s谩bado, 3 de febrero de 2018
Feria de Servicios en Santa Rosa de Osos
En Santa Rosa de Osos se sinti贸 la Feria de Servicios #AntioquiaCercana. La Gobernaci贸n de Antioquia descentraliza la oferta institucional del Departamento con proyectos productivos, oferta financiera y acad茅mica.
Un instrumento para afianzar el desarrollo de Antioquia
Actualizar indicadores de Calidad de Vida facilita reorientar los programas, proyectos para resolver las necesidades b谩sicas de los antioque帽os.
La 煤ltima encuesta de Calidad de Vida se realiz贸 en el a帽o 2013 y despu茅s de seis a帽os, se busca poner al d铆a los indicadores.
Cerca de 3.076 millones de pesos invertir谩n la Gobernaci贸n de Antioquia y el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 en la aplicaci贸n de la Encuesta de Calidad de Vida, instrumento que le permitir谩 a las dos entidades contar con informaci贸n actualizada y oportuna de las condiciones socioecon贸micas, demogr谩ficas, ambientales y de seguridad en los 125 municipios de departamento.
En este instrumento de planificaci贸n, la administraci贸n Antioquia Piensa en Grande a trav茅s del Departamento Administrativo de Planeaci贸n –DAP- invertir谩 2.139 millones, mientras que el 脕rea Metropolitana aportar谩 936 millones de pesos.
Ofelia Elcy Vel谩squez Hern谩ndez, indic贸 que es de inter茅s del gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, actualizar todos los indicadores que apuntan al mejoramiento de la calidad de vida de la poblaci贸n, para que los programas y los proyectos de las diferentes entidades suplan realmente las necesidades b谩sicas de los antioque帽os.
Cabe recordar que esta encuesta se realiz贸 por 煤ltima vez en el a帽o 2013, por eso, se busca poner al d铆a los indicadores de Necesidades B谩sicas Insatisfechas –NBI-, 脥ndice Multidimensional de Pobreza –IMP-, 脥ndice Condiciones de Vida –ICV-, 脥ndice de Desarrollo Humano –IDH-, l铆nea de pobreza, l铆nea de indigencia, GINI de ingresos, entre otros est谩ndares de referencia.
En esta ocasi贸n y de manera innovadora, la Encuesta de Calidad de Vida llegar谩 por primera a tener informaci贸n representativa por municipio: discriminada por las zonas urbana y rural de cada localidad.
Datos de inter茅s:
El proceso est谩 compuesto por la recolecci贸n de informaci贸n, an谩lisis, cr铆tica, codificaci贸n y procesamiento de las encuestas. La recolecci贸n de la informaci贸n, a trav茅s de la Encuesta de Calidad de Vida finalizar谩 el 21 de marzo de 2018.
El tama帽o de la muestra asciende a 76.758 encuestas, las cuales se distribuir谩n en todas las zonas rurales y urbanas de los municipios de Antioquia.
Son 454 variables a investigar en los m贸dulos de: Vivienda, electrodom茅sticos, servicios p煤blicos, educaci贸n, afiliaci贸n a seguridad social, demogr谩ficos, discapacidad, fuerza laboral, seguridad y convivencia, seguridad alimentaria, movilidad, accidentalidad, actividades deportivas y recreativas, percepciones y confianza en las instituciones de gobierno y percepciones sobre ambiente, calidad y cobertura del transporte p煤blico.
En Medell铆n, Envigado, Itag眉铆 y Bello, la aplicaci贸n de este instrumento permitir谩 conocer las caracter铆sticas de la poblaci贸n, por comunas y barrios.
Participar谩n 254 encuestadores: 84 en el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y 170 en el resto de Antioquia. Los encuestadores portan chalecos que los identifican plenamente para seguridad de los ciudadanos.
Personal Administrativo: 27 personas, entre coordinadores, supervisores, comunicadores, auxiliares y asistentes de integraci贸n.
La 煤ltima encuesta de Calidad de Vida se realiz贸 en el a帽o 2013 y despu茅s de seis a帽os, se busca poner al d铆a los indicadores.
Cerca de 3.076 millones de pesos invertir谩n la Gobernaci贸n de Antioquia y el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 en la aplicaci贸n de la Encuesta de Calidad de Vida, instrumento que le permitir谩 a las dos entidades contar con informaci贸n actualizada y oportuna de las condiciones socioecon贸micas, demogr谩ficas, ambientales y de seguridad en los 125 municipios de departamento.
En este instrumento de planificaci贸n, la administraci贸n Antioquia Piensa en Grande a trav茅s del Departamento Administrativo de Planeaci贸n –DAP- invertir谩 2.139 millones, mientras que el 脕rea Metropolitana aportar谩 936 millones de pesos.
Ofelia Elcy Vel谩squez Hern谩ndez, indic贸 que es de inter茅s del gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, actualizar todos los indicadores que apuntan al mejoramiento de la calidad de vida de la poblaci贸n, para que los programas y los proyectos de las diferentes entidades suplan realmente las necesidades b谩sicas de los antioque帽os.
Cabe recordar que esta encuesta se realiz贸 por 煤ltima vez en el a帽o 2013, por eso, se busca poner al d铆a los indicadores de Necesidades B谩sicas Insatisfechas –NBI-, 脥ndice Multidimensional de Pobreza –IMP-, 脥ndice Condiciones de Vida –ICV-, 脥ndice de Desarrollo Humano –IDH-, l铆nea de pobreza, l铆nea de indigencia, GINI de ingresos, entre otros est谩ndares de referencia.
En esta ocasi贸n y de manera innovadora, la Encuesta de Calidad de Vida llegar谩 por primera a tener informaci贸n representativa por municipio: discriminada por las zonas urbana y rural de cada localidad.
Datos de inter茅s:
El proceso est谩 compuesto por la recolecci贸n de informaci贸n, an谩lisis, cr铆tica, codificaci贸n y procesamiento de las encuestas. La recolecci贸n de la informaci贸n, a trav茅s de la Encuesta de Calidad de Vida finalizar谩 el 21 de marzo de 2018.
El tama帽o de la muestra asciende a 76.758 encuestas, las cuales se distribuir谩n en todas las zonas rurales y urbanas de los municipios de Antioquia.
Son 454 variables a investigar en los m贸dulos de: Vivienda, electrodom茅sticos, servicios p煤blicos, educaci贸n, afiliaci贸n a seguridad social, demogr谩ficos, discapacidad, fuerza laboral, seguridad y convivencia, seguridad alimentaria, movilidad, accidentalidad, actividades deportivas y recreativas, percepciones y confianza en las instituciones de gobierno y percepciones sobre ambiente, calidad y cobertura del transporte p煤blico.
En Medell铆n, Envigado, Itag眉铆 y Bello, la aplicaci贸n de este instrumento permitir谩 conocer las caracter铆sticas de la poblaci贸n, por comunas y barrios.
Participar谩n 254 encuestadores: 84 en el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y 170 en el resto de Antioquia. Los encuestadores portan chalecos que los identifican plenamente para seguridad de los ciudadanos.
Personal Administrativo: 27 personas, entre coordinadores, supervisores, comunicadores, auxiliares y asistentes de integraci贸n.
Itag眉铆 Leones F.C. debutar谩 en la primera divisi贸n contra el Am茅rica de Cali
Este s谩bado 3 de febrero a las 6:00 p.m. en el Estadio Metropolitano Ciudad Itag眉铆, el conjunto deportivo de la localidad disputar谩 su primer partido en la A contra los “Diablos Rojos”.
La regularidad en el torneo, los buenos resultados de local y el apoyo de su hinchada, fueron motivos suficientes para que el equipo itag眉ise帽o lograra cumplir su objetivo de llegar a la A.
Gracias al apoyo por parte de la Administraci贸n Municipal, este equipo lleg贸 a representar la ciudad desde el a帽o 2016 y, por su destacable rendimiento, hoy se encuentra en la primera divisi贸n del rentado nacional.
En este momento, el equipo cuenta con nuevos refuerzos como Dairon Alexander Mosquera Mendoza y Roger Felipe Lemus Acevedo para la l铆nea de volantes, Anderson Arley Angulo Tenorio y Jonathan Marulanda V谩squez en la l铆nea defensiva.
“Estamos muy contentos porque este equipo le devolvi贸 la alegr铆a del f煤tbol profesional al municipio, en un espacio renovado para disfrutar en familia. Esperamos que lleven el nombre de Itag眉铆 en alto”, afirm贸 el alcalde Le贸n Mario Bedoya L贸pez.
La regularidad en el torneo, los buenos resultados de local y el apoyo de su hinchada, fueron motivos suficientes para que el equipo itag眉ise帽o lograra cumplir su objetivo de llegar a la A.
Gracias al apoyo por parte de la Administraci贸n Municipal, este equipo lleg贸 a representar la ciudad desde el a帽o 2016 y, por su destacable rendimiento, hoy se encuentra en la primera divisi贸n del rentado nacional.
En este momento, el equipo cuenta con nuevos refuerzos como Dairon Alexander Mosquera Mendoza y Roger Felipe Lemus Acevedo para la l铆nea de volantes, Anderson Arley Angulo Tenorio y Jonathan Marulanda V谩squez en la l铆nea defensiva.
“Estamos muy contentos porque este equipo le devolvi贸 la alegr铆a del f煤tbol profesional al municipio, en un espacio renovado para disfrutar en familia. Esperamos que lleven el nombre de Itag眉铆 en alto”, afirm贸 el alcalde Le贸n Mario Bedoya L贸pez.
Programa de becas de la Alcald铆a de Itag眉铆 tiene 10 graduandos del Tecnol贸gico de Antioquia
10 estudiantes beneficiados con el programa de becas de la Alcald铆a de Itag眉铆, recibieron su t铆tulo profesional el viernes 2 de febrero en el Tecnol贸gico de Antioquia, sede Robledo.
Esta primera cohorte de graduandos de Licenciatura en Educaci贸n Preescolar, beneficiados del programa de becas, aportar谩 desde su 谩rea de conocimiento al desarrollo, beneficio y mejoramiento de la calidad de vida de los itag眉ise帽os.
En el marco del Plan Decenal de Educaci贸n y el Plan Educativo Municipal, el alcalde de Itag眉铆 Le贸n Mario Bedoya L贸pez, incentiva la participaci贸n y compromiso de los j贸venes bachilleres de las 24 instituciones educativas a trav茅s de programas que mejoran la calidad educativa y promueve las habilidades complementarias en los m谩s de 33 mil estudiantes de la ciudad.
A partir de los buenos resultados obtenidos en las pruebas Saber pro, los estudiantes de este municipio al sur del Valle de Aburr谩 ingresan al programa de becas, que cuenta hoy con 445 becados antiguos en diez universidades p煤blicas de Antioquia, garantizando el acceso a la educaci贸n y brindando mejores oportunidades para el desarrollo profesional y personal de los j贸venes de Itag眉铆.
Para el a帽o 2018, un total de 478 becarios nuevos hacen parte de este programa en el que la Administraci贸n Municipal invertir谩 aproximadamente 1.608 millones de pesos. Es importante anotar que esto ha permitido que 124 itag眉ise帽os hayan alcanzado su t铆tulo profesional.
“El apoyo al sector educativo permite un mayor intercambio de conocimientos, que promueven el desarrollo educativo y cultural; facilitando y fortaleciendo la cooperaci贸n y articulaci贸n de los nuevos profesionales con la sociedad, empresa y Estado” afirm贸 Guillermo Le贸n Restrepo Ochoa, Secretario de Educaci贸n y Cultura.
Esta primera cohorte de graduandos de Licenciatura en Educaci贸n Preescolar, beneficiados del programa de becas, aportar谩 desde su 谩rea de conocimiento al desarrollo, beneficio y mejoramiento de la calidad de vida de los itag眉ise帽os.
En el marco del Plan Decenal de Educaci贸n y el Plan Educativo Municipal, el alcalde de Itag眉铆 Le贸n Mario Bedoya L贸pez, incentiva la participaci贸n y compromiso de los j贸venes bachilleres de las 24 instituciones educativas a trav茅s de programas que mejoran la calidad educativa y promueve las habilidades complementarias en los m谩s de 33 mil estudiantes de la ciudad.
A partir de los buenos resultados obtenidos en las pruebas Saber pro, los estudiantes de este municipio al sur del Valle de Aburr谩 ingresan al programa de becas, que cuenta hoy con 445 becados antiguos en diez universidades p煤blicas de Antioquia, garantizando el acceso a la educaci贸n y brindando mejores oportunidades para el desarrollo profesional y personal de los j贸venes de Itag眉铆.
Para el a帽o 2018, un total de 478 becarios nuevos hacen parte de este programa en el que la Administraci贸n Municipal invertir谩 aproximadamente 1.608 millones de pesos. Es importante anotar que esto ha permitido que 124 itag眉ise帽os hayan alcanzado su t铆tulo profesional.
“El apoyo al sector educativo permite un mayor intercambio de conocimientos, que promueven el desarrollo educativo y cultural; facilitando y fortaleciendo la cooperaci贸n y articulaci贸n de los nuevos profesionales con la sociedad, empresa y Estado” afirm贸 Guillermo Le贸n Restrepo Ochoa, Secretario de Educaci贸n y Cultura.
Garantizadas las pasant铆as para los 1.500 estudiantes de las t茅cnicas laborales del convenio de UE y Gobernaci贸n de Antioquia en Urab谩
Los 1.500 estudiantes de las t茅cnicas laborales del Convenio de Formaci贸n para el empleo y el emprendimiento de la Uni贸n Europea y la Gobernaci贸n de Antioquia en Urab谩 “tienen garantizadas las pasant铆as de 300 horas”.
As铆 lo confirm贸 Rub茅n Tob贸n, rector del operador Cime y el mismo que agreg贸 que “luego de terminar la fase lectiva “arrancamos con las pr谩cticas laborales en las cuales los beneficiados podr谩n aplicar los conocimientos recibidos y buscar la opci贸n de una vinculaci贸n laboral en las distintas empresas de la regi贸n”.
Augura, con sus distintas empresas asociadas, el Inder de cada municipio de Urab谩, los principales hoteles de la zona, las distintas alcald铆as y otras entidades vinculadas al proyecto vienen siendo las encargadas de recibir a los estudiantes en Mutat谩, Chigorod贸, Carepa, Apartad贸, San Pedro, Turbo, San Juan, Necocl铆, Vig铆a del Fuerte y Arboletes.
Las t茅cnicas de 600 horas (300 te贸ricas y 300 pr谩cticas) son en Agricultura Org谩nica, Mercadeo, Refrigeraci贸n y Aires acondicionados, Auxiliar Administrativo de fincas bananeras, Asistencia Administrativa, Entrenamiento Deportivo, Log铆stica Aduanera, Mercadeo y Agente de Turismo.
El plan acad茅mico ir谩 hasta finales de agosto y, contando los 360 estudiantes nuevos de 2018, favorece a 1.500 habitantes de Urab谩 con el fin de brindar nuevas oportunidades y contribuir al progreso de la regi贸n que se destaca por su af谩n de superaci贸n.
Partiendo del objeto de generar capacidades para acceder al empleo y el emprendimiento con el fin de reducir la pobreza, la exclusi贸n social y los riesgos de la econom铆a informal en Urab谩, el convenio de la Uni贸n Europea y la Gobernaci贸n de Antioquia comenz贸 este mes la 煤ltima etapa de formaci贸n con las t茅cnicas laborales en la regi贸n.
Luis Eduardo Cuervo, gerente del Convenio, destac贸 el compromiso de la comunidad urabaense y resalt贸 que “las t茅cnicas se escogieron luego del Estudio de Tendencias Ocupacionales que hicimos con el CTA y de la interacci贸n con la comunidad, ya que la idea era que se brindaran programas pertinentes para apuntarle al desarrollo de la regi贸n” y por eso los 1.500 estudiantes tienen garantizadas sus pasant铆as este a帽o.
As铆 lo confirm贸 Rub茅n Tob贸n, rector del operador Cime y el mismo que agreg贸 que “luego de terminar la fase lectiva “arrancamos con las pr谩cticas laborales en las cuales los beneficiados podr谩n aplicar los conocimientos recibidos y buscar la opci贸n de una vinculaci贸n laboral en las distintas empresas de la regi贸n”.
Augura, con sus distintas empresas asociadas, el Inder de cada municipio de Urab谩, los principales hoteles de la zona, las distintas alcald铆as y otras entidades vinculadas al proyecto vienen siendo las encargadas de recibir a los estudiantes en Mutat谩, Chigorod贸, Carepa, Apartad贸, San Pedro, Turbo, San Juan, Necocl铆, Vig铆a del Fuerte y Arboletes.
Las t茅cnicas de 600 horas (300 te贸ricas y 300 pr谩cticas) son en Agricultura Org谩nica, Mercadeo, Refrigeraci贸n y Aires acondicionados, Auxiliar Administrativo de fincas bananeras, Asistencia Administrativa, Entrenamiento Deportivo, Log铆stica Aduanera, Mercadeo y Agente de Turismo.
El plan acad茅mico ir谩 hasta finales de agosto y, contando los 360 estudiantes nuevos de 2018, favorece a 1.500 habitantes de Urab谩 con el fin de brindar nuevas oportunidades y contribuir al progreso de la regi贸n que se destaca por su af谩n de superaci贸n.
Partiendo del objeto de generar capacidades para acceder al empleo y el emprendimiento con el fin de reducir la pobreza, la exclusi贸n social y los riesgos de la econom铆a informal en Urab谩, el convenio de la Uni贸n Europea y la Gobernaci贸n de Antioquia comenz贸 este mes la 煤ltima etapa de formaci贸n con las t茅cnicas laborales en la regi贸n.
Luis Eduardo Cuervo, gerente del Convenio, destac贸 el compromiso de la comunidad urabaense y resalt贸 que “las t茅cnicas se escogieron luego del Estudio de Tendencias Ocupacionales que hicimos con el CTA y de la interacci贸n con la comunidad, ya que la idea era que se brindaran programas pertinentes para apuntarle al desarrollo de la regi贸n” y por eso los 1.500 estudiantes tienen garantizadas sus pasant铆as este a帽o.
Estado de la Red Vial para este fin de semana
- El domingo 4 de febrero, no se realizar谩 la ciclov铆a denominada V铆a Activa Saludable VAS, programada por el INDER de Medell铆n.
- V铆a las Palmas operar谩 el domingo 4 de febrero, en un solo sentido de Rionegro a Medell铆n, desde el peaje variante Palmas hasta la glorieta del Alto de las Palmas de 5:00 p.m. a 7:00 p.m.
La Secretaria de Infraestructura reporta el restado de la red vial a cargo del departamento para este fin de semana. Adem谩s, recomienda viajar, en lo posible, durante el d铆a y observar en todo momento las instrucciones de las autoridades en carretera. Se mantiene disponibilidad de maquinaria para atender cualquier nueva eventualidad que se pueda presentar.
El estado de las v铆as doble calzada Las Palmas, variante Palmas y Santa Elena presenta las siguientes novedades:
V铆a Santa Elena: habilitada con normalidad, transite con precauci贸n.
V铆a variante Palmas: para el domingo 4 de febrero operar谩 en un solo sentido de Rionegro a Medell铆n, desde el peaje Variante Palmas hasta la glorieta del Alto de las Palmas de 5:00 p.m. a 7:00 p.m.
V铆a doble calzada Las Palmas: habilitada sin novedad, para el domingo 4 de febrero, no se realizar谩 la ciclov铆a denominada V铆a Activa Saludable VAS, programada por el INDER de Medell铆n.
Transitar con precauci贸n en la calzada que conduce del municipio de Rionegro a Medell铆n, en la v铆a doble calzada Sajonia a 300 metros, antes de la glorieta Sajonia – Aeropuerto, debido a los trabajos adelantados en la zona.
Doble calzada Norte:
Tramo doble calzada Solla - Hatillo: se encuentra habilitada completamente y en monitoreo permanente.
Tramo doble calzada Hatillo - Barbosa: en el km 6+000 sentido Sur - Norte paso restringido a un carril, en el km 6+900 sentido Norte - Sur paso restringido a un carril y en el km 7+200 paso restringido a un carril en ambas calzadas.
Tramo doble calzada Barbosa - Pradera: en el sector Yarumito km 4+000 se presenta asentamiento de la v铆a, en este mismo sitio en el sentido Sur - Norte paso restringido a un carril.
Las v铆as alternas: Bello - Copacabana, Girardota – Cabildo - Hatillo, y Hatillo -Barbosa, se encuentran habilitadas.
El tramo Hatillo - Donmat铆as – Hoyo Rico: se encuentra habilitado. Pasos con precauci贸n en el km 24+750, km 25+700, km 31+850 y km 36+000.
Contin煤an los trabajos de parcheos en el tramo Hatillo – Donmat铆as - Hoyo Rico, rehabilitaci贸n de la doble calzada Hatillo - Barbosa en el km 6+000 (quebrada El Guadual) y en el km 7+200, y rehabilitaci贸n de la doble calzada Barbosa - Pradera en el km 4+000 sector Yarumito.
Adicionalmente se est谩n realizando trabajos de pintura de la se帽alizaci贸n horizontal en la doble calzada Hatillo - Barbosa.
En las subregiones del departamento la situaci贸n es la siguiente:
NORTE Y BAJO CAUCA:
V铆a Pajarito – San Pedro de los Milagros: paso restringido en km 0+200 para veh铆culos mayores a 27 toneladas.
V铆a La Ese – Angostura – La Y茅: paso restringido por trabajos de recuperaci贸n de banca en el km 8+000, km 8+500 y el km 28+000.
V铆a Chaquiro – Arag贸n: p茅rdida de banca en el km 25+100, paso con precauci贸n por un solo carril.
V铆a Zaragoza – El Bagre: p茅rdida parcial de banca en el km 5+400, km 5+800 y km 0+600.
V铆a Zaragoza – Remedios: puntos cr铆ticos de pasos de agua y p茅rdidas parciales de banca a lo largo de la v铆a, tr谩nsito con precauci贸n.
SUROESTE:
V铆a Camilo C – El Cinco – Fredonia, Puente Iglesias y El Cinco – Venecia- Bolombolo: prohibido el paso para servicio p煤blico interdepartamental y veh铆culos pesados por restricci贸n de capacidad de carga. Tr谩nsito con precauci贸n por fallos debido a problem谩tica geol贸gica de la zona.
V铆a Mi Casita – Venecia: paso restringido en el km 20+800 para veh铆culos con peso superior a 5 toneladas, seg煤n Resoluci贸n N° 2017060040503 del 8 de febrero del 2017. Y paso con precauci贸n en el km 13+700 por asentamiento geol贸gico.
V铆a La Y茅 – L铆bano: cierre completo en puente km 5+500 y puente km 9+500, seg煤n Resoluci贸n N° 2017060084172 del 9 de junio de 2017. V铆a Montenegro (La Pintada) – La Fabiana - Valpara铆so: fallas geol贸gicas en varios puntos de la v铆a, transitar con cuidado y precauci贸n. V铆a Pueblorrico – El Barcino – Andes: cerrada por movimiento de masa en el km 8+000.
V铆a La Bodega – Tarso – Pueblorrico: paso restringido en el km 9+500 por presencia de rocas en la v铆a, tr谩nsito con precauci贸n.
V铆a Bol铆var – Samaria – El Chaquiro: paso restringido por construcci贸n de muro en el km 13+000.
V铆a Paso Nivel - Ye - Amag谩 - Angel贸polis: paso restringido por p茅rdida de banca en el km 2 + 400, seg煤n Resoluci贸n N° 2017060112837 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 13 de diciembre de 2017.
V铆a Versalles – Montebello: sitios cr铆ticos a lo largo de la v铆a por p茅rdidas de banca generadas por la ola invernal, transitar con precauci贸n.
V铆a Concordia – Betulia: flujo de lodos en el km 4+000, maquinaria trabajando en la v铆a y paso restringido para veh铆culos con peso superior a 20 toneladas.
V铆a Concordia – La Quiebra – Betulia: paso restringido por p茅rdida de banca, seg煤n Resoluci贸n N° 2017010360588 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 5 de octubre de 2017.
V铆a Remolino – Puerto Boy - Andes – Jard铆n: paso restringido para veh铆culos de carga pesada, se adelantan trabajos de construcci贸n de muro de contenci贸n en km 18+200, seg煤n Resoluci贸n N° 201706017702 del de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 1 de noviembre de 2017.
V铆a Ye a la Bodega (Andes) – Puente Lata – Jeric贸: cerrada en el km 11+500 por p茅rdida de banca por socavaci贸n de muro de contenci贸n.
V铆a Barroso – Salgar: derrumbe en roca en el km 0+600 y presencia de baches por problemas de aguas a lo largo de la v铆a, paso con precauci贸n.
V铆a La Bodega – Tarso – Pueblorrico: cerrada en el km 12 por deslizamiento debido a fallas geol贸gicas y a la ola invernal.
OCCIDENTE Y URAB脕:
V铆a Carepa – Saiza: paso restringido por falla de estructura hidr谩ulica en el km 2+900.
V铆a Ca帽asgordas – Abriaqu铆: trabajos en la v铆a por recuperaci贸n de banca en el km 3+200 y km 24+000, transite con precauci贸n.
V铆a El Tres – San Pedro de Urab谩: trabajos por recuperaci贸n de banca en el km 24+000 y km 31+000.
V铆a El Tambito – San Pedro de Urab谩: tr谩nsito con precauci贸n por trabajos de recuperaci贸n de banca sobre la v铆a.
V铆a El Tambito – Arboletes: tr谩nsito con precauci贸n por trabajos de recuperaci贸n de banca sobre la v铆a.
V铆a El Mellito – El Tambito: presencia de maquinaria trabajando en la recuperaci贸n de banca en el km 2+600.
V铆a Liborina – Sabanalarga: paso restringido por trabajos de recuperaci贸n de banca en el km 23+200.
V铆a Liborina – San Diego – San Jos茅 de la Monta帽a: paso restringido por p茅rdida de banca en el km 5+200, transite con precauci贸n.
V铆a Uramita – Peque: maquinaria laborando entre el km 45+000 al km 63+000, y paso restringido por trabajos de construcci贸n de puente en el km 45+000
NORDESTE Y MAGDALENA MEDIO:
V铆a Porcesito – La Cortada – Yolomb贸 – Yal铆 – Vegach铆: tr谩nsito con precauci贸n por construcci贸n de muro en el km 9+000 y km 3+400, restricci贸n de carga pesada a 20 toneladas con restricci贸n de transitabilidad de veh铆culos por un solo carril de la v铆a, y paso restringido por p茅rdida de banca en el km 39+000.
V铆a San Jos茅 del Nus – Caracol铆: paso restringido por construcci贸n de muro en el km 4+000 y km 11+000.
V铆a Bel茅n - El Chispero – La Cruzada: p茅rdida de banca en el km 4+700, transite con precauci贸n.
V铆a Autopista – Puerto Triunfo: restricci贸n en carga de 20 toneladas en maquinaria pesada, transite con precauci贸n por trabajos de mejoramiento en la v铆a.
V铆a Puerto Berrio (Las Flores) - Cruces: restricci贸n de carga pesada a 20.5 toneladas.
V铆a Caramanta – Cristales: paso restringido por derrumbes.
V铆a Sof铆a – Yolomb贸: paso restringido por p茅rdida de banca en km 8+000.
ORIENTE:
V铆a Abejorral – El Cairo – La Elvira (Santa B谩rbara): cerrada por p茅rdida de banca en el km 34+200, seg煤n Resoluci贸n N° 2017060111320 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 28 de noviembre de 2017.
V铆a El Pe帽ol – Guatap茅 – San Rafael: hundimiento de banca en el km 26+000 y 28+000, transite con precauci贸n.
V铆a La Quiebra – Argelia: dos p茅rdidas de banca en el km 10+400 y km 7+900, transite con precauci贸n.
V铆a Autopista - Granada: punto cr铆tico por falla geol贸gica en el km 0+900, transite con precauci贸n.
V铆a La Pi帽uela – San Francisco: p茅rdidas de banca en el km 0+900, km 4+100 y trabajos en la v铆a por restauraci贸n de banca en el km 9+500.
V铆a Granada – Choc贸 – San Carlos: cerrada en el km 39+800 por colapso de puente y puntos cr铆ticos en el km 4+800, transito con precauci贸n.
V铆a Concepci贸n – Alejandr铆a: restricci贸n de peso a 5 toneladas en toda la v铆a y paso con precauci贸n en el km 1+100 por p茅rdida de banca.
V铆a Narices – Juanes – El Jord谩n – La Holanda: restricci贸n en carga de 20 toneladas en maquinaria pesada, seg煤n Resoluci贸n N° 2017060089327 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental del 23 de junio de 2017.
V铆a El Pe帽ol – Guatap茅 – El Bizcocho – San Rafael: hundimiento de banca, puntos cr铆ticos en km 26+000 y 28+000, transite con precauci贸n.
V铆a San Luis – Choc贸: p茅rdida de banca km 19+000, tr谩nsito con precauci贸n.
V铆a La Aurora – Sonadora – Guatap茅: restricci贸n en la v铆a por desprendimiento de taludes y p茅rdida de banca en el km 5+700.
V铆a Morelia – Abejorral: cerrada por p茅rdida de banca en el km 9, seg煤n Resoluci贸n N° 2018060003742 del 22 de enero del 2018.
Beneficio para los contribuyentes de Carepa, por pronto pago
Aplica para quienes cancelen anticipadamente el Impuesto Predial e Industria y Comercio antes del 28 de febrero de 2018, con un descuento del 15%. Asimismo, un 10% para quienes cancelen hasta el 28 de marzo del presente a帽o.
Abren matr铆culas en Centros de Desarrollo Infantil de Carepa
La administraci贸n municipal de Carepa inform贸 a los padres de familia de los ni帽os que vienen recibiendo atenci贸n integral en los Centros de Desarrollo Infantil y aquellos que se encuentran en lista de espera desde el a帽o anterior, que se encuentran abiertas las matr铆culas. Les solicita acercarse lo antes posible a los CDI: Ocam谩, Jard铆n, Sue帽os de mi Infancia y San Marino.
Instaladas sesiones del Concejo en Carepa

La jornada que se desarroll贸 en el recinto de la corporaci贸n. Cont贸 con la presencia del alcalde municipal Ovidio Ardila Rodas, varios secretarios de despacho y comunidad en general.
Durante este mes, la Administraci贸n Municipal presentar谩 proyectos encaminados al logro de obras de equipamiento p煤blico, como parques, puentes, infraestructura educativa, y ampliaci贸n de redes de acueducto rural.
En Apartad贸 se realiz贸 socializaci贸n de garant铆as de seguridad
El alcalde Eli茅cer Arteaga Vargas particip贸 en compa帽铆a de la Secretaria de Gobierno, Leanis Yepes Perez, de la Comisi贸n Nacional de Garant铆as para la seguridad que busca afianzar todos los procesos territoriales en torno al proceso de Paz en Colombia.
Al evento tambi茅n asistieron funcionarios de los municipios hermanos de la subregi贸n y autoridades militares.
Alcalde de Apartad贸 instal贸 sesiones ordinarias del Concejo municipal
Con la presencia del mandatario de los Apartadose帽os y secretarios de despacho, se instalaron las sesiones ordinarias del Concejo con la convicci贸n de continuar trabajando de la mano de los concejales.
Primer encuentro de la Red Asocomunal en Urab谩
En las instalaciones de la administraci贸n municipal de Apartad贸, se realiz贸 la primera reuni贸n de la Red Asocomunal de Urab谩. Cont贸 con la presencia de los presidentes de las Asocomunales de Necocl铆, San Pedro, Apartad贸, Carepa, Chigorod贸 y Mutat谩.
Durante el encuentro se dieron a conocer los tres compromisos trazados dentro del plan de acci贸n para el a帽o 2018:
1. Fortalecimiento de la Red de Acci贸n Comunal con el apoyo de las administraciones municipales y la voluntad de la Secretaria de Participaci贸n.
2. Trabajar en el proyecto productivo de una embotelladora de agua empresas de Urab谩, la cual funcionar铆a como fuente de ingreso a todos los comunales para la sostenibilidad y el empoderamiento de la organizaci贸n, el proyecto contar铆a con una inversi贸n de 180 millones de pesos para su ejecuci贸n si es aprobada por el Gobernador de Antioquia.
3. Capacitaci贸n y formaci贸n de la Red de Asocomunales en el tema de elaboraci贸n de proyectos y creaci贸n de empresas.
En el evento se dej贸 sobre la mesa la posibilidad de crear las Asocomunales faltantes en la zona y as铆 poder crear su propia Federaci贸n y que las decisiones no est茅n tan aisladas de la regi贸n.
Durante el encuentro se dieron a conocer los tres compromisos trazados dentro del plan de acci贸n para el a帽o 2018:
1. Fortalecimiento de la Red de Acci贸n Comunal con el apoyo de las administraciones municipales y la voluntad de la Secretaria de Participaci贸n.
2. Trabajar en el proyecto productivo de una embotelladora de agua empresas de Urab谩, la cual funcionar铆a como fuente de ingreso a todos los comunales para la sostenibilidad y el empoderamiento de la organizaci贸n, el proyecto contar铆a con una inversi贸n de 180 millones de pesos para su ejecuci贸n si es aprobada por el Gobernador de Antioquia.
3. Capacitaci贸n y formaci贸n de la Red de Asocomunales en el tema de elaboraci贸n de proyectos y creaci贸n de empresas.
En el evento se dej贸 sobre la mesa la posibilidad de crear las Asocomunales faltantes en la zona y as铆 poder crear su propia Federaci贸n y que las decisiones no est茅n tan aisladas de la regi贸n.
Alcald铆a construye espacios de calidad para los girardotanos
Avanza la obra que se est谩 realizando en el INDER Girardota, con la construcci贸n de grader铆as en concreto y una cubierta en estructura met谩lica, ubicada al lado de la cancha sint茅tica.
Itag眉铆 realiz贸 adecuaciones en el estadio Ditaires
La Administraci贸n Municipal a trav茅s de la Secretar铆a de Infraestructura realiz贸 las adecuaciones al Estadio Metropolitano Ciudad de Itag眉铆 para que el equipo Leones F.C. reciba a su afici贸n en este 2018.
Las obras se concentraron en la recuperaci贸n de los ba帽os p煤blicos, reparaci贸n de los ventanales de los palcos, impermeabilizaci贸n de la cubierta de la casa de m谩quinas y la intervenci贸n de la cubierta de la tribuna.
El Estadio Metropolitano de este municipio del sur del Valle de Aburr谩, es uno de los escenarios m谩s importantes de Antioquia, cuenta con una capacidad para 12 mil espectadores, uno de los mejores gramados y las luminarias m谩s modernas del pa铆s.
Estas intervenciones estar谩n listas al servicio de la comunidad a partir del pr贸ximo 3 de febrero, cuando el equipo Itag眉铆 Leones FC que ascendi贸 a la m谩xima categor铆a del F煤tbol Profesional Colombiano, se enfrente contra el Am茅rica de Cali en el torneo I de la Liga 脕guila 2018.
Vale la pena destacar, que todas estas obras tienen un objetivo principal y es garantizar cobertura y propiciar espacios de recreaci贸n y sano esparcimiento para la familia Itag眉ise帽a.
Las obras se concentraron en la recuperaci贸n de los ba帽os p煤blicos, reparaci贸n de los ventanales de los palcos, impermeabilizaci贸n de la cubierta de la casa de m谩quinas y la intervenci贸n de la cubierta de la tribuna.
El Estadio Metropolitano de este municipio del sur del Valle de Aburr谩, es uno de los escenarios m谩s importantes de Antioquia, cuenta con una capacidad para 12 mil espectadores, uno de los mejores gramados y las luminarias m谩s modernas del pa铆s.
Estas intervenciones estar谩n listas al servicio de la comunidad a partir del pr贸ximo 3 de febrero, cuando el equipo Itag眉铆 Leones FC que ascendi贸 a la m谩xima categor铆a del F煤tbol Profesional Colombiano, se enfrente contra el Am茅rica de Cali en el torneo I de la Liga 脕guila 2018.
Vale la pena destacar, que todas estas obras tienen un objetivo principal y es garantizar cobertura y propiciar espacios de recreaci贸n y sano esparcimiento para la familia Itag眉ise帽a.
Distrito de Bogot谩 anuncia emergencia sanitaria y ambiental en la ciudad
El alcalde Enrique Pe帽alosa anunci贸 que entra en vigencia la emergencia ambiental y sanitaria en la ciudad, ante los actos de sabotaje de un grupo de trabajadores de la empresa Aguas Bogot谩, que afectaron a cerca de 63 veh铆culos y que afectaron la prestaci贸n del servicio.
El alcalde Pe帽alosa explic贸 que en 12 d铆as entran las nuevas empresas a operar el servicio de aseo en la ciudad, pero que mientras eso sucede su administraci贸n implementar谩 planes de contingencia.
“Se hace necesario decretar la emergencia ambiental y sanitaria porque la constituci贸n establece claramente que tenemos la obligaci贸n de proteger la vida y la salud de los ciudadanos y por supuesto que todas las toneladas de basura que no se han recogido ponen en riesgo la salud de la poblaci贸n”, dijo.
Cerca de 1’590.000 suscriptores se ver铆an afectados con la recolecci贸n de basuras en una amplia zona de la ciudad que contempla solo las 12 localidades de Chapinero, Teusaquillo, Barrios Unidos, M谩rtires, Engativ谩, Fontib贸n, Santa Fe, Antonio Nari帽o, San Crist贸bal, Rafael Uribe Uribe, Usme y Candelaria.
El alcalde Pe帽alosa explic贸 que en 12 d铆as entran las nuevas empresas a operar el servicio de aseo en la ciudad, pero que mientras eso sucede su administraci贸n implementar谩 planes de contingencia.
“Se hace necesario decretar la emergencia ambiental y sanitaria porque la constituci贸n establece claramente que tenemos la obligaci贸n de proteger la vida y la salud de los ciudadanos y por supuesto que todas las toneladas de basura que no se han recogido ponen en riesgo la salud de la poblaci贸n”, dijo.
Cerca de 1’590.000 suscriptores se ver铆an afectados con la recolecci贸n de basuras en una amplia zona de la ciudad que contempla solo las 12 localidades de Chapinero, Teusaquillo, Barrios Unidos, M谩rtires, Engativ谩, Fontib贸n, Santa Fe, Antonio Nari帽o, San Crist贸bal, Rafael Uribe Uribe, Usme y Candelaria.
Se abren las inscripciones para los Juegos Sup茅rate Intercolegiados 2018
Entre febrero y abril las instituciones educativas, p煤blicas y privadas de Cali, tendr谩n la oportunidad de inscribirse en los Juegos Sup茅rate Intercolegiados 2018, organizado por el programa de Deporte Escolar y Universitario de la Secretar铆a del Deporte y la Recreaci贸n de la capital del Valle.
Los participantes tendr谩n la posibilidad de competir en 34 deportes, entre los que se encuentra la disciplina de atletismo, adem谩s de deportes de conjunto e individuales en las categor铆as infantil, prejuvenil y juvenil y en las categor铆as de iniciaci贸n y preinfantil.
Las justas en la disciplina de atletismo y deportes de conjunto e individuales se realizar谩n en los meses de abril y mayo, mientras que las de iniciaci贸n y preinfantil, comenzar谩n la segunda semana de mayo y finalizar谩n en el mes de junio.
La inauguraci贸n de este gran evento, dirigido a ni帽os, adolescentes y j贸venes, ser谩 en la tercera semana de marzo y su clausura al final del mes de junio, cuando terminen las justas de los m谩s peque帽os.
Para participar en los juegos Sup茅rate, las instituciones educativas p煤blicas o privadas, juntas de acci贸n comunal, cabildo ind铆gena y organizaciones de discapacidad que deseen participar, deben registrarse en la p谩gina de internet www.superateintercolegiados.gov.co
Los participantes tendr谩n la posibilidad de competir en 34 deportes, entre los que se encuentra la disciplina de atletismo, adem谩s de deportes de conjunto e individuales en las categor铆as infantil, prejuvenil y juvenil y en las categor铆as de iniciaci贸n y preinfantil.
Las justas en la disciplina de atletismo y deportes de conjunto e individuales se realizar谩n en los meses de abril y mayo, mientras que las de iniciaci贸n y preinfantil, comenzar谩n la segunda semana de mayo y finalizar谩n en el mes de junio.
La inauguraci贸n de este gran evento, dirigido a ni帽os, adolescentes y j贸venes, ser谩 en la tercera semana de marzo y su clausura al final del mes de junio, cuando terminen las justas de los m谩s peque帽os.
Para participar en los juegos Sup茅rate, las instituciones educativas p煤blicas o privadas, juntas de acci贸n comunal, cabildo ind铆gena y organizaciones de discapacidad que deseen participar, deben registrarse en la p谩gina de internet www.superateintercolegiados.gov.co
Alcald铆a de Cali ofrece capacitaci贸n gratuita en tecnolog铆a digital
Introducci贸n a la tecnolog铆a digital y uso b谩sico de internet, son dos de las categor铆as de formaci贸n que ofrecen de manera gratuita, el Ministerio TIC y la Alcald铆a de Cali, en los 36 Centros de Apropiaci贸n, TIC, que tienen a disposici贸n los cale帽o. con el fin
Esteban Oliveros, subdirector de Innovaci贸n Digital de la Alcald铆a de Cali, Datic, enfatiz贸 sobre la importancia que representa para la comunidad aprovechar espacios gratuitos de aprendizaje como los laboratorios digitales, a trav茅s de los cuales se busca incentivar la apropiaci贸n de la tecnolog铆a y disminuir la brecha digital.
“Brindamos capacitaci贸n en temas tecnol贸gicos con el acompa帽amiento de nuestros Gestores de Apropiaci贸n TIC, que son un personal capacitado y con experiencia para ilustrar a los ciudadanos en temas de tecnolog铆as de la informaci贸n y las comunicaciones, contenidos digitales, multimediales y redes sociales”, explic贸 Oliveros.
De acuerdo con el funcionario, en los 36 Centros de Apropiaci贸n TIC dispuestos para los habitantes de Cali, garantizamos el acceso a las Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Comunicaciones, TIC, a toda la poblaci贸n.
“Nuestro objetivo es integrar a la comunidad en escenarios de inclusi贸n, capacitaci贸n, entretenimiento y otras alternativas de servicios TIC, en un mismo lugar, contribuyendo al desarrollo social, econ贸mico y al mejoramiento de la calidad de vida de los cale帽os”, puntualiz贸 el funcionario.
Estas son algunas de las asignaturas que recibir谩n los asistentes a las capacitaciones en los 36 Centros de Apropiaci贸n TIC:
Introducci贸n a la tecnolog铆a digital
1. Utilizaci贸n del aula virtual y las herramientas que brinda en su proceso de
aprendizaje.
2. Utilizaci贸n y configuraci贸n de hardware, software y sus caracter铆sticas.
3. Creaci贸n y utilizaci贸n de una cuenta de correo electr贸nico.
4. Conocimiento y comprensi贸n de la Ley de Derechos de autor.
Uso b谩sico de Internet
1. Utilizaci贸n de los principales recursos, servicios y herramientas que ofrece internet.
2. Manejo y utilizaci贸n de los navegadores web y b煤squedas en internet.
3. Utilizaci贸n del foro y del chat de la plataforma virtual.
4. Creaci贸n y edici贸n de documentos de texto y presentaciones de diapositivas digitales.
Esteban Oliveros, subdirector de Innovaci贸n Digital de la Alcald铆a de Cali, Datic, enfatiz贸 sobre la importancia que representa para la comunidad aprovechar espacios gratuitos de aprendizaje como los laboratorios digitales, a trav茅s de los cuales se busca incentivar la apropiaci贸n de la tecnolog铆a y disminuir la brecha digital.
“Brindamos capacitaci贸n en temas tecnol贸gicos con el acompa帽amiento de nuestros Gestores de Apropiaci贸n TIC, que son un personal capacitado y con experiencia para ilustrar a los ciudadanos en temas de tecnolog铆as de la informaci贸n y las comunicaciones, contenidos digitales, multimediales y redes sociales”, explic贸 Oliveros.
De acuerdo con el funcionario, en los 36 Centros de Apropiaci贸n TIC dispuestos para los habitantes de Cali, garantizamos el acceso a las Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Comunicaciones, TIC, a toda la poblaci贸n.
“Nuestro objetivo es integrar a la comunidad en escenarios de inclusi贸n, capacitaci贸n, entretenimiento y otras alternativas de servicios TIC, en un mismo lugar, contribuyendo al desarrollo social, econ贸mico y al mejoramiento de la calidad de vida de los cale帽os”, puntualiz贸 el funcionario.
Estas son algunas de las asignaturas que recibir谩n los asistentes a las capacitaciones en los 36 Centros de Apropiaci贸n TIC:
Introducci贸n a la tecnolog铆a digital
1. Utilizaci贸n del aula virtual y las herramientas que brinda en su proceso de
aprendizaje.
2. Utilizaci贸n y configuraci贸n de hardware, software y sus caracter铆sticas.
3. Creaci贸n y utilizaci贸n de una cuenta de correo electr贸nico.
4. Conocimiento y comprensi贸n de la Ley de Derechos de autor.
Uso b谩sico de Internet
1. Utilizaci贸n de los principales recursos, servicios y herramientas que ofrece internet.
2. Manejo y utilizaci贸n de los navegadores web y b煤squedas en internet.
3. Utilizaci贸n del foro y del chat de la plataforma virtual.
4. Creaci贸n y edici贸n de documentos de texto y presentaciones de diapositivas digitales.
“Tenemos listo medio kil贸metro de t煤nel para canalizar arroyo de la 91”: alcalde Char
El alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, manifest贸 su complacencia por los avances que registran los trabajos de canalizaci贸n del arroyo de la calle 91 y 92. Hasta la fecha se ha construido medio kil贸metro de t煤nel que conducir谩 las aguas lluvias sin tener que padecer los estragos del peligroso arroyo.
La tecnolog铆a aplicada en esta canalizaci贸n ha permitido avanzar r谩pidamente con el menor impacto posible en la comunidad.
“Son cerca de 162 tubos de 2,5 metros cada uno para un total de m谩s de 400 metros lineales de t煤nel. Qui茅n iba a pensar en cerca de medio kil贸metro de t煤nel para conducir las aguas lluvias en Barranquilla”, dijo el alcalde.
Destac贸, adem谩s, que las v铆as por donde se trabaja siguen con tr谩fico habitual y por debajo va la tuneladora haciendo todo este canal con tubos de alta tecnolog铆a. “De tal forma que, ahora, todo lo que llueva va a ir directamente a esos sectores y a ese canal interno sin trastocar la tranquilidad ni la movilidad de los ciudadanos”, anot贸 Char.
El mandatario agradeci贸 a todo el equipo que adelanta la construcci贸n de esta importante obra, ingenieros, arquitectos, constructores y operarios, por la implementaci贸n, el desarrollo y la aplicaci贸n de tecnolog铆as avanzadas que ayudan a resolver un problema de anta帽o.
En la canalizaci贸n del arroyo de la 91 se usa la moderna t茅cnica Jacking Pipe, que permite trabajar con una m谩quina que perfora la parte inferior de la v铆a sin tener que romperla, garantizando el proceso constructivo con el menor impacto posible en movilidad y convivencia de los vecinos.
La tuber铆a que se est谩 usando es en concreto de alta resistencia y cuenta con un recubrimiento interno de alta densidad que permite garantizar las velocidades del dise帽o de la misma.
Arroyo de la calle 91 y 92
Este arroyo tiene una longitud de 1.500 metros lineales, un caudal de 29.3 metros c煤bicos por segundo y una velocidad de 6.13 metros por segundo. Recorre deferentes barrios de la localidad Riomar y su canalizaci贸n beneficiar谩 a m谩s de 100.000 habitantes.
La tecnolog铆a aplicada en esta canalizaci贸n ha permitido avanzar r谩pidamente con el menor impacto posible en la comunidad.
“Son cerca de 162 tubos de 2,5 metros cada uno para un total de m谩s de 400 metros lineales de t煤nel. Qui茅n iba a pensar en cerca de medio kil贸metro de t煤nel para conducir las aguas lluvias en Barranquilla”, dijo el alcalde.
Destac贸, adem谩s, que las v铆as por donde se trabaja siguen con tr谩fico habitual y por debajo va la tuneladora haciendo todo este canal con tubos de alta tecnolog铆a. “De tal forma que, ahora, todo lo que llueva va a ir directamente a esos sectores y a ese canal interno sin trastocar la tranquilidad ni la movilidad de los ciudadanos”, anot贸 Char.
El mandatario agradeci贸 a todo el equipo que adelanta la construcci贸n de esta importante obra, ingenieros, arquitectos, constructores y operarios, por la implementaci贸n, el desarrollo y la aplicaci贸n de tecnolog铆as avanzadas que ayudan a resolver un problema de anta帽o.
En la canalizaci贸n del arroyo de la 91 se usa la moderna t茅cnica Jacking Pipe, que permite trabajar con una m谩quina que perfora la parte inferior de la v铆a sin tener que romperla, garantizando el proceso constructivo con el menor impacto posible en movilidad y convivencia de los vecinos.
La tuber铆a que se est谩 usando es en concreto de alta resistencia y cuenta con un recubrimiento interno de alta densidad que permite garantizar las velocidades del dise帽o de la misma.
Arroyo de la calle 91 y 92
Este arroyo tiene una longitud de 1.500 metros lineales, un caudal de 29.3 metros c煤bicos por segundo y una velocidad de 6.13 metros por segundo. Recorre deferentes barrios de la localidad Riomar y su canalizaci贸n beneficiar谩 a m谩s de 100.000 habitantes.
El talento de menores que antes trabajaban en las calles, brillar谩 en el Carnaval de los Ni帽os
La comparsa, integrada por 44 menores que hacen parte del programa Trabajando por los Ni帽os, desfilar谩 llevando el mensaje de NO al trabajo infantil.
Con los sonidos del tambor que llaman a la cumbia y dejando ver toda su alegr铆a por hacer parte de la fiesta del Carnaval de Barranquilla 2018, se llev贸 a cabo el 煤ltimo ensayo de 44 menores de edad que pertenecen al programa Trabajando por los Ni帽os, de la Alcald铆a Distrital de Barranquilla, y que cuenta con el respaldo de la primera dama del Distrito, Katia Nule.
Ser谩 el desfile del Carnaval de los Ni帽os, el pr贸ximo domingo 4 de febrero, el escenario perfecto para que estos 44 ni帽os, que anteriormente se encontraban trabajando en las calles de la ciudad, hagan el despliegue de su talento y habilidades culturales ante los miles de asistentes al evento.
La primera dama quiso ver, previamente, el espect谩culo con el que abrir谩n el recorrido que, adem谩s de hacer gala de su talento, tendr谩 un mensaje de NO al trabajo infantil. Los ni帽os deben estudiar, jugar y aprender, su lugar no est谩 en las calles trabajando.
Con los sonidos del tambor que llaman a la cumbia y dejando ver toda su alegr铆a por hacer parte de la fiesta del Carnaval de Barranquilla 2018, se llev贸 a cabo el 煤ltimo ensayo de 44 menores de edad que pertenecen al programa Trabajando por los Ni帽os, de la Alcald铆a Distrital de Barranquilla, y que cuenta con el respaldo de la primera dama del Distrito, Katia Nule.
Ser谩 el desfile del Carnaval de los Ni帽os, el pr贸ximo domingo 4 de febrero, el escenario perfecto para que estos 44 ni帽os, que anteriormente se encontraban trabajando en las calles de la ciudad, hagan el despliegue de su talento y habilidades culturales ante los miles de asistentes al evento.
La primera dama quiso ver, previamente, el espect谩culo con el que abrir谩n el recorrido que, adem谩s de hacer gala de su talento, tendr谩 un mensaje de NO al trabajo infantil. Los ni帽os deben estudiar, jugar y aprender, su lugar no est谩 en las calles trabajando.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)