implementar un Plan de Prevenci贸n del coronavirus para anticiparse a la emergencia sanitaria.
.: La pandemia llev贸 a tomar decisiones cruciales en las que la salud ha sido prioridad, implicando cambios en los comportamientos ciudadanos.
.: Medell铆n Me Cuida Salud es la estrategia integral en salud p煤blica para atender las necesidades de las comunidades en 7 comunas y 5 corregimientos.
.: ||Audio|| Palabras de Andree Uribe, secretaria de Salud.

20200718_RedHospitalaria1

La Secretar铆a de Salud de Medell铆n present贸 su primer Informe de Gesti贸n Semestral, un ejercicio de participaci贸n ciudadana y transparencia en el que se dio cuenta de los principales avances y retos en materia de salud en la ciudad.

La pandemia por el coronavirus fue el tema central durante el encuentro virtual en el que Andree Uribe Montoya, secretaria de Salud de Medell铆n y su equipo directivo dieron cuenta del panorama actual, las acciones adelantadas y la ejecuci贸n presupuestal.

Durante su intervenci贸n, Uribe Montoya expres贸: “La Secretar铆a de Salud, en el Plan de Desarrollo Medell铆n Futuro 2020-2023, nos invita a hacer una reflexi贸n sobre la vulnerabilidad del ser humano sobre esas decisiones que tenemos que tomar para satisfacer las necesidades de la ciudadan铆a y c贸mo responder a todas las  que surgen y se manifiestan como problem谩ticas nuevas en medio de la pandemia”.

Adem谩s, destac贸 los hitos m谩s importantes de los primeros meses: la presencia del programa Medell铆n Me Cuida Salud en todos los corregimientos, la radicaci贸n ante el Concejo de la Pol铆tica P煤blica de Salud Mental, la apertura de la Cl铆nica de la 80 con una disponibilidad de 60 camas y el indicador de letalidad por coronavirus, una de las cifras m谩s bajas de las grandes ciudades del pa铆s.

En el componente financiero, Narda Moreno Benitez, subsecretaria Administrativa y Financiera, indic贸 que el presupuesto asignado es de m谩s de $910 mil millones, de los cuales ya se ha ejecutado el 65 % de los recursos. Adem谩s, destac贸 las inversiones contempladas para el manejo de coronavirus, la expansi贸n y fortalecimiento de la red p煤blica, el Hospital de Buenos Aires, el programa estrat茅gico Medell铆n Me Cuida Salud y la atenci贸n de urgencias y emergencias m茅dicas en la ciudad.

En cuanto al tema de acceso a servicios de salud, Ruth Mena Pino, subsecretaria de esta dependencia, expuso la labor adelantada en el Plan Mil, uno de los retos m谩s relevantes para hacerle frente a la pandemia. Para la fecha en que se anunci贸 el inicio de esta tarea, la ciudad contaba con 332 camas UCI, hoy se registran 724 unidades, lo que significa un aumento del 188%.

En esta misma l铆nea, la recuperaci贸n y puesta en marcha de la Cl铆nica de la 80 es un esfuerzo para salvar vidas. Una iniciativa que report贸 m谩s de 300 empleos generados para su adecuaci贸n y que solo ha requerido la inversi贸n para su acondicionamiento, ya que se adquiri贸 por comodato.

La ciudad tambi茅n contin煤a consolidando el Sistema de Emergencias M茅dicas (SEM), un programa que mediante el uso de tecnolog铆a articula a todas las entidades de salud del sector p煤blico y privado, con lo cual se han logrado tiempos de traslados menores a 14 minutos y la optimizaci贸n de recursos para la atenci贸n de 9.962 pacientes.

El cuidado de la salud p煤blica es el eje para el manejo de la pandemia. Natalia L贸pez Delgado, subsecretaria de esta dependencia, explic贸 que la experiencia, liderazgo y trabajo intenso del equipo de Vigilancia Epidemiol贸gica es clave, siendo Medell铆n la primera ciudad del pa铆s en implementar un Plan de Prevenci贸n para anticiparse ante la emergencia sanitaria. Otro logro es la integraci贸n de plataformas tecnol贸gicas a los sistemas de informaci贸n nacional como son SIVIGILA y SISMUESTRAS, para administrar los datos y usarlos en la toma de decisiones.

L贸pez Delgado expuso los logros m谩s relevantes del programa bandera Medell铆n Me Cuida Salud el cual ha permitido la priorizaci贸n de las necesidades de 22.000 familias para atender los indicadores m谩s cr铆ticos.

Adem谩s, se crearon los Equipos Territoriales de Atenci贸n Familiar Integral (ETAFI) conformados por 452 profesionales interdisciplinarios, los cuales expandieron su radio de acci贸n a los cinco corregimientos (adem谩s de las siete comunas priorizadas en los primeros meses del a帽o).

En la hoja de ruta de formulaci贸n del Plan de Desarrollo, la atenci贸n del coronavirus y el desarrollo de los programas y proyectos, el trabajo con la comunidad ha sido fundamental. Todas las estrategias han contado con un enfoque de participaci贸n social en salud entendiendo que cada comunidad es distinta, cada reto es diferente y las soluciones deben ser a la medida.

Por Clara Arroyave

Se abre la convocatoria para participar de la designaci贸n de representantes al Consejo Municipal de Participaci贸n Ciudadana (CMPC) de Envigado

Ecard-BOL

La Administraci贸n Municipal de Envigado en conjunto con la Secretar铆a de Bienestar Social y Comunitario y el Departamento Administrativo de Planeaci贸n (DAP), invitan a los diferentes sectores a formar parte de la instancia del Consejo Municipal de Participaci贸n Ciudadana- CMPC, seg煤n lo expuesto en el Art铆culo 81 de la Ley 1757 por medio del cual se dictan disposiciones en materia de promoci贸n y protecci贸n del derecho a la participaci贸n democr谩tica”

Dicha instancia, es la encargada junto con las autoridades competentes de la definici贸n, promoci贸n, seguimiento y evaluaci贸n de la Pol铆tica P煤blica de Participaci贸n Ciudadana en el territorio, as铆 como de la articulaci贸n con el Consejo Nacional de Participaci贸n Ciudadana. La misma se conformar谩, integrar谩, operar谩 y funcionar谩 conforme se establece en el Decreto 319 de 2015.

Cada uno de los sectores elegir谩 de forma aut贸noma e independiente a su Titular y respectivo Suplente.

Los sectores invitados a designar sus representantes son los siguientes:

  • Secretar铆a de Bienestar Social y Comunitario quien lo presidir谩 y convocar谩, o su delegado.
  • Departamento Administrativo de Planeaci贸n o su delegado.
  • Asociaciones de V铆ctimas.
  • Consejo Territorial de Planeaci贸n (CTP).
  • Comit茅s Zonales.
  • Asociaci贸n de Acciones Comunales (ASOCOMUNAL).
  • Asociaci贸n Colombiana de Universidades (ASCUN), o de las universidades ubicadas en la jurisdicci贸n de Envigado.
  • Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s).
  • Veedur铆as ciudadanas.
  • Gremios econ贸micos.
  • Sindicatos.
  • Asociaciones campesinas y/o Consejo Municipal de Desarrollo Rural (COMUNDRE).
  • Grupos 茅tnicos.
  • Organizaciones de Mujeres.
  • Consejo Municipal de Juventud (CMJ).
  • Estudiantes universitarios, de las universidades ubicadas en la jurisdicci贸n de Envigado.
  • Organizaciones de personas en situaci贸n de discapacidad.

Los documentos a presentar son:

  • Carta de aval suscrita por el representante legal del sector, informando el nombre y c茅dula de los designados o postulados.
  • Acta suscrita por el Presidente o Secretario de la sesi贸n, mediante la cual se ha tomado la decisi贸n de designar un representante principal y un suplente.
  • Hoja de vida del principal y suplente designado o postulado.
  • Documento expedido por autoridad competente, donde conste la representaci贸n legal de la federaci贸n, asociaci贸n, gremio, sindicato o instancia que designa o postula.
  • Carta de motivaci贸n y aceptaci贸n de la designaci贸n, por parte de los representantes.
  • Fotocopia de la c茅dula de ciudadan铆a de los designados.
  • Ficha de inscripci贸n para delegados al CMPC (Ficha).

Los documentos deben ser radicados a partir del 22 de julio del 2020 y hasta el 20 de octubre del 2020 en el Centro de Recepci贸n Documental, ubicado en el primer piso del Palacio Municipal Jorge Mesa Ram铆rez (carrera 43 # 38 Sur 35). Tambi茅n se pueden enviar al correo electr贸nico tania.duque@envigado.gov.co

Mayores informes:
Luis Eduardo Taborda Ram铆rez
Departamento Administrativo de Planeaci贸n
Tel茅fono: 339 40 00, ext. 4838
Correo electr贸nico: luis.taborda@envigado.gov.co

As铆 se vivi贸 en Envigado la conmemoraci贸n del 20 de julio: D铆a de la Independencia de Colombia

foto-4-15 envigado

Con un acto simb贸lico en el Parque Principal Marceliano V茅lez Barreneche se conmemoraron 210 a帽os del Grito de Independencia de Colombia, en el que la administraci贸n municipal de Envigado reconoci贸 el valor, el honor y la entrega de nuestras Fuerzas Armadas, quienes acompa帽an y protegen a la comunidad envigade帽a.

El acto se desarroll贸 de manera at铆pica, dado que la pandemia del coronavirus que vivimos a nivel mundial llev贸 a transformar la manera tradicional de celebrar esta importante fecha, optando como medida preventiva por el aislamiento social. De ah铆 que este a帽o no se cont贸 con presencia de la ciudadan铆a, sin embargo, desde los balcones de las viviendas aleda帽as al Parque Principal se sinti贸 el acompa帽amiento a distancia de los envigade帽os, quienes mostraron su orgullo hacia nuestras Fuerzas Militares y Polic铆a Nacional.

En el evento simb贸lico se cont贸 con la presencia del Ej茅rcito Nacional, la Polic铆a Nacional, las Secretar铆as de Seguridad y Convivencia y Movilidad, personal de Espacio P煤blico, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios y el grupo de Polic铆a C铆vica Juvenil.

Presidente Duque plante贸 nuevo Compromiso por el Futuro de Colombia

Generaci贸n de empleo, crecimiento limpio, apoyo a los m谩s pobres y vulnerables y el campo y la Paz con Legalidad, para avanzar en un futuro con reactivaci贸n econ贸mica, se destacan como los grandes temas de este gran compromiso que el Jefe de Estado expuso ante el Congreso de la Rep煤blica.

Los invito a que construyamos este pa铆s que anhelamos, que entendamos que en democracia hay diferencias, pero que son m谩s importantes las cosas que nos unen, afirm贸 el Presidente Iv谩n Duque sobre las marchas convocadas para este jueves.

Al instalar las sesiones ordinarias del Congreso, el Presidente Iv谩n Duque le plante贸 al pa铆s un Nuevo Compromiso por Colombia en cuatro grandes temas: generaci贸n de empleo, crecimiento limpio, apoyo a los m谩s pobres y vulnerables y el campo y la Paz con Legalidad, para avanzar en un futuro con reactivaci贸n econ贸mica.

“Hoy ante el Congreso quiero asumir un compromiso con Colombia. Un compromiso con todos los ciudadanos, para que nuestro pa铆s salga adelante y que invite a todas las instituciones, al sector privado, a la ciudadan铆a, a los gobernantes locales, a que todos trabajemos en equipo por nuestra patria”, dijo el Presidente Duque.

1. Compromiso con la generaci贸n de empleo

• Se radicar谩 el proyecto de Ley de Emprendimiento que beneficiar谩 a micro, peque帽as y medianas empresas (mipymes), que generan el 90 por ciento de los puestos de trabajo. Se les facilitar谩 participar en el sistema de compras p煤blicas. Se promover谩 el concepto de “comprar lo nuestro, comprar colombiano”. Se seguir谩n habilitando sistemas de cr茅dito, de impulso y de promoci贸n de las mipymes.

• Aceleraci贸n de los proyectos de iniciativa privada y p煤blico-privada, que se ver谩n representados en puertos, aeropuertos, plantas de tratamiento de agua, autopistas de cuarta y quinta generaci贸n, al igual que el impulso indeclinable a expandir con

• Se expandir谩, con mayor velocidad, la construcci贸n de v铆as terciarias, con la mayor inversi贸n en a帽os, que asegure m谩s de 1,5 billones para la integraci贸n territorial y la puesta en marcha del Plan Bicentenario.

• Se acelerar谩n proyectos como el Metro de Bogot谩, Puerto Antioquia, los nuevos aeropuertos de Cartagena, San Andr茅s y el Aerocaf茅 y las autopistas como la Alo Sur. Se continuar谩 conectando al pa铆s con proyectos como Buga – Buenaventura.

• Con la agenda concluir, concluir, concluir, se avanzar谩 en la entrega de 28 proyectos que terminar谩n en este gobierno, para beneficiar m谩s 14 v铆as nacionales y m谩s de 8 regionales, generando m谩s de 40 mil empleos.

• Se iniciar谩n 22 corredores viales para dotar a Colombia, en los pr贸ximos a帽os, de m谩s v铆as de competitividad.

• Se destinar谩n m谩s de 2 billones de pesos en incentivos para las industrias creativas y culturales. Se presentar谩 al Congreso el proyecto de ley ‘Reactivarte’, que dar谩 vida a un Fondo Especializado para la inversi贸n en los puestos de trabajo vinculados a la cultura.

• Se preparar谩n  m谩s de 100 mil programadores, para que accedan a las oportunidades laborales derivadas de la cuarta revoluci贸n industrial, con una inversi贸n que superar谩 los 2,2 billones de pesos. Se busca ejecutar m谩s de 17 proyectos de transformaci贸n digital, que incluyen trabajo remoto, digitalizaci贸n de servicios del Estado, ciberseguridad, profundizaci贸n del comercio electr贸nico, telemedicina, formaci贸n virtual y tecnolog铆as para la inclusi贸n financiera.

2. Compromiso con el crecimiento limpio

• Para avanzar en la idea de “producir conservando y conservar produciendo”, se acelerar谩n 27 proyectos estrat茅gicos de energ铆as renovables y de transmisi贸n: 9 ser谩n e贸licos, 5 solares, 3 geot茅rmicos, 1 de hidrogeneraci贸n, acompa帽ados de 9 l铆neas de transmisi贸n. As铆 se busca posicionar a Colombia como l铆der regional de la transici贸n energ茅tica. Estos proyectos, por m谩s de 16 billones de pesos de inversi贸n, generar谩n 55.000 empleos.

• Puesta en marcha del proyecto del Canal del Dique, aceleraci贸n de la navegabilidad del r铆o Magdalena y sembrar 180 millones de 谩rboles, con est铆mulos a la producci贸n silvopastoril y a los esquemas agroforestales con aporte comunitario.

• Dar tr谩mite r谩pido a la ratificaci贸n del Acuerdo de Escaz煤.

• Presentaci贸n de una legislaci贸n moderna y contundente para enfrentar la extracci贸n ilegal de minerales.

• Trabajo para que sectores como miner铆a e hidrocarburos sigan avanzando hacia pr谩cticas cada vez m谩s sostenibles, en procura de la autosostenibilidad minero-energ茅tica, con responsabilidad social y ambiental.

3. Compromiso con los m谩s pobres y vulnerables de la sociedad

• El programa Ingreso Solidario, una renta b谩sica de emergencia que se propuso llegar a 3 millones de hogares que nunca hab铆an recibido apoyos del Estado, se extender谩 hasta junio del a帽o 2021.

• Se habilitar谩 el otorgamiento de 200 mil subsidios de vivienda VIS y no VIS, que impactar谩 en los menos favorecidos y en la clase media y, al mismo tiempo, detonar谩 m谩s de 230 mil empleos. Para ello se presentar谩 una modernizaci贸n normativa al sector vivienda.

• Este Compromiso con Colombia significa una inversi贸n superior a los 100 billones de pesos, y se constituir谩 en una especie de mecanismo articulador de inversi贸n p煤blica y privada, y buscar谩 generar en los pr贸ximos a帽os m谩s de 1 mill贸n de empleos directos e indirectos.

• Se avanzar谩 con Generaci贸n E, para que este a帽o cierre con m谩s de 180 mil j贸venes en educaci贸n superior gratuita.

4. Compromiso con el campo y la paz con legalidad

• Seguir谩 adelante la Agricultura por Contrato, la provisi贸n de bienes p煤blicos rurales y la implementaci贸n del catastro multiprop贸sito.

• Se acelerar谩n las obras PDET y se buscar谩 que los campesinos puedan convertirse en emprendedores del campo con acceso a cr茅dito, extensi贸n y comercializaci贸n sostenible de sus productos.

• Para ello se radicar谩 el Proyecto de Ley que brinda alivios a los peque帽os y medianos productores del campo.

• Adicionalmente, en fortalecimiento de la salud, como elemento transversal, se acelerar谩 el esquema de Punto Final, las canastas covid, el pago por capacidad disponible de unidades de cuidado intensivo (UCI), la bonificaci贸n a los profesionales de la salud que se encuentran en la primera l铆nea de atenci贸n a la pandemia, la dispersi贸n de equipos en el territorio y la red nacional de laboratorios.

• Se trabajar谩 con el Congreso para que en esta legislatura se aprueben reformas estructurales a la salud, en homenaje a todos los que han trabajado para proteger la vida de los colombianos.

Presidente Duque anuncia que Ingreso Solidario se extender谩 hasta junio de 2021

• Durante la instalaci贸n de las sesiones del Congreso de la Rep煤blica, el Mandatario recalc贸 que con este programa, que fue creado para ayudar a los m谩s vulnerables en el pa铆s, el Gobierno ha entregado el subsidio a cerca de 3 millones de hogares para mitigar los efectos econ贸micos de la pandemia causada por el covid-19.

• “Ese programa lo hab铆amos concebido para estar vigente por tres meses y lo extendimos hasta diciembre de este a帽o. Pero, entendiendo los retos de tantas familias, hoy, ante ustedes, materializo que estar谩 con nosotros como m铆nimo hasta junio del a帽o 2021. Con ese programa, con la devoluci贸n del IVA, con las Familias en Acci贸n, J贸venes en Acci贸n, con Colombia Mayor, estamos llegando con ingresos b谩sicos a la universalidad de la poblaci贸n vulnerable en cumplimiento de nuestro objetivo: la equidad y la justicia social”, subray贸.

• Con el anuncio de hoy, los hogares beneficiados con el programa de Ingreso Solidario recibir谩n en total $1.440.000 este a帽o y $960.000 en 2021 para atender las necesidades b谩sicas de sus familias.

Presidente Duque anuncia que Ingreso Solidario se extender谩 hasta junio de 2021

En el marco de la instalaci贸n de las sesiones ordinarias del Congreso, el Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, anunci贸 que el Gobierno extender谩 hasta junio de 2021 el giro del programa Ingreso Solidario a 3 millones de hogares en condici贸n de pobreza y vulnerabilidad econ贸mica que no reciben ayudas de los programas sociales Familias en Acci贸n, J贸venes en Acci贸n, Colombia Mayor y la Devoluci贸n del IVA.

“Ese programa lo hab铆amos concebido para estar vigente por 3 meses y lo extendimos hasta diciembre de este a帽o. Pero, entendiendo los retos de tantas familias, hoy, ante ustedes, materializo que estar谩 con nosotros como m铆nimo hasta junio del a帽o 2021”, subray贸 el Jefe de Estado.

“Con ese programa, con la devoluci贸n del IVA, con las Familias en Acci贸n, con J贸venes en Acci贸n, con Colombia Mayor, estamos llegando con ingresos b谩sicos a la universalidad de la poblaci贸n vulnerable en cumplimiento de nuestro objetivo: la equidad y la justicia social”, agreg贸.

En consecuencia, a partir de enero de 2021 y durante el primer semestre del pr贸ximo a帽o los beneficiarios de esta ayuda recibir谩n $160.000 mensuales, que suman $960.000 adicionales a los giros que ya han recibido cerca de 3 millones de hogares en el pa铆s.

La decisi贸n del Gobierno Nacional fue adoptada para mitigar los efectos econ贸micos causados por la pandemia del covid-19 y aumentar el ingreso de hogares en situaci贸n de pobreza y vulnerabilidad.

Con el anuncio de hoy, los hogares beneficiados con el programa de Ingreso Solidario recibir谩n en total $1.440.000 este a帽o y $960.000 en 2021 para atender las necesidades b谩sicas de sus familias.

Este programa, que se focaliz贸 e implement贸 en cuesti贸n de d铆as en un esfuerzo log铆stico del Gobierno Nacional, hab铆a previsto inicialmente un giro total de $240.000, pero dadas las condiciones de la emergencia se aument贸 a $320.000 a comienzos de mayo y, posteriormente, a $480.000, ante la ampliaci贸n del Aislamiento Preventivo Obligatorio hasta junio. Luego se tom贸 la decisi贸n de que el programa se extendiera hasta diciembre de 2020.

Beneficiario de Ingreso Solidario

El primer paso para obtener el subsidio consiste en verificar en la p谩gina ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.co si es beneficiario, y luego dar clic al link (enlace) de la entidad financiera que le corresponde.

Este link lo llevar谩 al portal web del banco asignado para conocer el proceso espec铆fico de entrega de los recursos, seg煤n cada caso; se podr谩 abrir una cuenta de tr谩mite simplificado o digital, descargar una aplicaci贸n para el dep贸sito electr贸nico o se determinar谩 un canal de pago.

• Discurso del Presidente Iv谩n Duque M谩rquez durante la instalaci贸n de las sesiones ordinarias del Congreso de la Rep煤blica 2020-2021

Duque reitera que el gran objetivo en lo que resta de su Gobierno es continuar cerrando brechas sociales

• En su intervenci贸n en la instalaci贸n del Congreso de la Rep煤blica, el Presidente Iv谩n Duque se帽al贸 que “cerrar brechas quiere decir que todos los colombianos podamos caminar el destino que nos trazamos. Quiere decir que las oportunidades son para todos y que el Estado avanza junto a cada colombiano, impulsando su desarrollo, hombro a hombro'.

• Tambi茅n destac贸 que “en estos casi dos a帽os de Gobierno hemos avanzado mucho y debemos encontrar en los frutos del trabajo arduo las lecciones y el optimismo para encarar la incertidumbre y llegar m谩s lejos, volar m谩s alto”.

• “La equidad ha sido el centro de nuestras pol铆ticas y continuar谩 si茅ndolo. Se concreta en cada oportunidad que no distingue entre g茅neros, razas, ni ra铆ces, y se logra con pol铆ticas sostenibles que nos permitan crecer juntos. Por eso, construye con legalidad y emprendimiento esa Colombia que anhelamos”, expres贸 el Jefe de Estado.

Ampl铆an vigencia del Programa de Alimentaci贸n Escolar (PAE), para consumo en casa, durante todo el tiempo que dure la emergencia por covid-19

El Presidente Iv谩n Duque reiter贸 a los colombianos su compromiso de cerrar las brechas sociales hist贸ricas que persisten en el pa铆s “con equidad y justicia social”, y enumer贸 los avances que ha hecho su administraci贸n para alcanzar la meta en estos dos a帽os.

As铆 lo indic贸 el Jefe de Estado durante la instalaci贸n de las sesiones del Congreso de la Rep煤blica de este a帽o, la cual se realiz贸 de manera virtual, en el marco de la Emergencia Sanitaria por la pandemia del covid-19

“Cerrar brechas quiere decir que todos los colombianos podamos caminar el destino que nos trazamos. Quiere decir que las oportunidades son para todos y que el Estado avanza junto a cada colombiano, impulsando su desarrollo, hombro a hombro. En estos casi dos a帽os de Gobierno hemos avanzado mucho y debemos encontrar en los frutos del trabajo arduo las lecciones y el optimismo para encarar la incertidumbre y llegar m谩s lejos, volar m谩s alto”, expres贸 el Mandatario en su discurso inaugural del periodo legislativo.

En su intervenci贸n ante el pleno del Congreso de la Rep煤blica, el Presidente Duque destac贸 normas impulsadas por su Gobierno, como la Ley de Tamizaje Neonatal, que ha permitido fortalecer la atenci贸n a la primera infancia con diagn贸sticos tempranos y as铆 mejorar calidad de vida y atenci贸n en salud de los ni帽os y las ni帽as.

De esa forma, agreg贸, “creemos que el Estado debe ser un aliado presente siempre, en todos los momentos de la vida, desde la gestaci贸n hasta el 煤ltimo de los d铆as”.

El Mandatario se refiri贸 a programas como Adulto Mayor, el cual cuenta con m谩s de 175 mil nuevos cupos, brindando atenci贸n a m谩s de un mill贸n 700 mil adultos mayores y logrando la cobertura universal de mayores de setenta a帽os en vulnerabilidad.

Igualmente, indic贸 que en su Gobierno le ha otorgado al sistema educativo el mayor presupuesto en la historia del pa铆s y m谩s de 100 mil j贸venes de bajos recursos han ingresado a la educaci贸n superior gratuita gracias al programa Generaci贸n E.

Y resalt贸 que 5 millones de ni帽os han sido beneficiados por el Plan de Alimentaci贸n Escolar y m谩s de 140 mil adolescentes se han graduado bachilleres y t茅cnicos con la doble titulaci贸n.

Tambi茅n se refiri贸 a programas sociales, como Familias en Acci贸n y J贸venes en Acci贸n que “han logrado llegar con eficiencia a donde son m谩s necesarios”.

En campos como la vivienda, mencion贸 que se han otorgado m谩s de 70 mil subsidios familiares, convirti茅ndose su Gobierno en el que m谩s facilidades ha otorgado para que miles de familias se conviertan en propietarios.

Y en materia de salud destac贸 que con el control de precios de medicamentos se ha disminuido su precio hasta en un 49%, en tanto que con la Ley de la Historia Cl铆nica Electr贸nica se logr贸 agilizar la entrada de los ciudadanos a los servicios de salud con tecnolog铆a agregada.

El Jefe de Estado subray贸 ante el Congreso que “tenemos ser conscientes de lo que hemos logrado y adem谩s de c贸mo transitaremos para fortalecernos, reactivarnos y construir un compromiso de pa铆s frente al futuro que nos lleve a cerrar las hist贸ricas brechas sociales”.

En ese sentido, enfatiz贸, “la equidad ha sido el centro de nuestras pol铆ticas y continuar谩 si茅ndolo. Se concreta en cada oportunidad que no distingue entre g茅neros, razas, ni ra铆ces, y se logra con pol铆ticas sostenibles que nos permitan crecer juntos. Por eso, construye con legalidad y emprendimiento esa Colombia que anhelamos”.