- As铆 lo determin贸 una resoluci贸n de la Alcald铆a de Medell铆n, luego de identificar mediante c谩maras, a doce aficionados responsables de des贸rdenes durante el cl谩sico antioque帽o entre Deportivo Independiente Medell铆n y Atl茅tico Nacional.
- Adem谩s, los implicados deber谩n cancelar una multa econ贸mica de 20 salarios m铆nimos legales vigentes, correspondientes a $13.789.080.
- Es la primera vez que se aplica una determinaci贸n de este tipo en el pa铆s, amparada en la Ley del F煤tbol.
Para el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, el mensaje es claro: “Lleg贸 el momento de diferenciar qui茅nes son hinchas y qui茅nes son v谩ndalos. Otros pa铆ses han tomado decisiones y nosotros queremos arrancar a dar ejemplo”, afirm贸 el mandatario local, quien lider贸 el consejo de seguridad que deriv贸 en las sanciones mencionadas, que incluso desea que escalen a nivel nacional.
Luego de quedar en evidencia ante las autoridades y ante la misma ciudadan铆a, que se encarg贸 de rechazar los hechos violentos en el estadio y a trav茅s de redes sociales, el acto administrativo de la Secretar铆a de Seguridad de Medell铆n confirm贸 que los doce aficionados identificados no ingresar谩n al estadio por tres a帽os, y adem谩s recibir谩n una multa de $13.789.080.
El dinero recaudado por esta sanci贸n ir谩 al Departamento Administrativo del Deporte, la Recreaci贸n, la Actividad F铆sica y el Aprovechamiento del Tiempo Libre, Coldeportes, en un plazo m谩ximo de cinco d铆as.
Las doce personas sancionadas son: Alexis Andr茅s Jaramillo, Andr茅s Felipe Alba, Camilo Restrepo, Carlos Andr茅s Osorno, Cristian Restrepo, Duv谩n Alexis Jaramillo Zapata, Duv谩n Medina Luj谩n, Johnny Mu帽oz, Juan Guillermo Luj谩n, Juan Manuel C谩rdenas, Sergio Londo帽o y Fabi谩n Jim茅nez.
Para garantizar que estas personas no ingresen al estadio, el Alcalde de Medell铆n indic贸 que “ya los tenemos registrados con la ayuda de la tecnolog铆a, c谩maras y con identificaci贸n facial”.
Guti茅rrez Zuluaga precis贸 que es el momento de aplicar la Ley del F煤tbol, y que mientras est茅 al frente de la administraci贸n municipal, no permitir谩 que por 30 personas que se comporten mal paguen 41.000 buenos hinchas que disfrutan este deporte. “No vamos a cerrarle el estadio a los hinchas, vamos a cerrarle el estadio a los violentos”, concluy贸.
Para el pr贸ximo cl谩sico antioque帽o tambi茅n estar谩n las dos hinchadas de Deportivo Independiente Medell铆n y Atl茅tico Nacional. Las campa帽as y el trabajo pedag贸gico con las barras continuar谩n hasta marginar la violencia del f煤tbol y que los partidos sean escenario de convivencia con la ayuda de todos.
mi茅rcoles, 23 de marzo de 2016
Un Alcalde de puertas abiertas a la comunidad
Con el fin de realizar un trabajo eficiente, diligente y cercano a la comunidad, el Alcalde Maurice Armitage se ha dado a la tarea de escuchar propuestas, ideas e iniciativas de la comunidad. Darle posibilidades a la poblaci贸n de plantear alternativas, que permitan generar soluciones y beneficios a la gente en el entorno de empleabilidad e ingresos, es parte del legado del mandatario cale帽o.
Arabella Rodr铆guez se帽alo, “continuando con el apoyo a la Secretar铆a de Bienestar Social para la meta del taller de confecciones, varias propuestas han llegado a la Alcald铆a y entre estas tenemos una iniciativa de la Comuna 21. Con el apoyo nuestro desde la Asesor铆a de Desarrollo Estrat茅gico, con funcionarios de Bienestar Social, personal de la Estrategia TIOS y l铆deres del proyecto, nos vamos a sentar a aterrizar la estructuraci贸n del proyecto y la posible realizaci贸n de un convenio.
As铆 mismo explic贸: “estamos concretando la instalaci贸n de unos talleres de confecciones en la Comuna 21, donde los directos gestores sean miembros de la propia comunidad, aliados con empresarios del sector de las confecciones y una Fundaci贸n que hace el puente entre los dos.
El trabajo, empleo e ingresos es uno de los cinco ejes del Plan de Desarrollo del Alcalde, con el que buscar谩 mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la Sultana del Valle.
Arabella Rodr铆guez se帽alo, “continuando con el apoyo a la Secretar铆a de Bienestar Social para la meta del taller de confecciones, varias propuestas han llegado a la Alcald铆a y entre estas tenemos una iniciativa de la Comuna 21. Con el apoyo nuestro desde la Asesor铆a de Desarrollo Estrat茅gico, con funcionarios de Bienestar Social, personal de la Estrategia TIOS y l铆deres del proyecto, nos vamos a sentar a aterrizar la estructuraci贸n del proyecto y la posible realizaci贸n de un convenio.
As铆 mismo explic贸: “estamos concretando la instalaci贸n de unos talleres de confecciones en la Comuna 21, donde los directos gestores sean miembros de la propia comunidad, aliados con empresarios del sector de las confecciones y una Fundaci贸n que hace el puente entre los dos.
El trabajo, empleo e ingresos es uno de los cinco ejes del Plan de Desarrollo del Alcalde, con el que buscar谩 mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la Sultana del Valle.
Programa de Alimentaci贸n Escolar promueve permanencia de estudiantes
Como protagonista de una estrategia gubernamental direccionada a nivel nacional, el programa de alimentaci贸n escolar PAE, es una apuesta que promueve el acceso y la permanencia de los ni帽os, adolescentes y j贸venes en el sistema educativo oficial del pa铆s.
Este beneficio, que consiste en el suministro del complemento alimentario durante la jornada escolar a los estudiantes matriculados en Instituciones Educativas Oficiales, busca de acuerdo a lo establecido en el Decreto 1852 del 2015, incidir positivamente en los niveles de atenci贸n de los estudiantes, impactar de forma positiva los procesos de aprendizaje, aportar en el desarrollo cognitivo, disminuir el ausentismo y la deserci贸n y fomentar estilos de vida saludables.
Lo anterior, de la mano del art铆culo 6 de la Ley 7 de 1979, cuya intenci贸n radica en garantizar a los ni帽os el derecho a la educaci贸n, la asistencia, el bienestar social y por parte del Estado velar por el suministro de la Escuela, la nutrici贸n escolar y la protecci贸n infantil.
En cuanto a la Alimentaci贸n Escolar, brindada por los establecimientos educativos oficiales, es v谩lido aclarar que su fuente de financiaci贸n proviene de los recursos del Sistema General de Participaci贸n SGP y Recursos Propios del Municipio.
Lo anterior, permite que a la fecha esta dependencia cuente con una inversi贸n de 11.889 millones de pesos provenientes de recursos propios, llegando a las Instituciones Educativas Oficiales con una distribuci贸n de 166 mil raciones diarias de complemento alimentario que es entregado a estudiantes de transici贸n a once.
De igual forma, con una inversi贸n de $2.357 millones, de los cuales $1.694 millones provienen del Ministerio de Educaci贸n Nacional con destinaci贸n espec铆fica y $663 millones de recursos propios del Municipio, se suministrar谩 para los estudiantes que se encuentren registrados en el programa Nacional de Jornada 脷nica el almuerzo escolar.
Este beneficio, que consiste en el suministro del complemento alimentario durante la jornada escolar a los estudiantes matriculados en Instituciones Educativas Oficiales, busca de acuerdo a lo establecido en el Decreto 1852 del 2015, incidir positivamente en los niveles de atenci贸n de los estudiantes, impactar de forma positiva los procesos de aprendizaje, aportar en el desarrollo cognitivo, disminuir el ausentismo y la deserci贸n y fomentar estilos de vida saludables.
Lo anterior, de la mano del art铆culo 6 de la Ley 7 de 1979, cuya intenci贸n radica en garantizar a los ni帽os el derecho a la educaci贸n, la asistencia, el bienestar social y por parte del Estado velar por el suministro de la Escuela, la nutrici贸n escolar y la protecci贸n infantil.
En cuanto a la Alimentaci贸n Escolar, brindada por los establecimientos educativos oficiales, es v谩lido aclarar que su fuente de financiaci贸n proviene de los recursos del Sistema General de Participaci贸n SGP y Recursos Propios del Municipio.
Lo anterior, permite que a la fecha esta dependencia cuente con una inversi贸n de 11.889 millones de pesos provenientes de recursos propios, llegando a las Instituciones Educativas Oficiales con una distribuci贸n de 166 mil raciones diarias de complemento alimentario que es entregado a estudiantes de transici贸n a once.
De igual forma, con una inversi贸n de $2.357 millones, de los cuales $1.694 millones provienen del Ministerio de Educaci贸n Nacional con destinaci贸n espec铆fica y $663 millones de recursos propios del Municipio, se suministrar谩 para los estudiantes que se encuentren registrados en el programa Nacional de Jornada 脷nica el almuerzo escolar.
Mas de cinco mil adultos mayores a煤n no han cobrado el subsidio
La Secretar铆a de Desarrollo Territorial y Bienestar Social de Cali hace un llamado a los adultos mayores beneficiarios del programa Colombia Mayor, que a煤n no han cobrado el subsidio, para que lo hagan, teniendo en cuenta que la fecha l铆mite es el 28 de marzo.
Para la n贸mina en curso el municipio presenta una ejecuci贸n del 84,21% sobre el total de cupos asignados, equivalente a 35.163 beneficiarios que ya realizaron el cobro y 5.093 beneficiarios que a煤n no lo han hecho.
Por tal motivo se invita a todos los adultos mayores que a煤n no han cobrado, para que por favor se acerquen al punto de pago correspondiente y as铆 hacer efectivo el cobro, de lo contrario ser谩n bloqueados y retirados del programa.
Los subsidios se podr谩n cobrar en Entidades bancarias como: Banco Popular, Centro de Servicios Cra 4 # 9 – 60, Central de Pagos: Calle 10 #5- 23, carrera 1 # 22–79, horario: lunes a viernes, 8am- 12m/ 2pm- 4pm. Banco BBVA, sucursal Centro, Plaza de Caicedo, Centro de Servicios Zona Central Santa M贸nica Avenida 7N # 23-39. Horario: lunes a viernes, 8am- 12m/ 2pm- 4pm.
As铆 como la entidad no bancaria que es Gane Servicios Supergiros, horario de atenci贸n: todos los d铆as, 8am- 6pm. Zuly Ancona Pe帽a
Los adultos mayores que tengan alguna inquietud, podr谩n comunicarse a la l铆nea dorada 8900686 o acercarse al CALI m谩s cercano.
Para la n贸mina en curso el municipio presenta una ejecuci贸n del 84,21% sobre el total de cupos asignados, equivalente a 35.163 beneficiarios que ya realizaron el cobro y 5.093 beneficiarios que a煤n no lo han hecho.
Por tal motivo se invita a todos los adultos mayores que a煤n no han cobrado, para que por favor se acerquen al punto de pago correspondiente y as铆 hacer efectivo el cobro, de lo contrario ser谩n bloqueados y retirados del programa.
Los subsidios se podr谩n cobrar en Entidades bancarias como: Banco Popular, Centro de Servicios Cra 4 # 9 – 60, Central de Pagos: Calle 10 #5- 23, carrera 1 # 22–79, horario: lunes a viernes, 8am- 12m/ 2pm- 4pm. Banco BBVA, sucursal Centro, Plaza de Caicedo, Centro de Servicios Zona Central Santa M贸nica Avenida 7N # 23-39. Horario: lunes a viernes, 8am- 12m/ 2pm- 4pm.
As铆 como la entidad no bancaria que es Gane Servicios Supergiros, horario de atenci贸n: todos los d铆as, 8am- 6pm. Zuly Ancona Pe帽a
Los adultos mayores que tengan alguna inquietud, podr谩n comunicarse a la l铆nea dorada 8900686 o acercarse al CALI m谩s cercano.
Instituci贸n Educativa Oficial es referente para la implementaci贸n de c谩tedra de paz en la escuela
Con una experiencia de nueve a帽os en la implementaci贸n de la iniciativa denominada “Mediadores Escolares”, la instituci贸n educativa oficial Jos茅 Mar铆a Carbonell, reconocida por su labor pedag贸gica en el tr谩mite de los conflictos, diferencias y desacuerdos que afectan la buena convivencia escolar, es hoy un referente para las instituciones educativas oficiales de Cali en la implementaci贸n de la C谩tedra de la Paz.
Carlos Arturo Morales, rector de esta Instituci贸n educativa, hace referencia a que existe una estrecha relaci贸n entre la apuesta educativa de “Mediadores Escolares” y la Ley 1732 de 2015 correspondiente a la implementaci贸n de la C谩tedra de la Paz en todos los establecimientos educativos de preescolar, b谩sica y media de car谩cter oficial y privado.
Ante esto, el funcionario manifest贸 que “los mediadores escolares son las personas que dentro de la instituci贸n educativa est谩n tramitando y solucionando los conflictos que se presentan entre ellos, con el fin de prevenir y contrarrestar la violencia y el acoso escolar”.
As铆 mismo, aseguro que “Este es un modelo que se puede replicar en todas las instituciones educativas de Cali y Colombia con el fin de promover la educaci贸n, la cultura para la paz y el desarrollo sostenible. Hemos encontrado que la mediaci贸n escolar es una excelente alternativa para aplicar la catedra de la paz”.

De igual forma Catrina Viveros, estudiante mediadora de la Instituci贸n Educativa Carbonell, afirma que “Es importante resolver los problemas desde la escuela, nosotros somos j贸venes y podemos corregir la agresividad y la violencia, porque as铆 m谩s adelante podemos ayudar a conseguir una convivencia pac铆fica”.
La implementaci贸n de esta c谩tedra empieza a ser un hecho real en los establecimientos educativos oficiales, donde el di谩logo y la mediaci贸n al interior de las aulas es el aporte que ni帽os, adolescentes y j贸venes entregan a la construcci贸n conjunta de la paz.
Carlos Arturo Morales, rector de esta Instituci贸n educativa, hace referencia a que existe una estrecha relaci贸n entre la apuesta educativa de “Mediadores Escolares” y la Ley 1732 de 2015 correspondiente a la implementaci贸n de la C谩tedra de la Paz en todos los establecimientos educativos de preescolar, b谩sica y media de car谩cter oficial y privado.
Ante esto, el funcionario manifest贸 que “los mediadores escolares son las personas que dentro de la instituci贸n educativa est谩n tramitando y solucionando los conflictos que se presentan entre ellos, con el fin de prevenir y contrarrestar la violencia y el acoso escolar”.
As铆 mismo, aseguro que “Este es un modelo que se puede replicar en todas las instituciones educativas de Cali y Colombia con el fin de promover la educaci贸n, la cultura para la paz y el desarrollo sostenible. Hemos encontrado que la mediaci贸n escolar es una excelente alternativa para aplicar la catedra de la paz”.

De igual forma Catrina Viveros, estudiante mediadora de la Instituci贸n Educativa Carbonell, afirma que “Es importante resolver los problemas desde la escuela, nosotros somos j贸venes y podemos corregir la agresividad y la violencia, porque as铆 m谩s adelante podemos ayudar a conseguir una convivencia pac铆fica”.
La implementaci贸n de esta c谩tedra empieza a ser un hecho real en los establecimientos educativos oficiales, donde el di谩logo y la mediaci贸n al interior de las aulas es el aporte que ni帽os, adolescentes y j贸venes entregan a la construcci贸n conjunta de la paz.
Alcald铆a establece procedimientos para la expedici贸n de Actos Administrativos
La Direcci贸n Jur铆dica de la Alcald铆a de Santiago de Cali expidi贸 el Decreto 0142 de 9 de marzo de 2016, en el cual establece las directrices tendientes a unificar la expedici贸n de los actos administrativos de car谩cter general y de contenido particular y concreto, como lo se帽ala en la parte primera el C贸digo de Procedimiento Administrativo, Ley 1437 de 2011.
“Estamos salvaguardando los principios que rigen la funci贸n administrativa. El Decreto 0142 de 2016 obedece a la necesidad de rodear de seguridad, tanto al administrado como a la propia administraci贸n, por eso buscamos que el procedimiento para la expedici贸n de actos administrativos sea claro, concreto y objetivo”, explic贸 Mar铆a Ximena Rom谩n Garc铆a, directora Jur铆dica.
“Estamos salvaguardando los principios que rigen la funci贸n administrativa. El Decreto 0142 de 2016 obedece a la necesidad de rodear de seguridad, tanto al administrado como a la propia administraci贸n, por eso buscamos que el procedimiento para la expedici贸n de actos administrativos sea claro, concreto y objetivo”, explic贸 Mar铆a Ximena Rom谩n Garc铆a, directora Jur铆dica.
EL FORTALECIMIENTO DEL SERVICIO DESTAC脫 GESTI脫N DEL METRO DE MEDELL脥N EN 2015
Pasar de ser una empresa enfocada en el transporte para concentrarse en el servicio a sus viajeros, la mejora de la capacidad y la contribuci贸n al medio ambiente, marcaron la gesti贸n del Metro durante el a帽o pasado.
En 2015, se movilizaron en todo el 258’106.432 usuarios. Es decir, un 9,87 por ciento m谩s que en 2014.
Igualmente, se destacan los avances en investigaci贸n, desarrollo e innovaci贸n, que permitieron la consecuci贸n de dos patentes y desarrollar varias mejoras en los trenes gracias a un trabajo conjunto con las universidades de la ciudad y el apoyo de Colciencias.
En 2015, se movilizaron en todo el 258’106.432 usuarios. Es decir, un 9,87 por ciento m谩s que en 2014.
Igualmente, se destacan los avances en investigaci贸n, desarrollo e innovaci贸n, que permitieron la consecuci贸n de dos patentes y desarrollar varias mejoras en los trenes gracias a un trabajo conjunto con las universidades de la ciudad y el apoyo de Colciencias.
Cruz Roja inicia campa帽a de prevenci贸n contra el Zika
Hasta el pr贸ximo mes de septiembre, 100 voluntarios, funcionarios y directivos de la Cruz Roja Colombiana - Seccional Cundinamarca y Bogot谩 adelantan todo un plan estrat茅gico para capacitar y prevenir a varias comunidades del departamento en control de epidemias y enfermedades, en especial la que se est谩 generando por el virus del Zika.
'Dale el S脥 a la prevenci贸n del Zika', se llama la campa帽a con la que la instituci贸n espera sensibilizar a los colombianos para la prevenci贸n de este virus que, seg煤n el Instituto Nacional de Salud, ya deja m谩s de 50.000 casos en todo el pa铆s.
Desde el puente de Semana Santa, voluntarios se toman los diferentes peajes de las salidas de Bogot谩 para entregar material que sensibilice a los colombianos sobre los m茅todos de prevenci贸n que pueden utilizar frente a este virus.
Desde finales de enero, la instituci贸n puso en marcha una serie de actividades internas en las que capacit贸 a todo su personal de salud comunitaria y voluntarios para que ellos a su vez lleguen hasta zonas rurales y municipios y as铆 evitar la propagaci贸n del virus del Zika.
Para agosto se espera que sean m谩s de 15.000 habitantes del departamento los que se beneficien por las acciones de promoci贸n y prevenci贸n de enfermedades trasmitidas por vectores que realizar谩 la Seccional Cundinamarca y Bogot谩, y que como objetivos principales tienen fortalecer las capacidades t茅cnicas institucionales, las de la comunidad, y as铆 como sus intervenciones en este tipo de situaciones de salud p煤blica.
'Dale el S脥 a la prevenci贸n del Zika', se llama la campa帽a con la que la instituci贸n espera sensibilizar a los colombianos para la prevenci贸n de este virus que, seg煤n el Instituto Nacional de Salud, ya deja m谩s de 50.000 casos en todo el pa铆s.
Desde el puente de Semana Santa, voluntarios se toman los diferentes peajes de las salidas de Bogot谩 para entregar material que sensibilice a los colombianos sobre los m茅todos de prevenci贸n que pueden utilizar frente a este virus.
Desde finales de enero, la instituci贸n puso en marcha una serie de actividades internas en las que capacit贸 a todo su personal de salud comunitaria y voluntarios para que ellos a su vez lleguen hasta zonas rurales y municipios y as铆 evitar la propagaci贸n del virus del Zika.
Para agosto se espera que sean m谩s de 15.000 habitantes del departamento los que se beneficien por las acciones de promoci贸n y prevenci贸n de enfermedades trasmitidas por vectores que realizar谩 la Seccional Cundinamarca y Bogot谩, y que como objetivos principales tienen fortalecer las capacidades t茅cnicas institucionales, las de la comunidad, y as铆 como sus intervenciones en este tipo de situaciones de salud p煤blica.
Casa de Justicia de Pasto se destaca como una de las mejores de Colombia
La Agencia Presidencial de Cooperaci贸n Internacional de Colombia realiz贸 una visita a la Casa de Justicia de Pasto con el prop贸sito de hacer un seguimiento de los casos exitosos adelantados desde la entidad y que ser谩n los insumos para realizar un documental que se presentar谩 a nivel nacional e internacional como una experiencia con posibilidades de ser replicable.
Durante la jornada a la que asistieron l铆deres, representantes de la comunidad e institucionalidad; Juan Carlos Bravo G贸mez, coordinador de Casa de Justicia, record贸 que Pasto cuenta con una de las mejores Casas de Justicia del Pa铆s, gracias a su oferta institucional, descentralizaci贸n de la justicia, buen manejo de los procesos de calidad y otras caracter铆sticas que contribuyen a la construcci贸n de paz y al tema de postconflicto.
Melania Pantoja, presidente de la Junta de Acci贸n Comunal del barrio Chamb煤, quien en representaci贸n de la comunidad entreg贸 su versi贸n para el desarrollo del documental, calific贸 como importante esta iniciativa para que m谩s ciudades y pa铆ses conozcan c贸mo se viene manejando el tema de justicia en Pasto. "Me pareci贸 excelente porque se llevan una buena imagen del municipio. La Casa de Justicia ha sido un apoyo incondicional para toda la problem谩tica que tiene que ver con la descomposici贸n familiar, violencia intrafamiliar y otras problem谩ticas que aquejan especialmente a los sectores vulnerables, porque los servicios que se prestan desde la entidad adem谩s de ser gratuitos, son inmediatos", puntualiz贸.
Finalmente, el coordinador de Casa de Justicia, manifest贸 su respaldo hacia la ciudadan铆a que requiera atenci贸n de Fiscal铆a, Inspecciones de Polic铆a Civil y Penal, Comisaria de Familia, Jueces de Paz, Superintendencia de Servicios P煤blicos, Centros de Conciliaci贸n y apoyo en Psicolog铆a y Trabajo Social.
"Los servicios de justicia formal y no formal de la entidad son gratuitos, cabe resaltar que Pasto cuenta con tres puntos adicionales ubicados en Tamasagra, Chamb煤 y el corregimiento de Catambuco. Por otra parte, estamos facilitando capacitaciones a instituciones educativas, l铆deres y gestores en temas de derechos humanos, buen trato y defensa de los derechos humanos", subray贸.
Durante la jornada a la que asistieron l铆deres, representantes de la comunidad e institucionalidad; Juan Carlos Bravo G贸mez, coordinador de Casa de Justicia, record贸 que Pasto cuenta con una de las mejores Casas de Justicia del Pa铆s, gracias a su oferta institucional, descentralizaci贸n de la justicia, buen manejo de los procesos de calidad y otras caracter铆sticas que contribuyen a la construcci贸n de paz y al tema de postconflicto.
Melania Pantoja, presidente de la Junta de Acci贸n Comunal del barrio Chamb煤, quien en representaci贸n de la comunidad entreg贸 su versi贸n para el desarrollo del documental, calific贸 como importante esta iniciativa para que m谩s ciudades y pa铆ses conozcan c贸mo se viene manejando el tema de justicia en Pasto. "Me pareci贸 excelente porque se llevan una buena imagen del municipio. La Casa de Justicia ha sido un apoyo incondicional para toda la problem谩tica que tiene que ver con la descomposici贸n familiar, violencia intrafamiliar y otras problem谩ticas que aquejan especialmente a los sectores vulnerables, porque los servicios que se prestan desde la entidad adem谩s de ser gratuitos, son inmediatos", puntualiz贸.
Finalmente, el coordinador de Casa de Justicia, manifest贸 su respaldo hacia la ciudadan铆a que requiera atenci贸n de Fiscal铆a, Inspecciones de Polic铆a Civil y Penal, Comisaria de Familia, Jueces de Paz, Superintendencia de Servicios P煤blicos, Centros de Conciliaci贸n y apoyo en Psicolog铆a y Trabajo Social.
"Los servicios de justicia formal y no formal de la entidad son gratuitos, cabe resaltar que Pasto cuenta con tres puntos adicionales ubicados en Tamasagra, Chamb煤 y el corregimiento de Catambuco. Por otra parte, estamos facilitando capacitaciones a instituciones educativas, l铆deres y gestores en temas de derechos humanos, buen trato y defensa de los derechos humanos", subray贸.
Pasto se prepara para el segundo momento del plan de desarrollo municipal
En la etapa de legitimaci贸n se encuentra el Plan de Desarrollo Municipal de Pasto, el cual fue entregado al Consejo Territorial de Planeaci贸n y Corponari帽o como instancias que validar谩n el primer proceso, as铆 lo dio a conocer el Jefe de la Oficina de Planeaci贸n Institucional, Ra煤l Alberto Quijano Melo, quien asegur贸 que el reto de la actual administraci贸n, es realizar uno de los mejores planes de Colombia.
El funcionario agreg贸 que se acord贸 con las instancias de planeaci贸n, llevar a cabo otros di谩logos en los que se precisar谩 conceptos del documento y posteriormente se entregar谩 al Concejo de Pasto para que sea aprobado mediante acuerdo municipal. "Con los nuevos di谩logos queremos cubrir una poblaci贸n cercana a las 5.000 personas. Las opiniones y sugerencias que entreg贸 la comunidad en las reuniones y v铆a internet, se vienen sistematizando y ser谩n tenidas en cuenta dentro del mismo".
En la primera etapa de socializaci贸n del Plan de Desarrollo Municipal, participaron m谩s de 2.600 personas a trav茅s de los di谩logos tem谩ticos, poblacionales y territoriales.
El funcionario agreg贸 que se acord贸 con las instancias de planeaci贸n, llevar a cabo otros di谩logos en los que se precisar谩 conceptos del documento y posteriormente se entregar谩 al Concejo de Pasto para que sea aprobado mediante acuerdo municipal. "Con los nuevos di谩logos queremos cubrir una poblaci贸n cercana a las 5.000 personas. Las opiniones y sugerencias que entreg贸 la comunidad en las reuniones y v铆a internet, se vienen sistematizando y ser谩n tenidas en cuenta dentro del mismo".
En la primera etapa de socializaci贸n del Plan de Desarrollo Municipal, participaron m谩s de 2.600 personas a trav茅s de los di谩logos tem谩ticos, poblacionales y territoriales.
Aprenda todo sobre el mundo digital pagando solo $1.200
Alfabetizaci贸n digital, inform谩tica, econom铆a digital, manejo de dispositivos m贸viles y herramientas Web 2.0 son los cursos gratuitos que ofrece la Empresa de Telecomunicaciones de Bogot谩 – ETB- a trav茅s de los Portales Interactivos de la ciudad.
Yolanda Rodr铆guez, bogotana de 69 a帽os de edad, es ahora 'Misionera Digital'. Logra ganarse ‘unos pesitos’ haciendo p谩ginas web y fotomontajes, gracias a lo aprendido en los Portales Interactivos. “Mi sue帽o cumplido es poder manejar un computador. Me fascina el Power Point y me da palo el Excel”, confiesa.
Yolanda Rodr铆guez, bogotana de 69 a帽os de edad, es ahora 'Misionera Digital'. Logra ganarse ‘unos pesitos’ haciendo p谩ginas web y fotomontajes, gracias a lo aprendido en los Portales Interactivos. “Mi sue帽o cumplido es poder manejar un computador. Me fascina el Power Point y me da palo el Excel”, confiesa.
“La paz no es solo pol铆tica, sino un cambio de h谩bitos”: Lord Alderdice
Lord Alderdice, uno de los participantes de los di谩logos de paz en Irlanda del Norte, comparti贸 su experiencia con los bogotanos y asegur贸 que aunque todav铆a hay muchos conflictos por resolver en su pa铆s, las nuevas generaciones tienen una mejor calidad de vida luego de 18 a帽os de llegar a un acuerdo con el grupo armado IRA.
“Vine porque otros nos inspiraron al contarnos su historia y espero que ustedes se sientan inspirados por la nuestra. Que cosas que parecen imposibles puedan tambi茅n ser posibles para ustedes; vine porque nosotros podemos aprender de su proceso. Muy al inicio ustedes reconocieron el papel de las v铆ctimas, nosotros nos tomamos m谩s tiempo en hacerlo”, afirm贸 Alderdice.
Para el experto, aunque en Irlanda del Norte se afrontaron cambios estructurales en el Estado creando nuevas instituciones, abriendo la participaci贸n pol铆tica y cambiando la administraci贸n de justicia, muchas de las transformaciones importantes se deben generar al interior de las sociedades.
“La mayor dificultad que hemos tenido es el cambio de h谩bitos. Puedes cambiar toda la estructura, todo lo externo, todo lo relacionado con la administraci贸n, asuntos legales y Derechos Humanos, pero adentro mucha gente se siente de la misma forma que antes, algunas personas se siguen sintiendo victimizadas aunque sus l铆deres tengan un espacio en las mesas de Gobierno. Algunas personas se siguen sintiendo dominantes cuando ya no lo son”, explic贸 Alderdice.
Por esto, el papel de la sociedad civil es fundamental, pues son ellos los que hacen que los acuerdos firmados en una mesa de negociaci贸n sean una realidad.
“Tenemos que generar acciones para recordar el pasado, y hacer grandes cambios no solo desde la votaci贸n pol铆tica o la argumentaci贸n, sino a trav茅s del arte, la m煤sica, el dibujo, practicando deportes juntos, realizando todo tipo de festivales comunitarios”, dijo el experto.
“Vine porque otros nos inspiraron al contarnos su historia y espero que ustedes se sientan inspirados por la nuestra. Que cosas que parecen imposibles puedan tambi茅n ser posibles para ustedes; vine porque nosotros podemos aprender de su proceso. Muy al inicio ustedes reconocieron el papel de las v铆ctimas, nosotros nos tomamos m谩s tiempo en hacerlo”, afirm贸 Alderdice.
Para el experto, aunque en Irlanda del Norte se afrontaron cambios estructurales en el Estado creando nuevas instituciones, abriendo la participaci贸n pol铆tica y cambiando la administraci贸n de justicia, muchas de las transformaciones importantes se deben generar al interior de las sociedades.
“La mayor dificultad que hemos tenido es el cambio de h谩bitos. Puedes cambiar toda la estructura, todo lo externo, todo lo relacionado con la administraci贸n, asuntos legales y Derechos Humanos, pero adentro mucha gente se siente de la misma forma que antes, algunas personas se siguen sintiendo victimizadas aunque sus l铆deres tengan un espacio en las mesas de Gobierno. Algunas personas se siguen sintiendo dominantes cuando ya no lo son”, explic贸 Alderdice.
Por esto, el papel de la sociedad civil es fundamental, pues son ellos los que hacen que los acuerdos firmados en una mesa de negociaci贸n sean una realidad.
“Tenemos que generar acciones para recordar el pasado, y hacer grandes cambios no solo desde la votaci贸n pol铆tica o la argumentaci贸n, sino a trav茅s del arte, la m煤sica, el dibujo, practicando deportes juntos, realizando todo tipo de festivales comunitarios”, dijo el experto.
Los beb茅s robot que previenen el embarazo en adolescentes de Bosa
Con 20 beb茅s robot que simulan a un beb茅 real de un mes de nacido (53 cent铆metros de largo y 3.250 gramos de peso), el Hospital Pablo VI de Bosa busca prevenir y reducir los embarazos adolescentes de la localidad, a trav茅s del programa 'Beb茅, pi茅nsalo bien'.
La campa帽a, que inici贸 en el segundo semestre de 2014, ha atendido a 440 estudiantes de octavo, noveno y d茅cimo grado de colegios de Bosa. Los j贸venes se vuelven multiplicadores de esa experiencia dentro del colegio y en sus barrios.
Seg煤n la l铆der del programa, la doctora Gloria Libia Polan铆a, gerente del hospital, antes de implementar la estrategia, 29 casos de embarazos tempranos fueron reportados en 2014. En 2015 reportaron solo cuatro.
La estrategia 'Beb茅, pi茅nsalo bien' consiste en que los estudiantes deben cuidar a un beb茅 robot por dos noches y tres d铆as seguidos. Los beb茅s lloran, ensucian el pa帽al, sienten hambre, les da hipo, hay que sacarles los gases, les da fiebre y se deben arrullar para que puedan dormir.
Los estudiantes varones deben alimentar a los beb茅s con un tetero y las ni帽as, a trav茅s de un simulador de lactancia materna. La alimentaci贸n se realiza cada 2 o 3 horas durante todo el d铆a y toda la noche por unos 40 minutos.
Dentro de la estrategia, los estudiantes, adem谩s de encargarse de su beb茅 robot, reciben una pa帽alera con una cobija, biber贸n, pijama, sudadera, dos pa帽ales (uno verde y uno amarillo), un cargador o canguro y las ni帽as un simulador de lactancia.
Alexandra Serrano, 16 a帽os, estudiante de 11 del colegio Liceo San Pablo de Bosa, cuenta que “fue muy dif铆cil y frustrante porque es una responsabilidad muy grande. Yo caminaba por la calle y la gente me miraba feo. Las noches eran dif铆ciles, no pod铆a dormir, porque el beb茅 lloraba mucho… ten铆a que levantarme seguido”.
“A mi beb茅 le dio fiebre, pujaba, le dio hipo y me tocaba pasearlo en la noche y yo ten铆a mucho sue帽o. La experiencia es ch茅vere, pero dura”, agrega Serrano.
El padre de Alexandra la apoy贸 un poco m谩s que su madre, seg煤n relata: “Ella ten铆a la actitud de 'usted ver谩 c贸mo se las arregla', sent铆a que era mi beb茅 y ya. Un embarazo a esta edad es una responsabilidad muy grande, ahora hay muchas formas de cuidarnos y debemos hacerlo, no solo por nosotros sino por el futuro del beb茅”.
Juan David, tambi茅n de 16 a帽os y estudiante de mismo colegio, asegura que “fue muy educativo, esto te da una idea de qu茅 es tener un hijo y qu茅 se siente. No me gustaba que llorara, una noche me ten铆a muy desgastado, yo me qued茅 dormido y 茅l llor贸 toda la noche”.
¿Qu茅 cosas buenas les pasaron con esta experiencia? Algunos estudiantes en el sal贸n de clases respondieron entre risas que las 煤nicas ventajas que vieron es que “en el bus me daban la silla azul” y, en algunos casos, “atraemos mujeres”.
Como un beb茅 real que llora cuando tiene hambre, fr铆o, siente dolor o necesita cambio de pa帽al, estos robots tambi茅n necesitan que se les descifre su incomodidad o llanto. Cuando ya est谩 satisfecho deja de llorar y simula una risa, sin贸nimo de bienestar.
Este ejercicio recibe calificaci贸n de los maestros. A trav茅s de una manilla ID logran que el beb茅 solo responda a los est铆mulos, cuidados y mimos del estudiante, con el fin de evitar que otros miembros de la familia quiten la responsabilidad de ser padre o madre al joven. Al finalizar el ejercicio, se puede saber si dejaron llorar demasiado al beb茅, o si no atendieron alguna necesidad del reci茅n nacido.
La campa帽a, que inici贸 en el segundo semestre de 2014, ha atendido a 440 estudiantes de octavo, noveno y d茅cimo grado de colegios de Bosa. Los j贸venes se vuelven multiplicadores de esa experiencia dentro del colegio y en sus barrios.
Seg煤n la l铆der del programa, la doctora Gloria Libia Polan铆a, gerente del hospital, antes de implementar la estrategia, 29 casos de embarazos tempranos fueron reportados en 2014. En 2015 reportaron solo cuatro.
La estrategia 'Beb茅, pi茅nsalo bien' consiste en que los estudiantes deben cuidar a un beb茅 robot por dos noches y tres d铆as seguidos. Los beb茅s lloran, ensucian el pa帽al, sienten hambre, les da hipo, hay que sacarles los gases, les da fiebre y se deben arrullar para que puedan dormir.
Los estudiantes varones deben alimentar a los beb茅s con un tetero y las ni帽as, a trav茅s de un simulador de lactancia materna. La alimentaci贸n se realiza cada 2 o 3 horas durante todo el d铆a y toda la noche por unos 40 minutos.
Dentro de la estrategia, los estudiantes, adem谩s de encargarse de su beb茅 robot, reciben una pa帽alera con una cobija, biber贸n, pijama, sudadera, dos pa帽ales (uno verde y uno amarillo), un cargador o canguro y las ni帽as un simulador de lactancia.
Alexandra Serrano, 16 a帽os, estudiante de 11 del colegio Liceo San Pablo de Bosa, cuenta que “fue muy dif铆cil y frustrante porque es una responsabilidad muy grande. Yo caminaba por la calle y la gente me miraba feo. Las noches eran dif铆ciles, no pod铆a dormir, porque el beb茅 lloraba mucho… ten铆a que levantarme seguido”.
“A mi beb茅 le dio fiebre, pujaba, le dio hipo y me tocaba pasearlo en la noche y yo ten铆a mucho sue帽o. La experiencia es ch茅vere, pero dura”, agrega Serrano.
El padre de Alexandra la apoy贸 un poco m谩s que su madre, seg煤n relata: “Ella ten铆a la actitud de 'usted ver谩 c贸mo se las arregla', sent铆a que era mi beb茅 y ya. Un embarazo a esta edad es una responsabilidad muy grande, ahora hay muchas formas de cuidarnos y debemos hacerlo, no solo por nosotros sino por el futuro del beb茅”.
Juan David, tambi茅n de 16 a帽os y estudiante de mismo colegio, asegura que “fue muy educativo, esto te da una idea de qu茅 es tener un hijo y qu茅 se siente. No me gustaba que llorara, una noche me ten铆a muy desgastado, yo me qued茅 dormido y 茅l llor贸 toda la noche”.
¿Qu茅 cosas buenas les pasaron con esta experiencia? Algunos estudiantes en el sal贸n de clases respondieron entre risas que las 煤nicas ventajas que vieron es que “en el bus me daban la silla azul” y, en algunos casos, “atraemos mujeres”.
Como un beb茅 real que llora cuando tiene hambre, fr铆o, siente dolor o necesita cambio de pa帽al, estos robots tambi茅n necesitan que se les descifre su incomodidad o llanto. Cuando ya est谩 satisfecho deja de llorar y simula una risa, sin贸nimo de bienestar.
Este ejercicio recibe calificaci贸n de los maestros. A trav茅s de una manilla ID logran que el beb茅 solo responda a los est铆mulos, cuidados y mimos del estudiante, con el fin de evitar que otros miembros de la familia quiten la responsabilidad de ser padre o madre al joven. Al finalizar el ejercicio, se puede saber si dejaron llorar demasiado al beb茅, o si no atendieron alguna necesidad del reci茅n nacido.
Europa definir谩 sus selecciones mundialistas futsal

La Uni贸n Europea de F煤tbol Asociado - UEFA cuenta con siete plazas a jugarse, en un m茅todo de doble partido ida y vuelta. Se medir谩n en los cruces de la repesca: Eslovenia vs Espa帽a, Eslovaquia vs Ucrania, Polonia vs Kazajist谩n, Serbia vs Portugal, Bielorrusia vs Rusia, Holanda vs Azerbaiy谩n y Hungr铆a vs Italia.
En la actualidad las selecciones de Espa帽a, Rusia y Kazajist谩n tienen los mejores equipos, con jugadores destacados, nivel deportivo, fogueo en torneos y t铆tulos internacionales. “La Roja” como bien se le conoce al seleccionado espa帽ol, fue la reciente campeona de la Eurocopa Futsal 2016, logrando su s茅ptima corona, de la mano de sus Botas de Oro Miguel铆n y Rivillos.
Es de anotar que desde el 10 de septiembre al 1 octubre, Cali ser谩 sede principal del Mundial Futsal junto con Medell铆n y Bucaramanga. Y la “Sultana del Valle” desde el 7 de marzo instal贸 oficialmente el Comit茅 organizador, en reuni贸n precedida por el se帽or Alcalde Maurice Armitage, el Secretario de Deporte y Recreaci贸n, Silvio L贸pez y el Presidente de la FCF, Ram贸n Jesurum.
Docentes deportivos de Cali, actores principales de los juegos Sup茅rate 2016
Por primera vez docentes en educaci贸n f铆sica de los colegios de Cali, ser谩n integrados al proceso de convocatoria y realizaci贸n de los Juegos Intercolegiados Sup茅rate 2016.
“Queremos fomentar el tejido social y el accionar protag贸nico de los profesores del 谩rea de Educaci贸n F铆sica de todas las instituciones educativas de Cali, tanto las privadas como las p煤blicas. Estamos aunando esfuerzos para que los juegos, en su versi贸n de este 2016, logren una masiva participaci贸n de ambos sectores y lo garantizaremos a trav茅s de los maestros del 谩rea”, afirma Silvio L贸pez, secretario de deporte y recreaci贸n municipal.
La iniciativa de L贸pez, qued贸 confirmada luego de una reuni贸n sostenida con la red de docentes deportivos de instituciones oficiales y la Asociaci贸n Colombiana de Profesores de Educaci贸n F铆sica, cap铆tulo Valle del Cauca, ACPEF Valle, representando un total de m谩s de 800 docentes del 谩rea.
Para Abelardo Sanclemente, Presidente de ACPEF Nacional, “lograr la vinculaci贸n y participaci贸n de los educadores este a帽o, ha sido un gran acierto para el proceso de los juegos. Ellos se convierten en el motor de cambio y son garant铆a del 茅xito de este evento intercolegiado”.
Uno de los principales prop贸sitos y retos de los Juegos Sup茅rate, es obtener la inclusi贸n de ni帽os escolarizados, no escolarizados, de zonas ind铆genas y en situaci贸n de discapacidad de toda la ciudad. La invitaci贸n es extensiva a rectores y menores que deseen participar, a trav茅s de sus colegios o por medio de las Juntas de Acci贸n Comunal de su zona. Las inscripciones est谩n abiertas desde el 1 de marzo.
“Queremos fomentar el tejido social y el accionar protag贸nico de los profesores del 谩rea de Educaci贸n F铆sica de todas las instituciones educativas de Cali, tanto las privadas como las p煤blicas. Estamos aunando esfuerzos para que los juegos, en su versi贸n de este 2016, logren una masiva participaci贸n de ambos sectores y lo garantizaremos a trav茅s de los maestros del 谩rea”, afirma Silvio L贸pez, secretario de deporte y recreaci贸n municipal.
La iniciativa de L贸pez, qued贸 confirmada luego de una reuni贸n sostenida con la red de docentes deportivos de instituciones oficiales y la Asociaci贸n Colombiana de Profesores de Educaci贸n F铆sica, cap铆tulo Valle del Cauca, ACPEF Valle, representando un total de m谩s de 800 docentes del 谩rea.
Para Abelardo Sanclemente, Presidente de ACPEF Nacional, “lograr la vinculaci贸n y participaci贸n de los educadores este a帽o, ha sido un gran acierto para el proceso de los juegos. Ellos se convierten en el motor de cambio y son garant铆a del 茅xito de este evento intercolegiado”.
Uno de los principales prop贸sitos y retos de los Juegos Sup茅rate, es obtener la inclusi贸n de ni帽os escolarizados, no escolarizados, de zonas ind铆genas y en situaci贸n de discapacidad de toda la ciudad. La invitaci贸n es extensiva a rectores y menores que deseen participar, a trav茅s de sus colegios o por medio de las Juntas de Acci贸n Comunal de su zona. Las inscripciones est谩n abiertas desde el 1 de marzo.
12 personas seran sancionadas por disturbios en el estadio
Mediante acto administrativo, Secretar铆a de Seguridad y Convivencia de Medellin impuso sanciones a los hinchas que protagonizaron peleas en el cl谩sico paisa.
Son 12 personas. Cada uno de ellos deber谩 pagar una sanci贸n pecuniaria de $ 13.789.080 y se les restringe el ingreso a escenarios deportivos durante tres a帽os.
Son 12 personas. Cada uno de ellos deber谩 pagar una sanci贸n pecuniaria de $ 13.789.080 y se les restringe el ingreso a escenarios deportivos durante tres a帽os.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)