1. ¿Qu茅 es la Ley Transparencia y lucha contra la Corrupci贸n?
Es un articulado con el que se busca reforzar las acciones de prevenci贸n, sanci贸n y fortalecimiento institucional en la lucha contra la corrupci贸n. La iniciativa naci贸 en la Comisi贸n Nacional de Moralizaci贸n, liderada por el Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque, y coordinada por la Vicepresidente-Canciller, Marta Luc铆a Ram铆rez, a trav茅s de la Secretar铆a de Transparencia.
2. ¿Cu谩l es el objetivo de la Ley?
Implementar herramientas que contribuyan a la prevenci贸n de actos de corrupci贸n y fomentar una cultura de legalidad e integridad. As铆 mismo, recuperar la confianza de la ciudadan铆a en las instituciones.
3. ¿Qu茅 entidades participaron en su creaci贸n?
Participaron 25 entidades del Estado, incluyendo las que integran la Comisi贸n Nacional de Moralizaci贸n. La Fiscal铆a General de la Naci贸n, la Procuradur铆a General de la Naci贸n, la Contralor铆a General de la Rep煤blica, el Ministerio de Justicia y del Derecho, el Ministerio del Interior, Ministerio de Educaci贸n Nacional, la Direcci贸n de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), la Unidad de Informaci贸n y An谩lisis Financiero (UIAF), la Superintendencia de Sociedades, la Superintendencia Financiera, la Superintendencia de Notariado y Registro, la Superintendencia de Industria y Comercio, la Superintendencia de Servicios P煤blicos, la Superintendencia de Salud, la Superintendencia de Notariado y Registro, el Departamento Administrativo de la Funci贸n P煤blica, la Agencia Nacional de Contrataci贸n –Colombia Compra Eficiente–, la Unidad Nacional de Protecci贸n (UNP) y la Auditor铆a General de la Naci贸n. As铆 mismo, la Agencia Nacional de Defensa Jur铆dica del Estado y el Consejo de Estado.
4. ¿C贸mo se construy贸 la iniciativa?
La Vicepresidente de la Rep煤blica, a trav茅s de la Secretar铆a de Transparencia, inici贸 un trabajo de recopilaci贸n y estudio de proyectos de ley que fueron archivados, as铆 como de recomendaciones internacionales y vac铆os o falencias legales que impiden un mejor desempe帽o de las instituciones que luchan contra la corrupci贸n. El resultado fue presentado ante la Comisi贸n Nacional de Moralizaci贸n, y por instrucci贸n del Presidente de la Rep煤blica, se conformaron mesas de trabajo para elaborar un proyecto de ley concertado, que reuniera las recomendaciones de las entidades del Ejecutivo y 贸rganos de control. El articulado se present贸 ante el Consejo de Pol铆tica Criminal que, desde su perspectiva y competencia, otorg贸 el aval.
5. ¿Cu谩les son los pilares de la Ley?
Los pilares son:
• Prevenci贸n y pedagog铆a.
• Sanci贸n
• Fortalecimiento institucional.
6. ¿Cu谩l es la estructura de la Ley?
La Ley est谩 conformada por 69 art铆culos, integrados en 11 cap铆tulos cuyos t铆tulos son:
• Fortalecimiento de la responsabilidad de las personas jur铆dicas por actos de corrupci贸n.
• De los sistemas de administraci贸n de bienes de la Fiscal铆a General de la Naci贸n y extinci贸n de dominio.
• Beneficiarios finales.
• Sistemas de intercambio de informaci贸n, articulaci贸n y colaboraci贸n para la lucha contra la corrupci贸n.
• Pedagog铆a para la promoci贸n de la transparencia y lucha contra la corrupci贸n.
• Fortalecimiento administrativo para la lucha contra la corrupci贸n.
• Modificaciones a la acci贸n de repetici贸n
• Disposiciones en materia contractual par la moralizaci贸n y la transparencia
• Disposiciones en materia de da帽o y reparaci贸n de los afectados por actos de corrupci贸n.
• Disposiciones en materia de responsabilidad fiscal.
• Otras disposiciones.
Principales medidas que contempla la ley
• Agilizaci贸n del tr谩mite de extinci贸n de dominio
Con esta Ley se habilitar谩 la enajenaci贸n temprana de bienes afectados con medidas cautelares con fines de comiso, con el objetivo de facilitar su monetizaci贸n y administraci贸n.
• Conocer los beneficiarios finales de las contrataciones
Las entidades que ejerzan inspecci贸n, vigilancia y control, o que tengan funciones de investigaci贸n fiscal o disciplinaria orientadas a combatir el lavado de activos, financiaci贸n del terrorismos, soborno transnacional, conglomerados e intervenci贸n por captaci贸n no autorizada tendr谩n acceso al Registro 脷nico de Beneficiarios Finales (RUB), que ser谩 administrado por la Direcci贸n de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).
• Creaci贸n de bases de datos unificados
Se busca eliminar las barreras que existen frente al acceso a la informaci贸n p煤blica entre entidades, y lograr sistemas de informaci贸n abiertos, transparentes y unificados, siempre respetando los derechos fundamentales y la reserva de la informaci贸n.
• Pedagog铆a sobre transparencia y lucha contra la corrupci贸n
La corrupci贸n se combate desde la prevenci贸n. Se propone que en los Proyectos Educativos de los colegios establezcan de forma transversal competencias en integridad, transparencia y respeto de lo p煤blico. As铆 mismo, crear la figura de contralores estudiantiles, para promover la rendici贸n de cuentas desde la participaci贸n estudiantil, promoviendo la honestidad, la transparencia y la participaci贸n democr谩tica.
• Ajustes a la acci贸n de repetici贸n
- Simplificaci贸n de los supuestos que sirven para las presunciones de dolo y culpa grave.
- Se reduce de seis a tres meses el t茅rmino previsto en el art铆culo 8 para ejercitar la acci贸n.
- Ampliaci贸n del t茅rmino de caducidad de la acci贸n de 2 a 5 a帽os, con el fin de poder ejercer la acci贸n y recuperar los dineros p煤blicos.
- Para el llamamiento en garant铆a se propone que no se exija la prueba sumaria de la conducta dolosa o gravemente culposa. Por el contrario, que solo sea exigible identificar el o los servidores que desplegaron la acci贸n u omisi贸n respecto de la cual, se reclama la responsabilidad en la demanda y la prueba de esta situaci贸n.
- Se propone flexibilidad de la entidad p煤blica en torno a una conciliaci贸n, que le permita, si esta se adelanta en el curso de la acci贸n de repetici贸n o de manera prejudicial.
- Con base en lo anterior, se modifica lo relacionado con la conciliaci贸n judicial y extrajudicial y se propone un nuevo art铆culo relacionado con acuerdos de pago.
• Novedad para quienes incumplan contratos del PAE
Se incorporaron nuevas medidas en aras de garantizar los derechos fundamentales de los ni帽os, ni帽as y adolescentes de Colombia y cerrarle el paso a quienes se aprovechan de los contratos del Programa de Alimentaci贸n Escolar (PAE). Entre ellas: i) mayor tiempo de inhabilidad por la imposici贸n de dos multas por incumplimientos o mora en el cumplimiento de las obligaciones contractuales, ii) incorporaci贸n de facultades excepcionales al art铆culo 14 de la Ley 80 de 1993, para la interpretaci贸n y modificaci贸n unilateral de sometimiento a las leyes nacionales y de caducidad en los contratos.
• Indemnizaciones a las v铆ctimas de hechos de corrupci贸n
Teniendo en cuenta los reg铆menes de responsabilidad jur铆dica aplicables en Colombia, se le dar谩 un lugar central a los afectados y se permitir谩 la imposici贸n de multas para tener mayor disuasi贸n de las conductas corruptas e indemnizar a los afectados individuales y colectivos de actos de corrupci贸n.
Los dineros provenientes de las indemnizaciones pecuniarias por vulneraci贸n de los derechos colectivos, ir谩n a un fondo cuenta a cargo de la Procuradur铆a General de la Naci贸n, que deber谩 destinarse al restablecimiento de los derechos colectivos indivisibles de afectados por los actos de corrupci贸n, y a la reparaci贸n no pecuniaria de las v铆ctimas individuales y colectivas.
• Levantamiento del velo corporativo
- Cuando se cuente con serios indicios de que la acci贸n u omisi贸n atribuida a la persona jur铆dica haya sido producida por causa o con ocasi贸n de las actuaciones de estos sujetos.
- Cuando la persona jur铆dica promueva o se halle en estado de insolvencia o liquidaci贸n, y ponga en riesgo el resarcimiento del patrimonio p煤blico afectado.
- Cuando la lesi贸n al patrimonio p煤blico o a la afectaci贸n de intereses patrimoniales de naturaleza p煤blica, se haya generado por explotaci贸n o apropiaci贸n de bienes o recursos p煤blicos en beneficio de terceros.
(Con informaci贸n de la Vicepresidencia de la Rep煤blica)