P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 11 de septiembre de 2018

C40: la cita mundial por el cambio clim谩tico en la que Medell铆n cumple un papel estrat茅gico

000000000000000_00000_39.13.20180910_PANOR脕MICA MEDELL脥N

En esta cita mundial Medell铆n se destaca como una ciudad decidida a combatir el cambio clim谩tico y la implementaci贸n de acciones estrat茅gicas por la movilidad sostenible. Entre los temas de discusi贸n del C40 se destacan la emisi贸n de gases contaminantes, el manejo de residuos y basuras, la protecci贸n del agua y la promoci贸n de una vida en armon铆a con el ambiente.

El Alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, es miembro del Comit茅 Directivo C40 y representante del cap铆tulo Am茅rica Latina junto con la Intendente de Santiago de Chile, Karla Rubilar. La cumbre mundial sobre la acci贸n clim谩tica C40 – GCAS (Global Climate Action Summit), busca crear conciencia sobre temas a los que se est谩n viendo enfrentados todos los pa铆ses del mundo, problem谩ticas  como son la emisi贸n de gases contaminantes, el manejo de residuos y basuras, la protecci贸n del agua y la promoci贸n de una vida en armon铆a con el ambiente.

En contexto: Medell铆n, en el comit茅 directivo del C40

Las ciudades son voces determinantes para combatir los prejuicios causados por el cambio clim谩tico, y en este sentido, la labor de C40 como grupo de liderazgo integrado por 96 ciudades -12 latinoamericanas- que representan a 700 millones de personas, se concentra en la creaci贸n de una plataforma de conocimiento y pol铆ticas p煤blicas que permitan implementar el hist贸rico acuerdo de Par铆s.

Medell铆n, adem谩s de participar activamente en los procesos generales de C40 hace parte de la Declaraci贸n Deadline 2020 y de las subredes de: 1. movilidad, peatones y bicicletas, 2. planeaci贸n territorial, 3. calidad del aire, 4. cambio clim谩tico y 5. manejo de residuos s贸lidos; -en febrero de 2018 se adhiri贸 a la Declaraci贸n de calles verdes y saludables, libres de combustibles f贸siles y en esta Cumbre de C40, como integrante del Comit茅 Directivo, tiene tres objetivos fundamentales:

1.   Revisar los retos y desaf铆os para Am茅rica Latina.

2.   Crear un espacio acad茅mico sobre C40 en el World Cities Summit 2019 a realizarse en Medell铆n del 10 al 12 de julio.

3.   Adherirse a dos declaraciones C40 que incluyen:

  • Edificios libres de carbono: compromiso a ser una ciudad neutra en la emisi贸n de gases efecto invernadero para el a帽o 2050.
  • Compromiso de equidad: distribuir en toda la poblaci贸n los beneficios ambientales, sociales y econ贸micos derivados de los planes C40 que se implementen en Medell铆n.

Entre las acciones que ha desarrollado Medell铆n con el apoyo de C40 sobresalen la realizaci贸n del inventario de gases efecto invernadero bajo el global protocol for community-scale Greenhouse gas emission inventories, cumpliendo con este compromiso para las ciudades C40, el apoyo y vinculaci贸n de la Red C40 en el Pacto por la calidad del aire de Medell铆n y el fortalecimiento de la estrategia de movilidad el茅ctrica.

En la reuni贸n del Comit茅 Directivo en el San Francisco City Hall, el Alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga,  tendr谩 la oportunidad de exponer los avances de la ciudad relacionados con la protecci贸n del ambiente y apoyar谩 la estrategia de expansi贸n C40 para llegar a m谩s ciudades en el mundo.

Tambi茅n presentar谩 a los medios de comunicaci贸n las iniciativas de Medell铆n relacionadas con la protecci贸n del medio ambiente y participar谩 en la ponencia: Calles verdes y saludables: transici贸n al transporte de cero emisiones en la que integrar谩 el panel: “Nuevas ciudades firmantes de la Declaraci贸n de calles verdes y saludables” donde hablar谩, junto con el alcalde de Rotterdam, Ahmed Aboutaleb y la alcaldesa de Varsovia, Hanna Gronkiewicz-Waltz, sobre los sistemas de transporte p煤blico libres de contaminaci贸n, haciendo 茅nfasis en las acciones que ha adoptado la  actual administraci贸n en movilidad sostenible como el sistema integrado de transporte, movilidad humana -bicicletas y peatones- y corredores verdes.

Proyecto en salud del HGM obtuvo reconocimiento internacional

20180910_HGM (1)

Innovar para para mejorar la calidad de la salud p煤blica en Colombia, es una de las ideas del proyecto Laboratorio de Co-creaci贸n en Salud del Hospital General de Medell铆n que fue distinguido por la organizaci贸n Innovadores de Am茅rica, al mejor plan en la categor铆a Empresa – Industria.

La idea le surgi贸 a Sebasti谩n Torres Montoya de 28 a帽os, egresado de Ingenier铆a Biom茅dica de la Escuela de Ingenier铆a de Antioquia. La EIA, el CES y el Hospital General de Medell铆n trabajan desde 2016 en el proyecto Laboratorio de Co-creaci贸n en Salud, el cual busca mejorar la atenci贸n m茅dica de los pacientes del centro hospitalario a trav茅s de avances tecnol贸gicos que visualizan revolucionar el sector salud.

“Somos el 煤nico hospital p煤blico que cuenta con un laboratorio de co-creaci贸n en el pa铆s. Hoy por hoy tenemos planteadas m谩s de 100 alternativas de innovaci贸n para suplir necesidades puntuales del sector salud. El reto es lograr patentar muchas de estas ideas innovadoras”, se帽al贸 en un comunicado la Empresa Social del Estado adscrita a la Alcald铆a de Medell铆n.

El proyecto Laboratorio de Co-creaci贸n en Salud consiste en promover una asociaci贸n entre m茅dicos, personal asistencial e ingenieros, que sirva para postular ideas que mejoren el desarrollo en ambientes hospitalarios.

M谩s motivos de orgullo para el HGM

Otra de las noticias que alent贸 el coraz贸n del Hospital General de Medell铆n fue la certificaci贸n en el Programa PyMEs para el Mundo, a trav茅s del Programa de Negocios Competitivos para PyMEs, iniciativa de la Global Reporting Initiative, GRI, con el apoyo de la Embajada de Suiza en Colombia y la Corporaci贸n Fenalco Solidario.

Este reconocimiento fue otorgado al Hospital General de Medell铆n, debido a ser pionero en el pa铆s en el Programa de PyMEs para el Mundo, que se enfoca en generar oportunidades de sostenibilidad e innovaci贸n para proyectar y desarrollar procesos innovadores por parte de las organizaciones.

Por 煤ltimo, la certificaci贸n que el Banco de Sangre del Hospital General de Medell铆n recibi贸 por su cumplimiento en cuanto a est谩ndares para prestar sus servicios, tambi茅n alegr贸 de gran manera la entidad.

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA, en su visita anual de verificaci贸n para el cumplimiento de est谩ndares al Banco de Sangre del Hospital General de Medell铆n, con el prop贸sito de comprobar la seguridad y calidad con que esta instituci贸n presta los servicios de recepci贸n de donaciones de sangre y entrega de la misma a la red hospitalaria de la ciudad, certific贸 el cumplimiento a cabalidad del proceso.

“El INVIMA verific贸 el qu茅 hacer del recurso humano, as铆 como su capacitaci贸n y entrenamiento, adem谩s de la planta f铆sica y las instalaciones, m谩s el higiene y la bioseguridad”, asegur贸 Martha Liliana Pinto Tob贸n, l铆der del Banco de Sangre del Hospital General de Medell铆n.

Los equipos de laboratorio, la garant铆a y el aseguramiento de la calidad, la documentaci贸n, los controles de calidad, los registros y toda la trazabilidad desde que se obtiene un donante de sangre, hasta que se coloca un componente a un paciente, tambi茅n fueron verificados, por lo que se renov贸 la patente y la certificaci贸n durante un a帽o por parte del INVIMA al Banco de Sangre Hospital General de Medell铆n.

Estas tres noticias positivas afirman la calidad en la misi贸n del Hospital General de Medell铆n: ser un hospital p煤blico que presta servicios de salud de forma integral, segura y humana, comprometido con el desarrollo del talento humano en salud y la investigaci贸n. Y la entidad es testigo de su visi贸n: ser un hospital p煤blico universitario l铆der por su modelo de atenci贸n innovador y por ser generador de experiencias positivas en sus usuarios, sus colaboradores y su entorno.

En octubre, el Concejo de Medell铆n definir谩 el futuro del proyecto de desinversiones de EPM

20180910_ConcejoFutEPM

El proyecto de acuerdo 150 de 2018, que contempla la enajenaci贸n de unas participaciones accionarias de EPM en algunas empresas volver谩 a ser objeto de discusi贸n y an谩lisis durante las pr贸ximas sesiones ordinarias de la corporaci贸n p煤blica.

El domingo 9 de septiembre, se desarroll贸 la sexta y 煤ltima sesi贸n extraordinaria del Concejo de Medell铆n dedicada al estudio y la socializaci贸n del proyecto de acuerdo 150 de 2018, iniciativa con la cual el Municipio del Medell铆n busca  garantizar la sostenibilidad financiera de EPM, mediante la venta de la participaci贸n accionaria de la entidad en algunas empresas. Se busca as铆 que Empresas P煤blicas de Medell铆n tenga los recursos necesarios para finalizar la construcci贸n y puesta en marcha de Hidroituango y cumplir con el plan de inversiones en infraestructura.

En cuanto a la importancia de este proyecto de acuerdo para el presente y futuro de EPM, el Alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, explic贸 que “estamos ante una situaci贸n que no es la ideal, debido a la contingencia de Hidroituango, que requiere que EPM haga desinversiones de las acciones que tiene en algunas empresas, con el fin de garantizar la operatividad y las inversiones en los pr贸ximos a帽os en energ铆a, acueducto, alcantarillado y residuos s贸lidos

El mandatario local tambi茅n ha reiterado en varias oportunidades que EPM es y seguir谩 siendo 100 por ciento p煤blica y que esta enajenaci贸n de acciones en algunas empresas no significa en absoluto la privatizaci贸n de Empresas P煤blicas de Medell铆n.

Respecto a las conclusiones que deja esta primera fase de estudio del proyecto de acuerdo 150, la presidente del Concejo de Medell铆n, Aura Marleny Arcila Giraldo indic贸 que “en estas sesiones extraordinarias se ha estado desarrollando un proceso profundo de socializaci贸n con diferentes matices en la parte legal, el impacto econ贸mico y las proyecciones financieras que se tienen en los diferentes escenarios. Hay todav铆a muchas inquietudes por parte de los concejales de Medell铆n, y EPM tiene la tarea de darles respuesta por escrito en este resto de mes”.

Arcila se帽al贸 adem谩s que en “el mes de octubre que iniciamos sesiones ordinarias, se continuar谩 con el estudio, el tiempo que consideren necesario los ponentes y est谩 abierto el tr谩mite que tiene que darse para el primer debate en comisi贸n primera en el Concejo de Medell铆n. El segundo debate, cuando haya ponencia para estudio, se programar谩 con los 21 concejales de la ciudad”.

La sesi贸n de estudio del proyecto del domingo 9 de septiembre estuvo dedicada al an谩lisis de las alternativas para suplir el d茅ficit en el flujo de caja de Empresas P煤blicas de Medell铆n y las proyecciones para los pr贸ximos 10 a帽os de los estados de los resultados, inversiones y flujos de caja, antes y despu茅s de la enajenaci贸n propuesta en el proyecto de acuerdo 150 de 2018.

En su intervenci贸n ante el Concejo, el gerente de EPM, Jorge Londo帽o De La Cuesta, present贸 la proyecci贸n de los indicadores financieros hasta el a帽o 2030, al igual que los supuestos con los que trabaj贸 el Grupo para obtener los datos futuros por transmisi贸n y distribuci贸n de energ铆a, aguas, gas y residuos s贸lidos.

El gerente inform贸 que con las medidas propuestas, los ingresos del grupo EPM pasar谩n de $16 billones en 2018 a $28 billones de ingresos en 2030. Adem谩s, asegur贸 que el plan financiero propuesto busca dar el ox铆geno necesario a la empresa para superar la contingencia en t茅rminos de liquidez y continuar con su prop贸sito de crecimiento.

Por otra parte, el coordinador de ponentes del proyecto de acuerdo 150 de 2018, el concejal Sim贸n Molina G贸mez, afirm贸: “nosotros siempre lo que hemos buscado es que la discusi贸n y el estudio sobre este tema sea amplio y suficiente; que todos los concejales de la ciudad tengan la mayor cantidad de informaci贸n y las claridades necesarias por parte de EPM para tomar la mejor decisi贸n para la ciudad”.

En 70% de avance modernizaci贸n de la iluminaci贸n en Se帽orial

89AE71C4-6C5C-4A95-B54A-2B1BC368EA6C

La Secretar铆a de Obras P煤blicas de Envigado se encuentra adelantando la modernizaci贸n de la iluminaci贸n con tecnolog铆a led en Se帽orial, proceso que lleva un avance del 75%.
Este proyecto comprende v铆as, zonas comunes, senderos peatonales y zonas verdes, garantizando una cobertura del 100% del sector, permitiendo mejorar los niveles de iluminaci贸n y de seguridad.


Cuatro C铆rculos Solidarios fueron premiados por la Alcald铆a de Envigado

IMG-20180911-WA0028

En un evento de premiaci贸n, la Alcald铆a de Envigado a trav茅s de su Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico, resalt贸 el trabajo en equipo, compromiso en el cumplimiento de los pagos, compromiso en la asistencia a las reuniones, y organizaci贸n y funcionamiento de estructuras administrativas del programa C铆rculos Solidarios.
Este programa tiene como objetivo brindar oportunidades de financiaci贸n para envigade帽os con acceso restringido al sistema financiero, bien sea por encontrarse reportado en centrales de riesgo, por no contar con historial crediticio o por no tener capacidad de endeudamiento. Una propuesta basada en la implementaci贸n de Econ贸mia Solidaria que apoya la sostenibilidad de unidades de negocio mediante el desembolso Banco Solidario, de microcr茅ditos a bajas tasas de inter茅s, y a su vez, que estas hagan frente a oposiciones de financiamiento ilegal (paga diarios).
A la fecha, se han conformado 26 C铆rculos con 387 personas vinculadas, a las cuales se les ha otorgado 435 millones en pr茅stamos, donde Envigado subsidia la tasa de inter茅s al 0.4% mes vencido, para un total de 974 desembolsos en el a帽o 2018.
En el encuentro se premiaron cuatro categor铆as, donde los siguientes C铆rculos fueron los ganadores:
Creando Futuro, por su trabajo en equipo y compa帽erismo
· Empresarios Normalistas, por su compromiso en el cumplimiento de los pagos semanales
· Renacemos, por su compromiso en la asistencia a las reuniones
Estrellas del Futuro, por su organizaci贸n y funcionamiento de estructuras administrativas





La cultura no puede seguir siendo la cenicienta de las pol铆ticas p煤blicas: Presidente Duque

Y quiero que la cultura sea protagonista de nuestro Gobierno, expres贸 el Jefe del Estado ante los secretarios de Cultura de todo el pa铆s.
El Mandatario se帽al贸 ante los responsables de cultura de todo el pa铆s, reunidos en Bogot谩, que se buscar谩 que el Ministerio sea protagonista de la transformaci贸n nacional y que tenga el presupuesto m谩s alto de su historia.
El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, afirm贸 que en estos cuatro a帽os trabajar谩 para que la cultura no siga siendo una especie de cenicienta y para que tenga protagonismo.
“Una de las cosas que tenemos que romper en estos cuatro a帽os es que la gesti贸n institucional de la cultura no puede seguir siendo una especie de cenicienta de las pol铆ticas p煤blicas”, expres贸 el Mandatario durante el Encuentro Nacional de Responsables de Cultura Departamentales, de Capitales y Distritales, que tuvo lugar en Bogot谩.
Explic贸 que tradicionalmente a la cultura se le asignan recursos precarios y “muchas veces termina siendo la primera v铆ctima de las tijeras cuando hay recortes y el sector termina, casi que muchas veces, haciendo cosas maravillosas pero con recursos escasos”.
Por ello se busca que el Ministerio de Cultura se fortalezca, tenga mejores herramientas financieras, adquiera protagonismo “y entendamos que lo que hay detr谩s de este sector es, por un lado el mejor ant铆doto contra la violencia”.
“Aqu铆 tienen el Presidente de la cultura, aqu铆 tienen el Presidente que se la va a jugar por la cultura. Y quiero que la cultura sea protagonista de nuestro Gobierno”, expres贸 el Jefe del Estado, quien record贸 su experiencia como gestor y emprendedor cultural.
Declar贸 que se pondr谩 en la tarea personal de conseguir que el Ministerio de Cultura tenga el presupuesto m谩s alto en su historia.
“Yo vengo a decirles, a transmitirles ese mensaje: Protagonismo en el Plan de Desarrollo, a pesar de las dificultades fiscales, buscarle m谩s recursos al Ministerio”, precis贸.
El Presidente Duque manifest贸 que para impulsar la cultura se debe permitir “que el sector privado sea patrocinador, creando el contexto y el s铆mbolo de la responsabilidad cultural empresarial”.
“Que haya empresas nacientes, que se hagan conocer en el mundo. Y que Procolombia empiece, tambi茅n, a ofertar ese talento”, agreg贸
Otra propuesta, en el marco del Bicentenario, es “dar incentivos a los que quieren ser patrocinadores o a los que quieren ser protectores de ese patrimonio cultural con figuras como lo fue la Ley Rouanet en Brasil o la Ley Vald茅s en Chile o la Ley de Mecenazgo en Espa帽a”, indic贸 el Mandatario.
Explic贸 que se revisar谩 la posibilidad de “tener recursos del Sistema General de Regal铆as, en el componente de ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n, entendiendo que desde la cultura se hace innovaci贸n y se hacen cosas de tecnolog铆a, amarr谩ndola con la oferta cultural”.
“Con la ministra Carmen V谩zquez vamos a dedicarnos a mejorar la capacidad presupuestal del Ministerio y a trabajar con los entes territoriales”, destac贸 el Presidente.
El Jefe del Estado resalt贸 la importancia de los ‘Centros Sac煤dete’ (salud, cultura deporte, tecnolog铆a y emprendimiento) con el apoyo de las autoridades regionales.
“Un alcalde ponga el terreno, un gobernador ponga el edificio y nosotros le ponemos despu茅s del software, todo lo que va detr谩s en la formaci贸n integral y en la promoci贸n cultural”, explic贸.
“Recuerden que este ser谩 el Gobierno de la cultura. Yo me sentir铆a muy feliz si cuando ya est茅 llegando, como dice alguien, a la nieve de la vida, recuerdan al Presidente Iv谩n Duque como el Presidente de la cultura”, puntualiz贸.













Colombia y Panam谩 fortalecen cooperaci贸n en seguridad para enfrentar narcotr谩fico y crimen organizado en la frontera

Los Presidentes Duque y Varela tras la firma del Acuerdo de Entendimiento para fortalecer instrumentos en la lucha contra la trata de personas.
Durante la jornada de trabajo en el Palacio de las Garzas, las delegaciones de los gobiernos de Colombia y Panam谩, en cabeza de los presidentes Iv谩n Duque y Juan Carlos Varela, lograron importantes avances en temas de la agenda bilateral relacionados con seguridad fronteriza, flujo migratorio, interconexi贸n el茅ctrica, turismo y hoja de ruta comercial, financiera y fiscal, entre otros.
“Nosotros venimos trabajando muy de la mano con las autoridades paname帽as en las operaciones Agamen贸n 1 y Agamen贸n 2 para enfrentar las estructuras del narcotr谩fico y el crimen organizado en las zonas del Urab谩 en Colombia y del Pac铆fico”, afirm贸 el Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, durante la declaraci贸n que ofreci贸 este lunes junto con su hom贸logo paname帽o, Juan Carlos Varela.
El Jefe de Estado colombiano resalt贸 que esta “cooperaci贸n que estamos adelantando con el Gobierno, con las autoridades (paname帽as), nos permiten decir que los 茅xitos seguir谩n creciendo, y vamos a tener una cooperaci贸n que cada d铆a produzca m谩s y mejores resultados”.
Al respecto, el Presidente paname帽o, Juan Carlos Varela, manifest贸 que la lucha contra el narcotr谩fico y el crimen organizado se requiere para que los pa铆ses de la regi贸n avancen en materia econ贸mica y social.
Se帽al贸 que las Fuerzas de Colombia y Panam谩 cierran filas para “luchar frontalmente contra el narcotr谩fico, en la interdicci贸n y sobre todo en asegurar una frontera segura para que de esta forma nuestros pa铆ses puedan avanzar en su desarrollo econ贸mico y darles un golpe cada d铆a m谩s fuerte a estos grupos irregulares”, asever贸.
Flujo migratorio
En cuanto al tema migratorio, el Presidente Duque celebr贸 que “hayamos tenido ese fortalecimiento de la informaci贸n migratoria, no solamente para enfrentar esos delitos sino otras conductas”.
Dijo que el sistema de intercambio de informaci贸n permitir谩 que se identifiquen los viajeros que representen alg煤n tipo de riesgo para la seguridad de ambos pa铆ses.
Interconexi贸n el茅ctrica
De otro lado, al referirse al tema de la interconexi贸n el茅ctrica, el Presidente Varela se帽al贸 que se trata de “un proyecto que viene de muchos a帽os, hemos tomado la visi贸n de establecer un programa espec铆fico junto a la Ministra de Minas y el Secretario de Energ铆a de Panam谩 para poder avanzar en esto”.
Turismo
Por su parte, el Jefe de Estado colombiano destac贸 que uno de los temas tratados durante su visita oficial a Panam谩 es fortalecer la cooperaci贸n en materia de desarrollo tur铆stico.
“Esas rutas que han venido avanzando, que van conectando el Caribe con el Pac铆fico Sur, deben convertirse en una oportunidad para Colombia, y celebro que hayamos iniciado ese plan de acci贸n y ojal谩 en menos de un a帽o o en un a帽o tengamos a Buenaventura, nuestro puerto en el Pac铆fico, como un lugar de destino dentro de esa ruta del Pac铆fico Sur”, afirm贸.
Hoja de ruta comercial
Por 煤ltimo, el Presidente Duque dijo que en la reuni贸n de hoy se decidi贸 establecer una hoja de ruta en materia comercial, financiera y fiscal, para entregar buenas noticias que beneficien a los dos pa铆ses.
“Nosotros vamos a establecer una hoja de ruta con nuestros Ministerios de Hacienda y Comercio, para que en los pr贸ximos meses estemos anunciando unas buenas noticias para nuestros dos pa铆ses”, sostuvo el Jefe de Estado.















La solidaridad de todo el continente se requiere para afrontar crisis migratoria ocasionada por la dictadura de Venezuela: Presidente Duque

Frente a la crisis humanitaria de Venezuela “la soluci贸n debe ser de todos, su voluntad es clara y la nuestra tambi茅n”, afirm贸 el Mandatario de Colombia.
• Tras reunirse con el Presidente de Panam谩, Juan Carlos Varela, el Mandatario expuso que Colombia es solidaria con los hermanos venezolanos, pero advirti贸 que es preciso que el mundo abra los ojos y prenda las alertas frente a la gravedad de la crisis ocasionada por el r茅gimen de Venezuela.
• “Creo que todos debemos trabajar, la soluci贸n debe ser de todos”, dijo el Jefe de Estado y destac贸 que el tema se eleve al nivel de las discusiones de la OEA y la Asamblea de Naciones Unidas.
• A su vez, el Presidente de Panam谩 hizo un llamado firme para que Venezuela regrese al sistema democr谩tico y se detenga la crisis humanitaria que afecta a millones de venezolanos, a Colombia y a los pa铆ses de la regi贸n.
“Que esta sea una ocasi贸n para decir que la solidaridad de todo el continente se requiere para enfrentar la crisis humanitaria que hemos vivido por cuenta de la dictadura venezolana, que ha generado un 茅xodo sin precedentes en nuestro continente”.
As铆 lo dijo el Presidente de Colombia, Iv谩n Duque M谩rquez, al t茅rmino de la reuni贸n que sostuvo con su hom贸logo de Panam谩, Juan Carlos Varela, en el Palacio de las Garzas de la capital del pa铆s centroamericano.
“Creo que todos debemos trabajar, la soluci贸n debe ser de todos, su voluntad es clara y la nuestra tambi茅n”, dijo el Mandatario al destacar la coincidencia que tienen los gobernantes de Colombia y Panam谩 en relaci贸n con el tema.
As铆 mismo, el Presidente Duque reiter贸 que Colombia ser谩 solidaria con los hermanos venezolanos, pero advirti贸 que es preciso que el mundo abra los ojos y prenda las alertas frente a la gravedad de la crisis ocasionada por el r茅gimen de ese pa铆s.
“Nosotros vamos siempre a preservar el principio de la fraternidad con los hermanos venezolanos, pero hoy m谩s que nunca se necesita que los ojos del mundo se abran y prendan las alertas sobre una crisis migratoria que ha sido detonada por una dictadura deleznable”, afirm贸.
Igualmente, el Jefe de Estado consider贸 que es positivo que el tema se trate al nivel de la OEA y la ONU.
“Creo que elevar esta discusi贸n en el plano de la Organizaci贸n de Estados Americanos, como se logr贸 la semana pasada, es importante, y tambi茅n es importante hacer lo propio en el marco de la Asamblea de las Naciones Unidas”, puntualiz贸 el Presidente Duque.
Llamado firme a regresar al sistema democr谩tico
Por su parte, el Presidente de Panam谩, Juan Carlos Varela, anunci贸 que los dos gobiernos, el paname帽o y el colombiano, hacen un llamado firme para que Venezuela regrese al sistema democr谩tico y se detenga la crisis humanitaria que afecta a millones de venezolanos.
“Una vez m谩s, trabajaremos en conjunto haciendo un llamado firme al di谩logo pol铆tico, al regreso al sistema democr谩tico y a la b煤squeda de entendimientos puntuales que permitan que esta situaci贸n humanitaria, que afecta a millones de venezolanos, se detenga, porque sin duda alguna est谩 teniendo un impacto muy fuerte en la regi贸n”, dijo el Mandatario paname帽o.
En su declaraci贸n y luego de entrevistarse con su hom贸logo colombiano, el Presidente Varela expuso que “Colombia ha sido un pa铆s muy impactado por esta situaci贸n, ya que pr谩cticamente no solo es el flujo que recibe de personas de Venezuela, sino que tambi茅n participa como un pa铆s donde a muchos venezolanos les toca salir a Colombia para luego ir hacia otros pa铆ses del sur”.
Igualmente, se帽al贸 que se debe dar un trato humanitario a las v铆ctimas de la crisis.
“Nos toca tomar decisiones para dar un trato humanitario a aquellas personas que est谩n siendo v铆ctimas de esta situaci贸n econ贸mica, humanitaria, que las est谩 llevando a migrar en una forma masiva de la tierra que los vio nacer”, dijo.
Por 煤ltimo, frente a la situaci贸n que se registra en Nicaragua, el Jefe de Estado de Panam谩 hizo un “llamado al di谩logo, a la paz y a que se eviten las situaciones de violencia que se han dado, donde han perdido la vida muchos seres humanos”.
















Colombia y Panam谩 acordaron plan de acci贸n para resolver dificultades del pasado en su relaci贸n comercial, inform贸 Presidente Duque

“Vamos a dedicarnos todos los d铆as a que esta relaci贸n resuelva las dificultades que se presentaron en el pasado mirando hacia adelante con una agenda muy clara”, se帽al贸 el Presidente a los empresarios.

“Vamos a dedicarnos todos los d铆as es a que esta relaci贸n resuelva las dificultades que se presentaron en el pasado, mirando hacia adelante, con una agenda muy clara, y que este v铆nculo estrecho que nos une hist贸ricamente se convierta en oportunidades y en equidad para nuestros pa铆ses a partir de esa inversi贸n y esa generaci贸n de empleo”, afirm贸 el Mandatario colombiano.
El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, afirm贸 que espera que la relaci贸n comercial entre Colombia y Panam谩 crezca significativamente y se pueda cruzar r谩pidamente el umbral de los US$3 mil millones y llegar a los 4 mil o 5 mil millones de d贸lares.
Al intervenir en el Foro Empresarial Colombia – Panam谩, realizado este lunes en el marco de su visita oficial al vecino pa铆s, el Jefe de Estado consider贸 que es conveniente lograr que “m谩s productos colombianos accedan al mercado paname帽o y que m谩s productos paname帽os accedan al mercado colombiano”.
“Yo quiero que la inversi贸n extranjera directa de Colombia en Panam谩 aumente y que tengamos m谩s inversi贸n paname帽a llegando a Colombia, y eso se tiene que lograr porque nuestro objetivo es total transparencia y agilidad en los procesos de desarrollo de negocios”, agreg贸.
El Mandatario tambi茅n inform贸 que durante las conversaciones sostenidas con el Presidente de Panam谩, Juan Carlos Varela, como parte de su visita oficial, acordaron poner en marcha un plan de acci贸n, uno de cuyos objetivos es “resolver cuellos de botella” y “darles a los dos pa铆ses la oportunidad de seguir construyendo m谩s comercio y facilitando m谩s inversi贸n”.
En este sentido, el Jefe de Estado sostuvo que “Colombia ha venido recibiendo flujos de inversi贸n muy importantes de Panam谩, de m谩s de 600 – 700 millones de d贸lares, y Panam谩 tambi茅n ha venido recibiendo flujos de inversi贸n de Colombia que superan los 1.200 y 1.300 millones de d贸lares, que es bastante diciente de lo que nuestras relaciones han venido forjando”.
Adem谩s, se帽al贸 que en Panam谩 hay m谩s de 200 empresas colombianas invirtiendo en este pa铆s, que “quieren desarrollar formaci贸n bruta de capital, que quieren generar empleo, que quieren invertir m谩s y m谩s y esa es una de las de las principales motivaciones”.
Integraci贸n energ茅tica
De otro lado, el Jefe de Estado se帽al贸 que la integraci贸n energ茅tica es de doble v铆a porque los pa铆ses est谩n expuestos a fluctuaciones climatol贸gicas o a riesgos hidrometeorol贸gicos.
“Los fen贸menos de El Ni帽o y La Ni帽a impactan distinto en cada pa铆s y por eso tener interconexi贸n el茅ctrica significa que podemos respaldarnos rec铆procamente en distintos momentos y asegurar el suministro energ铆a”, explic贸.
Al reiterar que se trata de un ‘gana-gana’ para los dos pa铆ses, el Mandatario dijo que Colombia est谩 en la mejor disposici贸n para avanzar aceleradamente en este proyecto.
“Vamos para adelante con este proyecto: hay unos trazados que se han venido desarrollando, en contacto con las comunidades, que han ido a m谩s resolviendo temas de sensibilidad social. Creo que de parte nuestra estamos en la mejor disposici贸n para avanzar en este proyecto de manera acelerada, conforme al plan de trabajo que nosotros determinamos”, expuso.
Por 煤ltimo, el Presidente Duque recalc贸 que como, Gobierno de Colombia, “vamos a dedicarnos todos los d铆as es a que esta relaci贸n resuelva las dificultades que se presentaron en el pasado, mirando hacia adelante, con una agenda muy clara, y que este v铆nculo estrecho que nos une hist贸ricamente se convierta es en oportunidades y en equidad para nuestros pa铆ses a partir de esa inversi贸n y esa generaci贸n de empleo”.











Ciclada por el aire en Barbosa

41305623_2116811758580930_584383077178933248_n
Con la presencia institucional de Corantioquia en el municipio de Barbosa se realiz贸 una ciclov铆a con el apoyo del INDER Barbosa y la Administraci贸n Municipal “Construyamos Juntos”. Un evento donde los barbose帽os disfrutaron de un recorrido desde el Corregimiento El Hatillo hasta el parque Diego Echavarria Misas.

Centro de Pensamiento Pedag贸gico en Barbosa

41420218_2117710541824385_6704956703726632960_n
La Secretar铆a de Educaci贸n Departamental realiza en el municipio de Barbosa el segundo encuentro del Valle de Aburr谩 del Centro de Pensamiento Pedag贸gico en la Instituci贸n Educativa Manuel Jos茅 Caicedo.

Festival Intercolegiado de 脕rtes Pl谩sticas en Apartad贸

41456161_2095775317352989_8079401287042465792_n
Ser谩 un derroche de arte y pintura.
La Actividad ser谩 realizada en el marco del Convenio Cultural N°125 entre la Administraci贸n Municipal y la Corporaci贸n Cultural Rosalba Zapata Cardona.

Curso de Administraci贸n Deportiva en Apartad贸

41455727_2221959207833777_6989444703074648064_n
Con el objetivo de promover el desarrollo deportivo en el Pais se dio inicio al curso b谩sico en administraci贸n deportiva, el cual tendr谩 una duraci贸n de 4 d铆as desde el 10 hasta el 14 de septiembre. Al curso asisten directores de los imder de la regi贸n de Urab谩 entrenadores y funcionarios de entidades relacionadas con el deporte previamente inscritos por el Comit茅 ol铆mpico y el Imder Apartad贸. Esta iniciativa del comit茅 ol铆mpico colombiano es apoyada por Indeportes Antioquia, Corbanacol y cuenta con el respaldo del IMDER y la Alcald铆a de Apartad贸.

Contin煤a la pavimentaci贸n de la doble calzada Calle 100, en Apartad贸

41515162_2095814507349070_130327050270539776_n
Iniciaron obras de pavimentaci贸n de la transitada calle 100, doble calzada de la v铆a principal de Alfonso L贸pez- Policarpa, gracias a la gesti贸n del Gobierno del alcalde Eli茅cer Arteaga Vargas.
Esta obra se realiza con el fin de mejorar la calidad de vida de la comunidad y los comerciantes del sector, para seguir mejorando y avanzando en temas de movilidad en la zona y en el municipio de Apartad贸.

Mangazul estrenar谩 cubierta de su placa polideportiva con una inversi贸n de 360 millones de pesos

Cubierta-678x381

La Alcald铆a de Envigado invita a la comunidad a la entrega de la cubierta que se construy贸 en la Placa Polideportiva de Mangazul, que tiene un 谩rea total 540 m2. La estructura tuvo una inversi贸n de 360 millones de pesos: 71% aportados por el Municipio y 29% por Indeportes Antioquia. El acto se realizar谩 el s谩bado 15 de septiembre, a las 2:00 p.m., en la calle 40D sur con carrera 32B.

Adicional a la cubierta, esta intervenci贸n incluy贸 la instalaci贸n de canoas, de iluminaci贸n led y la demarcaci贸n de la Placa Polideportiva.

Estas obras se adelantan con el fin de mejorar la infraestructura deportiva, como una estrategia que permite aumentar la atenci贸n, promoci贸n y masificaci贸n de la pr谩ctica deportiva en los ni帽os, adolescentes, j贸venes y adultos de la Ciudad Se帽orial.

Envigado celebra el D铆a Nacional de la Biodiversidad

IMG-20180910-WA0000-678x381

La Alcald铆a de Envigado, a trav茅s de la Secretar铆a de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario, celebrar谩 este 11 de septiembre el D铆a Nacional de la Biodiversidad, a trav茅s de una jornada de sensibilizaci贸n en la que se compartir谩 con la ciudadan铆a informaci贸n sobre diferentes programas liderados por este Despacho.

El Sistema Local de 脕reas Protegidas, el Programa de Fauna y los procesos de atenci贸n de fauna dom茅stica; procesos de educaci贸n ambiental, juegos y muchas sorpresas m谩s, son algunos de los temas que tendremos en el Parque Principal Marceliano V茅lez Barreneche desde las 9:00 a.m.

Adicionalmente, se estar谩n registrando animales de compa帽铆a para las jornadas de esterilizaci贸n y realizando el registro 煤nico de mascotas.

Esperamos a toda la comunidad para que se acerque a nuestro stand, conoce, aprende, celebra y disfruta con el personal de la Secretar铆a.

Mayores informes
Secretar铆a de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario
Tel茅fono: 339 40 00, ext. 4184

Enviaseo promueve el concurso “Ambientalitos de control” en las Instituciones Educativas de Envigado

72BB9270-36BA-4D5E-A686-64FF348AFD6C


Enviaseo, con el objetivo de contribuir a la sostenibilidad de las generaciones futuras, realiza diferentes proyectos que buscan replicar e incentivar las buenas pr谩cticas ambientales, fomentando una conciencia ciudadana en los ni帽os.
Para ello convoc贸 a las Instituciones Educativas del Municipio de Envigado a elegir un representante denominado “Ambientalito de control”, que actuar谩 como veedor ambiental al interior de cada instituci贸n para el efectivo cumplimiento de las normas ambientales y la defensa, conservaci贸n y mejoramiento del medio ambiente.
En la ma帽ana del viernes 7 de septiembre, se realiz贸 la socializaci贸n del concurso, el cual consiste en presentar un proyecto de gesti贸n ambiental dentro la comunidad escolar. El premio mayor ser谩 el apoyo para la ejecuci贸n del proyecto, adicionalmente se entregar谩n 28 tablets y cinco bicicletas.

El videojuego que potencializa las aptitudes acad茅micas de los futuros profesionales

2018-09-09_033156

Despu茅s de identificar la permanencia y la inserci贸n laboral como los temas coyunturales que se deben trabajar en los adolescentes de la ciudad, Sapiencia desarroll贸 un videojuego. La herramienta tecnol贸gica ha facilitado que  30.000 estudiantes identifiquen sus futuros perfiles en la etapa universitaria.

La Agencia de Educaci贸n Superior de Medell铆n, Sapiencia, desarroll贸 un videojuego que le permite a los estudiantes de los grados noveno, decimo y once conocer las habilidades y aptitudes en las que son fuertes, todo esto con fin de entregarle una herramienta m谩s que los enfoque a realizar una buena elecci贸n de su t茅cnica, tecnolog铆a o programa universitario de educaci贸n superior. La herramienta tecnol贸gica es una de las atracciones de la feria Avanza al siguiente nivel que se desarrolla hasta el viernes 7 de septiembre en Plaza Mayor de Medell铆n.

“Este trabajo de orientaci贸n vocacional, a trav茅s del videojuego, es muy valioso porque la idea es que todos los que pasen por la feria se vayan con un norte para elegir con mayor certeza lo que le gusta y para lo que puede ser bueno”, indic贸 Mar铆a Clara Ram铆rez Atehort煤a, directora de Sapiencia.

El videojuego, que tiene una duraci贸n de 40 minutos en total, es tendencia en los j贸venes de la capital antioque帽a. La herramienta fue desarrollada por un equipo creativo y de psic贸logos especializados en temas vocacionales, did谩cticos y cognitivos. Hasta el momento 30.000 estudiantes de las instituciones educativas p煤blicas  de la ciudad han participado de esta actividad. La aplicaci贸n interactiva est谩 disponible para todos los p煤blicos que deseen pasar al siguiente nivel en materia educativa.

La experiencia gu铆a a los j贸venes con base en elecciones sobre sus gustos y preferencias. Cuenta con un test vocacional que arroja resultados diferenciados por colores que  los inclina hacia una  tendencia en un 谩rea espec铆fica de acuerdo con sus gustos, intereses y aptitudes.

“La Administraci贸n Municipal y nosotros, como Sapiencia, nos estamos esforzando para que cada joven de la ciudad tenga la oportunidad de entrar a la educaci贸n superior a estudiar lo que le gusta. Estamos fortaleciendo toda nuestra oferta en becas, auxilios de transporte y dem谩s. Con esta feria queremos que cada estudiante sea consciente que cuenta con todas la garant铆as para  estudiar, y sobretodo estudiar en lo que tienen talento, por eso este tipo de herramientas como el videojuego, los proyectan a ese camino de 茅xito”, recalc贸 la directora de la Agencia de Educaci贸n Superior de Medell铆n Sapiencia.

Los estudiantes que ya hayan realizado el juego o que lo realicen durante los tres d铆as de la feria Avanza al siguiente nivel, podr谩n inmediatamente, seg煤n sus resultados, vivir y conocer de manera experiencial las 谩reas del conocimiento para las que nos buenos, ya que los resultados del mismo est谩n evidenciados en siete de los 10 laboratorios que se encuentran al interior de la feria. Las carreras est谩n divididas en seis categor铆as: Ingenio, Salud, Agro, Humanidades, Creatividad y Negocios.

El videojuego est谩 disponible en  www.siguientenivel.com.co   y solo es necesario registrarse con los datos personales para acceder a la plataforma. As铆 mismo, este universo que  permite conocer las habilidades se puede jugar en dispositivos m贸viles a trav茅s de la APP, en aplicativos de Windows u Online.

Este proceso tom贸 su nombre del cl谩sico anuncio de los videojuegos y se ha denominado “Avanza al siguiente nivel” que significa que se ha superado una etapa en una prueba y se puede continuar hasta ganar el juego. Esa actividad busca no solo presentar la oferta de la educaci贸n superior, sino aportar a los retos en el aumento de demanda de programas pertinentes, la permanencia estudiantil y la inserci贸n laboral.

MedeJazz, toda la exquisitez de la m煤sica en un festival

20180908_medejazz

M谩s de ciento treinta m煤sicos en tarima, varios conciertos con entrada libre, cuatro clases maestras con ingreso gratuito y mucha m煤sica durante siete d铆as.
El jazz es uno de esos g茅neros musicales que encandilan los o铆dos y seducen el cerebro. Y si a eso se le agrega que en el Festival Internacional Medell铆n de Jazz habr谩, adem谩s de los sonidos derivados de este g茅nero cuya identidad musical es diversa y dif铆cil de ser delimitada, retumbos de jazz latino, salsa, timba y m煤sica tradicional cubana, MedeJazz se convierte en una cita obligatoria para los amantes de su majestad la m煤sica.
Adem谩s de artistas de talla universal que podr谩n ser谩 apreciados a trav茅s de boleter铆a a la venta disponible todav铆a para el p煤blico en general, entre los cuales se destaca la Mambo Legends Orchestra, Poncho S谩nchez, La 33 y la Latina All Stars, habr谩n cinco conciertos con entrada libre.
Estos se llevar谩n a cabo en el Plaza Gardel del Aeropuerto Olaya Herrera, declarado Bien de Inter茅s Cultural del 谩mbito nacional en el 2008; el Jard铆n Bot谩nico en la Tarima Sura de la Fiesta del Libro y la Cultura, y el Claustro Comfama San Ignacio.
Los conciertos gratuitos son:
  • Byron S谩nchez Cuarteto, Colombia, el martes 11 de septiembre a las 6:00 p.m., en el Jard铆n Bot谩nico Tarima Sura, Fiesta del Libro y la Cultura.
  • New York Round Midnight, Holanda, el martes 11 de septiembre a las 8:00 p.m., en el Jard铆n Bot谩nico Tarima Sura, Fiesta del Libro y la Cultura.
  • Ofelia del Rosal, Venezuela, el mi茅rcoles 12 de septiembre a las 6:00 p.m., en el Jard铆n Bot谩nico Tarima Sura, Fiesta del Libro y la Cultura.
  • Carlos Fischer Band, Bolivia, el mi茅rcoles 12 de septiembre a las 8:00 p.m., en el Jard铆n Bot谩nico Tarima Sura, Fiesta del Libro y la Cultura.
  • Yelsy Heredia & Camino A Mais铆, Cuba, el jueves 13 de septiembre a las 8:00 p.m., en Plaza Gardel - Aeropuerto Olaya Herrera.
  • Madera Jazz, Colombia, el jueves 13 de septiembre a las 8:00 p.m., en Plaza Gardel - Aeropuerto Olaya Herrera.
  • Merender Swing, Colombia, el jueves 13 de septiembre a las 8:00 p.m., en Plaza Gardel - Aeropuerto Olaya Herrera.
  • Alain P茅rez y su Orquesta, Cuba, el viernes 14 de septiembre a Las 8:00 P.M., En Plaza Gardel Aeropuerto Olaya Herrera.
  • The Big Bones & Aburr谩 Big Band, Colombia, el viernes 14 de septiembre a Las 8:00 P.M., En Plaza Gardel Aeropuerto Olaya Herrera.
Del s谩bado 8 de septiembre al s谩bado 15 de septiembre se llevar谩 a cabo el Festival Internacional Medell铆n de Jazz en lugares como Plaza Mayor, Plaza Gardel – Aeropuerto Olaya Herrera, Claustro Comfama San Ignacio y Jard铆n Bot谩nico – Fiesta del Libro.
Gracias al apoyo de la Alcald铆a de Medell铆n a trav茅s de la Convocatoria de Est铆mulos para el Arte y la Cultura, el Festival Internacional Medell铆n de Jazz 2018 puede no solo ofrecer a los ciudadanos, la posibilidad de disfrutar de artistas de talla mundial, sino tambi茅n de asistir a cinco jornadas con una serie de conciertos gratuitos de la mano de artistas nacionales e internacionales.
En contexto:
El tren que arrib贸 cargado de fiesta y de cultura (en montaje)
M煤sica maestro
Otra de las posibilidades que brinda el hecho de que MedeJazz sea un festival ganador de la Convocatoria de Est铆mulos para el Arte y la Cultura, son las Clases Maestras con entrada libre y que tuvieron previa inscripci贸n.
Estas se desarrollar谩n en HRT Instituci贸n Educativa Musical de la siguiente manera:
  • Martes 11 de septiembre, maestro Ben Van Den Dunge de Holanda. Instrumento: Saxo, hora: 10:00 A.M.
  • Mi茅rcoles 12 de septiembre, maestro Carlos Fischer de Bolivia. Instrumento: Guitarra, hora: 10:00 a.m.
  • Viernes 14 de septiembre, maestro Alain P茅rez de Cuba. Instrumento: Bajo, hora: 10:00 a.m.
  • S谩bado 15 de deptiembre, maestro Yelsy Heredia de Cuba. Instrumento: Bajo, hora: 2:00 p.m.
Todo sobre MedeJazz: https://www.corporacionmedearte.com/medejazz

M谩s de 41.000 sue帽os juveniles, rumbo al siguiente nivel

20180908_Aotronivel4

Durante los tres d铆as de la feria Avanza al siguiente nivel, 41.849 estudiantes de los grados 9, 10 y 11 de Medell铆n acudieron a Plaza Mayor. En total fueron 10 laboratorios de experiencias ,16 conferencistas nacionales e internacionales  y 71 expositores.

Finalizar la etapa del colegio puede ser una raz贸n de incertidumbre, la pregunta sobre qu茅 sigue ahora despu茅s de finalizar el bachillerato es una situaci贸n a la que se enfrentan la mayor铆a de los j贸venes.

En Medell铆n, quedarse en casa o deambulando las calles luego de graduarse del colegio ¡no es una opci贸n! Con la feria de educaci贸n Avanza al siguiente nivel, la agencia de Educaci贸n Superior, Sapiencia, quiso darle una ‘luz’ en la b煤squeda del camino profesional a los estudiantes de 9, 10 y 11 de la ciudad.

Con 10 laboratorios interactivos “Zonas Labs”, 16 conferencias con invitados de lujo como el motivador colombo japon茅s Yokoi Kenji D铆az, la youtuber Luisa Fernanda W, los expertos en f煤tbol Eduardo Silva Meluk y Juan Carlos de la Cuesta, entre otros, y 71 expositores de la oferta educativa de Medellin,  casi42.000 estudiantes tuvieron la oportunidad de preguntarse ¿ser谩 que esto es lo m铆o?

36 grados

Una de las conferencias m谩s esperadas de la feria fue la que dictaron los creativos de la empresa audiovisual 36 Grados, productores de los videos m谩s vistos del g茅nero musical urbano, entre ellos Hecho en Medell铆n de J Balvin. Lucas Spot y Alex S谩nchez, estuvieron al frente de una charla titulada La Formalidad de la informalidad.

Lucas, el director de arte de la empresa, es un creativo paisa que creci贸 en las calles del barrio Niquitao, le narr贸 a los j贸venes los pasos que lo llevaron a llevar convertir las canciones de grandes artistas en im谩genes que llegar铆an a millones de pantallas.

“Cuando era ni帽o iba a cine con mi mam谩. Nos gustaba mucho. Un d铆a le pregunt茅 si era posible hacer pel铆culas, es decir, si uno pod铆a tambi茅n grabar. Su respuesta fue: no mijo, eso lo hacen solamente los gringos”, fue una de las an茅cdotas que relat贸.

n los primeros dos d铆as de la feria ‘avanza al siguiente nivel’, alrededor de 25.000 j贸venes participaron de las actividades. Los asistentes se fueron cargados de experiencias y mensajes motivacionales

Al final de la charla, cientos de j贸venes esperaron su turno para hacerse una fotograf铆a con Lucas y Alex, este 煤ltimo les dej贸 la siguiente reflexi贸n: “muchachos, en el mundo audiovisual no solo necesitamos camar贸grafos, tambi茅n necesitamos abogados, contadores, escritores, expertos en moda… todas las profesiones tienen mucho que aportar

Los personajes pixelados de la feria:

Personajes pixelados que representaban grandes mentes de la historia o simbolizaban la tem谩tica de  los Labs experimentales, guiaron los pasos de los estudiantes en esta aventura del conocimiento.

Pix Aquiles, holograma del guerrero griego; Pix Avi, el avatar virtual; Pix Einstein, quien no necesita presentaci贸n para saber de qui茅n se trata; Pix Hassim, el agricultor sumerio; Pix Alfred Hitchock, el maestro del relato del terror y Pix Leo, en honor al maestro de la pintura Leonardo Da Vinci, fueron los invitados pixelados de la feria.

n los primeros dos d铆as de la feria ‘avanza al siguiente nivel’, alrededor de 25.000 j贸venes participaron de las actividades. Los asistentes se fueron cargados de experiencias y mensajes motivacionales

Experimentar, jugar a ser, ensayar, esa fue la clave

Al inicio de la feria,  Mar铆a Clara Ram铆rez Atehort煤a, directora de Sapiencia, resalt贸 el enfoque que tendr铆a la gran feria “Avanza al Siguiente Nivel: “este a帽o la oferta ser谩 mucho m谩s desde las experiencias y le apuntar谩 a aquellos programas que son pertinentes para la ciudad, ayudados por el sector productivo, con el que trabajamos para articular programas de educaci贸n superior con base en las necesidades de Medell铆n”.

Es as铆 como una experiencia vivencial apunt贸 a la orientaci贸n vocacional de los j贸venes de la ciudad, al tiempo que les inform贸 de toda la oferta en programas de educaci贸n superior que se ofertan en las diferentes instituciones de Medell铆n.

n los primeros dos d铆as de la feria ‘avanza al siguiente nivel’, alrededor de 25.000 j贸venes participaron de las actividades. Los asistentes se fueron cargados de experiencias y mensajes motivacionales

‘Se necesita un gesto contundente hacia el pueblo colombiano, y tiene que ser la liberaci贸n de todos los secuestrados’, le dice el Presidente al ELN

“En estos 30 d铆as logramos garantizar la sostenibilidad del programa Colombia Vive Digital y el programa de Kioscos, por lo menos para terminar el a帽o 2018”, indic贸 el Presidente.

“Si suspenden esas actividades criminales y est谩n dispuestos a fijar esa agenda, ac谩 tendr谩n un gobierno dispuesto a empezar esa exploraci贸n”, asever贸 el Mandatario en Amag谩.
El Presidente Iv谩n Duque afirm贸 que el ELN debe tener un “gesto contundente” hacia los colombianos como lo es “la liberaci贸n de todos los secuestrados” y se帽al贸 que si esa premisa se cumple “estamos listos a iniciar” una exploraci贸n que debe tener “una agenda clara y unos tiempos definidos por el bien de la sociedad colombiana”.
Tales precisiones las hizo el Mandatario durante el Taller Construyendo Pa铆s, en Amag谩, Antioquia, al referirse a la evaluaci贸n de los di谩logos adelantados por el gobierno anterior con esa organizaci贸n armada ilegal.
“La voluntad m谩s importante en este momento parte de los que quieren por la violencia seguir ganando espacios con el Estado. Si suspenden esas actividades criminales y est谩n dispuestos a fijar esa agenda, ac谩 tendr谩n un gobierno dispuesto a empezar esa exploraci贸n”, dijo el Presidente Duque.
Explic贸 que dicha evaluaci贸n la hizo con “mucho rigor” el Alto Comisionado para la Legalidad, Miguel Ceballos, quien dialog贸 con representantes de Naciones Unidas, pa铆ses participantes y adem谩s valor贸 informaci贸n de la Fuerza P煤blica y entes de control.
“Durante esos 17 meses de conversaciones que tuvo el gobierno anterior con ELN, se adelantaron por parte de ese grupo armado organizado 462 actividades criminales que cobraron cerca de 100 v铆ctimas fatales, se adelantaron 148 atentados contra la infraestructura petrolera, que han generado realmente un ecocidio, y se han presentado cerca de 16 secuestros”, indic贸 el Presidente.
Subray贸 que “hasta que no se cumpla esa premisa nosotros no vamos a designar a nadie para que se siente en esa mesa a tener ning煤n tipo de aproximaci贸n”, puntualiz贸.

Ser谩 inaugurada Hidroel茅ctrica de San Jos茅 de la Monta帽a: Parte del Plan B que requiere el pa铆s para su futuro abastecimiento de energ铆a

Imprimir
​El pr贸ximo jueves 20 de septiembre se inaugurar谩 la Central Hidroel茅ctrica San Jos茅 de la Monta帽a.
El acto contar谩 con la presencia del gerente de Gen +, Luis Oliverio C谩rdenas; el gerente del IDEA, Mauricio Tob贸n Franco y el Gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez.
La Central Hidroel茅ctrica SAN JOS脡 DE LA MONTA脩A S.A.S. E.S.P., se constituy贸 con el fin de aprovechar eficientemente el caudal h铆drico de la quebrada San Andr茅s, en el municipio de San Andr茅s de Cuerquia, mediante la construcci贸n de una peque帽a central hidroel茅ctrica de 1.1 megavatios, adicional a la ya existente y de propiedad del municipio de San Jos茅 de la Monta帽a.
La sociedad est谩 constituida con un 90% del municipio de San Jos茅 de la Monta帽a y un 10% de la Empresa de Generaci贸n y Promoci贸n de Energ铆a de Antioquia - GEN+ S.A. E.S.P.
La Central Hidroel茅ctrica SAN JOS脡 DE LA MONTA脩A hace parte de una serie de peque帽as centrales hidroel茅ctricas de Antioquia, que hoy se ha convertido en un  referente nacional y que hacen parte del “Plan B que requiere el pa铆s para su futuro abastecimiento de energ铆a” como lo destaca el portal de internet Las 2 Orillas en reciente nota: https://www.las2orillas.co/las-pequenas-centrales-hidroelectricas-de-antioquia-un-referente-nacional/

Organizaci贸n Saludable, una apuesta por el bienestar de los trabajadores envigade帽os

Organizaci贸n-Saludable3

La Secretar铆a de Salud del municipio de Envigado continua implementando a trav茅s del Plan de Intervenciones Colectivas – PIC- la estrategia Entornos Saludables, dentro de la cual se encuentra inmersa el programa Organizaci贸n Saludable,  a trav茅s de la cual se realiza permanente acompa帽amiento a los empleadores  envigade帽os , tanto del sector formal como informal de la econom铆a en la aplicaci贸n de la encuesta diagn贸stica de Condiciones de Seguridad y Salud en el trabajo, lo cual permite a los empleadores y a la Secretar铆a de Salud  verificar el avance en la implementaci贸n del Sistemas de Gesti贸n y Seguridad y Salud en el Trabajo, Sistema que por ley  (Decreto 煤nico Reglamentario del Sector Trabajo N潞 1072 de 2015)  est谩n llamados a realizar todos los empleadores, independiente de  su actividad econ贸mica y del n煤mero de trabajadores con que cuenten sus empresas, para dar cumplimiento a la normatividad en el Sistema General de Riesgos Laborales.
La idea es que el empleador como responsable directo de la seguridad y la salud de sus trabajadores en los entornos laborales, prevengan y controlen los factores de riesgo ocupacionales para que estos no conlleven a la ocurrencia de Accidentes y Enfermedades de tipo laboral, las cuales tienen alta incidencia en la salud p煤blica en Colombia, dejando altos costos, no solo de tipo econ贸mico; sino p茅rdidas de vidas humanas y de la integridad f铆sica y mental  para el trabajador y repercutiendo de manera directa su entorno familiar y laboral y al mismo Sistema de Seguridad Social cuando estos acontecimientos indeseados lamentablemente ocurren.
Mayores informes:Secretar铆a de Salud
Tel茅fono 339 40 00, ext. 4007

Con un evento en el teatro Municipal, la Secretar铆a de Salud lanz贸 la publicaci贸n de Situaci贸n de Salud 2018

Situaci贸n-de-Salud-20182


En el Teatro Municipal, la Direcci贸n de Gesti贸n del Conocimiento y Planeaci贸n en Salud de Envigado, realiz贸 el lanzamiento de la Publicaci贸n Situaci贸n de Salud 2018 con datos actualizados del 2017, donde el Secretario Juan Jos茅 Uribe Montoya y todo el equipo de trabajo mostraron a la comunidad los datos de Envigado reflejados en cada una de las dimensiones del Plan Decenal de Salud P煤blica.
Durante 14 a帽os consecutivos, la Alcald铆a de Envigado a trav茅s de la Secretar铆a de Salud, ha realizado la publicaci贸n de la Situaci贸n de Salud Municipal, teniendo como principal objetivo conocer cu谩les son las causas de consulta de la poblaci贸n, de esta manera utilizar los indicadores que arrojan dichas publicaciones para tomar decisiones importantes y as铆 velar por la salud p煤blica de los habitantes de la Ciudad Se帽orial.
En esta jornada se cont贸 con la presencia de Secretarios de Despacho, Concejales, la Gerente del Hospital Manuel Uribe 脕ngel y el Contralor Municipal.

Compromisos en deporte, justicia, vivienda y cultura se adquirieron en ‘Taller Construyendo Pa铆s’ de Amag谩, Antioquia

Al concluir este Taller, el Presidente Duque tambi茅n anunci贸 que el pr贸ximo 19 de septiembre se lanzar谩 el nuevo Programa de Alimentaci贸n Escolar (PAE), con el cual se busca solucionar los problemas que hoy se presentan y as铆 adelantar de manera transparente los procesos de contrataci贸n.

‘Se necesita un gesto contundente hacia el pueblo colombiano, y tiene que ser la liberaci贸n de todos los secuestrados’, dijo Presidente Duque al ELN.

El Presidente Iv谩n Duque finaliz贸 el sexto ‘Taller Construyendo Pa铆s’ en Amag谩 (Antioquia), donde escuch贸 a la poblaci贸n para entregar soluciones a adultos mayores, deportistas y j贸venes, en materia de alcantarillado, vivienda, educaci贸n y ambiente, entre otros.
Durante sus conclusiones, el Jefe de Estado anunci贸 que el pr贸ximo 19 de septiembre se lanzar谩 el nuevo Programa de Alimentaci贸n Escolar (PAE), con el cual se busca solucionar los problemas que hoy se presentan y as铆 adelantar de manera transparente los procesos de contrataci贸n.
Adem谩s, junto con el Ministerio de Trabajo, se avanzar谩 en la revisi贸n del puntaje de los beneficiarios del programa Colombia Mayor.
El Presidente escuch贸 el testimonio de Luis Daniel Toro, vocero de personas con discapacidad, y manifest贸 que Coldeportes se encargar谩 de un programa de desarrollo deportivo paral铆mpico dirigido a las comunidades del Suroeste Antioque帽o.
Susana Correa, Directora del Departamento de Prosperidad Social (DPS), habl贸 de aumentar en 4.500 nuevos cupos en el programa J贸venes en Acci贸n en todo el pa铆s.
“Ese anuncio lo hizo la doctora Susana Correa, de los cuales 140 ser谩n destinados a Amag谩”, explic贸 el Mandatario.
El DPS tambi茅n contribuir谩 con 2 mil millones de pesos para terminar la plaza de mercado de este municipio.
Para fomentar la cultura, el Ministerio del ramo anunci贸 que existe un acuerdo para implementar un Centro Sac煤dete en Amag谩.
El Jefe de Estado afirm贸 que, seg煤n el Ministro de Vivienda, Jonathan Malag贸n, en marzo de 2019 se entregar谩 el alcantarillado operativo en el municipio de Amag谩.
De acuerdo con la Ministra de Justicia, Gloria Mar铆a Borrero, se organiz贸 el traslado de algunas personas de las unidades carcelarias de este municipio antioque帽o.
En materia medioambiental, desde la cartera de Ambiente se crearon 40 cupos para familias de este municipio en el proyecto Hogares Ecol贸gicos.
“Quiero agradecerle a Amag谩, Antioquia, por este Taller Construyendo Pa铆s del d铆a de hoy; nos han recibido con afecto, nos hemos sentido en casa, los queremos y seguimos trabajando intensamente”, resalt贸.
Compromisos con el departamento
En relaci贸n con Antioquia, el Mandatario indic贸 que el Ministerio de Vivienda asignar谩 a este departamento 1.200 unidades dentro del programa Vivienda de Inter茅s Prioritario para Ahorradores (VIPA).
“Seiscientas de las cuales se destinan a la reubicaci贸n de Murind贸 y hay un convenio de cofinanciaci贸n con el se帽or Gobernador de Antioquia”, dijo el Mandatario.
En educaci贸n, se realizar谩 la evaluaci贸n en el sistema de aseguramiento de la calidad para la habilitaci贸n de la Universidad Digital de Antioquia. De su revisi贸n se encargar谩 el Ministerio de Educaci贸n Nacional.
En la ciudad de Medell铆n se realizar谩 el piloto del programa T&T en tecnolog铆as de la informaci贸n y t茅cnicas, para facilitar la incorporaci贸n laboral de los j贸venes.
Para continuar con la pol铆tica de protecci贸n de l铆deres sociales, el Presidente Duque indic贸 que la Ministra del Interior, Nancy Patricia Gutierrez, organizar谩 una reuni贸n de los personeros del Oriente Antioque帽o, “para los temas de v铆ctimas y las alertas tempranas”.
El Ministerio de Justicia adquiri贸 el compromiso de “ayudar en la gesti贸n, con la Sociedad de Activos Especiales, para un centro educativo necesario para recuperar a j贸venes de la drogadicci贸n en el departamento de Antioquia”.
El Ministerio de Ambiente buscar谩 la cooperaci贸n internacional y constituir谩 un piloto de aula m贸vil para “capacitaci贸n de gesti贸n ambiental y los estudios para el fortalecimiento de energ铆as alternativas” para el Ferrocarril El茅ctrico de Antioquia.
El pr贸ximo ‘Taller Construyendo Pa铆s’ se realizar谩 en Filandia, Quind铆o.

‘Invitamos a los colombianos a construir el Plan Nacional de Desarrollo, Pacto por Colombia’: DNP

• Esta semana se lanzar谩 una p谩gina de internet en la que se recibir谩n los aportes de la ciudadan铆a al Plan Nacional de Desarrollo.
• El objetivo es que este Plan Nacional de Desarrollo sea de largo plazo y perdure en el tiempo.
DmmRrb6XcAUG1IyLa Directora del Departamento Nacional de Planeaci贸n (DNP), Gloria Alonso, invit贸 a los colombianos a participar en la construcci贸n del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, ‘Pacto por Colombia’.
El Plan Nacional de Desarrollo ser谩 construido desde las regiones con los aportes de las comunidades, se帽al贸 Alonso durante el ‘Taller Construyendo Pa铆s’, realizado en Amag谩 (Antioquia).
La funcionaria anunci贸 que esta semana se lanzar谩 una p谩gina de internet para recibir los aportes, recomendaciones y sugerencias de la poblaci贸n sobre el Plan Nacional de Desarrollo.
Seg煤n Gloria Alonso, este debe ser un Plan Nacional de Desarrollo de largo plazo, que perdure en el tiempo. El Presidente Duque quiere que todo el pa铆s se sienta involucrado en la construcci贸n del Plan y que posteriormente lo consulte, porque all铆 se ver谩n reflejadas sus ideas y proyectos.
Durante el ‘Taller Construyendo Pa铆s’, Alonso se帽al贸 que estos encuentros se convierten en la mejor forma de interactuar con el territorio.
“Para conocer d贸nde est谩n los cuellos de botella, solucionar los problemas y promover el crecimiento del pa铆s es necesario dialogar con la gente”, puntualiz贸 la Directora del DNP.

Secretario de Obras P煤blicas de Envigado revisa cumplimiento de compromisos en El Chocho


El Secretario de Obras P煤blicas de Envigado, Sergio R铆os Ospina, estuvo revisando cumplimiento de compromisos de Encuentros Para Vivir Mejor, adquiridos en el 2017 en la Loma de El Chocho, donde adem谩s de evidenciar un alto cumplimiento seguimos manifestando la intenci贸n de mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio y demostrar con acciones que s铆 es posible vivir mejor en Envigado.

Premio internacional en desarrollo sostenible obtuvo el IDEA


El IDEA fue premiado por sus pr谩cticas innovadoras y el crecimiento econ贸mico sostenible, inclusivo y responsable de las subregiones de Antioquia.​

La Asociaci贸n Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE) reconoce el manejo serio y responsable de la entidad, y su compromiso con el departamento.
El IDEA fue premiado por sus pr谩cticas innovadoras y el crecimiento econ贸mico sostenible, inclusivo y responsable de las subregiones de Antioquia.​



El Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA), fue reconocido como una de las instituciones latinoamericanas para el desarrollo con mejores pr谩cticas, al ganar la Categor铆a Especial "Premio ALIDE Verde" por la implementaci贸n de su programa "Fortalecimiento de la Econom铆a Local y Crecimiento Bajo en Carbono" con el que el IDEA suple las necesidades de financiamiento de proyectos de energ铆a renovable con los cuales se desarrollan Peque帽as Centrales Hidroel茅ctricas PCH, garantizando un adecuado desempe帽o t茅cnico, ambiental y financiero.


Este reconocimiento fue concedido durante de la versi贸n 48 de la Asamblea General de la Asociaci贸n Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE) que se realiza en la ciudad de Lima, Per煤.

 "Estamos muy satisfechos con este reconocimiento internacional a la labor de la Gobernaci贸n de Antioquia Piensa en Grande a trav茅s del IDEA y su filial Gen+. Gracias a este programa se ha logrado un crecimiento econ贸mico sostenido, inclusivo y responsable de las subregiones, sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas vitales y ha conllevado un equilibrio entre los aspectos sociales, econ贸micos y ambientales como parte del valor del negocio", expres贸 Mauricio Tob贸n Franco, gerente del IDEA.

Con la creaci贸n e implementaci贸n de la nueva l铆nea de financiaci贸n se gener贸 un crecimiento del 174% en la cantidad de megavatios, al pasar de 16,1 financiados con el esquema utilizado entre 2008 y 2015, a un total de 44,1, as铆 como en la cantidad de toneladas de di贸xido de carbono (CO2) que se evitan emitir anualmente a la atmosfera, al pasar de 60.000 a 164.000, con la ejecuci贸n de 5 proyectos de generaci贸n de energ铆a limpia: Alejandr铆a, San Jos茅, Juan Garc铆a, Conde y Penderisco 1.

Los municipios que se han beneficiado con este programa son: Alejandr铆a, Santo Domingo, Concepci贸n, San Jos茅 de la Monta帽a, Liborina, T谩mesis, Valpara铆so y Urrao. De manera directa se han generado cerca de 500 empleos y se proyectan otros 420 adicionales.


La categor铆a Premio ALIDE Verde ha sido considerada por la Asociaci贸n teniendo en cuenta que los bancos de desarrollo est谩n llamados a desempe帽ar un papel fundamental en el desarrollo sustentable de los pa铆ses, buscando que las actividades productivas adem谩s de ser econ贸micamente viables y socialmente justas (inclusi贸n de los actores involucrados), sean ambientalmente responsables.

A trav茅s de esta convocatoria y premiaci贸n anual, ALIDE busca identificar y distinguir las practicas innovadoras en la banca de desarrollo de Am茅rica Latina y el Caribe, con el fin de exaltar la labor que desempe帽an estas instituciones para el progreso econ贸mico y social de los pa铆ses de la regi贸n.

El premio consta de un componente econ贸mico, reconocimiento y difusi贸n internacional, y la publicaci贸n, tambi茅n internacional, del programa presentado por la instituci贸n.

Adultos mayores visitan centro d铆a en Churid贸


Un Grupo de Adultos Mayores del sector de Policarpa hizo uso del bus del Adulto Mayor para visitar el Centro d铆a de Churid贸, con el fin de conocer el centro y observar como los adultos mayores en situaci贸n de vulnerabilidad conviven en 茅l.

Son cerca de 40 adultos mayores que conviven en el centro donde reciben Psicoestimulaci贸n, atenci贸n a enfermer铆a las 24 horas, algunos adultos mayores de afuera tambi茅n se benefician de este espacio recibiendo alimentaci贸n. Actividades recreativas, l煤dicas, manualidades y talleres.

383 Iniciativas empresariales del Valle de Aburr谩 le apuestan a la sostenibilidad del territorio con su postulaci贸n al programa de Emprendimiento Sostenible Metropolitano


En la s茅ptima versi贸n del programa del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 se inscribieron 383 iniciativas empresariales, 177 m谩s que en la versi贸n de 2017

​​​383 Iniciativas empresariales del Valle de Aburr谩 le apuestan a la sostenibilidad del territorio con su postulaci贸n al programa de Emprendimiento Sostenible Metropolitano


·         En la s茅ptima versi贸n del programa del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 se inscribieron 383 iniciativas empresariales, 177 m谩s que en la versi贸n de 2017.

·         20 iniciativas comenzar谩n con la fase de acompa帽amiento que ofrece el programa para los emprendedores y empresarios de la regi贸n.

·         La convocatoria pretende dinamizar la econom铆a del territorio y fortalecer el tejido social, ambiental y econ贸mico en los 10 municipios del Valle de Aburr谩.

La s茅ptima versi贸n de la convocatoria del Programa de Emprendimiento Sostenible Metropolitano, liderado por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 en alianza con Creame Incubadora de Empresas, cerr贸 su fase de inscripciones con 383 iniciativas empresariales con, una cifra hist贸rica para el programa; y ascendente en comparaci贸n con los 206 inscritos en la convocatoria del a帽o anterior. Estas iniciativas cuentan con un objetivo com煤n: solucionar una problem谩tica o aprovechar una oportunidad que mejore la calidad ambiental, econ贸mica y social en el Valle de Aburr谩.

De las 383 postulaciones que recibi贸 la convocatoria para Iniciativas Empresariales Sostenibles hasta el pasado 25 de abril, fueron seleccionadas 20 distribuidas entre ideas de negocio y empresas de reciente creaci贸n con enfoque de sostenibilidad. Estas recibir谩n acompa帽amiento en la estructuraci贸n de modelos de negocio, asesor铆a en su plan de mercados, en planeaci贸n financiera y administrativa, gesti贸n comercial, plan operativo, legal y desarrollo de imagen corporativa, a trav茅s del modelo de incubaci贸n del programa.

Iniciativas inscritas en la convocatoria 2018.



El proceso de evaluaci贸n se realiz贸 por etapas, con base en el formulario de identificaci贸n de empresas con 茅nfasis social, ambiental y empresarial, a partir del cual se verific贸 y se seleccion贸 a las iniciativas o propuestas que cumplen con los criterios de participaci贸n y los est谩ndares de calidad e innovaci贸n definidos previamente por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y CREAME Incubadora de Empresas.

Las 20 iniciativas empresariales sostenibles seleccionadas para todo el Valle de Aburr谩 son:



M谩s informaci贸n sobre los resultados de la convocatoria de Iniciativas Empresariales Sostenibles 2018 puede consultarse en la p谩gina www.metropol.gov.co.

 CIFRAS IMPORTANTES DEL PROCESO

·       19 ideas de negocio se constituyeron como empresas luego del acompa帽amiento.

·       M谩s de 27 mil toneladas de residuos han sido aprovechados por las empresas, a trav茅s del acompa帽amiento del Programa.

·       $2.800 millones movilizados como apoyo y acompa帽amiento financiero.

·       Se ha fomentado la cultura del emprendimiento con la formaci贸n 4.969 estudiantes de 163 instituciones educativas y 252 docentes, a trav茅s del Club Metropolitano de Emprendimiento.

·       543 proyectos han sido presentados por j贸venes pertenecientes al Club Metropolitano de Emprendimiento.

·       4.030 personas han sido formadas en temas de emprendimiento.

·       Emprendimiento Sostenible Metropolitano es referente en el pa铆s como estrategia de acompa帽amiento a negocios verdes seg煤n el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

·       El programa realiz贸 en el 2016 el primer Net-me ambiental, evento de relacionamiento empresarial que convoc贸 a emprendedores, empresarios y dem谩s actores del ecosistema del emprendimiento con inter茅s en aportar a la construcci贸n de un territorio sostenible, all铆 se cont贸 con la participaci贸n de m谩s de 350 personas.

·         Se han postulado 1.941 ideas de negocio y empresas en las seis convocatorias que ha realizado el programa entre 2012 y 2017.

·         138 ideas de negocio y empresas han recibido acompa帽amiento empresarial en los cinco a帽os (86 ideas de negocio y 52 empresas).​