• El Jefe de Estado explic贸 que con el Ministerio de Salud se hizo 'una evaluaci贸n rigurosa. He dado una instrucci贸n clara y es que la Emergencia Sanitaria se va a extender hasta el 28 de febrero del a帽o 2021', sostuvo y precis贸 que se mantiene tambi茅n por 90 d铆as el concepto del Aislamiento Preventivo con distanciamiento individual responsable.
• Indic贸 que se va 'a extender este proceso por 90 d铆as, y lo hacemos para seguir manteniendo el control, el monitoreo detallado, transmitir la informaci贸n y trabajar con los expertos con la Organizaci贸n Mundial de la Salud, con la Organizaci贸n Panamericana de la Salud y por supuesto estaremos muy atentos al desarrollo de los esquemas de vacunaci贸n, tanto el orden multilateral como los que se puedan finiquitar bilateralmente en este lapso'.
El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, anunci贸 que la Emergencia Sanitaria por el covid-19 se extender谩 hasta el 28 de febrero del a帽o pr贸ximo, ya que la pandemia no se ha ido y sigue vigente en todo el mundo.
El anuncio lo hizo el Mandatario en el programa de televisi贸n 'Prevenci贸n y Acci贸n', y record贸 que dicha Emergencia hab铆a sido extendida por 煤ltima vez en agosto pasado, hasta el pr贸ximo 30 de noviembre.
'Quiero transmitirle ese mensaje al pa铆s. La Emergencia Sanitaria se extiende del 30 de noviembre al 28 de febrero del a帽o 2021, para seguir todos activos y alertas, de conformidad con lo que ha sido el dictamen de la situaci贸n de emergencia sanitaria mundial', expres贸 el Jefe de Estado.
El Mandatario estuvo acompa帽ado por el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, y la Representante en Colombia de la Organizaci贸n Panamericana de la Salud (OPS) y la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS), Gina Tambini, y record贸 que con ellos 'hemos trabajado a lo largo de todo este dif铆cil proceso de pandemia, con su equipo t茅cnico, con equipo de expertos del Ministerio de Salud'.
'Y tenemos una realidad clara que quiero compartir con todos los colombianos. La primera realidad clara, la pandemia no se ha ido, la pandemia sigue vigente en todo el mundo, y la Organizaci贸n Mundial de la Salud mantiene el estatus mundial de pandemia', advirti贸.
Explic贸 que si bien la Emergencia Sanitaria estaba proyectada para culminar el 30 de noviembre, se decidi贸 extenderla teniendo en cuenta 'la lectura mundial de la situaci贸n de alerta y la emergencia sanitaria mundial por el estado de pandemia, en virtud tambi茅n de los an谩lisis y en virtud de que tenemos que seguir de manera permanente en alerta y transmitiendo informaci贸n para que los ciudadanos puedan prevenir, puedan tomar acci贸n y tambi茅n est谩n informados sobre el desarrollo de sistemas de vacunaci贸n.
'Nosotros hoy con el Ministerio de Salud hemos hecho una evaluaci贸n rigurosa. He dado una instrucci贸n clara y es que la Emergencia Sanitaria se va a extender hasta el 28 de febrero del a帽o 2021', sostuvo.
Indic贸 que se va 'a extender este proceso por 90 d铆as, y lo hacemos para seguir manteniendo el control, el monitoreo detallado, transmitir la informaci贸n y trabajar con los expertos con la Organizaci贸n Mundial de la Salud, con la Organizaci贸n Panamericana de la Salud y por supuesto estaremos muy atentos al desarrollo de los esquemas de vacunaci贸n tanto el orden multilateral como los que se puedan finiquitar bilateralmente en este lapso'.
El Presidente Duque manifest贸 que 'que entre el 30 de noviembre y el 28 de febrero del a帽o 2021, al extenderse la Emergencia Sanitaria, nosotros tambi茅n estamos extendiendo el concepto del Aislamiento Preventivo con distanciamiento individual responsable'.
Consider贸 que ese ' ha sido el criterio que hemos utilizado, Aislamiento Selectivo con distanciamiento individual responsable, para seguir avanzando hacia la reactivaci贸n segura en nuestro pa铆s'.
Se mantiene m谩xima alerta
As铆 mismo, el Mandatario indic贸 que se mantiene 'la m谩xima alerta de todo el sistema sanitario del planeta para enfrentar esta contingencia'.
Agreg贸 que, mientras tanto, 'se ha venido avanzando en el entorno multilateral en el programa de vacunas Covax y tambi茅n estamos avanzando en los procesos de negociaci贸n bilateral con farmac茅uticas'.
Sin embargo, reiter贸 que 'la pandemia estar谩 vigente hasta tanto tengamos una vacuna con capacidad de ser universalizada, detener tratamientos efectivos o de consolidar alg煤n tipo de inmunidad colectiva'.
En ese contexto, se帽al贸, 'la alerta est谩 vigente y los mecanismos de prevenci贸n del uso del tapabocas, el distanciamiento f铆sico, los protocolos de bioseguridad y por supuesto evitar las aglomeraciones son una instrucci贸n muy clara'.
Destac贸 que hoy el pa铆s tiene un 92.5% de recuperaci贸n, 'pero debemos todos entender que nuestro reto colectivo, nuestra responsabilidad colectiva es protegernos para proteger a los dem谩s'.
'Tenemos que evitar a toda costa que se presenten rebrote severos como los que se han visto en Europa y algunos lugares de Norteam茅rica', advirti贸 y precis贸 que se mantienen la alerta y el estado de emergencia sanitaria mundial por parte de la OMS', puntualiz贸.
Se refiri贸 a los meses transcurridos desde la ultima extensi贸n de la Emergencia Sanitaria y asegur贸 que 'algo muy positivo para se帽alar, desde que iniciamos este proceso el 1° de septiembre, completamos todo el mes de septiembre, todo el mes de octubre y estamos por terminar todo el mes de noviembre sin haber tenido sobresaltos bruscos'.
'Hemos tenido algunos lugares del territorio donde se han presentado incrementos porque ten铆an rezagos o porque se presentaron aglomeraciones, pero es importante destacar que estamos por cumplir tres meses con un muy buen comportamiento colectivo, que necesitamos se extienda durante todo el mes de diciembre', dijo.
Y agreg贸 que se busca 'un diciembre fraterno, seguro y tambi茅n propiciando la reactivaci贸n de nuestro pa铆s'.
'Seguiremos nosotros monitoreando epidemiol贸gicamente todo el comportamiento en el territorio, siguiendo con todos los indicadores y por supuesto tomando todas las decisiones necesarias de prevenci贸n y alertando donde se vean casos de incrementos', continu贸.
Y declar贸, por 煤ltimo, que el pa铆s seguir谩 'tambi茅n avanzando en el desarrollo de los programas de vacunaci贸n, toda vez que Colombia tambi茅n participa como miembro del Consejo Directivo de la Organizaci贸n Mundial de la Salud y la Organizaci贸n Panamericana de la Salud'.