P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 26 de noviembre de 2020

Emergencia Sanitaria se extiende hasta el 28 de febrero de 2021, anuncia el Presidente Duque

• El Jefe de Estado explic贸 que con el Ministerio de Salud se hizo 'una evaluaci贸n rigurosa. He dado una instrucci贸n clara y es que la Emergencia Sanitaria se va a extender hasta el 28 de febrero del a帽o 2021', sostuvo y precis贸 que se mantiene tambi茅n por 90 d铆as el concepto del Aislamiento Preventivo con distanciamiento individual responsable.

• Indic贸 que se va 'a extender este proceso por 90 d铆as, y lo hacemos para seguir manteniendo el control, el monitoreo detallado, transmitir la informaci贸n y trabajar con los expertos con la Organizaci贸n Mundial de la Salud, con la Organizaci贸n Panamericana de la Salud y por supuesto estaremos muy atentos al desarrollo de los esquemas de vacunaci贸n, tanto el orden multilateral como los que se puedan finiquitar bilateralmente en este lapso'.

La pandemia no se ha ido, sigue vigente en todo el mundo, y la Organizaci贸n Mundial de la Salud mantiene el estatus, advirti贸 este mi茅rcoles el Presidente Iv谩n Duque en el programa 'Prevenci贸n y Acci贸n', al anunciar que se extiende la Emergencia Sanitaria

El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, anunci贸 que la Emergencia Sanitaria por el covid-19 se extender谩 hasta el 28 de febrero del a帽o pr贸ximo, ya que la pandemia no se ha ido y sigue vigente en todo el mundo.

El anuncio lo hizo el Mandatario en el programa de televisi贸n 'Prevenci贸n y Acci贸n', y record贸 que dicha Emergencia hab铆a sido extendida por 煤ltima vez en agosto pasado, hasta el pr贸ximo 30 de noviembre.

'Quiero transmitirle ese mensaje al pa铆s. La Emergencia Sanitaria se extiende del 30 de noviembre al 28 de febrero del a帽o 2021, para seguir todos activos y alertas, de conformidad con lo que ha sido el dictamen de la situaci贸n de emergencia sanitaria mundial', expres贸 el Jefe de Estado.

El Mandatario estuvo acompa帽ado por el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, y la Representante en Colombia de la Organizaci贸n Panamericana de la Salud (OPS) y la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS),  Gina Tambini, y record贸 que con ellos  'hemos trabajado a lo largo de todo este dif铆cil proceso de pandemia, con su equipo t茅cnico, con equipo de expertos del Ministerio de Salud'.

'Y tenemos una realidad clara que quiero compartir con todos los colombianos. La primera realidad clara, la pandemia no se ha ido, la pandemia sigue vigente en todo el mundo, y la Organizaci贸n Mundial de la Salud mantiene el estatus mundial de pandemia', advirti贸.

Explic贸 que si bien la Emergencia Sanitaria estaba proyectada para culminar el 30 de noviembre, se decidi贸 extenderla teniendo en cuenta 'la lectura mundial de la situaci贸n de alerta y la emergencia sanitaria mundial por el estado de pandemia, en virtud tambi茅n de los an谩lisis y en virtud de que tenemos que seguir de manera permanente en alerta y transmitiendo informaci贸n para que los ciudadanos puedan prevenir, puedan tomar acci贸n y tambi茅n est谩n informados sobre el desarrollo de sistemas de vacunaci贸n.

'Nosotros hoy con el Ministerio de Salud hemos hecho una evaluaci贸n rigurosa. He dado una instrucci贸n clara y es que la Emergencia Sanitaria se va a extender hasta el 28 de febrero del a帽o 2021', sostuvo.

Indic贸 que se va 'a extender este proceso por 90 d铆as, y lo hacemos para seguir manteniendo el control, el monitoreo detallado, transmitir la informaci贸n y trabajar con los expertos con la Organizaci贸n Mundial de la Salud, con la Organizaci贸n Panamericana de la Salud y por supuesto estaremos muy atentos al desarrollo de los esquemas de vacunaci贸n tanto el orden multilateral como los que se puedan finiquitar bilateralmente en este lapso'.

El Presidente Duque manifest贸 que 'que entre el 30 de noviembre y el 28 de febrero del a帽o 2021, al extenderse la Emergencia Sanitaria, nosotros tambi茅n estamos extendiendo el concepto del Aislamiento Preventivo con distanciamiento individual responsable'.

Consider贸 que ese ' ha sido el criterio que hemos utilizado, Aislamiento Selectivo con distanciamiento individual responsable, para seguir avanzando hacia la reactivaci贸n segura en nuestro pa铆s'.

Se mantiene m谩xima alerta

As铆 mismo, el Mandatario indic贸 que se mantiene 'la m谩xima alerta de todo el sistema sanitario del planeta para enfrentar esta contingencia'.

Agreg贸 que, mientras tanto, 'se ha venido avanzando en el entorno multilateral en el programa de vacunas Covax y tambi茅n estamos avanzando en los procesos de negociaci贸n bilateral con farmac茅uticas'.

Sin embargo, reiter贸 que 'la pandemia estar谩 vigente hasta tanto tengamos una vacuna con capacidad de ser universalizada, detener tratamientos efectivos o de consolidar alg煤n tipo de inmunidad colectiva'.

En ese contexto, se帽al贸, 'la alerta est谩 vigente y los mecanismos de prevenci贸n del uso del tapabocas, el distanciamiento f铆sico, los protocolos de bioseguridad y por supuesto evitar las aglomeraciones son una instrucci贸n muy clara'.

Destac贸 que hoy el pa铆s tiene un 92.5% de recuperaci贸n, 'pero debemos todos entender que nuestro reto colectivo, nuestra responsabilidad colectiva es protegernos para proteger a los dem谩s'.

'Tenemos que evitar a toda costa que se presenten rebrote severos como los que se han visto en Europa y algunos lugares de Norteam茅rica', advirti贸 y precis贸 que se mantienen la alerta y el estado de emergencia sanitaria mundial  por parte de la OMS', puntualiz贸.

Se refiri贸 a los meses transcurridos desde la ultima extensi贸n de la Emergencia Sanitaria y asegur贸 que 'algo muy positivo para se帽alar, desde que iniciamos este proceso el 1° de septiembre, completamos todo el mes de septiembre, todo el mes de octubre y estamos por terminar todo el mes de noviembre sin haber tenido sobresaltos bruscos'.

'Hemos tenido algunos lugares del territorio donde se han presentado incrementos porque ten铆an rezagos o porque se presentaron aglomeraciones, pero es importante destacar que estamos por cumplir tres meses con un muy buen comportamiento colectivo, que necesitamos se extienda durante todo el mes de diciembre', dijo.

Y agreg贸 que se busca 'un diciembre fraterno, seguro y tambi茅n propiciando la reactivaci贸n de nuestro pa铆s'.

'Seguiremos nosotros monitoreando epidemiol贸gicamente todo el comportamiento en el territorio, siguiendo con todos los indicadores y por supuesto tomando todas las decisiones necesarias de prevenci贸n y alertando donde se vean casos de incrementos', continu贸.

Y declar贸, por 煤ltimo, que el pa铆s seguir谩 'tambi茅n avanzando en el desarrollo de los programas de vacunaci贸n, toda vez que Colombia tambi茅n participa como miembro del Consejo Directivo de la Organizaci贸n Mundial de la Salud y la Organizaci贸n Panamericana de la Salud'.

¡Pilas! Compra legal, campa帽a de la Alcald铆a de Medell铆n para que los ciudadanos se informen bien antes de comprar un lote o vivienda

- Con la iniciativa se har谩 presencia en las zonas m谩s afectadas por estafas inmobiliarias.
- La Administraci贸n Municipal ha realizado 700 informes t茅cnicos para evitar este flagelo. 
- Adem谩s, se han recuperado m谩s de 22.000 metros cuadrados de espacio p煤blico para prevenir la invasi贸n de lotes privados y la venta ilegal de los mismos.

2020-11-25_121404 vivienda estafas

La Alcald铆a de Medell铆n lanz贸 la campa帽a ¡Pilas! Compra legal, que invita a los ciudadanos a informarse bien antes de invertir en un lote o vivienda, gastar bien sus ahorros y hacer posible el sue帽o de una casa propia.

Con la iniciativa, la Administraci贸n Municipal recorrer谩 los puntos con mayores problemas de estafa inmobiliaria para sensibilizar a los habitantes y reiterar la funci贸n de las curadur铆as urbanas, as铆 como el apoyo institucional para solucionar dudas relacionadas con predios e inmuebles.

“La Alcald铆a de Medell铆n ha lanzado este programa, en el cual advierte a los ciudadanos que existe ese riesgo y define cu谩les son las zonas donde m谩s riesgo hay. Adem谩s, abre mecanismos para que puedan identificar inicialmente d贸nde se podr铆a presentar una estafa y puedan hacer las denuncias correspondientes. Debemos estar pilas”. explic贸 el secretario de Gesti贸n y Control Territorial, Carlos Mario Montoya Serna.

Como resultado del trabajo conjunto con otras entidades, este a帽o se han adelantado 12 operativos y m谩s de 700 informes t茅cnicos para evitar la estafa inmobiliaria. En estos procedimientos, la Administraci贸n Municipal ha verificado las licencias constructivas en sectores como San Antonio de Prado, Villa Hermosa, Pan de Az煤car, Santa Elena, Vallejuelos, entre otros, para que los ciudadanos no sean v铆ctimas de inescrupulosos, ni expongan sus vidas construyendo en zonas de alto riesgo.

En Medell铆n las v铆ctimas de estafa inmobiliaria no han sido solo personas de estratos bajos, sino de todos los estratos socioecon贸micos, que han ca铆do en trampas de urbanizadores ilegales, como se ha podido evidenciar en comunas como la 14 y la 11.

La Alcald铆a de Medell铆n reitera el llamado a que las v铆ctimas de este tipo de estafa, hagan  la respectiva denuncia ante la Fiscal铆a General de la Naci贸n e instalen la queja para hacer el seguimiento correspondiente.

Tambi茅n es importante recordar el papel que juegan las curadur铆as urbanas de Medell铆n, quienes son fuente de informaci贸n a la hora verificar sobre la legalidad de los inmuebles que est谩n en venta y acceder a informaci贸n sobre c贸mo prevenir una estafa inmobiliaria en el portal web de la Alcald铆a de Medell铆n www.medellin.gov.co y generar una PQRS o contactar al personal de la Subsecretar铆a de Control Urban铆stico al l3855555 Ext 5754 o 1883.

EPM tendr谩 hist贸rico presupuesto en 2021 por $19,2 billones

- Es un aporte al desarrollo de Colombia y al bienestar de millones de personas, en una de las 茅pocas m谩s complejas de la humanidad por el impacto de la pandemia del coronavirus (COVID-19) en la econom铆a mundial

- EPM har谩 billonarias inversiones en proyectos de infraestructura en los diferentes segmentos y en los ocho focos estrat茅gicos de la Organizaci贸n para este cuatrienio

- El presupuesto de 2021 se financiar谩 con disponibilidad de caja, ingresos corrientes y recursos de capital

normal_DJI_0009 edificio epm

En un a帽o que ser谩 vital para la recuperaci贸n econ贸mica del pa铆s, tras el impacto mundial del coronavirus (COVID-19), la Junta Directiva de EPM aprob贸 en su sesi贸n de este martes 24 de noviembre el presupuesto de 2021 para la Empresa por $19,2 billones.

“Este hist贸rico presupuesto ser谩 un impulso para dinamizar la econom铆a y aportar a la generaci贸n de empleo en los territorios en los que tiene presencia EPM, dentro de ese compromiso con el desarrollo y la calidad de vida de la gente, a trav茅s de la prestaci贸n de servicios p煤blicos con calidad, continuidad y cobertura”, indic贸 脕lvaro Guillermo Rend贸n L贸pez, Gerente General de EPM.

La cifra de $19,2 billones responden a un ejercicio de planeaci贸n y proyecci贸n de inversiones para el pr贸ximo a帽o, donde se destacan los recursos para el desarrollo del proyecto hidroel茅ctrico Ituango, una obra nacional que prev茅 entrar a operar con sus primeras unidades de generaci贸n de energ铆a en 2022, lo que aportar谩 a la estabilidad y confiabilidad del sistema el茅ctrico colombiano.

En este billonario presupuesto se incluyen tambi茅n los dineros necesarios para la operaci贸n e inversiones en cada uno de los servicios de la Organizaci贸n: Generaci贸n, Transmisi贸n y Distribuci贸n de Energ铆a; Gas, Provisi贸n Aguas, Aguas Residuales y Otros. En las obras a ejecutar se destacan las partidas para la expansi贸n y reposici贸n de redes el茅ctricas y la realizaci贸n y continuaci贸n de proyectos de acueducto y alcantarillado, con el fin de seguir ofreciendo servicios p煤blicos de excelente calidad.

Clic al futuro

Con el presupuesto de $19,2 billones para 2021, EPM avanzar谩 en la gesti贸n y materializaci贸n de sus ocho focos estrat茅gicos para este cuatrienio: Servicios del futuro en el marco de ciudades inteligentes y 4RI, Ciudad-regi贸n, Crecimiento, Beneficios socioecon贸micos de los servicios p煤blicos, Optimizaci贸n de operaciones, Proyecto hidroel茅ctrico Ituango, Integraci贸n de la filial Afinia y Evoluci贸n cultural.

normal__G4A4973 Gerente Epm

La financiaci贸n del presupuesto para el a帽o entrante se har谩 a trav茅s de tres fuentes: disponibilidad de caja por $3,9 billones (20%), ingresos corrientes por los servicios p煤blicos prestados de energ铆a, gas, provisi贸n aguas y aguas residuales, con los que en 2021 se espera recaudar $10,2 billones (53%) y los recursos de capital, que para el pr贸ximo a帽o ser谩n de $5,1 billones (27%).

En los recursos de capital est谩n los desembolsos planeados de cr茅ditos, las indemnizaciones que se estima recibir de la aseguradora por los da帽os causados en la contingencia del proyecto hidroel茅ctrico Ituango, y los dividendos que EPM Matriz recibir谩 de las filiales nacionales e internacionales del Grupo EPM.

De manera global, el presupuesto de gastos de EPM para 2021 se distribuir谩 as铆:

- Gastos de funcionamiento: $8,8 billones (46%), que considera los gastos de operaci贸n comercial por un valor de $3,2 billones.

- Gastos de inversi贸n: $6,7 billones (34%).

- Servicio de la deuda: $3,4 billones (18%).

- Disponibilidad final de caja: $0,3 billones (2%).

EPM sigue siendo un importante motor de desarrollo en Medell铆n, con la transferencia de excedentes al Municipio por un valor estimado de $1,3 billones, que se traducen en m谩s recursos para la inversi贸n social y oportunidades para miles de personas. Con su presupuesto por $19,2 billones y el desarrollo de importantes proyectos de infraestructura en varias latitudes, EPM contribuye a la armon铆a de la vida para un mundo mejor.

Bibliotecas de Medell铆n impulsan el talento innovador en los barrios con la puesta en marcha de tres makerspaces

- En los makerspaces se dispone de herramientas inform谩ticas y m谩quinas para dise帽ar y elaborar productos con impresi贸n 3D u otros que requieran fabricaci贸n digital.
- Con una inversi贸n de $465 millones, el Sistema de Bibliotecas P煤blicas de Medell铆n entrega tres, ubicados en los parques bibliotecas San Javier, San Crist贸bal y Doce de Octubre.

2020-11-25_121048 Markerspace

El Sistema de Bibliotecas P煤blicas de Medell铆n pone a disposici贸n de la ciudad tres makerspaces, espacios para que los emprendedores, artistas, innovadores, docentes, estudiantes y ciudadanos en general obtengan los prototipos de sus ideas, artefactos, objetos y proyectos.

Los makerspaces est谩n ubicados en los parques bibliotecas Presb铆tero Jos茅 Luis Arroyave, de San Javier; Fernando Botero, de San Crist贸bal y Gabriel Garc铆a M谩rquez, del Doce de Octubre. La inversi贸n fue de $465 millones.

Estos surgen con la estrategia Bibliolabs, territorios en c贸digo abierto y colaborativo, promovida desde el a帽o 2014 en el Sistema de Bibliotecas P煤blicas de Medell铆n, que impulsa la imaginaci贸n, la creatividad, el pensamiento cr铆tico y el trabajo colaborativo.

“Los makerspaces son espacios para la creaci贸n, la interacci贸n y para materializar las ideas y proyectos. Todos son bienvenidos a estos espacios: ni帽os, ni帽as, adolescentes, j贸venes y adultos, seg煤n la programaci贸n y los talleres ofrecidos”, expres贸 el subsecretario de Bibliotecas, Lectura y Patrimonio, Sebasti谩n Trujillo Osorio.

All铆, las personas pueden acceder a informaci贸n, asesor铆a, herramientas digitales, materiales y 谩reas de trabajo colaborativo. Todo ello, para avanzar en sus proyectos, crear objetos y productos que se basen o se apoyen en la fabricaci贸n digital y el desarrollo de aplicaciones, con el uso de software y equipos de corte y grabado l谩ser, dise帽o e impresi贸n 3D; adem谩s, que sean de inter茅s y pertinencia para los usuarios y las comunidades.

Estos servicios son gratuitos. Para visitarlos y recibir asesor铆a se debe reservar una cita a trav茅s de correo electr贸nico. No se requieren conocimientos previos o formaci贸n acad茅mica.

Estos son los makerspaces y los datos de contacto para solicitar una cita:

Parque Biblioteca Presb铆tero Jos茅 Luis Arroyave, San Javier. Horario: Martes a domingo, 9:30 a. m. – 4:30 p. m. Tel茅fono: 557 03 98. Correo electr贸nico: makerspace.sanjavier@bibliomed.gov.co

Parque Biblioteca Gabriel Garc铆a M谩rquez, Doce de Octubre. Horario: Martes a domingo, 9:30 a. m. – 4:30 p. m. Tel茅fono: 557 03 92. Correo electr贸nico: makerspace.docedeoctubre@bibliomed.gov.co

Parque Biblioteca Fernando Botero, San Crist贸bal. Horario: Martes a domingo, 9:30 a. m. – 4:30 p. m. Tel茅fono: 557 03 95. Correo electr贸nico: makerspace.sancristobal@bibliomed.gov.co

La Alcald铆a de Medell铆n invita a emplear estos lugares para crear proyectos que le aporten a la ciudadan铆a, a la educaci贸n, al emprendimiento y a la cultura.

Instituciones educativas firmaron pacto para prevenir el acoso y la violencia sexual

- El documento se suscribe en el marco del #25N, D铆a Internacional de la Eliminaci贸n de las Violencias contra las Mujeres.
- Entre los compromisos adquiridos est谩 destinar presupuesto e implementar estrategias para prevenir el acoso sexual.

2020-11-25_121607 prevencion acoso sexual

24 rectores y rectoras y 14 jefes de n煤cleo suscribieron el pacto para la eliminaci贸n de la violencia de g茅nero, especialmente contra las mujeres en el 谩mbito educativo, promovido por la Alcald铆a de Medell铆n, en un acto que se cumpli贸 en la Instituci贸n Universitaria Colegio Mayor de Antioquia.

Este compromiso, que se enmarca en el D铆a Internacional de la Eliminaci贸n de las Violencias contra las Mujeres, contempla estrategias de prevenci贸n y atenci贸n de todos los tipos de agresiones, impulsar la denuncia y las quejas oportunas, promover acciones de sensibilizaci贸n al interior de las instituciones y destinar presupuesto para informar acerca de los derechos de las mujeres mediante pol铆ticas institucionales.

“Este pacto es trascendental, no solo porque le apuesta a ser un cambio, a empoderar y a liberar a las mujeres de las presiones y restricciones a las que han sido sometidas, sino porque el n煤mero de instituciones que hoy firma este pacto se convierte en un ejemplo para el pa铆s, para Am茅rica Latina”, manifest贸 el alcalde Daniel Quintero Calle.

Durante la cuarta sesi贸n del Consejo de Seguridad P煤blica para las Mujeres, el mandatario local manifest贸 su compromiso con la eliminaci贸n de todas las formas de violencia contra las mujeres en el entorno educativo e invit贸 a las directivas de las instituciones de educaci贸n superior a generar e implementar pol铆ticas, protocolos, rutas y estrategias por una vida libre de ataques contra las mujeres y las ni帽as.

“Una instituci贸n como la educaci贸n requiere repensarse para que en ella ning煤n acto genere, reproduzca o perpet煤e violencias basadas en g茅nero, especialmente las dirigidas contra las mujeres; y ese necesario cambio institucional se construye con la voluntad y con acciones verificables. Por ello, este pacto, incluye acciones como la implementaci贸n de estrategias de prevenci贸n, detecci贸n, y atenci贸n de todos los tipos de violencias contra las mujeres generados al interior de las Instituciones Educativas, el impulso de la denuncia y la destinaci贸n de presupuesto espec铆fico”, expres贸 la secretaria de las Mujeres, Juliana Mart铆nez Londo帽o, cuya dependencia realizar谩 acompa帽amiento a esta alianza, desde la Comisi贸n Segunda del citado Consejo.

Las violencias de g茅nero, espec铆ficamente contra las mujeres en el 谩mbito educativo, constituyen una violaci贸n que impide el goce total o parcial de los derechos humanos y las libertades fundamentales.

Este compromiso propone transformaciones educativas en t茅rminos de acceso, permanencia, calidad y de condiciones para que las instituciones de educaci贸n sean espacios seguros y libres para todas las mujeres.

“Este es un pacto que reconoce que en la ciudad y el pa铆s tenemos una dificultad grande que solucionar y que los entornos educativos, a pesar de ser entornos de formaci贸n, padecen lo que la misma sociedad vive. Por eso nos comprometemos desde las instituciones a no generar entornos violentos y que respeten la equidad de g茅nero. En el ITM venimos haciendo un trabajo desde el departamento de Inclusi贸n muy importante en relaci贸n con este tema: protegemos la diversidad, acompa帽amos con nuestra cuota de g茅nero y, por supuesto, salvaguardamos la vida y la integridad de todas las personas”, anot贸 el rector del ITM, Juan Guillermo P茅rez Rojas.

En el evento tambi茅n estuvieron el viceministro de Educaci贸n Superior, Luis Fernando P茅rez P茅rez, la secretaria de Educaci贸n, Alexandra Agudelo Ruiz, y el director de Sapiencia, Carlos Chaparro S谩nchez.

Envigado se une a los 5 municipios del sur del 脕rea Metropolitana para continuar con la estrategia PRASS

  • Hacer una b煤squeda activa mediante la ubicaci贸n de puestos de toma de muestras en cada uno de los cinco municipios, es el prop贸sito de esta jornada en la que convergen direcciones locales de salud, EPS y alcald铆as.
  • A trav茅s de la implementaci贸n de la estrategia PRASS la Secretar铆a de Salud de Antioquia busca disminuir la velocidad de contagio de la Covid -19 rompiendo sus cadenas de transmisi贸n.
Estrategia-PRASS-gobernacion-5-scaled

Envigado, Itag眉铆, La Estrella, Sabaneta y Caldas implementaron la Estrategia PRASS: Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible. Esto con el prop贸sito de buscar activamente casos positivos en los territorios, identificar contactos estrechos y hacer el aislamiento respectivo. Para lograrlo, cada municipio dispondr谩, en sitios estrat茅gicos y durante tres d铆as seguidos, puestos para la toma de muestras.

“Este trabajo coordinado pasa por las Alcald铆as que han hecho un esfuerzo importante por hacer seguimiento, detectar y contener los casos de Covid- 19 que tenemos en el territorio. La estrategia va a estar por tres d铆as en cada municipio, hacemos un barrido en las zonas donde m谩s casos tenemos y as铆, lo vamos haciendo rotativo. Tendremos puestos de toma de muestras en el territorio y vamos a trabajar por tener unos fijos para que las personas que no se han podido hacer la prueba y los sintom谩ticos tengan la posibilidad de recibir atenci贸n oportuna”, explica Leopoldo Giraldo, gerente para la contenci贸n de la Covid-19 en Antioquia.

Esta estrategia que comienza en el sur del 脕rea Metropolitana hace parte del trabajo coordinado entre las direcciones locales de salud, las alcald铆as, las EPS y el departamento de Antioquia. Para ello, se espera la participaci贸n activa de la comunidad, de manera que sea posible disminuir la velocidad de contagio de la Covid-19 y romper con las cadenas de transmisi贸n, a trav茅s de la b煤squeda activa de casos positivos, familiares y contactos estrechos.

Para que la estrategia PRASS sea efectiva es indispensable asegurar que tanto casos como contactos cumplan rigurosamente con el aislamiento durante los 14 d铆as, de esa manera se lograr谩 interrumpir la cadena de transmisi贸n del virus.

“Esperamos que la comunidad participe activamente, levante la mano si est谩n sintom谩ticos, se hagan la prueba y nos ayuden a detectar sus contactos estrechos. De esta manera podemos disminuir el riesgo de nuestras poblaciones de enfermar o fallecer por Covid”, agrega Giraldo.

En Envigado los barrios donde se continuar谩 con la Estrategia PRASS ser谩n:

  • Jueves 26 de noviembre: El Dorado
  • Viernes 27 de noviembre: Loma del Barro
  • S谩bado 28 de noviembre: San Jos茅

Mayores informes:
Secretar铆a de Salud
339 44 00, ext. 4445
L铆nea Covid Envigado: 301 553 39 19

El 脕rea, la Gobernaci贸n y la U CES: Unidos por a la fauna dom茅stica

  • ​Gracias a la uni贸n y la solidaridad de las tres entidades y los diez municipios del Valle de Aburr谩, un total de 400 animales entre perros y gatos, damnificados por las lluvias en los municipios de Dabeiba y Urrao, ser谩n atendidos de forma prioritaria.
  • De los 400, 67 entraran a un programa de adopci贸n realizado entre la Gobernaci贸n de Antioquia, los diez del municipios del Valle de Aburra, la universidad CES y el 脕rea Metropolitana.
  • Los animales recibir谩n atenci贸n y valoraci贸n veterinaria, desparasitaci贸n, vacunaci贸n, entre otras atenciones.
unidad-animal-prensa

Con el prop贸sito de aunar esfuerzos y contribuir desde la institucionalidad para ayudar a las familias damnificadas y seres sintientes, tras la emergencia presentada por la ola invernal en los municipios de Dabeiba y Urrao, desde el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 se dio a conocer que se atender谩 el llamado  hecho por la Red Departamental de Gesti贸n del Riesgo de la Gobernaci贸n de Antioquia para generar acciones que favorezcan a la fauna dom茅stica afectada por las fuertes lluvias en la regi贸n.

As铆 lo anunci贸 Juan David Palacio Cardona, director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, quien destac贸 que “desde el 脕rea Metropolitana seguimos trabajando de manera articulada con los diez municipios, y bajo el liderazgo de la ciudad n煤cleo Medell铆n. En este prop贸sito, acompa帽aremos esta segunda temporada de invierno. Sabemos que los seres humanos tienen dificultades, pero tambi茅n los seres sintientes, que no tienen voz, tienen problemas", dijo Palacio Cardona.

Por esta raz贸n, Andr茅s Alberto G贸mez, profesional de la Unidad de Fauna  del 脕rea  Metropolitana del Valle de Aburr谩, explic贸 que la estrategia para acompa帽ar  a los animales en condici贸n de vulnerabilidad y afectados por las fuertes lluvias en los municipios de Dabeiba y Urraro, busca beneficiar  a por lo menos 400 animales de la fauna dom茅stica.

Esta gesti贸n se realizara de manera articulada con la Secretaria de Medio  Ambiente de la  Gobernaci贸n de Antioquia y la Universidad CES, la cual, a trav茅s de jornadas de atenci贸n, garantizar谩 que los animales reciban una primera atenci贸n en albergues temporales y posteriormente 67 felinos y caninos entrar谩n a un programa de adopci贸n realizado entre la Gobernaci贸n de Antioquia, los diez del municipios del Valle de Aburr谩, la universidad CES y el 脕rea Metropolitana

De igual forma, y con agrado, el secretario de Medio Ambiente de Antioquia, Carlos Ignacio Uribe, dijo: “gracias al 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y a los diez municipios del territorio por sumarse a esta estrategia de poder darles unas mejores condiciones a estos animales de compa帽铆a que hoy est谩n en unas condiciones de vulnerabilidad".

En Sabaneta se inaugur贸 primera electrolinera para veh铆culos livianos el茅ctricos de carga

  • La iniciativa tuvo el apoyo del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, gracias al memorando de entendimiento firmado el a帽o pasado con Renting Colombia para promover el uso de veh铆culos de cero y bajas emisiones.
  • “Es una buena noticia, porque promovemos el uso de tecnolog铆a y le aportamos a la competitividad de nuestro Valle de Aburr谩", dijo el director del 脕rea Metropolitana.
  • Seg煤n Renting Colombia, la inauguraci贸n de esta electrolinera permitir谩 disminuir los tiempos de espera en la carga de los camiones de 11 horas a 45 minutos.
sabaneta-desta

En el contexto del memorando de entendimiento, firmado el a帽o pasado con el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, la empresa Renting Colombia, filial del Grupo Bancolombia, inaugur贸 en Sabaneta, la primera electrolinera para veh铆culos livianos el茅ctricos de carga en el pa铆s.

El apoyo del 脕rea Metropolitana a la puesta en marcha de la primera electrolinera de Renting Colombia, se dio en el 谩mbito del compromiso mediante el cual, la Entidad incentiva el uso de veh铆culos livianos y el茅ctricos de carga dentro del territorio para, de esa manera, aportar al cumplimiento de las de las metas establecidas en el Plan de Gesti贸n Integral de la Calidad del Aire – PIGECA, y al mismo tiempo fortalecer la competitividad empresarial en el territorio.

Mediante el memorando, Renting Colombia asumi贸 el reto de desarrollar un ecosistema de movilidad el茅ctrica para colocar inicialmente 1.000 veh铆culos el茅ctricos bajo el modelo de arrendamiento operativo, con el prop贸sito de incentivar la movilidad limpia en las ciudades de Colombia, disminuir las concentraciones de material particulado y mejorar la calidad del aire del territorio.

sabaneta1.jpeg

Para el director del 脕rea Metropolitana, Juan David Palacio, “la inauguraci贸n de la primera electrolinera de transporte de carga liviana en el pa铆s es una buena noticia, porque promovemos el uso de tecnolog铆a y le aportamos a la competitividad de nuestro Valle de Aburr谩".

“Todos los d铆as promovemos m谩s y m谩s entre los empresarios y emprendedores la necesidad de invertir en veh铆culos de energ铆a el茅ctrica para contribuir, as铆, a la calidad del aire del Valle de Aburr谩 y nuestra Naci贸n", dijo el alcalde de Sabaneta, Santiago Montoya.

Los camiones, seg煤n dijo el presidente de Renting Colombia, Juan Fernando Hoyos G贸mez, cumplen con una autonom铆a de 150 KM despu茅s de ser cargados. En la actualidad, agreg贸, se cuentan con 66 camiones de este tipo rodando con el sello del AMVA.

Datos y cifras

  • La inauguraci贸n de esta electrolinera permitir谩 disminuir los tiempos de espera en la carga de los camiones de 11 horas a 45 minutos.
  • Esta primera electrolinera permitir谩 en los pr贸ximos 5 a帽os un total de 2.3 millones de kil贸metros cero emisiones.
  • Lo anterior significa casi 2.000 toneladas de CO2 evitadas, es decir el trabajo equivalente a 31.000 谩rboles en un a帽o.

MinCiencias llega al puerto de Buenaventura a impulsar proyectos creados por mujeres

• En el marco del ‘D铆a Internacional de la No Violencia contra la mujer’, la Ministra de Ciencia, Tecnolog铆a e innovaci贸n, Mabel Gisela Torres Torres, promueve alianzas con entidades locales para impulsar el programa ‘+ Mujer + Ciencia + Equidad’, que est谩 enfocado en fortalecer las vocaciones cient铆ficas de mujeres j贸venes de pregrado que cursan alguna carrera relacionada con ciencia, tecnolog铆a, ingenier铆a y matem谩ticas, o carreras STEM.

• Tambi茅n estar谩 presente para promover la convocatoria del concurso ‘ExpresArte ConCiencia’ enfocada a ni帽os, ni帽as y adolescentes e invitarlos a resolver algunas problem谩ticas derivadas de la pandemia a trav茅s del arte y la ciencia y, al mismo tiempo, incentivar sus vocaciones.

MinCiencias llega al puerto de Buenaventura a impulsar proyectos creados por mujeres

A partir de ayer mi茅rcoles, y por tres d铆as, el Despacho de la Ministra de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n, Mabel Gisela Torres Torres, se traslad贸 al puerto de Buenaventura, en el departamento del Valle del Cauca, en el marco de la ‘Ruta Territorial’, una herramienta creada desde MinCiencias para democratizar y regionalizar el conocimiento y conectar con las regiones del pa铆s.

En el marco del ‘D铆a Internacional de la NO violencia contra la mujer’, se inici贸 la jornada con el evento inspiracional ‘+Mujer + Ciencia + Equidad’, con el apoyo de la Gobernaci贸n del Valle y de la Alcald铆a de Buenaventura, para apoyar a varias j贸venes de pregrado que est茅n terminado carreras STEM (ciencia, tecnolog铆a, ingenier铆a y matem谩ticas, por sus siglas en ingl茅s) y que puedan hacer pasant铆as en Colombia o en el exterior, aprender un segundo idioma y recibir un computador para el avance en sus investigaciones.

“Este es uno de los programas consentidos del Ministerio y estamos buscando que los gobiernos locales tambi茅n se comprometan para que las mujeres con vocaciones cient铆ficas reciban est铆mulos. Pero en general, el prop贸sito de la gira es trabajar de la mano con la Gobernaci贸n del Valle, con la Alcald铆a de Buenaventura y con otras alcald铆as del departamento, porque estoy convencida de que entre todos podemos hacer que la regi贸n tenga en la ciencia, la tecnolog铆a y la innovaci贸n, la principal herramienta para el crecimiento social y la reactivaci贸n econ贸mica”, indic贸 la Ministra Mabel Torres.

En el programa se destaca la activaci贸n del Consejo Distrital de Ciencia Tecnolog铆a e Innovaci贸n (Codecti), que es una herramienta fundamental para el avance regional del sector y evaluar las lecciones aprendidas y buenas pr谩cticas, con 茅nfasis en la articulaci贸n intersectorial.

El jueves 26, la agenda de la ‘Ruta Territorial’ comienza a las 7:00 de la ma帽ana con la entrega de una cabina despresurizada para el manejo de pacientes con covid-19 y otras enfermedades infecciosas.

Estas cabinas son el resultado de mano de obra e inversi贸n colombiana y de la convocatoria ‘Mincienciat贸n’, realizada por MinCiencias desde inicios de la pandemia. La entrega ser谩 para el Hospital Distrital Luis Ablanque de La Plata.

Asimismo, se llevar谩 a cabo el evento ‘Generaci贸n In-Innovat贸n: j贸venes creando para Colombia’. All铆, la Ministra Mabel Torres Torres realizar谩 un taller sobre los desaf铆os en materia de innovaci贸n para esta poblaci贸n. Al finalizar este espacio se realizar谩n los ‘Pactos Regionales J贸venes Creando para Colombia’.

Luego se socializar谩 una estrategia dise帽ada para la participaci贸n de ni帽os, ni帽as y adolescentes ente los 7 y los 14 a帽os de la regi贸n. Se trata del Concurso ‘ExpresArte ConCiencia’, un concurso de investigaci贸n + creaci贸n que fortalecer谩 las capacidades en ciencia y arte y que contribuir谩 a generar soluciones para la pandemia del covid19. El concurso ampli贸 su plazo y el cierre ser谩 el pr贸ximo 11 de diciembre.

“Esta es una oportunidad para los m谩s peque帽os con inquietudes cient铆ficas y art铆sticas. Nos unimos con Mincultura y esperamos proyectos de ciencia, tambi茅n art铆sticos, por ejemplo, relacionados con m煤sica o con sonido, el proyecto puede ser una canci贸n que narre en su composici贸n una soluci贸n. Tambi茅n podr铆an crear un prototipo robot o artefacto que genere una soluci贸n a la pandemia”, explic贸 la jefe de la cartera de Ciencia.

El viernes 27 de noviembre el turno ser谩 para el municipio de San Cipriano, donde se premiar谩 la experiencia comunitaria ganadora del concurso ‘A Ciencia Cierta’ con $90 millones, para desarrollar tecnol贸gicamente su propuesta.

(Con informaci贸n del Ministerio de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n)

ANDI, Fenalco y Acodres se suman a la estrategia de Agricultura por Contrato

• MinAgricultura y los tres gremios firmaron un Memorando de Entendimiento con el fin de mejorar la red de comercializaci贸n de productos del campo colombiano y sumar m谩s vinculados a la estrategia de Agricultura por Contrato.

• A la fecha ya hay m谩s de 110.000 productores vinculados a Agricultura por Contrato que han vendido sus cosechas por un valor superior al $1 bill贸n.

ANDI, Fenalco y Acodres se suman a la estrategia de Agricultura por Contrato

Con el prop贸sito de incrementar el n煤mero de compradores en la estrategia de Agricultura por Contrato, el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, firm贸 un Memorando de Entendimiento con gremios como la Asociaci贸n Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), la Federaci贸n Nacional de Comerciantes (Fenalco) y Asociaci贸n Colombiana de la Industria Gastron贸mica (Acodres), con lo cual se van a acordar directamente los mecanismos para la compra directa de las cosechas, por parte de los empresarios a los productores.

“Con el Memorando de Entendimiento que firmamos hoy, vamos a fortalecer la cadena de abastecimiento que  demanda  productos agropecuarios de la industria, el comercio y el sector gastron贸mico. De esta manera le estamos ofreciendo a los productores m谩s compradores para la venta directa de sus cosechas, con precios justos y sin intermediarios”, dijo el jefe de la cartera, quien hizo el anuncio desde la C谩mara de Comercio de Bogot谩 (CCB).

Jaime Alberto Cabal, Presidente de Fenalco, afirm贸 que “Fenalco se suma con mucho entusiasmo a esta estrategia, para poder contribuir, desde la demanda, a fortalecer esa capacidad competitiva de los productores del agro, como est谩 empe帽ado el Ministerio y el Gobierno Nacional”.

Adem谩s, el dirigente gremial de Fenalco indic贸 que “vamos a trabajar con nuestros afiliados, que son esa gran red de tenderos a lo largo y ancho del pa铆s de 300.000 tiendas, que son potenciales compradores directos. Y por supuesto con la demanda institucional afiliada a nuestro gremio que son hoteles y cadenas restaurantes”.

Por su parte, Juan Camilo Montes, Director Ejecutivo de la C谩mara de la Industria de Alimentos de la ANDI, estableci贸 que el memorando de entendimiento, suscrito entre el Ministerio de Agricultura y los gremios, va a permitir darle certeza a la relaci贸n comercial entre el campo y los compradores.

Y por 煤ltimo, Guillermo Enrique G贸mez, Presidente de Acodres, sostuvo que “la gastronom铆a puede aportarle la posibilidad al pa铆s, de poder hacer las cosas diferentes, no solo en los modelos de encadenamiento, sino en la capacidad creativa de desarrollar recetas, hacer preparaciones, hacer reflejar la identidad de nuestros territorios en los men煤”.

El Memorando firmado entre el MinAgricultura y los tres gremios tendr谩 cuatro l铆neas de trabajo, entre las que se destacan:

1. Promoci贸n de productos del sector agr铆cola, as铆 como incentivos t茅cnicos y financieros para los productores.

2. Acceso a la red de comercializaci贸n de los gremios (grandes superficies, almacenes de cadena, restaurantes y tiendas de barrio)

3. Fortalecimiento de la cadena de valor a trav茅s de la implementaci贸n de pr谩cticas log铆sticas y agropecuarias, digitalizaci贸n de procesos, formaci贸n empresarial, acompa帽amiento t茅cnico, formaci贸n del capital y dise帽o de la cadena de abastecimiento.

4. Implementaci贸n de esquemas de grupos focales de di谩logo con la participaci贸n del sector industrial, comercio, sector gastron贸mico y productores rurales vinculados mediante acuerdos comerciales a esquemas de agricultura por contrato

M谩s de 110.300 productores vinculados y ventas por $1 bill贸n

Luego de dos a帽os de que el presidente Iv谩n Duque pusiera en marcha la estrategia de Agricultura por Contrato, la cual busca resolver los problemas de comercializaci贸n y eliminar los intermediarios en el sector agropecuario, ya hay 110.369 productores vinculados que hicieron negocios con 734 aliados comerciales por un valor de $1 bill贸n.

Los productos m谩s transados a trav茅s de este esquema son las frutas y hortalizas; el caf茅; acuicultura y pesca; cacao; leche y derivados; arroz; ganader铆a bovina y otros m谩s, especialmente en departamentos como Antioquia, Santander, Boyac谩, Cuaca, Putumayo, Nari帽o, Caldas, entre otros.

Tambi茅n vale la pena resaltar que desde septiembre del presente a帽o, a trav茅s de mecanismos virtuales, se est谩n desarrollando 11 jornadas de negocios con la participaci贸n, tanto de productores como de aliados comerciales de la industria, grandes superficies y sector gastron贸mico, de todo el pa铆s.

“Con las Jornadas de Negocios se han generado 1.190 citas de negocio y expectativas de negocio por m谩s de $65.000 millones, lo cual nos ha permitido que 4.076 productores cuenten con acuerdos formales de venta de sus cosechas”, agreg贸 el ministro Zea Navarro.

(Con informaci贸n de MinAgricultura)

Presidente Duque afirma que con herramienta tecnol贸gica Betto se salvaguardar谩n los recursos para los ni帽os de Colombia

• “El que quiera trabajar como contratista por la ni帽ez lo tiene que hacer con el solo prop贸sito de servirle a la ni帽ez y no de servirle a sus bolsillos y a sus intereses”, asever贸 este mi茅rcoles el Jefe de Estado en el acto de lanzamiento de la estrategia BETTO (Bienestar, Eficiencia, Tecnolog铆a, Transparencia y Oportunidad).

• El Mandatario enfatiz贸 que “se le tiene que cumplir a los ni帽os de Colombia, porque quien contrate y se comprometa a una obligaci贸n y la incumpla le caer谩 todo el peso de la ley”.

• El Presidente Duque manifest贸 que con el lanzamiento de BETTO el Gobierno Nacional piensa en los millones de ni帽os del pa铆s que quieren tener “felicidad, espacios de aprendizaje, espacios de atenci贸n y que esa pol铆tica sea caracterizada por la pulcritud, por la eficiencia y por la capacidad de respuesta”.

Derechos culturales de ni帽as y ni帽os de zonas rurales se promueven con el acompa帽amiento en salas de lectura de 170 municipios

Al participar en el lanzamiento de la estrategia de fortalecimiento BETTO (Bienestar, Eficiencia, Tecnolog铆a, Transparencia y Oportunidad), liderada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez afirm贸 este mi茅rcoles que con esta herramienta se salvaguardar谩n los recursos para los ni帽os de Colombia, y enfatiz贸 que los contratistas tendr谩n que trabajar para el servicio de la ni帽ez y no de sus propios intereses.

“BETTO es una estrategia, es una pol铆tica, es un llamado a la acci贸n y es un veh铆culo de transparencia”, dijo el Jefe de Estado en el acto de lanzamiento de la pol铆tica BETTO, que tuvo lugar en la Casa de Nari帽o.

En el mismo sentido, agreg贸 que BETTO significa una transformaci贸n en la pol铆tica para la ni帽ez, porque “el que quiera trabajar como contratista por la ni帽ez lo tiene que hacer con el solo prop贸sito de servirle a la ni帽ez y no de servirle a sus bolsillos y a sus intereses”.

“Esto implica que se puede ser contratista con todos los requisitos, pero se le tiene que cumplir a los ni帽os de Colombia, porque quien contrate y se comprometa a una obligaci贸n y la incumpla le caer谩 todo el peso de la ley”, asever贸.

El Mandatario tambi茅n se refiri贸 a la importancia de la Contralor铆a General de la Rep煤blica y de la Fiscal铆a General de la Naci贸n en ese prop贸sito de proteger los recursos destinados para los ni帽os del pa铆s y de castigar a los responsables de irregularidades.

En tal prop贸sito hizo menci贸n a la trazabilidad en las investigaciones de la Contralor铆a y a las pesquisas de la Fiscal铆a en tiempo real.

“Esta herramienta, se帽or Fiscal (General de la Naci贸n, Francisco Barbosa), le permitir谩 a su equipo” saber c贸mo, d贸nde y cu谩ndo alguien pretendi贸 abusar de la contrataci贸n “para arrebatarle un peso a los ni帽os de Colombia”, resalt贸 el Jefe de Estado.

Finalmente, el Presidente Duque manifest贸 que con el lanzamiento de BETTO el Gobierno Nacional piensa en los millones de ni帽os del pa铆s que quieren tener “felicidad, espacios de aprendizaje, espacios de atenci贸n y que esa pol铆tica sea caracterizada por la pulcritud, por la eficiencia y por la capacidad de respuesta”.

Adem谩s del Jefe de Estado, en el evento participaron la Directora del ICBF, Lina Arbel谩ez; el Fiscal General de la Naci贸n, Francisco Barbosa; el Contralor General de la Rep煤blica, Carlos Felipe C贸rdoba; la Consejera para la Ni帽ez y Adolescencia, Carolina Salgado, y el Consejero para los Asuntos Econ贸micos y Transformaci贸n Digital, V铆ctor Mu帽oz.