P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 19 de enero de 2022

200 millones de d贸lares en inversi贸n extranjera ratifican a Medell铆n como un territorio atractivo para el mundo

 - En el 煤ltimo a帽o, 22 empresas internacionales se instalaron en la ciudad, lo que favorece la recuperaci贸n de empleos y la reactivaci贸n econ贸mica.

-  En cooperaci贸n t茅cnica y financiera nacional e internacional se reportaron $8,3 millones de d贸lares.

-  El evento Medell铆n y sus Aliados Internacionales recibi贸 m谩s de 1.600 asistentes de 36 nacionalidades. 



22 proyectos de inversi贸n extranjera report贸 la ACI Medell铆n durante el 煤ltimo a帽o, lo que represent贸 m谩s de 200 millones de d贸lares y cerca de 3.700 empleos nuevos que generan, gracias a la gesti贸n de inversi贸n extranjera en el territorio. 
 
Medell铆n y sus Aliados Internacionales fue un evento de relevancia para toda la ciudad, ya que se realiz贸 de forma presencial, con m谩s de 300 invitados internacionales y m谩s de 1.300 visitantes de la ciudad. 

En total, 52 proyectos de 28 secretar铆as y entes del Conglomerado P煤blico de Medell铆n se expusieron en una feria de proyectos, donde se reunieron con embajadores, c谩maras binacionales, fondos de inversi贸n y alcaldes de diferentes ciudades del pa铆s, lo que permiti贸 iniciar relaciones del orden nacional e internacional  para  atraer cooperaci贸n e inversi贸n.

El programa Conexi贸n Sin Fronteras se convirti贸 en un medio exitoso para atraer a paisas y colombianos que viven en el exterior con el fin de aportar su conocimiento a los ciudadanos, empresas y entidades de Medell铆n. En esta estrategia, 60 talentos se conectaron desde m谩s de 15 pa铆ses para desarrollar charlas en torno a tecnolog铆as, turismo, industrias creativas, biling眉ismo, exportaciones, procesos migratorios, urbanismo y seguridad inform谩tica, entre otros, en beneficio de muchas personas, de forma gratuita y cercana a sus necesidades. 
“Se convirti贸 en un a帽o para recuperar la esperanza y ver la reactivaci贸n econ贸mica que tuvo nuestra ciudad gracias a la uni贸n de todos los actores de la sociedad. La inversi贸n y la cooperaci贸n fueron aliados fundamentales para crear nuevas oportunidades de empleo y dinamizar la econom铆a inyectando capital y garantizando que todos nuestros ciudadanos puedan seguir mejorando su calidad de vida luego de tantos meses de encierro y recesi贸n econ贸mica por la pandemia”, afirm贸 la directora ejecutiva de la ACI Medell铆n, Eleonora Betancur. 

Esta gesti贸n que la ACI Medell铆n hace a trav茅s de relaciones internacionales impacta directamente en el desarrollo de la ciudad y se evidencia en el indicador de Retorno de la Inversi贸n (ROI), lo cual indica que por cada peso que ingresa al presupuesto de la ACI Medell铆n, se gestionan $16 en cooperaci贸n y $420 en inversi贸n, adem谩s de los resultados que no se contabilizan en recursos financieros, sino en generaci贸n de empleos, por ejemplo. 

Para Karolynn Halpert, gerente y directora m茅dica en Bioxcellerator, empresa de Estados Unidos que invirti贸 en Medell铆n, “nuestros pacientes que tienen un alto poder adquisitivo quieren venir a invertir en Medell铆n haciendo negocios, lo cual nos hace ver que la ciudad es muy atractiva para la inversi贸n extranjera y que nosotros estamos mostrando eso a nuestros pacientes, que est谩n decidiendo venir a invertir y vivir ac谩. Adem谩s, muchos de ellos quieren retribuir a la ciudad apoyando con donaciones para las personas m谩s desfavorecidas”. 

El proceso de atracci贸n y captaci贸n de nuevos inversores y empresas para la ciudad comienza desde la identificaci贸n de pa铆ses, compa帽铆as, entidades p煤blicas o privadas, redes internacionales, entre otros, que tienen inter茅s en trabajar con Medell铆n o, en el caso de inversionistas, instalarse en el territorio.

Una vez instalado el proyecto de inversi贸n o de cooperaci贸n, los recursos se utilizan para construir la infraestructura necesaria para su funcionamiento, la contrataci贸n de personal y la llegada de personas de otros pa铆ses que vendr谩n a vivir solos o con sus familias, lo que estimula el turismo, la vivienda, la educaci贸n, el transporte y  la alimentaci贸n, as铆 como otros sectores. 

Elecci贸n del representante de las entidades sin 谩nimo de lucro ante la Junta del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 para el periodo 2022 – 2023

 Ampliaci贸n cronograma:

​Resoluci贸n​

“Por la cual se convoca a participar en el procedimiento de elecci贸n del representante de las entidades sin 谩nimo de lucro ambientales ante la Junta Metropolitana del Valle de Aburr谩 para el periodo 2022-2023”

INVITACION P脷BLICA

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 convoca a los ciudadanos interesados en participar en el procedimiento de elecci贸n del representante de las entidades sin 谩nimo de lucro ante la Junta del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 para el periodo 2022-2023.


Entre 2020 -2021 los homicidios en Antioquia disminuyeron 14,5%, lo cual significa 698 casos menos

 -El a帽o anterior seis subregiones registraron incrementos y tres disminuci贸n.

-La meta para el 2022 es lograr una reducci贸n en 10,7% con respecto al 2021 y aumentar la tasa de esclarecimiento del 29% al 40%.


La Gobernaci贸n de Antioquia, la Fuerza P煤blica y las autoridades correspondientes, realizaron el balance de seguridad y comportamiento del homicidio del a帽o anterior. En 2021 se presentaron 2.083 homicidios, es decir 54 casos m谩s que en 2020, lo cual representa un aumento del 2,6%.  No obstante, esto representa una reducci贸n del -11,8% con respecto al a帽o 2019. 

Este a帽o es de referencia no solamente porque es previo al per铆odo de la actual administraci贸n departamental, sino que es el 煤ltimo a帽o comparable con 2021, dado que las condiciones de aislamiento durante la pandemia por COVID-19 en 2020 causaron una reducci贸n transitoria de los homicidios.

La tasa de homicidios en 2021 fue de 30,7 por cada 100.000 habitantes. La del 2020 fue de 30,4. Esto equivale a un aumento del 1,1%.

En seis subregiones se registraron m谩s casos de homicidio que en 2020 (Norte, Nordeste, Oriente, Magdalena Medio, Urab谩 y Occidente). La subregi贸n con la mayor variaci贸n porcentual es el Norte con 45% de aumento. Tambi茅n se present贸 un incremento importante en Urab谩 con un 29,4% m谩s homicidios que en 2020.

Bajo Cauca, Valle de Aburr谩 y Suroeste registraron menos casos de homicidio que en 2020. La mayor disminuci贸n se dio en Bajo Cauca, con un 32,2% y la subregi贸n con la menor tasa de homicidios es Valle de Aburr谩 (14,2), a su vez la de mayor tasa es Nordeste (108.6), seguida de Bajo Cauca (82,7)

En Antioquia, el 74% de los homicidios se producen con armas de fuego. Sin embargo, se presentaron 28 casos menos que en el 2020 con este tipo de arma y aumentaron el n煤mero de homicidios con arma blanca- cortopunzante y con objetos contundentes.

Durante 2021 el 54,4% de los homicidios se produjeron en zona rural, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2021, el homicidio rural aument贸 en un 7,1% con respecto al a帽o anterior, mientras que el homicidio urbano disminuy贸 en un 2,2%. 

“Es importante anotar, que son 1.197 metros de distancia promedio de un homicidio rural al casco urbano o centro poblado m谩s cercanos, y 201 metros es la distancia promedio de un homicidio rural a una v铆a. Es decir, el homicidio rural se da en las periferias urbanas, no en la ruralidad profunda”, Explic贸 Luis Fernando Su谩rez, SERES de Seguridad Humana.

La Gobernaci贸n identific贸 cinco focos sobre los cuales se concentrar谩n todas las acciones para disminuir los homicidios: Bajo Cauca, Nordeste, Suroeste, Urab谩 y Oriente. 

“La meta para 2022 es tener una reducci贸n del 10,7% de homicidios con respecto a 2021, es decir, m谩ximo 1.860 homicidios que equivalen a 27 casos por cada 100 mil habitantes”, manifest贸 Luis Fernando Su谩rez. 

“Lo primero es evitar el homicidio y si este se produce atacar a los homicidas y a las estructuras. El esclarecimiento es otra meta y buscamos que pase del 29% al 40%”, dijo el gobernador de Antioquia An铆bal Gaviria Correa.  

El comportamiento del homicidio en las subregiones podr铆a asociarse a variables como, en el Bajo Cauca el GAO Clan del Golfo que busca controlar el territorio ante el debilitamiento del GAO Caparros y existe presencia de todos los eslabones de la cadena del narcotr谩fico y de miner铆a ilegal. Por su lado, en el Nordeste existe una disputa entre organizaciones asociadas a las rentas de miner铆a y tr谩fico local de estupefacientes. Adicionalmente, un componente criminal focalizado hace presencia urbana en municipios como Yal铆, Vegach铆, Amalfi y Yolomb贸, lo cual se asocia a homicidios recientes ligados a control de rentas por tr谩fico de estupefacientes y tambi茅n existe un inter茅s por el control de territorios estrat茅gicos (Segovia, Remedios. Anor铆).

En la subregi贸n del Suroeste existe una disputa entre organizaciones por el mercado local de estupefacientes, el cual se potencia con la actividad cafetera. Tambi茅n hay una problem谩tica relacionada con una din谩mica extorsiva por parte de delincuentes.

Por su parte, en Urab谩 se da un control territorial del GAO Clan del Golfo, la disputa por el control de las rentas del tr谩fico local de estupefacientes en disputa con GDCO locales y asuntos relacionados con intolerancia y problemas de convivencia y en el Oriente se dan disputas entre organizaciones ilegales locales, outsourcing delincuencial de GDO y GDCO.

“Hay un marcado incremento del homicidio rural y para atacarlo, el a帽o pasado entregamos ceca de 500 veh铆culos para mayor capacidad de reacci贸n ante estos hechos”, manifest贸 el gobernador. 

Si se comparan los dos a帽os previos al inicio de esta administraci贸n con los dos a帽os de gesti贸n, se observa que se han producido 698 casos menos en el periodo 2020-2021, lo cual representa una reducci贸n del -14,5% frente al periodo de 2 a帽os inmediatamente anteriores. Adem谩s, se ha visto una reducci贸n significativa en subregiones como Valle de Aburr谩 (-30,6%), Bajo Cauca (-30,4%) y Urab谩 (-22,2). 

Es importante resaltar, que desde la Gobernaci贸n de Antioquia se han implementado estrategias y acciones para la disminuci贸n de los delitos de mayor impacto, y en especial para contrarrestar los factores que generan el homicidio, lo cual ha sido la principal prioridad en materia de seguridad desde que inici贸 el gobierno. Dentro de las acciones desarrolladas se destaca la generaci贸n de acciones y planes espec铆ficos de car谩cter articulado e interinstitucional para los contextos de mayor violencia homicida, cuyo ejemplo m谩s claro es el Plan Suroeste M谩s Seguro y la estrategia Finca M谩s Segura para dicha subregi贸n.

“La meta es lograr la disminuci贸n de homicidios en todas las subregiones del departamento. Una sola muerte violenta es inaceptable para este gobierno”, puntualiz贸 el gobernador.

Abec茅 de la Ley Integral de Transparencia, Prevenci贸n y Lucha contra la Corrupci贸n

 


1. ¿Qu茅 es la Ley Transparencia y lucha contra la Corrupci贸n?

Es un articulado con el que se busca reforzar las acciones de prevenci贸n, sanci贸n y fortalecimiento institucional en la lucha contra la corrupci贸n. La iniciativa naci贸 en la Comisi贸n Nacional de Moralizaci贸n, liderada por el Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque, y coordinada por la Vicepresidente-Canciller, Marta Luc铆a Ram铆rez, a trav茅s de la Secretar铆a de Transparencia.

2. ¿Cu谩l es el objetivo de la Ley?

Implementar herramientas que contribuyan a la prevenci贸n de actos de corrupci贸n y fomentar una cultura de legalidad e integridad. As铆 mismo, recuperar la confianza de la ciudadan铆a en las instituciones. 

3. ¿Qu茅 entidades participaron en su creaci贸n?

Participaron 25 entidades del Estado, incluyendo las que integran la Comisi贸n Nacional de Moralizaci贸n. La Fiscal铆a General de la Naci贸n, la Procuradur铆a General de la Naci贸n, la Contralor铆a General de la Rep煤blica, el Ministerio de Justicia y del Derecho, el Ministerio del Interior, Ministerio de Educaci贸n Nacional, la Direcci贸n de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), la Unidad de Informaci贸n y An谩lisis Financiero (UIAF), la Superintendencia de Sociedades, la Superintendencia Financiera, la Superintendencia de Notariado y Registro, la Superintendencia de Industria y Comercio, la Superintendencia de Servicios P煤blicos, la Superintendencia de Salud, la Superintendencia de Notariado y Registro, el Departamento Administrativo de la Funci贸n P煤blica, la Agencia Nacional de Contrataci贸n –Colombia Compra Eficiente–, la Unidad Nacional de Protecci贸n (UNP) y la Auditor铆a General de la Naci贸n. As铆 mismo, la Agencia Nacional de Defensa Jur铆dica del Estado y el Consejo de Estado.

4. ¿C贸mo se construy贸 la iniciativa?

La Vicepresidente de la Rep煤blica, a trav茅s de la Secretar铆a de Transparencia, inici贸 un trabajo de recopilaci贸n y estudio de proyectos de ley que fueron archivados, as铆 como de recomendaciones internacionales y vac铆os o falencias legales que impiden un mejor desempe帽o de las instituciones que luchan contra la corrupci贸n. El resultado fue presentado ante la Comisi贸n Nacional de Moralizaci贸n, y por instrucci贸n del Presidente de la Rep煤blica, se conformaron mesas de trabajo para elaborar un proyecto de ley concertado, que reuniera las recomendaciones de las entidades del Ejecutivo y 贸rganos de control. El articulado se present贸 ante el Consejo de Pol铆tica Criminal que, desde su perspectiva y competencia, otorg贸 el aval.

5. ¿Cu谩les son los pilares de la Ley?

Los pilares son:

• Prevenci贸n y pedagog铆a.

• Sanci贸n

• Fortalecimiento institucional.

6. ¿Cu谩l es la estructura de la Ley?

La Ley est谩 conformada por 69 art铆culos, integrados en 11 cap铆tulos cuyos t铆tulos son:

• Fortalecimiento de la responsabilidad de las personas jur铆dicas por actos de corrupci贸n.

• De los sistemas de administraci贸n de bienes de la Fiscal铆a General de la Naci贸n y extinci贸n de dominio.

• Beneficiarios finales.

• Sistemas de intercambio de informaci贸n, articulaci贸n y colaboraci贸n para la lucha contra la corrupci贸n.

• Pedagog铆a para la promoci贸n de la transparencia y lucha contra la corrupci贸n.

• Fortalecimiento administrativo para la lucha contra la corrupci贸n.

• Modificaciones a la acci贸n de repetici贸n

• Disposiciones en materia contractual par la moralizaci贸n y la transparencia

• Disposiciones en materia de da帽o y reparaci贸n de los afectados por actos de corrupci贸n.

• Disposiciones en materia de responsabilidad fiscal.

• Otras disposiciones.

Principales medidas que contempla la ley

• Agilizaci贸n del tr谩mite de extinci贸n de dominio

Con esta Ley se habilitar谩 la enajenaci贸n temprana de bienes afectados con medidas cautelares con fines de comiso, con el objetivo de facilitar su monetizaci贸n y administraci贸n.

• Conocer los beneficiarios finales de las contrataciones

Las entidades que ejerzan inspecci贸n, vigilancia y control, o que tengan funciones de investigaci贸n fiscal o disciplinaria orientadas a combatir el lavado de activos, financiaci贸n del terrorismos, soborno transnacional, conglomerados e intervenci贸n por captaci贸n no autorizada tendr谩n acceso al Registro 脷nico de Beneficiarios Finales (RUB), que ser谩 administrado por la Direcci贸n de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).

• Creaci贸n de bases de datos unificados

Se busca eliminar las barreras que existen frente al acceso a la informaci贸n p煤blica entre entidades, y lograr sistemas de informaci贸n abiertos, transparentes y unificados, siempre respetando los derechos fundamentales y la reserva de la informaci贸n.

• Pedagog铆a sobre transparencia y lucha contra la corrupci贸n

La corrupci贸n se combate desde la prevenci贸n. Se propone que en los Proyectos Educativos de los colegios establezcan de forma transversal competencias en integridad, transparencia y respeto de lo p煤blico. As铆 mismo, crear la figura de contralores estudiantiles, para promover la rendici贸n de cuentas desde la participaci贸n estudiantil, promoviendo la honestidad, la transparencia y la participaci贸n democr谩tica.

• Ajustes a la acci贸n de repetici贸n

- Simplificaci贸n de los supuestos que sirven para las presunciones de dolo y culpa grave.

- Se reduce de seis a tres meses el t茅rmino previsto en el art铆culo 8 para ejercitar la acci贸n.

- Ampliaci贸n del t茅rmino de caducidad de la acci贸n de 2 a 5 a帽os, con el fin de poder ejercer la acci贸n y recuperar los dineros p煤blicos.

- Para el llamamiento en garant铆a se propone que no se exija la prueba sumaria de la conducta dolosa o gravemente culposa. Por el contrario, que solo sea exigible identificar el o los servidores que desplegaron la acci贸n u omisi贸n respecto de la cual, se reclama la responsabilidad en la demanda y la prueba de esta situaci贸n.

- Se propone flexibilidad de la entidad p煤blica en torno a una conciliaci贸n, que le permita, si esta se adelanta en el curso de la acci贸n de repetici贸n o de manera prejudicial.

- Con base en lo anterior, se modifica lo relacionado con la conciliaci贸n judicial y extrajudicial y se propone un nuevo art铆culo relacionado con acuerdos de pago.

• Novedad para quienes incumplan contratos del PAE

Se incorporaron nuevas medidas en aras de garantizar los derechos fundamentales de los ni帽os, ni帽as y adolescentes de Colombia y cerrarle el paso a quienes se aprovechan de los contratos del Programa de Alimentaci贸n Escolar (PAE). Entre ellas: i) mayor tiempo de inhabilidad por la imposici贸n de dos multas por incumplimientos o mora en el cumplimiento de las obligaciones contractuales, ii) incorporaci贸n de facultades excepcionales al art铆culo 14 de la Ley 80 de 1993, para la interpretaci贸n y modificaci贸n unilateral de sometimiento a las leyes nacionales y de caducidad en los contratos.

• Indemnizaciones a las v铆ctimas de hechos de corrupci贸n

Teniendo en cuenta los reg铆menes de responsabilidad jur铆dica aplicables en Colombia, se le dar谩 un lugar central a los afectados y se permitir谩 la imposici贸n de multas para tener mayor disuasi贸n de las conductas corruptas e indemnizar a los afectados individuales y colectivos de actos de corrupci贸n.

Los dineros provenientes de las indemnizaciones pecuniarias por vulneraci贸n de los derechos colectivos, ir谩n a un fondo cuenta a cargo de la Procuradur铆a General de la Naci贸n, que deber谩 destinarse al restablecimiento de los derechos colectivos indivisibles de afectados por los actos de corrupci贸n, y a la reparaci贸n no pecuniaria de las v铆ctimas individuales y colectivas.

• Levantamiento del velo corporativo

- Cuando se cuente con serios indicios de que la acci贸n u omisi贸n atribuida a la persona jur铆dica haya sido producida por causa o con ocasi贸n de las actuaciones de estos sujetos.

- Cuando la persona jur铆dica promueva o se halle en estado de insolvencia o liquidaci贸n, y ponga en riesgo el resarcimiento del patrimonio p煤blico afectado.

- Cuando la lesi贸n al patrimonio p煤blico o a la afectaci贸n de intereses patrimoniales de naturaleza p煤blica, se haya generado por explotaci贸n o apropiaci贸n de bienes o recursos p煤blicos en beneficio de terceros.

(Con informaci贸n de la Vicepresidencia de la Rep煤blica)

¡Paremos ya!

 




En esta 茅poca del a帽o 馃尣☀️馃彎馃棑 , solemos ver en las v铆as 馃洠 de nuestro pa铆s  馃嚚馃嚧 personas vendiendo #faunasilvestre 馃挃, como loras 馃, guacamayas, monos 馃悞, entre otros. ¡No los compres ❌! Si lo haces, fomentas la cadena de crueldad e incentivas el cuarto negocio il铆cito m谩s rentable del mundo: el tr谩fico de fauna silvestre.

Los animales silvestres 馃悞馃悵馃悊馃悐馃悽 no son mascotas 馃惗馃惍馃惙馃惐, cuando tienes un animal silvestre en tu casa:

1️⃣ Evitas que se encuentre con su familia y sus semejantes, y, en consecuencia, no les permites reproducirse.

2️⃣ Le das alimento inadecuado que lo enferma y lo deforma.

3️⃣ Lo confinas a espacios muy reducidos e inadecuados, en donde no puede ejercitarse, recrearse ni explorar.

4️⃣ El aislamiento y la cercan铆a con las personas lo deprime y lo enferma. Tambi茅n puede ser agresivo con tu familia y tus animales dom茅sticos.

5️⃣ Podemos transmitirle enfermedades y 茅l a nosotros.

6️⃣ Cometes un delito al fomentar una cadena de cacer铆a, comercio y crueldad, en la que muchos animales mueren.

#ParemosYa el tr谩fico ilegal de la #FaunaSilvestre



Gobierno Nacional entreg贸 tres centros Sac煤dete en el departamento del Cesar

Los j贸venes de los municipios de Becerril, Astrea y La Jagua de Ibirico ya cuentan con el programa que les aportar谩 herramientas en el desarrollo de sus proyectos de vida.

El Gobierno del Presidente Iv谩n Duque tiene como meta entregar este a帽o un total de 399 centros, de los 518 pactados en su administraci贸n.

La inversi贸n de estos nuevos puntos de encuentro del conocimiento, culturales, deportivos y recreativos fue de $3.750.000.000.





El Gobierno Nacional, en cabeza del Presidente de Colombia, Iv谩n Duque M谩rquez; el Ministro del Interior, Daniel Palacios, y el Consejero Presidencial para la Juventud, Juan Sebasti谩n Arango, entreg贸 tres centros Sac煤dete en el departamento del Cesar, cuyos municipios beneficiados son Becerril, Astrea y La Jagua de Ibirico.

El nuevo Sac煤dete al Parque de Astrea, que tuvo una inversi贸n de $1.250.000.000, beneficiar谩 no solo a los j贸venes, sino a su poblaci贸n en general, cercana a los 19.0000 habitantes. En este punto de encuentro cultural, deportivo y recreativo, con acceso a la informaci贸n, al conocimiento, a la Econom铆a Naranja, los j贸venes podr谩n fortalecer y desarrollar diferentes habilidades que contribuyan al desarrollo de sus proyectos de vida.

Los otros dos Sac煤dete al Parque, entregados en La Jagua de Ibirico y Becerril, tuvieron una inversi贸n de $2.500.000.000, cada uno de $1.250.000.000, es decir, el costo total de los tres nuevos centros, financiado por el Ministerio del Interior, ascendi贸 a los $3.750.000.000. 

El Consejero Juan Sebasti谩n Arango, quien adem谩s particip贸 en un conversatorio con j贸venes del Cesar que han sido beneficiados por Sac煤dete, construido sobre tres l铆neas de acci贸n: Insp铆rate, Enf贸cate y Transf贸rmate, asegur贸 desde Becerril que el alma de esta estrategia es la Primera Dama, Mar铆a Juliana Ruiz, y agreg贸: "Le entregamos este centro a los j贸venes de Becerril para que ellos se comprometan a cuidarlo, a potencializarlo, que de aqu铆 salgan ideas maravillosas que inspiren, enfoquen y transformen".

Algunos de los testimonios entregados por los j贸venes dan cuenta de lo que la Consejer铆a Presidencial para la Juventud y la institucionalidad vienen haciendo por esta poblaci贸n. "El programa Sac煤dete me ha ense帽ado a desarrollar el potencial para as铆 ma帽ana poder ayudarme en mi vida, poder enfocarme en los negocios, sobre lo que yo quiero hacer. Ya pude montar un negocio en Chiriguan谩, Cesar. Vendo su茅ters, bermudas, jeans, y con las ganancias de diciembre pude montar un galp贸n de pollos, cuenta con 200 pollos de cr铆a", dijo el joven beneficiario James Machado Mart铆nez.

Los beneficiarios y los consejeros de Juventud, por invitaci贸n del Consejero Arango, firmaron el compromiso para proteger la estrategia, cuidarla y engrandecerla.

Estos puntos de encuentro, que tambi茅n contribuyen al cierre de brechas y a la equidad, cuentan con amplias instalaciones en las que hay auditorios, salas comunitarias, canchas sint茅ticas, juegos infantiles, cafeter铆as, entre otros espacios.      

A los actos de entrega tambi茅n asistieron el gobernador (e) del departamento del Cesar, Andr茅s Meza, los alcaldes de estos tres municipios beneficiados y otras personalidades de la regi贸n.

En 2021 fueron entregados 113 Sac煤dete en Colombia, lo que permiti贸 beneficiar a m谩s de 107.000 adolescentes y j贸venes; el Gobierno del Presidente Iv谩n Duque tiene proyectado entregar 330 centros.

(Con informaci贸n de la Consejer铆a Presidencial para la Juventud).



Con estrategias de prevenci贸n de violencias contra las mujeres y sensibilizaci贸n, se atender谩 a 4.500 personas en Medell铆n durante 2022

 -En 2022, se beneficiar谩 a 5.000 mujeres en situaci贸n vulnerable con insumos para gestionar su salud menstrual. 

-Un total de 4.500 hombres recibir谩n asesor铆a en salud sexual y reproductiva, adem谩s de formaci贸n en masculinidades por la equidad de g茅nero. 

-Para sensibilizar sobre la importancia del trabajo dom茅stico y de cuidado no remunerado, 2.250 mujeres urbanas y rurales recibir谩n formaci贸n con sus familias. 





La Alcald铆a de Medell铆n, en su prop贸sito de prevenir las violencias contra las mujeres en su diversidad fortalecer谩 la atenci贸n a las mujeres en 2022 a trav茅s de la prestaci贸n del servicio  ininterrumpido de  los  cuatro mecanismos con los que cuenta: L铆nea 123 Agencia Mujer, para casos de emergencia; atenci贸n psicojur铆dica; hogares de acogida para mujeres en riesgo de feminicidio; y defensa t茅cnica, para mujeres que han denunciado ante la Fiscal铆a o han solicitado protecci贸n en comisar铆as de familia y necesitan representaci贸n jur铆dica.

As铆 mismo, por medio del proyecto Generaci贸n de Espacios P煤blicos Seguros para las Mujeres y las Ni帽as, que se implementa en las comunas 1, 2, 3, 8, 10 y 70, se sensibilizar谩 a 4.500 personas, con un 茅nfasis especial en la comuna 7-Robledo, que ya cuenta con una l铆nea base de percepci贸n sobre el acoso y la violencia sexual en el espacio p煤blico.  

Aunado a lo anterior, desde el Consejo de Seguridad P煤blica para las Mujeres, se continuar谩 reforzando el trabajo interinstitucional con autoridades competentes como Polic铆a, Fiscal铆a y comisar铆as de familia, para llevar a cabo una estrategia denominada 'seguimiento al seguimiento' que permita verificar la efectividad de las medidas de protecci贸n a las mujeres v铆ctimas de violencias basadas en g茅nero que son emitidas por dichas entidades y as铆 continuar fortaleciendo la prevenci贸n de los feminicidios.  

"En 2022 seguiremos trabajando por una vida libre de violencias para todas las mujeres en su diversidad, porque nada justifica el acoso, la violencia f铆sica o psicol贸gica, los chistes sexistas y las barreras que tienen que enfrentar para acceder a la justicia. En la construcci贸n de la Medell铆n Futuro, su libertad y seguridad, tanto en los espacios p煤blicos como privados, son principios fundamentales para que puedan tener acceso a otros derechos como la salud menstrual, la autonom铆a econ贸mica y el pleno conocimiento de sus derechos sexuales y reproductivos", dijo la secretaria de las Mujeres, Ana Mar铆a Valle Villegas.

Adem谩s, se tiene como meta beneficiar a 5.000 mujeres en situaci贸n vulnerable, entre ellas: migrantes, racializadas, que vivan con VIH, en situaci贸n carcelaria, vendedoras informales, entre otras, con insumos de mediana y larga duraci贸n, es decir, copas y toallas reutilizables, para la gesti贸n de su salud menstrual. 

Tambi茅n, se continuar谩 reforzando la pedagog铆a para derribar estereotipos sexistas, una de las estrategias que se llevar谩 a cabo en sectores como los de infraestructura y construcci贸n con el objetivo de contribuir a que la vinculaci贸n de mujeres en empleos que culturalmente han sido masculinizados, sea sostenible. Se espera sensibilizar a 400 hombres. 

En este mismo sentido, un total de 4.500 hombres recibir谩n asesor铆a en salud sexual y reproductiva, en donde adem谩s de acceder a preservativos podr谩n aprender sobre corresponsabilidad sexual, prevenci贸n de ITS y masculinidades por la equidad de g茅nero. 

"Adem谩s, queremos instalar en la agenda p煤blica la importancia que tiene para la sostenibilidad de la vida y la econom铆a, el reconocimiento del trabajo dom茅stico y de cuidado no remunerado, as铆 como la distribuci贸n de estas actividades entre los y las integrantes de las familias, y la inminente necesidad de que las mujeres tengan tiempo libre para el autocuidado", agreg贸 la Secretaria.  

Como parte de la garant铆a de derechos para las mujeres urbanas y rurales en su diversidad, se espera sensibilizar a 2.250 de ellas con sus familias, a trav茅s de un proceso formativo sobre la importancia del reconocimiento y la redistribuci贸n del trabajo dom茅stico y de cuidado no remunerado, as铆 como de la reducci贸n del tiempo que dedican las mujeres a ello, en aras de que puedan usar su tiempo libre con autonom铆a en actividades de esparcimiento, aprendizaje acad茅mico o desarrollo profesional.



Con 615.000 mejoramientos y la entrega de 200.000 subsidios, el Gobierno del Presidente Duque supera de manera anticipada las metas del Plan Nacional de Desarrollo en materia de vivienda

 ​"Estas dos cifras, estos dos mensajes: 615.000 mejoramientos de vivienda y 200.000 subsidios entregados hacen que este sea el Gobierno de la equidad en la vivienda", afirm贸 el Jefe de Estado en Cartagena

El Mandatario destac贸 que las cifras de mejoramientos y de subsidios de vivienda no solo superan la meta fijada en el Plan Nacional de Desarrollo para el cuatrienio, sino tambi茅n la trazada durante la campa帽a presidencial.

"En el Plan Nacional de Desarrollo pusimos una meta para el cuatrienio: 135.000 subsidios. Amigos, hoy, en Cartagena estamos entregando el subsidio n煤mero 200.000, es decir, que tambi茅n pasamos la meta que nos fijamos en la campa帽a y en el Plan Nacional de Desarrollo", subray贸.





El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez afirm贸 que el Gobierno Nacional cumpli贸 de manera anticipada las metas trazadas en el Plan de Desarrollo, en materia de entrega de subsidios para la compra de vivienda VIS y No VIS y tambi茅n de mejoramientos de vivienda, en beneficio de las familias colombianas.

El anuncio lo hizo el Jefe de Estado durante la entrega simb贸lica del mejoramiento 615.000 de vivienda del programa Casa Digna Vida Digna y la entrega del subsidio 200.000 para la compra de vivienda VIS y No VIS, en acto que tuvo lugar en Cartagena.

"Le dijimos a Colombia que 铆bamos a lograr m谩s de 600.000 mejoramientos de vivienda, que incluyeran mejorar el entorno en el cual est谩n las viviendas, los t铆tulos de propiedad, donde estuviera el mejoramiento de pisos, ba帽os, cocinas, techos; que pudi茅ramos mejorar el reforzamiento estructural. Dijimos 600.000, pero hoy, en Cartagena, estamos entregando el mejoramiento n煤mero 615.000. Logramos pasar la meta que nos fijamos en la campa帽a. Logramos pasar la meta que nos fijamos en el Plan Nacional de Desarrollo", resalt贸 el Jefe de Estado.

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque en el acto de entrega simb贸lica de mejoramientos de vivienda del programa 'Casa Digna Vida Digna' y del subsidio 200 mil para la compra de vivienda

Agreg贸 que en las 615.000 viviendas mejoradas habitan en promedio cuatro personas, lo que significa que cerca de 2,5 millones de colombianos han resultado beneficiados con este programa.

Asimismo, el Mandatario destac贸 la entrega del subsidio 200.000 para la compra de vivienda.

"En el Plan Nacional de Desarrollo pusimos una meta para el cuatrienio: 135.000 subsidios. Amigos, hoy, en Cartagena estamos entregando el subsidio n煤mero 200.000, es decir, que tambi茅n pasamos la meta que nos fijamos en la campa帽a y en el Plan Nacional de Desarrollo", subray贸.

Con base en estos resultados, el Jefe de Estado afirm贸 que este es el Gobierno de la equidad en materia de vivienda.

"Estas dos cifras, estos dos mensajes: 615.000 mejoramientos de vivienda y 200.000 subsidios hacen que este sea el Gobierno de la equidad en la vivienda, porque es, sin lugar a dudas, el Gobierno que m谩s mejoramientos de vivienda ha hecho en un periodo presidencial, y es tambi茅n, el Gobierno que m谩s subsidios de vivienda ha entregado en la historia de nuestro pa铆s", concluy贸.

Durante el evento, el Presidente estuvo acompa帽ado por el Ministro de Vivienda, Jonathan Malag贸n; el Gobernador de Bol铆var, Vicente Antonio Blel; el Alcalde de Cartagena, William Dau Chamat, entre otros representantes del Gobierno nacional y regional.



¡Juntos hacia la sostenibilidad!



Con acciones sencillas como reutilizar materiales y cambios en nuestros h谩bitos, ayudamos a cuidar y conservar el medio ambiente. 

Ten presente el siguiente tip:

馃崈Usa bolsas reutilizables en tus compras. 

馃崈Reutiliza el papel, empaques y cart贸n, que se encuentren en buen estado.

馃崈Lava bien las latas de at煤n, y verduras, te sirven como organizadores.

馃崈Las botellas de vidrio se pueden utilizar como floreros o decoraci贸n para el hogar. 





¡Juntos hacia la sostenibilidad! En convenio con ICONTEC el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 fortalece buenas pr谩cticas por un #FuturoSostenible