Páginas


Contágiate del orgullo por Medellín

jueves, 27 de febrero de 2025

Asamblea de Antioquia aprueba recursos para obras en la Nueva Vía al Mar - Túnel del Toyo

La Asamblea de Antioquia aprobó los proyectos de Ordenanza 03 y 04 de 2025, mediante los cuales se adicionan y reorganizan recursos en el presupuesto departamental. Estas decisiones permitirán la financiación de obras clave en infraestructura, seguridad, educación y programas sociales para este año.

Con la aprobación del proyecto de Ordenanza 03, se incorporaron al Presupuesto General de la Gobernación 162 mil millones de pesos provenientes del balance del año anterior. De estos recursos, 23 mil millones de pesos serán destinados a la ejecución de obras en el tramo 2, sector 1, de la Nueva Vía al Mar Gonzalo Mejía Trujillo - Túnel del Toyo. Este tramo fue cedido por el Gobierno Nacional al Departamento de Antioquia y al Distrito de Medellín, según explicó el secretario de Infraestructura, Luis Horacio Gallón Arango.

Además, la Secretaría de Educación recibirá una asignación de 70 mil millones de pesos para fortalecer los programas de Jornada Extendida, Aprendamos Todos a Leer y el Fortalecimiento de la Educación Media, de acuerdo con lo señalado por el secretario de Educación, Mauricio Alviar Ramírez. La empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA, por su parte, contará con 62 mil millones de pesos para proyectos de vivienda nueva, mejoramiento de viviendas y reubicación de familias afectadas por la temporada de lluvias en Venecia y Montebello.

En materia de seguridad, la Secretaría de Seguridad, Justicia y Paz recibirá 10 mil millones de pesos de destinación específica para la operación de la cárcel de Santa Fe de Antioquia, dotación para el Ejército, mejoramientos en instalaciones de la Fuerza Pública y adquisición de tecnología para la seguridad.

Por otro lado, con la aprobación del proyecto de Ordenanza 04, se autorizaron traslados presupuestales por cerca de 115 mil millones de pesos, permitiendo que 100 mil millones de gastos de funcionamiento pasen a inversión. Estos recursos reforzarán programas de la Secretaría de Educación como el PAE y el transporte escolar, además de beneficiar a bomberos, comunidades indígenas y afrodescendientes, participación ciudadana y estrategias de internacionalización y cooperación.

Finalmente, la Ordenanza 04 también destinó cerca de 14 mil millones de pesos adicionales para la Secretaría de las Mujeres y 1.541 millones de pesos para el fortalecimiento de los programas de la Secretaría de Seguridad, Justicia y Paz.

Con estas aprobaciones, el Departamento de Antioquia podrá avanzar en proyectos estratégicos que impactarán positivamente en la calidad de vida de sus habitantes, fortaleciendo la infraestructura vial, la educación, la seguridad y la vivienda en la región.

Colmayor celebra 80 años liderando becas integrales con Presupuesto Participativo

En el marco de su aniversario número 80, el Colegio Mayor de Antioquia (Colmayor) lidera una importante iniciativa de becas integrales financiadas a través del Presupuesto Participativo, beneficiando a 2.500 estudiantes de las comunas y corregimientos de Medellín.

El programa, respaldado por el Distrito con una inversión de 136.000 millones de pesos para 2025, permite que 1.703 estudiantes de pregrado accedan a la educación superior de manera gratuita, con apoyo económico para su sostenimiento y acompañamiento técnico y psicosocial. Además, otros 800 ciudadanos se benefician de programas de formación técnica en áreas como enfermería, veterinaria, cosmetología y alfabetización digital.

El rector de Colmayor, Juan David Gómez Flórez, resaltó el impacto de esta iniciativa: “Nuestra institución es consciente de la prioridad que el Distrito otorga a los recursos de educación. La idea es que sirvan no solo para brindar una beca, sino para ir más allá. Desde Colmayor ofrecemos un acompañamiento integral que asegure la permanencia de estos estudiantes en las aulas. Cada sueño cumplido por estos jóvenes es un hito que suma a la construcción de una ciudad que privilegia el conocimiento desde la participación ciudadana”.

Este modelo de becas priorizadas fortalece la permanencia estudiantil a través de estrategias como la línea de gestores educativos, que monitorea factores de deserción, y el acompañamiento psicosocial, que ha atendido a más de 230 estudiantes en situaciones de duelo, violencia de género, ansiedad y conflictos familiares.

Daniel Andrés Sebá Gómez, estudiante de Tecnología en Gestión de Servicios Gastronómicos y beneficiario del programa, expresó: “La beca de Presupuesto Participativo significa mucho en mi vida. Estoy cumpliendo un sueño, un objetivo personal y le estoy dando una satisfacción a mi familia. El auxilio de sostenimiento me ha servido para los pasajes y para mantenerme en la universidad”.

Este modelo de asignación de recursos a través de Presupuesto Participativo garantiza la transparencia en la ejecución de los fondos públicos, permitiendo que la comunidad incida en la priorización de proyectos que impactan directamente sus territorios. De esta manera, Colmayor refuerza su compromiso con la educación y el desarrollo de Medellín, promoviendo el acceso a oportunidades académicas para sus ciudadanos.

Envigado apuesta por la música para fortalecer la educación inicial

En un esfuerzo por potenciar el desarrollo integral de la primera infancia, la Alcaldía de Envigado, en alianza con la Corporación Cultural Cantoalegre, lanzó el programa “Música para Crecer”. Esta iniciativa beneficiará a 475 niños y niñas de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del municipio, promoviendo su desarrollo socioemocional, cognitivo y motor a través de la música, el juego y el movimiento.

El programa está dirigido a niños a partir de los cuatro años y se implementará en ocho CDI de la ciudad: Las Palmas, Andalucía, Las Cometas, Encanto Mágico, Hadas y Gnomos, Primavera, Martín Úsuga Escudero y Las Orquídeas.

A través de actividades lúdicas y musicales, los niños explorarán su creatividad, sensibilidad e imaginación, guiados por un equipo especializado en educación infantil. Con una inversión de $190 millones, la Administración Municipal reafirma su compromiso con la educación inicial dentro de su estrategia Tejiendo Sueños, garantizando espacios de aprendizaje innovadores y enriquecedores para la niñez envigadeña.