P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 2 de junio de 2017

El gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez, entreg贸 obras en el municipio de El Carmen de Viboral

image- La construcci贸n y pavimentaci贸n de 500 metros lineales de la v铆a circunvalar, tuvo una inversi贸n de $3 mil millones.
- Adem谩s la intervenci贸n en dos kil贸metros de v铆as terciarias, que benefician a 19 veredas de la localidad, y un barrio de la cabecera municipal.

El gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, entreg贸 en el municipio de El Carmen de Viboral 500 metros lineales de la primera etapa de la v铆a circunvalar, ubicada entre la direcci贸n calle 19 y las carreras 29 a la 24. La inversi贸n del proyecto tuvo un valor de $3 mil millones de pesos.
En esta obra se adelantaron labores de excavaci贸n, construcci贸n de terrapl茅n, construcci贸n muros en concreto y gaviones; pavimentaci贸n en concreto asf谩ltico de la v铆a; construcci贸n de ciclorutas, andenes en concreto y sumideros de aguas lluvias, instalaci贸n se帽alizaci贸n vertical y horizontal y dotaci贸n con obras de paisajismo.
Tambi茅n se entregaron los primeros 2 kil贸metros de Placa Huella que benefician a los habitantes de 19 veredas, como tambi茅n se avanza en la intervenci贸n de 3 kil贸metros m谩s que beneficiar谩n a los habitantes de 22 veredas de esta localidad; todo esto para pavimentar un total de 5 kil贸metros de v铆as terciarias en este Municipio.
Esta intervenci贸n suma un valor mayor a los $1.000 millones de pesos como aporte realizado por parte de la Gobernaci贸n para sus v铆as campesinas.

Yarumal vivi贸 la Feria de Servicios Antioquia Cercana

imageLa cuarta emisi贸n de la Feria de Servicios Antioquia Cercana, liderada por la Gerencia de Atenci贸n a la Ciudadan铆a de la Gobernaci贸n de Antioquia, se realiz贸 los d铆as 25 y 26 de mayo en el municipio de Yarumal.
En este evento se tuvo la presencia de 850 estudiantes de los grados 9°, 10° y 11° de las instituciones educativas oficiales La Mar铆a y San Luis. Los temas presentados se relacionaron con la oferta y calendario acad茅mico.
La Secretar铆a de Educaci贸n Departamental tambi茅n estuvo presente con los programas y proyectos detonantes del Plan de Desarrollo de Antioquia Piensa en Grande y la Corporaci贸n de Educaci贸n Superior de Antioquia con el programa de becas. El Inder particip贸 con su oferta institucional, donde se matricularon un total de 60 personas a los programas y cursos del Instituto, adem谩s brind贸 una jornada l煤dica a los ni帽os que participaron de la Feria, con inflables y pintacaritas.
Durante la Feria se tramitaron 31 liquidaciones de impuesto vehicular, 9 asesor铆as de Registro 脷nico Nacional del Talento Humano en Salud (ReTHUS) y registros de t铆tulos profesionales. Como tambi茅n se tramitaron 241 pasaportes, y se promociono tr谩mites en l铆nea a trav茅s de la descarga de la aplicaci贸n m贸vil de la Gobernaci贸n de Antioquia.
Igualmente fueron capacitados 17 servidores p煤blicos de los municipios de Brice帽o, Valdivia, Angostura, Yarumal, Campamento, San Jos茅 de la Monta帽a, G贸mez Plata y Guadalupe, en todo lo relacionado con el SIUT (Sistema 脷nico de Informaci贸n de Tr谩mites).
En esta versi贸n de la Feria, el Departamento Administrativo de la Funci贸n P煤blica - DAFT - se uni贸 y logr贸 llevar la capacitaci贸n de SIGEP, convocando a 6 municipios con un total de 7 personas. Los municipios asistentes fueron: Brice帽o, Angostura, Valdivia, Campamento, Santa Rosa de Osos y Yarumal. Tambi茅n hicieron parte de la Feria varios conversatorios como el agropecuario donde se reunieron 80 personas, y el de atenci贸n a la ciudadan铆a que reuni贸 60 personas de los diferentes municipios del Norte antioque帽o.
Las personas que requieran informaci贸n sobre el cronograma de las distintas Ferias de Servicio a la Ciudadan铆a, pueden comunicarse con la L铆nea de Atenci贸n a la Ciudadan铆a: 409 9000 desde Medell铆n, 贸 01 8000 4 19000 para el resto del Departamento o el pa铆s.

Antioquia, proyecto modelo de regionalizaci贸n del posconflicto

image- Antioquia, proyecto modelo de regionalizaci贸n del posconflicto, as铆 qued贸 acordado por los integrantes de la mesa directiva de la “La Iniciativa Uni贸n por la paz”, evento que se realiz贸 en el Hotel Dann Carlton.
- El vicepresidente Oscar Naranjo, al aceptar la propuesta de regionalizaci贸n del posconflicto del gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez, anunci贸 en pr贸ximos d铆as la realizaci贸n en Antioquia, del Consejo Nacional de Reincorporaci贸n.
- Miembros de las FARC escucharon al gobernador Luis P茅rez y encontraron m谩s coincidencias que diferencias. Esto demuestra que se necesita m谩s di谩logo, afirm贸 Pastor Alape, representante del grupo desmovilizado.

En el lanzamiento del evento "La Iniciativa Uni贸n por la paz", el expresidente Ernesto Samper destac贸 el papel abanderado que lleva el Departamento en la construcci贸n de caminos de reinserci贸n y reincorporaci贸n social de los desmovilizados de las FARC.
"Nadie necesita permiso para venir a Antioquia a hablar de paz, y aqu铆 estamos tray茅ndole una iniciativa de ciudadanos comprometidos a buscar la paz para Colombia a trav茅s del seguimiento de los acuerdos de la Habana y de los actualmente estudiados con el ELN en Quito", expres贸 Samper Pizano.
El exmandatario Samper Pizano agradeci贸 al Gobernador su compromiso con la construcci贸n de la paz, y destac贸 su simpat铆a con los postulados del gobernante antioque帽o de regionalizar la paz. Anunci贸 adem谩s un principio de acuerdo entre el Vicepresidente, el Gobernador y el delegado de las FARC, para que se convierta a Antioquia en un proyecto modelo de regionalizaci贸n del posconflicto.
A manera de refrendaci贸n de esta decisi贸n, Pastor Alape representante de las FARC expres贸 su placer al afirmar que: "las Farc hab铆an escuchado al gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez y encontraron m谩s coincidencias que diferencias, hecho que demuestra que se necesita m谩s di谩logo. La paz es la posibilidad de hacer un nuevo pa铆s, donde se pueda construir en la diferencia".
Coincidencias que se identifican con las propuestas presentadas por el gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez, en su plan de trabajo por la construcci贸n de una paz con orden y disciplina, que resume en cinco planteamientos.
1. Las FARC deben salir de las zonas de normalizaci贸n en condiciones dignas que permitan el desarrollo de estas personas.
2. La construcci贸n de la paz necesita meterle m谩s ciudadan铆a al proceso. La comunidad debe apropiarse del mismo para garantizar su desarrollo.
3. Se debe enfrentar el tema de los cultivos de coca, donde 7.800 familias cultivadoras, transformadoras y comercializadoras del producto merecen que se les tenga en cuenta para la sustituci贸n de cultivos il铆citos, con estrategias que les permitan mejorar su calidad de vida.
4. La Gobernaci贸n avanza en la conformaci贸n de las Vice-alcald铆as de seguridad, entes que contar谩n con cuerpos de paz, grupo de profesionales de alto desempe帽o que apoyar谩n las funciones de los vicealcaldes.
5. Y la estrategia de recuperar las zonas de normalizaci贸n que en conjunto con Brice帽o ocupan los territorios del narcotr谩fico, espacios que deben ser recuperados por la institucionalidad.
Estas l铆neas de trabajo fueron recogidas por el vicepresidente Oscar Naranjo que anunci贸 para pr贸ximos d铆as la realizaci贸n del Consejo Nacional de Reincorporaci贸n en Antioquia, para empezar a desconcentrar esas capacidades de construcci贸n de paz y dejar que sean las regiones y sus mandatarios los que construyan sus propios planes de construcci贸n.
Mostr贸 el vicepresidente Oscar Naranjo su consenso con la propuesta de P茅rez Guti茅rrez de meterle ciudadan铆a a la paz: "la voz ciudadana debe ayudar a corregir y a implementar los acuerdos".
Sobre las observaciones del gobernador P茅rez Guti茅rrez destac贸 la amenaza que plantea el narcotr谩fico en el camino de la paz y se mostr贸 complacido con el prop贸sito regional de proteger a las familias productoras y acompa帽arlas en la transici贸n hacia los cultivos l铆citos. Anunci贸 el vicepresidente Naranjo un tratamiento prioritario para acompa帽ar a las 7.800 familias cultivadoras del Departamento en su proceso de sustituci贸n de cultivos.
Acerca de la recuperaci贸n de las zonas veredales indic贸 que se adelantar谩 un gran esfuerzo para que infraestructura p煤blica lleve all铆 una oferta clara de seguridad y de justicia. Para esas zonas se llevar谩 presencia permanente de la polic铆a, con enfoque comunitario de acompa帽amiento a estas personas.
A manera de conclusi贸n pidi贸 al mandatario P茅rez Guti茅rrez avanzar en el tema fundamental de la descentralizaci贸n del posconflicto e insisti贸 que en la gobernaci贸n de Antioquia pr贸ximamente sesionar谩 el Consejo Nacional de Regionalizaci贸n y se activar谩n los comit茅s territoriales de reincorporaci贸n.
El Gobierno Nacional no trabajar谩 de manera individual en la construcci贸n de la paz y en este caso, Antioquia aparece como un l铆der indiscutible en esta tarea.

Antioquia inaugura oficialmente zonas Wifi gratuitas

imageHoy viernes 2 de junio, el ministro de las TIC, David Luna S谩nchez y el gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, inaugurar谩n oficialmente las Zonas WiFi gratuitas en todo el Departamento.
El municipio de San Jer贸nimo ser谩 el epicentro de este suceso hist贸rico para todos los antioque帽os.

En el parque principal del municipio de San Jer贸nimo a partir de las 2 de la tarde, el ministro de las TIC, David Luna S谩nchez, y el gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, har谩n de forma oficial, la inauguraci贸n de las zonas WiFi gratuitas en los 125 municipios del Departamento.
El total de la inversi贸n realizada entre el Ministerio TIC y la Gobernaci贸n de Antioquia, supera los 10 mil millones de pesos.
Con las Zonas WiFi Gratuitas se entregar谩 el servicio de Internet a 125 municipios de Antioquia, garantizando mantenimientos preventivos y correctivos que permitan el adecuado funcionamiento de las mismas. Y entregando a los usuarios acceso a Internet de manera gratuita.
A partir de la fecha de ejecuci贸n del proyecto, las personas de los diferentes municipios del Departamento podr谩n disfrutar de una hora de navegaci贸n por sesi贸n, re-conectable cada hora, de las 24 horas del d铆a, durante los 7 d铆as de la semana; de esta manera tendr谩n la posibilidad de hacer uso de la red inal谩mbrica las veces que requieran.
Adicional a esto, se har谩 una fase de apropiaci贸n, en la cual se realizar谩n charlas, talleres, y asesor铆as a la comunidad en general con el fin de promocionar y apropiar de manera efectiva, los nuevos puntos de conectividad en el Departamento.
Con esta iniciativa del Plan Nacional de Desarrollo, Antioquia se convierte en el primer departamento del pa铆s con servicio de Internet gratuito en cada uno de sus municipios.

Firma convenio entre Contralor铆a y la Gerencia Ind铆gena de Antioquia

imageLa Gerencia Ind铆gena y la Contralor铆a Departamental de Antioquia, firmaron un convenio por la transparencia, el fortalecimiento de la gobernabilidad, la jurisdicci贸n ind铆gena y el control fiscal.

Inicialmente ser谩n capacitados 40 ind铆genas del Resguardo de Cristian铆a – Karmatar煤a, quienes ejercen la funci贸n de controlar y vigilar el quehacer y las ejecuciones de los dirigentes ind铆genas.

Participaci贸n de los ciudadanos de Manizales, vital para el POT

imageNueve proyectos de acuerdo, m谩s uno que contin煤a de las anteriores sesiones y que es de vital importancia para el futuro de la ciudad, ser谩n debatidos en las sesiones ordinarias del Concejo Municipal.

El Plan de Ordenamiento Territorial (POT) contar谩 con un espacio importante en esta corporaci贸n, por lo que el Alcalde Octavio Cardona Le贸n hizo un llamado a la comunidad para que participe activamente de esta construcci贸n, en lo que se ha denominado cabildo abierto.

“A partir del lunes los ciudadanos podr谩n hacer parte de esta elaboraci贸n, por eso preocupa que solo hayan presentado 3 ponencias teniendo en cuenta que el plazo es solo hasta este 2 de junio. El POT es de todos y para todos, por eso est谩 pensado para traer m谩s oportunidades en lo comercial y social”, manifest贸 Cardona Le贸n.

Entre los otros proyectos se encuentra la autorizaci贸n para que los subsidios de mejoramiento de vivienda los maneje la Unidad de Vivienda de la Secretar铆a de Obras P煤blicas y la autorizaci贸n para trasladar $3 mil millones provenientes del Fondo de Pensiones para labores en 4 colegios que sufrieron afectaciones por las fuertes lluvias.

“Tambi茅n se busca exonerar  del pago de la Estampilla Proadulto Mayor a negocios de energ铆a que haga la empresa Aguas de Manizales. Posteriormente se har谩 una modificaci贸n de gastos y rentas ya que las secretar铆as se quedaron sin recursos, porque estos fueron empleados para atender la emergencia”, agreg贸 el Alcalde de Manizales.

El Gobierno Municipal, con el fin de generar m谩s oportunidades, presentar谩 un proyecto que busca establecer el m铆nimo vital de agua para estratos 1 y 2 de la ciudad. Con esto se busca que Manizales siga siendo el mejor vividero del pa铆s.

4 y 11 de junio ser谩n d铆as de celebraci贸n en zona rural de Manizales

imageEste domingo 4 de junio ser谩 la primera de las dos celebraciones programadas para conmemorar el d铆a del campesino. Para la fecha inicial se tiene establecido hacer presencia en 41 veredas de Manizales.

“La idea es tener actividades en simult谩nea desde las primeras horas de la ma帽ana, comenzar con actividades recreativas dirigidas a la poblaci贸n m谩s peque帽a, luego almuerzos de integraci贸n y en la tarde programas de integraci贸n con los adultos”, afirm贸 Gerza铆n Casta帽o Osorio, Jefe de la Unidad de Desarrollo Rural.

Los corregimientos que har谩n parte de esta primera celebraci贸n ser谩n El Manantial, Agrotur铆stico El Tablazo y Panorama, quienes tendr谩n a la Unidad de Desarrollo Rural como garante de la actividad y la presencia de todos los funcionarios del Gobierno de las Oportunidades, quienes evidencian de esta manera su compromiso real con los empresarios del campo.

Casta帽o Osorio agreg贸 que en este proceso las Juntas de Acci贸n Comunal tambi茅n se han comprometido para dar a conocer lo mejor de sus zonas a trav茅s de festivales gastron贸micos, exposiciones o ferias fotogr谩ficas. Es as铆 como la Alcald铆a de Manizales brinda m谩s oportunidades de reconocimiento para estos hombres y mujeres que d铆a a d铆a trabajan con tes贸n para producir el alimento los manizale帽os.

En el a帽o de 1965, durante el gobierno de Guillermo Le贸n Valencia, se estableci贸 que el primer domingo del mes de junio se celebrar铆a el D铆a del Campesino, un evento que desde entonces ha buscado el reconocimiento de estas personas en el desarrollo econ贸mico, en la seguridad alimentaria y en la conservaci贸n de la tradiciones culturales rurales de nuestro pa铆s.

El domingo 11 de junio se realizar谩 la celebraci贸n en las 27 veredas restantes, en los corregimientos Colombia, Remanso, Rio Blanco y La Cristalina.

Millones de sonrisas hubo en el festival Calintegra dirigido a personas con discapacidad

imageEn este importante festival organizado por el programa Calintegra de la Secretar铆a del Deporte y la Recreaci贸n, se dispuso para los asistentes circuitos en actividades como f煤tbol, voleibol, cuerda, obst谩culos y baloncesto en el coliseo de hockey Miguel Calero.

Este escenario deportivo, fue el lugar perfecto para recibir a los asistentes quienes le apostaron a la actividad f铆sica en una ma帽ana de integraci贸n donde se logr贸 impactar habitantes de las comunas 5, 7, 13, 15, 16, 20 y diferentes corregimientos de la ciudad.

350 personas directas y 130 indirectas se beneficiaron de este evento donde se busca que los usuarios y acompa帽antes aprendan nuevos maneras de realizar ejercicios para el desarrollo integral de cada uno de los usuarios en sus hogares.

Actualmente el programa  cuenta con 32 monitores especializados en educaci贸n f铆sica, deporte y fisioterapia beneficiando a personas de 5 a帽os en adelante, brind谩ndoles todos los implementos y facilidades de acceso a cada uno de los puntos de atenci贸n.

Gustavo Ernesto Pati帽o, coordinador t茅cnico del programa Calintegra, afirm贸 que durante el a帽o 2017 “el programa pretende impactar a cerca de 1.200 personas con discapacidad, siendo un programa de actividad f铆sica, recreaci贸n y deporte adaptado que genera mayor inclusi贸n y mejora la calidad de vida de los usuarios”.

Con este festival se beneficiaron comunidades que a煤n no contaban con cobertura, culminando as铆 los festivales Calintegra y dando paso a partir de este 3 de Junio  a los 10 puntos estrat茅gicos de atenci贸n al usuario en la ciudad, donde se lograr谩  llegar a toda la comunidad posible de acuerdo a su 谩rea de influencia.

8 mil cale帽os utilizaron el portal www.cali.gov.co para cumplir con el Papayazo

imageM谩s de ocho mil liquidaciones de impuestos de vigencias 2014 y anteriores, pertenecientes a contribuyentes que aprovecharon el Papayazo tributario, fueron atendidas virtualmente por el Departamento de Hacienda Municipal, a trav茅s del portal www.cali.gov.co

As铆 lo inform贸 Patricia Hern谩ndez Guzm谩n, directora de Hacienda quien precis贸 que esta opci贸n de atenci贸n virtual,  hizo que se creara un equipo especial para atender las solicitudes realizadas. “Mucha gente ped铆a pagar una o dos vigencias por lo que cada liquidaci贸n era absolutamente particular y hab铆a que cumplirles a todos para que pudieran acceder al descuento del 60% en intereses de mora”.

Agreg贸 que al volcarse la gente a la web, se descongestionaron los Centros de Atenci贸n.

“En los 煤ltimos d铆as la demanda aument贸 y contabilizamos m谩s de 8200 solicitudes de env铆o de facturas a trav茅s del correo electr贸nico que fueron atendidos en su totalidad”, dijo Hern谩ndez Guzm谩n.

La funcionaria record贸 que para facilitar el acceso y atenci贸n de los contribuyentes morosos se dispusieron 23 centros: CAM, Ca帽averalejo, Metrocali, 18 Centros de Administraci贸n Local Integrada, jornadas m贸viles en comunas y corregimientos y el portal de la Alcald铆a.

La segunda etapa de la amnist铆a tributaria inicia este jueves 1 de junio y va hasta el 29 de octubre. Contempla beneficios del 40% de intereses de mora sobre deudas municipales vigencia 2014 y anteriores.

Oferta tur铆stica para fortalecer con el primer Circuito Metropolitano de Occidente

imageSe realiz贸 en el municipio de Jamund铆 la segunda mesa de trabajo tem谩tico para el desarrollo del proyecto de creaci贸n del Circuito Metropolitano de Occidente, conformado por las secretar铆as de Turismo de los municipios de Santiago de Cali, Jamund铆 y Yumbo, con el objetivo de trabajar en un primer diagn贸stico de la oferta tur铆stica que tienen en com煤n.

Las acciones que se llevar谩n a cabo por los tres municipios estar谩n priorizadas a fortalecer en conjunto productos y subproductos tur铆sticos que tienen en com煤n como turismo Mice – corporativo, turismo de Naturaleza (Sol y r铆o, avistamiento de aves, senderismo y ciclo monta帽ismo) y Turismo Cultural (turismo equestre, gastronom铆a y salsa).

Durante la mesa de trabajo, se plantearon las primeras rutas espec铆ficas del circuito de cada municipio que visibilizar谩n la oferta tur铆stica.

En Cali, las rutas que se fortalecer谩n desde la zona urbana evidenciar谩n la oferta cultural de la ciudad como el centro hist贸rico, monumentos,  patrimonios, zonas gastron贸micas y la salsa como producto tur铆stico competitivo a nivel mundial. De igual manera, la zona rural se potencializar谩, a trav茅s de su oferta como una experiencia m谩gica por medio del contacto directo con la naturaleza.

El compromiso que genera la creaci贸n de este Circuito Metropolitano de Occidente, en cada uno de los municipios que lo conforman, no s贸lo se enfocar谩 en la proceso de promoci贸n y divulgaci贸n del mismo, sino que tambi茅n se plantear谩 como una oportunidad de progreso econ贸mico y social para la regi贸n, con la implementaci贸n de un circuito desarrollado e impulsado con la valoraci贸n del trabajo de la comunidad y su fortalecimiento desde el acompa帽amiento t茅cnico de las secretar铆as de turismo implicadas.