P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 12 de junio de 2020

El Sistema de Bibliotecas P煤blicas de Medell铆n se prepara para abrir sus puertas de manera escalonada

.: Protocolos de bioseguridad, adquisici贸n de elementos de protecci贸n personal y adecuaci贸n de infraestructura, hacen parte de la primera fase previa a la apertura.
.: En la primera fase de reapertura, proyectada por el sistema para la primera semana de julio, solo se habilitar谩 la circulaci贸n, pr茅stamo y devoluci贸n de los libros por ventanilla.
.: Los servicios continuar谩n en el espacio virtual hasta tener los lineamientos espec铆ficos que comunique oficialmente el Ministerio de Salud y Protecci贸n Social para el sector bibliotecario del pa铆s.

20200611_Bibliotecas

La reapertura del Sistema de Bibliotecas de Medell铆n se realizar谩 en 4 fases. En estos momentos el Sistema se encuentra en la fase 1 de reapertura, ya se trabaj贸 en el mantenimiento, limpieza y desinfecci贸n de los espacios en la fase 0. La reapertura de Bibliotecas se dar谩 en cu谩nto culmine la fase 1, lo que implica un personal bibliotecario formado y la marcaci贸n y se帽alizaci贸n de los espacios para garantizar una apertura escalonada.

En la fase 3 se espera seguir escalando la reapertura de espacios internos y la posibilidad de aumentar los servicios que usualmente prestaba la biblioteca antes de la pandemia como son explosiones, talleres y conferencias. Para la fase 4, el Sistema de Bibliotecas aspira restablecer el servicio de manera normal siguiendo las indicaciones del Gobierno Nacional

Desde el pasado 13 de marzo, de acuerdo con el Decreto 0364 de 2020, las bibliotecas p煤blicas de Medell铆n se acogieron al llamado para cuidado de la vida y la salud de la ciudadan铆a protegiendo a los visitantes. En las 30 unidades de informaci贸n que tiene la ciudad (Biblioteca P煤blica Piloto y sus 4 filiales, Sistema de Bibliotecas P煤blicas de Medell铆n, 8 parques biblioteca, 12 bibliotecas de proximidad, 2 centros de documentaci贸n especializados, Archivo Hist贸rico de Medell铆n, Casa de la Literatura San Germ谩n, Casa de la Lectura Infantil), se cerraron las infraestructuras y se trasladaron los servicios a espacios virtuales.

Los canales digitales de comunicaci贸n se han convertido en el pilar de conexi贸n con la ciudadan铆a.

Desde el Sistema de Bibliotecas P煤blicas de Medell铆n se han actualizado los datos de 163.134 usuarios, se han realizado m谩s de 22.250 lecturas telef贸nicas y en grupos se han hecho talleres de escritura, pasitos lectores y clubes de lectura que han garantizado la atenci贸n a 41.351 usuarios.

Los procesos de formaci贸n ciudadana y memoria continuaron en la virtualidad con m谩s 176 actividades impactando a 28.533 usuarios. A trav茅s de la publicaci贸n de recursos y la interacci贸n en m谩s de 200 sesiones, se ha mantenido una tutor铆a permanente para practicar tem谩ticas de alfabetizaci贸n digital, electr贸nica, programaci贸n y rob贸tica.

La Piloto ha logrado impactar m谩s de 124.000 usuarios con actividades de promoci贸n de lectura como la Hora del Cuento, 226.038 usuarios se han conectado con los tesoros patrimoniales que resguarda el Archivo Fotogr谩fico a trav茅s del canal de Instagram. Los talleres art铆sticos y literarios contin煤an en l铆nea con 390 inscritos y m谩s de 34.654 impactados, el equipo de bibliotecarios sigue con su misi贸n de acompa帽amiento con el servicio Preg煤ntele al Bibliotecario desde la p谩gina web.

En este tiempo, se ha continuado con el mantenimiento de bibliotecas, inventarios de colecciones y se han apoyado estrategias de ciudad con promoci贸n de lectura en los albergues.

"Desde el Sistema de Bibliotecas P煤blicas de Medell铆n y la Biblioteca P煤blica Piloto nos preparamos para, muy pronto, tener nuevamente abiertas nuestras bibliotecas. Para eso, debemos primero cumplir con todos los protocolos de bioseguridad que nos exige el Gobierno Nacional, adquirir los elementos de protecci贸n para nuestro personal y hacer algunas adecuaciones f铆sicas en las que estamos trabajando", expres贸 el subsecretario de Bibliotecas, Lectura y Patrimonio, Sebasti谩n Trujillo.

El 28 de mayo, el Gobierno Nacional bajo el Decreto 749 en el numeral 40, concedi贸 el permiso de circulaci贸n para bibliotecas y museos. Sin embargo, desde abril se trabaja en la construcci贸n de protocolos de bioseguridad, realizando los procesos precontractuales y contractuales para la adquisici贸n de los elementos de protecci贸n personal, adecuaciones locativas y construyendo los protocolos de reapertura. En este momento, el Sistema de Bibliotecas P煤blicas de Medell铆n, la Biblioteca P煤blica Piloto, el Archivo Hist贸rico de Medell铆n y la Casa de la Literatura se encuentran en la primera fase preparatoria para abrir de nuevo los equipamientos.

Se contin煤a trabajando, d铆a a d铆a, para conectar a la ciudadan铆a con los servicios. Se cerraron temporalmente las puertas, pero no las posibilidades de vivir la cultura.

Por Paula Rend贸n y Olga J谩come.

50 trabajadores del proyecto hidroel茅ctrico Ituango ya se encuentran recuperados del coronavirus

• Este jueves 11 de junio otros 29 trabajadores superaron la enfermedad y se encuentran en buen estado de salud

• Tras cumplir con los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias, los 29 recuperados regresar谩n a sus hogares

17636sstbreportecovidjunioqq

Despu茅s de 20 d铆as en aislamiento, bajo la observaci贸n y atenci贸n en salud de sus EPS, 29 trabajadores del proyecto hidroel茅ctrico Ituango recibieron ayer jueves 11 de junio el resultado negativo de sus pruebas del coronavirus (COVID-19), lo que los certifica como no portadores del virus.

En los pr贸ximos d铆as, tras cumplir con los protocolos establecidos con las autoridades sanitarias, todos ellos regresar谩n a sus hogares, con el acompa帽amiento del consorcio CCCI y EPM, para compartir unos d铆as de descanso en familia.

Su traslado desde Medell铆n hacia los municipios donde residen es coordinado con la Secretar铆a Departamental de Salud y la seccional de salud de cada localidad, para facilitar el seguimiento de las acciones que se deriven de la ruta de atenci贸n, previamente acordada, de las personas que se van recuperando.

A la fecha, 50 trabajadores del Proyecto, de los 295 que hoy est谩n infectados por el coronavirus, han superado la enfermedad. Las 245 personas que aun portan el virus tienen s铆ntomas leves o son asintom谩ticos, por ello hasta el momento no han requerido atenci贸n hospitalaria asociada a los s铆ntomas del virus. Estos trabajadores siguen en aislamiento en Medell铆n, bajo supervisi贸n y cuidados m茅dicos.

Regreso a casa
De otra parte, 153 trabajadores de la futura central de generaci贸n de energ铆a que se encontraban en aislamiento preventivo, como requisito para regresar a sus hogares, han recibido los resultados de la doble prueba del COVID-19 y en ambos ex谩menes se confirma que no son portadores del coronavirus.

Estas personas ya cuentan con el certificado que les permite retornar a sus hogares, siempre con el acompa帽amiento del consorcio CCCI y EPM. Todos ellos laboran desde hace 90 d铆as en el Proyecto y, tras esta prueba negativa al COVID-19, podr谩n reencontrarse con sus seres queridos. La invitaci贸n es a no discriminarlos y tener en cuenta que no representan un riesgo para sus familias y comunidades.

Se espera que, en los pr贸ximos 50 d铆as, otros 800 trabajadores puedan ir a sus municipios para disfrutar de sus d铆as de descanso. Antes del retorno, deber谩n cumplir con aislamiento voluntario y hacerse de nuevo la prueba. Si en este proceso se les detecta como portadores del coronavirus ser谩n trasladados a instalaciones acondicionadas para su aislamiento individual y observaci贸n y atenci贸n permanente por parte de sus EPS.

Para el Consorcio CCCI y EPM estas dos buenas noticias son resultado del inmenso esfuerzo que a diario realizan los trabajadores, las empresas, las autoridades y los expertos en salud de Antioquia, para proteger la salud de la comunidad laboral del proyecto, de sus familias y de la poblaci贸n en general. Los desaf铆os de la nueva pandemia para una obra de esta magnitud han sido complejos, pero la voluntad y el tes贸n de todos los que all铆 participan para dar soluciones es permanente.

脕rea Metropolitana le apuesta a la movilidad sostenible e incluyente con el desmonte del puente de la calle Barranquilla

  • El desmonte del puente peatonal de la calle Barranquilla hace parte del programa de la Alcald铆a de Medell铆n, mediante el cual se busca privilegiar la movilidad sostenible –y con ella el uso de la bicicleta-, al peat贸n y a las personas con movilidad reducida.
  • En las obras de la ciclorruta, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 invierte cerca de $3700 millones. Incluye una nueva estaci贸n automatizada del sistema de transporte p煤blico de bicicletas EnCicla.
destacada_ciclo_bquilla

Con el fin de dar paso al proyecto de construcci贸n de la ciclorruta que comunicar谩 las Universidades Nacional –sede Medell铆n y de Antioquia, y como parte del plan de mejoramiento de rutas de ciclocaminabilidad de la ciudad, no solo para el ciclista como apoyo a la movilidad sostenible, sino para las personas con movilidad reducida, fue desmontado entre la noche del mi茅rcoles, 10 de junio, y la madrugada de ayer jueves, 11 de junio, el puente peatonal de la calle Barranquilla, que permite el ingreso a la U. de A.

El puente fue desmontado, adem谩s, porque ten铆a una patolog铆a estructural, seg煤n la cual, no cumpl铆a con las normas de sismorresistencia y ya no pod铆a ser objeto de reparaciones, lo que convert铆a esa estructura en un peligro para los usuarios.

En el lugar, el 脕rea Metropolitana Del Valle de Aburr谩 instal贸 ya un paso peatonal a nivel, que cuenta con dos cruces semaf贸ricos y se帽alizaci贸n, y actualmente se construye una estaci贸n autom谩tica del sistema de bicicletas p煤blicas – EnCicla

Las obras hacen parte del corredor de movilidad activa entre la autopista norte y la carrera 56, el cual incluye la construcci贸n de paso a nivel en la calle 67. La ciclorruta comprende una longitud de 700 metros de cicloinfraestructura que van por encima del puente de la calle Barranquilla sobre el rio Medell铆n hasta el paso a nivel de la calle 67.

La ciclorruta tendr谩 dos metros con cincuenta de ancho para garantizar la circulaci贸n peatonal y del ciclista e incluir谩 la construcci贸n de nuevos andenes, senderos y mejoramiento de los existentes. Incluye, tambi茅n, la construcci贸n de una plazoleta para el disfrute de la ciudadan铆a en un predio de la Polic铆a ubicado al frente de la U. Nacional, (cerca de la glorieta de Punto Cero).

El desmonte del puente peatonal de la calle Barranquilla hace parte del programa de la Alcald铆a de Medell铆n, mediante el cual se busca privilegiar al peat贸n y a las personas con movilidad reducida. “Medell铆n debe despedirse del urbanismo t谩ctico y los puentes peatonales”, dijo el secretario de Movilidad, Carlos Cadena, al explicar por qu茅 los puentes elevados para peatones no son una buena idea.

Seg煤n estudios de la Secretar铆a de Movilidad de Medell铆n, los cruces a nivel son incluyentes, esto es, priorizan a todas las personas, mientras que los cruces elevados se convierten en una barrera para los usuarios, raz贸n por la cual cambiar谩n por pasos a nivel, en aras de mejorar la movilidad y garantizar la circulaci贸n de los peatones y personas con movilidad reducida. 

“Los cruces a nivel priorizan a todas las personas, son incluyentes, mientras que los cruces elevados son una barrera”, indicaron Juan David Palacio, director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y Carlos Cadena, secretario de Movilidad de Medell铆n, al recordar las razones por las cuales van a ser desmontadas en la ciudad varias de estas estructuras.

  • Los puentes peatonales privilegian la visi贸n de movilidad tradicional, donde se favorece el tr谩nsito de veh铆culos y no de personas, al facilitar el flujo continuo de veh铆culos motorizados, lo cual se considera es la visi贸n opuesta a la movilidad sostenible.
  • Promueven el incremento de velocidades de flujo vehicular.
  • Los puentes peatonales generan extra recorridos para el peat贸n, por lo tanto, exige mayor esfuerzo f铆sico de su parte e incrementa sus tiempos de viaje ya que est谩 utilizando su propia energ铆a para desplazarse.
  • Son un obst谩culo del entorno para personas con movilidad reducida temporal o permanente, por lo tanto, no todas las personas pueden usarlo y se tornan inseguros y poco atractivos al propiciar condiciones de vulnerabilidad para ni帽os, mujeres y adultos mayores.
  • En t茅rminos de infraestructura, los costos de inversi贸n de un puente peatonal, son 5 veces m谩s altos que la implementaci贸n de un cruce a nivel.

En el acto donde se anunci贸 el desmonte del puente peatonal, el director del 脕rea Metropolitana, Juan David Palacio y el secretario de Movilidad de Medell铆n, Carlos Cadena, se帽alaron las ventajas de los pasos a nivel:

  • Prioriza al peat贸n como el modo m谩s importante, proporcionando comodidad a peatones y ciclistas.
  • Entiende que el peat贸n busca la ruta m谩s eficiente ya que est谩 usando su propia energ铆a para moverse. Le entrega la ruta m谩s directa y segura para su desplazamiento.
  • Equitativo. Facilita el cruce de la calle a las personas sin importar su condici贸n.
  • Integra a todos los actores y facilita la comprensi贸n de la calle como espacio p煤blico.
  • Permite la conexi贸n al mismo nivel de donde otras personas est谩n circulando, brindando percepci贸n de seguridad.

La Secretar铆a de Movilidad de Envigado hace claridad sobre la presunta formulaci贸n de cargos por la instalaci贸n de sistemas de fotodetecci贸n

ENVIGADO MOVILIDAD

La Secretar铆a de Movilidad de Envigado se permite informar a la comunidad que la presunta formulaci贸n de cargos anunciada en medios de comunicaci贸n por la Superintendencia de Transporte sobre la instalaci贸n sin el lleno de requisitos legales del sistema de fotodetecci贸n es err贸nea, puesto que el Municipio no cuenta con este sistema para la imposici贸n de comparendos.

La Direcci贸n de inspecci贸n, vigilancia y control encargada de los procesos de imposici贸n de comparendos solo cuenta con el sistema de 贸rdenes de comparendo manual y con comparendera electr贸nica, atendiendo al Art铆culo 2 de la ley 769 de 2002.

Cabe resaltar, que un comparendo es una orden formal de notificaci贸n para que el presunto contraventor o implicado se presente ante la autoridad de tr谩nsito por la comisi贸n de una infracci贸n.

Finalmente, aclaramos que el municipio de Envigado no ha previsto desde la Secretar铆a de Movilidad la implementaci贸n del Sistema de Fotodetecci贸n en ninguna parte de su territorio.

En el siguiente video el Secretario de Movilidad, Jos茅 Nicol谩s Arenas Henao, aclara la situaci贸n:

Conversatorio Apartad贸 protege a ni帽os y ni帽as

dia contra trabajo infantil apartado

Hoy viernes, en el marco del d铆a mundial contra el trabajo Infantil, se realizar谩 un conversatorio a trav茅s de un facebook live, con la trabajadora social del ICBF, Ana Mar铆a Mena.

Organiza: Programa de los Entornos Protectores, con el apoyo de Comfenalco Antioquia, Comfamiliar Antioquia, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, Defensor铆a Del Pueblo Fenalco Antioquia y la Personer铆a Municipal de Apartad贸.

Modelo de agricultura org谩nica en Sabaneta

Sabaneta agricultura organica

El alcalde de Sabaneta, Santiago Montoya, estuvo reunido con la Secretar铆a de Agricultura de la Gobernaci贸n de Antioquia, hablando del modelo de producci贸n familiar, de la agricultura org谩nica y de c贸mo se puede implementar este modelo en este Municipio, adem谩s de los m煤ltiples beneficios que 茅ste puede representar para cada uno de sus habitantes.

Itag眉铆 sube casi 20 puntos en el 脥ndice de Desempe帽o Institucional

El Municipio de Itag眉铆 subi贸 su calificaci贸n de 76.3 a 94.1, en el 脥ndice de Desempe帽o Institucional -IDI-, que mide el grado de avance en la gesti贸n p煤blica en el marco de la integridad y la legalidad.

39a06-foto-itaguei-sube-casi-20-puntos-en-el-indice-de-desempeno-institucional (1)

Esta puntuaci贸n mejora la posici贸n de Itag眉铆 a nivel nacional, ubic谩ndola en el puesto 6 en el grupo par y en el puesto 3 a nivel departamental de la categor铆a ciudades capitales. Estos resultados se dan gracias a las acciones emprendidas por la Alcald铆a de Itag眉铆 para garantizar el buen uso de los recursos p煤blicos y la lucha contra la corrupci贸n.

Es importante mencionar que la funci贸n p煤blica evalua el desarrollo administrativo una vez por a帽o a las entidades p煤blicas, quienes deben reportar y cargar su informaci贸n al Formulario 脷nico de Reporte y Avance a la Gesti贸n –FURAG-.

As铆 mismo, el resultado para Itag眉铆 es muy satisfactorio, ocup贸 el puesto n煤mero 11 entre todos los municipios del pa铆s, el 5 en Antioquia y el 3 en el 脕rea Metropolitana, gracias a la implementaci贸n de las 16 politicas de gesti贸n y desempe帽o del Modelo Integrado de Planeaci贸n y Gesti贸n que se eval煤a en el orden territorial.

“Estamos muy contentos con los resultados que logramos en la gesti贸n institucional, esto es un desaf铆o muy importante para nosotros seguir mejorando la atenci贸n de los servicios. Esto nos obliga a seguir haciendo las cosas muy bien por Itag眉铆, de esta forma trabajamos para construir una ciudad de oportunidades”, afirm贸 Janeth Soveida R铆os Gonz谩lez, directora del Departamento Administrativo de Planeaci贸n

Las mipymes del pa铆s tendr谩n herramientas gratuitas para implementar comercio electr贸nico, gracias a ‘Compra Lo Nuestro’ y StoreON

Durante el especial de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, que modera el Presidente Iv谩n Duque desde la Casa de Nari帽o, el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Jos茅 Manuel Restrepo, afirm贸 que con esta alianza, las empresas que se inscriban a la red social empresarial ‘Compra Lo Nuestro’, de Colombia Productiva, podr谩n acceder a herramientas como gesti贸n de pedidos y clientes, as铆 como centralizaci贸n de productos y PQR, entre otros.

Jos茅 Manuel Restrepo, Ministro de Comercio, Industria y Turismo, entreg贸 este jueves un balance de la reactivaci贸n de centros comerciales, de la campa帽a 'Compra lo nuestro' y del acceso de peque帽as empresas al comercio electr贸nico.

Las micro, peque帽as y medianas empresas colombianas tendr谩n la posibilidad de acceder a herramientas para impulsar sus ventas en l铆nea y fortalecer su presencia en el comercio electr贸nico y en importantes marketplaces, gracias a la alianza, liderada por Colombia Productiva –entidad del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo-, entre la red social empresarial ‘Compra Lo Nuestro’ y StoreON, el hub de servicios de comercio electr贸nico.

“Estamos comprometidos con apoyar la producci贸n de nuestro pa铆s. Por ello, sabemos de la enorme importancia y de los beneficios que el comercio electr贸nico brinda a las micro, peque帽as y medianas empresas para impulsarlas. Con base en esto, creamos nuevas herramientas, por medio de compralonuestro.co, y nos aliamos estrat茅gicamente con StoreON para que las mipymes colombianas accedan a m谩s servicios para promover el crecimiento de sus negocios”, mencion贸 el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Jos茅 Manuel Restrepo.

Este anuncio lo hizo el jefe de la cartera de Comercio durante el especial de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, moderado por el Presidente Iv谩n Duque desde la Casa de Nari帽o.

Con esta alianza p煤blico-privada, las empresas que formen parte de ‘Compra Lo Nuestro’, adem谩s de acceder a los servicios con los que cuenta esta red social empresarial, a partir de este momento podr谩n recurrir a las herramientas que ofrece StoreON para incrementar las ventas en l铆nea.

Para el Presidente de Colombia Productiva, Camilo Fern谩ndez de Soto, “el comercio electr贸nico ser谩 determinante para impulsar los negocios de las empresas durante y tras la pandemia generada por el covid-19”.

“Necesitamos acelerar la transformaci贸n digital de las compa帽铆as, especialmente mipymes, para que implementen soluciones y eleven sus ventas. Seg煤n nuestros an谩lisis, solo tres de cada 10 empresas tienen digitalizados sus procesos comerciales. Estos son algunos de los cuellos de botella que buscamos resolver a trav茅s de ‘Compra Lo Nuestro’ y estas alianzas”, expres贸.

Por su parte, Felipe Gonz谩lez, CEO de Tekton Technologies, puntualiz贸 que “de la mano de StoreON buscamos que las mipymes colombianas tengan la oportunidad de iniciar su transformaci贸n digital y expandir su forma de vender, todo a trav茅s de un hub de servicios de e-commerce que les permita impulsar sus ventas online a nivel nacional. Queremos brindarles, adem谩s de este espacio virtual privilegiado, la oportunidad de ser parte de cyber eventos para la potencializaci贸n de sus ventas, tales como Diasiniva.co o Pymeday.co”, dijo.

Dentro de los servicios sin costo a los que podr谩n acceder las mipymes, se cuenta la posibilidad de realizar sus ventas en varios marketplaces o centros comerciales virtuales desde un solo lugar, gracias a la centralizaci贸n de la informaci贸n, la cual se actualizar谩 de manera autom谩tica.

Tambi茅n podr谩n utilizar herramientas para clasificar autom谩ticamente sus productos y decidir aut贸nomamente en qu茅 marketplaces se publicar谩n, para que estos tengan m谩s oportunidades de venderse.

Adem谩s, tendr谩n la posibilidad de reunir en una sola plataforma la atenci贸n al cliente, la venta y la posventa, as铆 como hacer la liquidaci贸n de pagos, manejar la log铆stica e integraciones con sistemas de planificaci贸n de recursos empresariales (ERP), entre otros.

Beneficios para las empresas con la alianza Compra Lo Nuestro – StoreON

1. Con esta alianza, las micro, peque帽as y medianas empresas podr谩n dar el salto al comercio electr贸nico, especialmente aquellas mipymes que no tienen las herramientas ni los recursos para incorporar el comercio electr贸nico en sus negocios.

2. Ahorro por $535.500 a las empresas inscritas en ‘Compra Lo Nuestro’ y acceder a los beneficios que ofrece StoreON.

3. Realizar sus ventas en varios marketplaces o centros comerciales virtuales: Mercado Libre, Linio, Amazon, Alkosto, Jumbo, 脡xito y Ol铆mpica, desde un solo lugar, gracias a la centralizaci贸n de la informaci贸n. As铆 mismo, la informaci贸n de sus ventas se actualizar谩 autom谩ticamente.

4. Acceso a herramientas que permitir谩n clasificar autom谩ticamente sus productos y decidir aut贸nomamente en que marketplaces se publicar谩n, para que estos tengan m谩s oportunidades de venderse.

5. Posibilidad de centralizar en una sola plataforma la atenci贸n al cliente, la venta y la posventa, as铆 como hacer la liquidaci贸n de pagos, manejar la log铆stica e integraciones con sistemas de planificaci贸n de recursos empresariales (ERP).

6. Concentrar los procesos tecnol贸gicos, la carga de productos y las estrategias de publicaci贸n en los marketplaces.

Sobre 'Compra Lo Nuestro'

Actualmente, la red social empresarial, liderada por Colombia Productiva, en convenio con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuenta con m谩s de 12.500 empresas que desde ya tienen las herramientas de StoreON, para acelerar su transformaci贸n digital, brindar conocimiento a su marca, potenciar sus ventas y facilitar el contacto con sus clientes, adem谩s de ganar conocimiento sobre el comercio electr贸nico.

Este convenio se suma a los otros servicios sin costo que ofrece ‘Compra Lo Nuestro’ a los empresarios que se han registrado en www.compralonuestro.co, entre los cuales se cuentan el acceso a los Anuncios de Compra para publicar sus necesidades de bienes o servicios, la participaci贸n en comunidades especializadas como la comunidad de Econom铆a Naranja y ser parte de ruedas de negocios.

Con esta alianza, adem谩s, se incrementa un cat谩logo de v铆nculos con entidades privadas que ofrecen diversas alternativas a los empresarios para aumentar sus ventas.

Otros de los convenios a los que tienen acceso los empresarios que hagan parte de 'Compra Lo Nuestro' son:

- Acceso gratuito al sistema internacional de c贸digos de barras: es el sistema de identificaci贸n de productos, servicios, localizaciones e intercambio electr贸nico de informaci贸n m谩s utilizado en el mundo. Las mipymes inscritas en www.compralonuestro.co podr谩n acceder a este recurso gracias al convenio con Logyca.

- Aceleraci贸n digital: Compra Lo Nuestro pone a disposici贸n de las empresas su plataforma SoftWhere (www.softwhere.com.co), desarrollada en conjunto con Fedesoft. En ella las empresas pueden elaborar un diagn贸stico para conocer qu茅 soluciones digitales necesita su negocio y conectarse con las empresas que las desarrollan.

- Alianza con ‘Yo me quedo en mi negocio’ de Credibanco: El principal objetivo de esta alianza p煤blico-privada es impulsar las ventas por Internet y los domicilios, como alternativa para generar ingresos y que los negocios no se detengan.

- Convenios con entidades financieras: permite a las empresas enviar directamente una solicitud de cr茅dito a los bancos asociados al programa (BBVA, Banco de Bogot谩, Banco de Occidente y Banc贸ldex), reduciendo tiempos y costos de los tr谩mites.

(Con informaci贸n de MinComercio)

Presidente Duque anuncia decreto para simplificar el proceso de actualizaci贸n de los Planes de Ordenamiento Territorial

• Durante su intervenci贸n en el Encuentro Nacional de Afiliados de Camacol, indic贸 que la medida beneficiar谩 a 952 municipios.

• “Estamos trabajando con los entes territoriales para la autorizaci贸n de horarios extras en materia de construcci贸n, donde b谩sicamente estamos permitiendo el trabajo durante la noche y tambi茅n durante festivos”, les dijo a los constructores.

El Presidente Iv谩n Duque particip贸 este jueves en el Encuentro de Afiliados de la C谩mara Colombiana de la Construcci贸n (Camacol), liderada por Sandra Forero. El Mandatario present贸 la estrategia de reactivaci贸n del sector.

El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez anunci贸 ayer jueves que se est谩 trabajando en un decreto para simplificar el proceso de actualizaci贸n de los Planes de Ordenamiento Territorial, que beneficiar谩 a 952  municipios.

El Jefe de Estado, quien particip贸 de manera virtual en el Encuentro Nacional de Afiliados de Camacol (C谩mara Colombiana de la Construcci贸n), se帽al贸 que “es una forma 谩gil para responder y disponer tambi茅n de la capacidad de generar nuevos proyectos” de construcci贸n en el pa铆s.

“Muchos de ustedes han tenido que pasar por momentos tortuosos, largos, dispendiosos; aqu铆 se busca una simplificaci贸n que nos permita, de manera acelerada, una reactivaci贸n del sector”, les expres贸 el Mandatario a los afiliados de Camacol.

Explic贸, adem谩s, que se tendr谩n 30 d铆as “como tiempo de concertaci贸n ambiental del Plan de Ordenamiento Territorial”.

As铆 mismo, se refiri贸 a una segunda acci贸n que se desprende del Decreto 819 del 4 de junio, con el que “estamos trabajando con los entes territoriales para la autorizaci贸n de horarios extras en materia de construcci贸n, donde b谩sicamente estamos permitiendo el trabajo durante la noche y tambi茅n durante festivos”.

A ese respecto indic贸 que “hay alcaldes que han mostrado una especial conciencia” y agreg贸 que no se requieren permisos excepcionales para “definir esos horarios laborales que permitan incidir positivamente en la reactivaci贸n del sector”.

Subray贸, por 煤ltimo, que lo que se quiere es ver a un sector edificador en marcha, funcionando con los protocolos; que los hogares colombianos “no renuncien al sue帽o de ser propietarios” y que los “alcaldes sigan impulsando el desarrollo”.

Presidente Duque ha manejado la pandemia del covid-19 de forma responsable y efectiva, afirma gremio constructor

• La Presidenta Ejecutiva de la C谩mara Colombiana de la Construcci贸n (Camacol), Sandra Forero Ram铆rez, dijo que en el manejo del  covid-19, el Gobierno  “le ha dado prioridad a la salud p煤blica, y en el momento de reiniciar las actividades no se ha dejado de pensar en la salud”.

• Al intervenir en el Encuentro Nacional de Afiliados de Camacol, la dirigente gremial agreg贸 que “nos mantenemos firmes, en pie de lucha, con nuestros trabajadores, con nuestros empresarios, contra esta pandemia, acompa帽ando al Gobierno”.

El Presidente Iv谩n Duque particip贸 este jueves en el Encuentro de Afiliados de la C谩mara Colombiana de la Construcci贸n (Camacol), liderada por Sandra Forero. El Mandatario present贸 la estrategia de reactivaci贸n del sector.

La Presidenta Ejecutiva de la C谩mara Colombiana de la Construcci贸n (Camacol), y a la vez Presidenta del Consejo Gremial Nacional, Sandra Forero Ram铆rez, calific贸 ayer jueves como “responsable” y “efectivo” el manejo que el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez le ha dado a la pandemia del covid-19 en el pa铆s.

Al intervenir en el Encuentro Nacional de Afiliados del ente gremial, que se realiz贸 de manera virtual con la participaci贸n del Jefe de Estado desde la Casa de Nari帽o, la Presidenta de Camacol tambi茅n resalt贸 el compromiso de los trabajadores de la salud.

“Presidente, arranco agradeci茅ndole por la forma en que se le ha dado manejo a esta pandemia”, asegur贸 Forero, quien agreg贸: “Ha sido un manejo responsable, un manejo efectivo, se le ha dado prioridad a la salud p煤blica, y en el momento de reiniciar las actividades no se ha dejado de pensar en la salud”.

La dirigente gremial a帽adi贸 que “nos mantenemos firmes, en pie de lucha, con nuestros trabajadores, con nuestros empresarios, contra esta pandemia, acompa帽ando al Gobierno”.

Asimismo, de manera emotiva, Forero asever贸 que “tenemos que seguir avanzando, y seguir avanzando quiere decir reiniciar nuestra vida productiva con todos los protocolos, de manera responsable”.

Adem谩s, al dirigirse al Mandatario, subray贸 que el Gobierno puede contar con “este gremio. Cuenta usted con este empresariado. Vamos a seguir siendo aliados del Gobierno Nacional, vamos a seguir trabajando de la mano”.

Finalmente, la Presidenta Ejecutiva de Camacol hizo un reconocimiento al esfuerzo de los trabajadores  de la salud: “En nombre de la cadena de valor, un saludo de respeto y de agradecimiento a todos los profesionales de la salud, a los profesionales de los servicios esenciales, a quienes no han parado para que nosotros podamos protegernos”.