- Estructura c铆vico militar le devolver谩 la tranquilidad a los habitantes de la vereda La Granja en Ituango, desde donde se est谩n desplazando los integrantes de las Farc.
El gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, anunci贸 que desde el pr贸ximo s谩bado 30 de julio, la fuerza p煤blica y las autoridades civiles retomar谩n el control de la vereda La Granja en el municipio de Ituango, desde donde se est谩n movilizando hombres de las FARC, y la comunidad ha expresado su temor ante la falta de autoridad y la llegada de otros grupos ilegales que quieran apoderarse del territorio.
El mandatario fue claro en se帽alar que desde las 8 de la ma帽ana estar谩n en esa vereda, la Fuerza A茅rea, la Polic铆a Antioquia, el Ej茅rcito Nacional, la Secretar铆a de Gobierno departamental, las autoridades civiles, con el acompa帽amiento del alcalde, Hern谩n Dar铆o 脕lvarez Uribe. Adem谩s se llevar谩 un inspector de polic铆a, “para que la ciudadan铆a sienta que el proceso de paz si puede servir”.
Se est谩 precisando en qu茅 otros sitios del departamento se registran situaciones similares para asumir el control de inmediato y evitar que las bandas criminales o el ELN, se apoderen del territorio, agreg贸 el gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez.
“Mi propuesta siempre ha sido que lo principal es que nos devuelvan el territorio porque eso me permite tener soberan铆a, ayudar a la gente, e institucionalizar el proyecto”, agreg贸 el mandatario.
Para el martes 2 de agosto, anunci贸 que el municipio de Brice帽o ser谩 el tema del Consejo de Seguridad, donde se presentar谩 un completo diagn贸stico de la situaci贸n actual y se estudiar谩n las medidas que se deben adoptar en cuanto al sitio de concentraci贸n.
Al respecto el Gobernador de Antioquia insisti贸 en su solicitud al Presidente de la Rep煤blica, Juan Manuel Santos y al grupo de La Habana, para que todas las decisiones que se tomen en torno al territorio, sean informadas oportunamente al gobernador, al alcalde de la jurisdicci贸n y a los mandatarios vecinos. Esta informaci贸n debe ser clara y completa, que el c贸mo, el cu谩ndo, cu谩nto tiempo va a durar y c贸mo ser谩 el proceso de dejaci贸n de armas y reincorporaci贸n a la vida civil de las personas que all铆 se concentren. Y manifest贸 que esto es necesario para “que no nos pase lo que le pas贸 al Salvador y a otros pa铆ses que han fracasado en el intento de paz, en los posconflictos”.
Anunci贸 adem谩s, que el Ej茅rcito ya ha dispuesto de 400 hombres que se desplazan al Bajo Cauca como el primer paso en la intervenci贸n que se va hacer desde el gobierno, la fuerza p煤blica y la institucionalidad para controlar all铆 la miner铆a ilegal en una intervenci贸n similar a la que se ha adelantado en Buritic谩.