P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 28 de julio de 2016

Polic铆a Metropolitana y Alcald铆a de Medell铆n realizan balance final Copa Libertadores

Los procedimientos de control permitieron la captura de una persona por suplantaci贸n de un Polic铆a y la conducci贸n de 63 personas

Al numero  煤nico de seguridad y emergencias 1.2.3. fueron reportadas 161 ri帽as durante las celebraciones

Dentro de los controles realizados en las diferentes etapas del encuentro deportivo se realizaron las siguientes actividades preventivas:  

Conducciones y capturas:

45 Personas conducidas entre ellas 7 menores de edad.
21 Personas conducidas por intentar ingresar a las instalaciones del estadio  
   Atanasio Girardot suplantando personal de log铆stica.
1   Persona capturada por suplantaci贸n de autoridad (Polic铆a Nacional)

Incautaciones:

108 Botellas de licor adulterado.
4 Boletas de ingreso al estadio falsas.
1.170 Unidades de p贸lvora (Bengalas y tacos).
19 armas blancas.

Durante las celebraciones se registraron las siguientes novedades as铆:

161 Ri帽as reportadas al n煤mero 煤nico de seguridad y emergencias 1.2.3.
1 Homicidio por arma blanca

Con un presupuesto de $298 millones CARISMA operar谩 el proyecto “Primer Consumo”

El proyecto Primer Consumo de la Secretar铆a de Salud de Medell铆n operado por la ESE Hospital Carisma, fortalecer谩 las acciones de promoci贸n y prevenci贸n en la Comuna 4 Aranjuez, barrios: Moravia y Campo Vald茅s, y las implementar谩 en la Comuna 1 Popular, barrios: Carpinelo y Santo Domingo Savio N°1.

Desde el mes de julio hasta el mes de diciembre de 2016,la Secretar铆a de Salud de Medell铆n, suscribi贸 contrato interadministrativo con la ESE Hospital Carisma, entidad especializada en el tratamiento de conductas adictivas para la ejecuci贸n de las acciones de promoci贸n y prevenci贸n.

Con un presupuesto inicial para el 2016 de $298.089.142 millones de pesos, el proyecto Primer Consumo, a trav茅s de su equipo en el 谩rea psicosocial en las comunas a intervenir, ejecutar谩 acciones en pro de la salud p煤blica, con el fin de mantener y fortalecer las estrategias existentes en la Comuna 4 e implementar nuevas t谩cticas en la Comuna 1, que permitan sensibilizar y capacitar a los l铆deres comunitarios, actores claves, madres preventoras, referentes femeninos y j贸venes gestores de prevenci贸n para la planeaci贸n y enganche de dichas acciones.

De la misma manera, se trabajar谩 con ni帽os de 6 a 11 a帽os y de 12 a 16 a帽os estrategias de prevenci贸n selectiva a trav茅s del arte-terapia; permitiendo as铆, impactar de manera visible en la educaci贸n sobre el consumo de sustancias psicoactivas y mitigando sus posibles riesgos en una poblaci贸n claramente vulnerable.

El proyecto se crea por Acuerdo N°049 de 2014, por medio del cual “se implementa la prestaci贸n del servicio de salud p煤blica en materia de prevenci贸n del primer consumo de sustancias psicoactivas (SPA) en la ciudad de Medell铆n”, y entendi茅ndose por Primer Consumo, el primer uso de una SPA en cualquiera de sus formas de consumo y con fines experienciales, recreacionales, culturales, de curiosidad, coacci贸n o presi贸n de grupo.

Dentro de las acciones de promoci贸n y prevenci贸n, se encuentra la gesti贸n para el acceso oportuno a los servicios de tratamiento para usuarios con problemas de adicciones y sus familias, el reporte a vigilancia epidemiol贸gica de la Secretar铆a de Salud de los eventos relacionados con la salud mental, violencia e intoxicaci贸n por consumo de acuerdo a la Resoluci贸n 3518 de 2016, y la conformaci贸n de grupos psicoeducativos y/o de apoyo psicosocial a usuarios y familias.

De esta manera, la ESE Hospital Carisma, espera continuar fortaleciendo cada una de las estrategias que se vienen desarrollando desde el a帽o 2013 en mitigaci贸n de riesgos a trav茅s de la prevenci贸n del Primer Consumo, con una orientaci贸n y educaci贸n oportuna que realizar谩 el equipo interdisciplinario durante el resto del a帽o en barrios con poblaci贸n vulnerable y altos factores de riesgo, e implementar otras estrategias con personal calificado que contribuyan con los procesos de formaci贸n y capacitaci贸n.

Inversi贸n en vivienda nueva creci贸 un 8,8% en el primer semestre del 2016

Camacol report贸 que los hogares colombianos invirtieron 16,4 billones de pesos en vivienda nueva entre enero y junio de este a帽o y estim贸 que seguir谩 en la senda positiva gracias a las pol铆ticas del Gobierno Nacional.

La inversi贸n en vivienda hecha por los colombianos alcanz贸 los 16,4 billones de pesos en el primer semestre del 2016, lo que equivale a un crecimiento de 8,8% frente a igual lapso del 2015, gracias a la din谩mica registrada en segmentos donde el Gobierno Nacional est谩 enfatizando en su pol铆tica habitacional, inform贸 la C谩mara Colombiana de la Construcci贸n (Camacol).

“Este comportamiento obedece en gran medida a la din谩mica de las ventas en el segmento medio, es decir la vivienda desde los 93 millones a los 231 millones de pesos, en el que se comercializaron 5,6 billones de pesos que representaron un crecimiento de 27%”, indic贸 Camacol.

Agreg贸 que el registro de la inversi贸n en el segmento medio del mercado demuestra el acierto del Gobierno Nacional con los est铆mulos dados a trav茅s del FRECH contra c铆clico.

“Nuestra previsi贸n es que seguiremos por la senda positiva”, dice la presidente de Camacol, Sandra Forero Ram铆rez.

Envigado firma pacto contra la trata de personas

·        Por medio de la firma del pacto contra la trata de personas se busca informar y sensibilizar sobre los riesgos y consecuencias de este delito.


La campa帽a mundial Coraz贸n Azul contra la trata de personas de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito -UNODC-, promueve la firma de pactos contra la trata de personas. La Secretar铆a de las Mujeres de la Gobernaci贸n de Antioquia y la Secretar铆a de Equidad de G茅nero del Municipio de Envigado se unen a dicha iniciativa, invitando desde la Mesa de Trabajo “Municipios Unidos por la Equidad”, que es liderada por Envigado y que est谩 conformada por los diez municipios del Valle de Aburr谩 (Barbosa, Girardota, Copacabana, Bello, Medell铆n, Envigado, Sabaneta, Itag眉铆, Caldas y La Estrella), donde nos comprometemos con las autoridades locales y autoridades de G茅nero del Valle de Aburr谩 a firmar el pacto, articular acciones entre los diferentes actores sociales e informar y sensibilizar a la ciudadan铆a sobre los riesgos y consecuencias de este delito.

“Lo principal es que nos devuelvan el territorio”: Gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez

- Estructura c铆vico militar le devolver谩 la tranquilidad a los habitantes de la vereda La Granja en Ituango, desde donde se est谩n desplazando los integrantes de las Farc.

El gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, anunci贸 que desde el pr贸ximo s谩bado 30 de julio, la fuerza p煤blica y las autoridades civiles retomar谩n el control de la vereda La Granja en el municipio de Ituango, desde donde se est谩n movilizando hombres de las FARC, y la comunidad ha expresado su temor ante la falta de autoridad y la llegada de otros grupos ilegales que quieran apoderarse del territorio.

El mandatario fue claro en se帽alar que desde las 8 de la ma帽ana estar谩n en esa vereda, la Fuerza A茅rea, la Polic铆a Antioquia, el Ej茅rcito Nacional, la Secretar铆a de Gobierno departamental, las autoridades civiles, con el acompa帽amiento del alcalde, Hern谩n Dar铆o 脕lvarez Uribe. Adem谩s se llevar谩 un inspector de polic铆a, “para que la ciudadan铆a sienta que el proceso de paz si puede servir”.

Se est谩 precisando en qu茅 otros sitios del departamento se registran situaciones similares para asumir el control de inmediato y evitar que las bandas criminales o el ELN, se apoderen del territorio, agreg贸 el gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez.

“Mi propuesta siempre ha sido que lo principal es que nos devuelvan el territorio porque eso me permite tener soberan铆a, ayudar a la gente, e institucionalizar el proyecto”, agreg贸 el mandatario.

Para el martes 2 de agosto, anunci贸 que el municipio de Brice帽o ser谩 el tema del Consejo de Seguridad, donde se presentar谩 un completo diagn贸stico de la situaci贸n actual y se estudiar谩n las medidas que se deben adoptar en cuanto al sitio de concentraci贸n.

Al respecto el Gobernador de Antioquia insisti贸 en su solicitud al Presidente de la Rep煤blica, Juan Manuel Santos y al grupo de La Habana, para que todas las decisiones que se tomen en torno al territorio, sean informadas oportunamente al gobernador, al alcalde de la jurisdicci贸n y a los mandatarios vecinos. Esta informaci贸n debe ser clara y completa, que el c贸mo, el cu谩ndo, cu谩nto tiempo va a durar y c贸mo ser谩 el proceso de dejaci贸n de armas y reincorporaci贸n a la vida civil de las personas que all铆 se concentren. Y manifest贸 que esto es necesario para “que no nos pase lo que le pas贸 al Salvador y a otros pa铆ses que han fracasado en el intento de paz, en los posconflictos”.

Anunci贸 adem谩s, que el Ej茅rcito ya ha dispuesto de 400 hombres que se desplazan al Bajo Cauca como el primer paso en la intervenci贸n que se va hacer desde el gobierno, la fuerza p煤blica y la institucionalidad para controlar all铆 la miner铆a ilegal en una intervenci贸n similar a la que se ha adelantado en Buritic谩.