P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 8 de diciembre de 2020

As铆 funciona el Distrito T茅rmico que ahora extender谩 sus redes de aire acondicionado limpio

Con la construcci贸n de 1200 metro de tuber铆a, en 2021 los edificios de EPM, Plaza Mayor y el Museo del Agua se conectar谩n al Distrito T茅rmico La Alpujarra, que desde 2016 lleva aire acondicionado a varias instituciones de ese sector.

Distrito T茅rmico La Alpujarra

Foto: EPM

En medio de talleres y almacenes de repuestos, un edificio se destaca entre los otros y rompe la monoton铆a del paisaje en el sector de La Bayadera, en el centro de Medell铆n. Aunque no es muy elevado, sobresale por su dise帽o, con plantas que cuelgan desde su terraza y amplias aceras. Aunque realmente, su potencial est谩 en su interior.

Desde all铆 salen hoy algo m谩s de tres kil贸metros de tuber铆a subterr谩nea que conduce agua fr铆a hacia varios edificios. Al tiempo, recoge el agua que se calienta durante el proceso de generaci贸n de aire acondicionado. As铆, de manera sencilla y limpia, funciona el Distrito T茅rmico La Alpujarra, sobre el cual se empez贸 a pensar en 2012, cuando el sistema de refrigeraci贸n o aire acondicionado de los edificios de la Alcald铆a de Medell铆n y la Gobernaci贸n de Antioquia se estaba quedando obsoleto y ya no cumpl铆a con los par谩metros ambientales.

“El Ministerio de Ambiente, a trav茅s de la Unidad T茅cnica de Ozono, plante贸 entregar un dinero para hacer ese cambio, entonces EPM intervino con la propuesta de hacer un sistema

diferente, con la centralizaci贸n de la producci贸n de agua fr铆a en un solo edificio y no con la instalaci贸n de un chiller (equipos de enfriamiento de agua para aire acondicionado) en cada edificio”, recuerda Juan Carlos G贸mez Calle, gerente de Gas de EPM para la regi贸n metropolitana.

La idea de EPM cal贸 en las entidades locales y en el Ministerio, pues adem谩s de significar una reducci贸n de gastos en mantenimiento, tambi茅n representaba una mejora de las condiciones ambientales.

G贸mez agrega que “cuando se hizo el convenio con el Ministerio de Ambiente, apareci贸 el Gobierno suizo, a trav茅s de su Programa de Cooperaci贸n al Desarrollo Econ贸mico en Colombia-Secretaria de Estado para Asuntos Econ贸micos (SECO), que aport贸 m谩s recursos, en especial para difusi贸n”.

Y de esta manera, para 2016 ya estaba listo el edificio del Distrito T茅rmico La Alpujarra, el primero de su tipo en el pa铆s y uno de los pioneros en Am茅rica Latina. Con ingenier铆a colombiana, empez贸 a prestar el servicio de aire acondicionado para los edificios de la Alcald铆a, la Gobernaci贸n y la Dian.

Distrito T茅rmico La Alpujarra 2

Foto: EPM

Ya en 2019, la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) pidi贸 a EPM llevar el mismo servicio a su sede en el sector de San Antonio, a lo cual se sum贸 la solicitud del Grupo 脡xito, para el almac茅n que tiene cerca de esta zona. De esta manera, a comienzos de 2020, el Distrito

T茅rmico ya generaba el aire acondicionado de cinco grandes edificios, con redes de tuber铆a de dos kil贸metros: uno de agua fr铆a y otro de agua “caliente” o climatizada.

Como la generaci贸n del Distrito T茅rmico es de 3.600 toneladas de refrigeraci贸n, a煤n tiene capacidad para atender a otros clientes. Por eso, ya se construyeron otros 1.200 metros de tuber铆a (600 de agua fr铆a y 600 de agua caliente) para que a comienzos de 2021 el servicio llegue a la sede principal de EPM, a Plaza Mayor y al Museo del Agua.

“Frente a otros sistemas, estamos eliminando hasta el 100 % de sustancias agotadoras de la capa de ozono que se usan para el enfriamiento, porque nosotros utilizamos amon铆aco que, por ser natural, no genera este tipo afectaci贸n. Y tambi茅n reducimos hasta en un 30 % los gases de efecto invernadero”, explica Juan Carlos G贸mez.

Adem谩s, los clientes del Distrito T茅rmico de EPM han podido dedicar los espacios donde antes estaban las salas de m谩quinas del aire acondicionado para otros usos, han reducido el ruido que los equipos tradicionales causan y han tenido una disminuci贸n importante en el presupuesto dedicado al mantenimiento de ese sistema.

Con m谩s de 8.000 participantes cerr贸 la primera edici贸n de festival de nuevas tecnolog铆as liderado por la Alcald铆a de Medell铆n

- 2.909 personas se conectaron a conferencias, paneles y talleres ofrecidos por 57 expertos nacionales e internacionales durante Medell铆n Tech Fest.
- M谩s de 3.000 ciudadanos accedieron a nuevas oportunidades al participar en la feria laboral y en un proceso de selecci贸n masiva en temas de desarrollo de software. 
- La plataforma del evento estar谩 disponible hasta el 18 de diciembre, por lo que a煤n se puede acceder a vacantes de empleo y conocimientos de primer nivel.



Como parte de su apuesta por hacer de Medell铆n un Valle del Software, en el que la tecnolog铆a sea una herramienta para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes, la Administraci贸n Municipal organiz贸 la primera edici贸n del Medell铆n Tech Fest, que cerr贸 este viernes, 4 de diciembre, con m谩s de 8.000 participantes entre emprendedores, empresas, estudiantes y curiosos por las nuevas tecnolog铆as.

“La ciudad se apropi贸 de este festival de nuevas tecnolog铆as, en el que pudimos pensar la Medell铆n del futuro. Estamos felices porque miles de personas se conectaron con vacantes de empleo que les pueden cambiar la vida y con conocimientos de vanguardia que van a ser de gran utilidad para acceder a nuevas oportunidades”, asegur贸 el subsecretario de Creaci贸n y Fortalecimiento Empresarial, Mauricio Valencia Escobar.

2.909 personas se conectaron a las conferencias, paneles y talleres con 57 expertos nacionales e internacionales, entre los que se destacaron Kyle Clack, gerente de Habilidades para la Transformaci贸n de Coursera; Bernhard Niesner, CEO y fundador de Busuu; Josu G贸mez, director y fundador de la Red Business Market, y los creadores de startups locales como Tomi y Ceiba.

En cuanto al biling眉ismo, uno de los componentes principales, se logr贸 la caracterizaci贸n de 2.166 ciudadanos en habilidades en ingl茅s. Durante el festival, se realiz贸 un bootcamp con 150 de ellos, quienes tuvieron clases intensivas para mejorar su nivel y acceder a nuevas oportunidades laborales.

El evento fue un escenario para conseguir empleo. 1.867 personas participaron en un proceso de selecci贸n masiva enfocado en desarrollo de software, conect谩ndose con nueve empresas de tecnolog铆a de la ciudad. El 50 % de estos perfiles pertenec铆an a estratos 2 y 3. Adem谩s, 1.161 ciudadanos se conectaron con vacantes ofrecidas por la Oficina P煤blica de Empleo, el Sena, Comfama y Comfenalco. Estas oportunidades a煤n siguen disponibles en la plataforma del evento.

Medell铆n Tech Fest tambi茅n sirvi贸 como vitrina para 28 emprendimientos - 18 de base tecnol贸gica y 10 de sectores tradicionales - que pudieron ofrecer sus servicios y relacionarse con potenciales clientes.

Los interesados en las conferencias, talleres y cursos, o en conectarse con las vacantes laborales disponibles, podr谩n acceder a www.medellintechfest.com hasta el viernes 18 de diciembre.

La transformaci贸n educativa de Medell铆n fue protagonista en la Noche de los Mejores del Ministerio de Educaci贸n

-La Secretar铆a de Educaci贸n de Medell铆n fue destacada en la categor铆a Experiencia en la implementaci贸n de atenci贸n presencial de alternancia y condiciones de bioseguridad. 
- La Instituci贸n Educativa Federico Ozanam gan贸 en la categor铆a Estrategias Innovadoras para el Desarrollo del Programa T茅cnico – Doble Titulaci贸n Trabajo en Casa.
- En el certamen tambi茅n fueron destacadas dos de las instituciones de educaci贸n superior adscritas a la Alcald铆a de Medell铆n.

2020-12-06_074812 TRANSFORMACION EDUCATIVA MEDELLIN

En su apuesta por la transformaci贸n educativa, Medell铆n fue protagonista en la Noche de los Mejores del Ministerio de Educaci贸n Nacional, en la que se hizo reconocimiento a las iniciativas de permanencia escolar y universitaria potenciadas pese a la pandemia.

Adem谩s, en la gala, se destac贸 a la Secretar铆a de Educaci贸n de Medell铆n en la categor铆a Experiencia en la implementaci贸n de atenci贸n presencial de Alternancia y condiciones de bioseguridad, pues en la ciudad, ya son 221 instituciones educativas que han regresado a clases en Alternancia, en las que se destacan trece de car谩cter oficial.

“Estamos felices en la Secretar铆a de Educaci贸n porque esa transformaci贸n educativa ya est谩 dando sus frutos que venimos trabajando desde principio de a帽o. Hemos recibido tres galardones en la Noche de los mejores del Ministerio de Educaci贸n. El ITM como una de las instituciones de educaci贸n superior con mejores Pruebas Saber. La Instituci贸n Universitaria Colegio Mayor con el aseguramiento de la calidad educativa y la Instituci贸n Educativa Federico Ozanam con su trabajo de media t茅cnica”, expres贸 Alexandra Agudelo Ruiz, secretaria de Educaci贸n de Medell铆n.

Una de las galardonadas fue la Instituci贸n Educativa Federico Ozanam, en donde se implementa el proyecto de investigaci贸n escolar que impacta a 1.800 alumnos de diferentes grados acad茅micos. Su rector, Carlos Arturo Pendales, indic贸 que “esto lo que hace es validar el trabajo que venimos haciendo en la instituci贸n. La virtualidad nos permiti贸 reunirnos m谩s para avanzar en la construcci贸n de esa c谩tedra de investigaci贸n escolar”.

El ITM gan贸 en la categor铆a Instituciones de educaci贸n superior con mejores resultados en las Pruebas Saber. Adem谩s, su rector, Juan Guillermo P茅rez Rojas, recibi贸 el galard贸n por la gesti贸n educativa y fortalecimiento del sistema de aseguramiento de la calidad en educaci贸n.

La Instituci贸n Universitaria Colegio Mayor de Antioquia recibi贸 la distinci贸n Francisco Jos茅 de Caldas, por la excelencia universitaria y gesti贸n educativa y fue destacada en la categor铆a Solidaridad, Resiliencia e Innovaci贸n, por el esfuerzo y capacidad de respuesta para el desarrollo continuo de las actividades acad茅micas no presenciales de m谩s de 5.000 alumnos  durante la coyuntura sanitaria.

La Noche de los Mejores del Ministerio de Educaci贸n Nacional reconoce el trabajo de estudiantes, docentes, directivos, instituciones educativas, instituciones de educaci贸n superior y Secretar铆as de Educaci贸n.

Gobernaci贸n de Antioquia reconoce y destaca avances en la construcci贸n de subestaci贸n rural de Polic铆a en el municipio de Envigado y la inauguraci贸n de su Centro de Traslado por Protecci贸n

- El secretario de Gobierno de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, acompa帽贸 al ministro de Defensa Carlos Holmes, Trujillo y al alcalde de Envigado, Braulio Espinosa M谩rquez, en una visita guiada a la construcci贸n de la subestaci贸n en el Alto de las Palmas.

-A continuaci贸n, se inaugur贸 el segundo Centro de Traslado por Protecci贸n – CTP del 谩rea metropolitana, que tendr谩 base en Envigado. Estos actos fueron antesala de consejo de seguridad para los municipios del sur del 谩rea metropolitana, que se desarrolla a esta hora.

ENVIGADO CENTRO DE PROTECCION


La agenda en materia de seguridad en el departamento de Antioquia tuvo su epicentro en el municipio de Envigado. En primera instancia, aprovechando la visita del ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo y las m谩s altas autoridades Militares y de Polic铆a, se realiz贸 una visita a la construcci贸n de la subestaci贸n rural de Polic铆a, en el Alto de las Palmas.

Este proyecto est谩 a punto de concluir su primera fase, que contempla componentes estructurales y fachadas, con una inversi贸n cercana a los 2.500 millones de pesos, recursos propios del municipio de Envigado.

Se tiene previsto que, para la segunda parte ya se integran recursos de la Gobernaci贸n de Antioquia y del Estado para efectos de dotaci贸n y adecuaciones espec铆ficas. Se proyecta que la obra, que ser谩 sin duda la subestaci贸n rural m谩s moderna del departamento y una de las de mayor avanzada en el pa铆s, tendr谩 un costo final aproximado de 6.100 millones de pesos.

El alcalde de Envigado, Braulio Espinosa M谩rquez se帽al贸 que: “esta es una apuesta municipal, uno puede construir estas estaciones, pero quien lo surte con presupuesto, con lo log铆stico y lo operativo es el Gobierno Nacional. A esta obra le restan seis meses para ser realidad, y dar谩 protecci贸n a Envigado y al Oriente antioque帽o”.

Se pretende que all铆 tengan actividad entre 35 y 40 agentes y que a futuro puedan operar unidades especiales (centro de monitoreo, infancia y adolescencia, medio ambiente, Dipro, inteligencia). De esta manera se responde a las necesidades planteadas por la comunidad de las veredas: Perico, Pantanillo y Palmas, y los municipios vecinos de El Retiro, Rionegro y Medell铆n.

Hay que recordar que en el sector de las Palmas opera un comando de Polic铆a que maneja dos cuadrantes, lo cual limita la actuaci贸n de la Polic铆a en el sector, con esta nueva implementaci贸n se fortalecen capacidades que dar谩n mayor tranquilidad en materia de seguridad al Valle de San Nicol谩s.

El Centro de Traslado por Protecci贸n

Este centro inaugurado tuvo una inversi贸n de 116 millones, y es en s铆 un espacio f铆sico dispuesto para hacer efectivo el traslado por protecci贸n que es un procedimiento que compete la Polic铆a Nacional (art铆culo 155 de la Ley 1801 de 2016 – C贸digo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana).

Este procedimiento se aplica, seg煤n la ley, “cuando la vida o la integridad de una persona o de terceros est谩 en riesgo o peligros, el personal uniformado de la Polic铆a Nacional podr谩 trasladarla para su protecci贸n o la de terceros”.

El centro inaugurado hoy en Envigado ser谩 destinado para proteger la vida y la integridad de los habitantes de la regi贸n, es el segundo del 谩rea metropolitana despu茅s del de Medell铆n

Con relaci贸n a estas obras el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo destac贸: “Para nosotros es honroso, estimulante y esperanzador, ver el esfuerzo de una administraci贸n municipal para trabajar de la mano con el Gobierno y la Polic铆a Nacional a fin de construir m谩s y mejores condiciones de seguridad, demuestra que el esfuerzo que se hace, la articulaci贸n que se construye entre los distintos niveles de administraci贸n del Estado, es fundamental para seguir avanzando”.

Con relaci贸n a estas obras, el secretario de Gobierno de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez V茅lez se帽al贸 que: “estos actos ratifican el compromiso del Gobierno Nacional de trabajar unidos con el Gobierno departamental y todos nuestros alcaldes”.

Estrategia PRASS en Girardota

prass girardota

La Secretar铆a de Salud, Participaci贸n Ciudadana y Protecci贸n Social de Girardota inici贸 la Estrategia PRASS (pruebas, rastreo, aislamiento, selectivo sostenible) con el fin de identificar posibles casos de contagio.

Noche de Nuestra Cultura en Apartad贸

noche cultura apartad贸1

 

noche cultura apartad贸

As铆 se vivi贸 la Noche de Nuestra Cultura - Revista Cultural de Talentos del Sistema Municipal de Cultura de Apartad贸.

Rectora de la Instituci贸n Educativa Diego Echavarr铆a Misas recibi贸 el reconocimiento ‘Educadores que Inspiran’


La rectora de la Instituci贸n Educativa Diego Echavarr铆a Misas Mar铆a Gloria Cardona fue una de las ganadoras del reconocimiento ‘Educadores que Inspiran’, por su liderazgo en la experiencia educativa “La Diego est谩 viva” en la que participaron 543 experiencias del pa铆s.

La estrategia “La Diego est谩 viva” se desarroll贸 con el fin de vincular a los estudiantes, padres de familia y docentes con el uso adecuado de los recursos tecnol贸gicos para mantener la continuidad educativa, en donde se realizaron capacitaciones en el tema de virtualidad y se entregaron siete cartillas por grado para los estudiantes que no ten铆an acceso a la virtualidad.

La fundaci贸n Compartir es la encargada de brindar este reconocimiento en donde se exaltan maestros y directivos que durante la contingencia actual causada por la covid-19 han desarrollado pr谩cticas pedag贸gicas y de liderazgo que contribuyan a garantizar el desarrollo de competencias y la motivaci贸n para continuar en los procesos acad茅micos. Cabe destacar que la Instituci贸n Educativa Diego Echavarr铆a Misas es un plantel educativo oficial de Itag眉铆 y es la 煤nica en Antioquia en recibir este reconocimiento en la categor铆a ‘educadores que inspiran’ porque logr贸 llegar a 630 encuentros y 7.560 horas de conexi贸n con los estudiantes, esto permiti贸 consolidar las estrategias y fortalecer la oferta institucional.

“Desde marzo, momento en que se declar贸 la emergencia por la Covid 19, reconfiguramos los roles para pasar a trabajar bajo el concepto de integraci贸n en cada uno de los grados que tenemos. Durante dos meses nos preparamos y capacitamos para el uso adecuado de las plataformas virtuales, para lograr as铆 la conectividad con los ni帽os, ni帽as, adolescentes, adolescentes extraedad y estudiantes adultos” afirm贸 Mar铆a Gloria Cardona, rectora de la Instituci贸n Educativa Diego Echavarr铆a Misas.

Gobierno Duque adelanta inversiones por m谩s de 7 billones de pesos en Norte de Santander

El Mandatario visit贸 el departamento para supervisar el avance de obras y el plan de reactivaci贸n econ贸mica para la regi贸n. Duque anunci贸 un centro de convenciones de primer nivel, por 15.000 millones de pesos, para la ciudad de C煤cuta.

201205-04-Compromiso-por-Colombia-1280

El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, inform贸 que su Gobierno adelanta inversiones por m谩s de 7 billones de pesos en Norte de Santander, entre los proyectos de inversi贸n en ejecuci贸n y los incluidos en el Compromiso por Colombia, la hoja de ruta de su administraci贸n al 2022.

El Mandatario se refiri贸 a las obras del acueducto metropolitano, que visit贸 ayer y beneficiar谩n a los municipios de Villa del Rosario, C煤cuta y Los Patios.

“Estamos hablando de uno de los proyectos m谩s grandes que se hayan hecho en agua potable en el pa铆s, en una ciudad capital”, el cual va en 44% en ejecuci贸n y que se buscar谩 entregar en diciembre del 2021.

A este proyecto hay que adicionarle las obras de los ductos de los tres municipios para que pueda ser finalizado, a licitaci贸n durante el primer trimestre del a帽o entrante, con una inversi贸n adicional de unos 37.000 millones de pesos.

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque M谩rquez en el Di谩logo de Reactivaci贸n del Compromiso por Colombia en Oca帽a

Duque tambi茅n mencion贸 las obras del proyecto entre Pamplona y C煤cuta, con la rehabilitaci贸n de 62,6 kil贸metros de v铆a. En estos momentos se realiza tambi茅n el proyecto de la doble calzada de esa misma v铆a, la variante de Pamplona y el primer t煤nel que tendr谩 Norte de Santander, “obras que pueden representar, en las seis unidades funcionales, m谩s de un bill贸n de pesos”, asegur贸 el Jefe de Estado.

As铆 mismo, enumer贸 otros proyectos dentro del plan de infraestructura en ejecuci贸n, de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), con la conexi贸n entre Bucaramanga y Pamplona y el cierre financiero de la v铆a Astilleros – Tib煤, el cual ya tiene fecha de inicio, “para que salgamos del anhelo y entremos a la realidad que este Gobierno quiere dejarle a la regi贸n del Catatumbo”, expres贸 el Presidente Duque.

El Mandatario tambi茅n cit贸 al puente Mariano Ospina, sobre el r铆o Zulia y que comunica a C煤cuta con este municipio, el cual ser谩 un puente de primer nivel, pero tambi茅n para mejorar la conexi贸n vial entre las dos importantes poblaciones.

As铆 mismo, se refiri贸 a la v铆a Duitama – Pamplona, una iniciativa de transformaci贸n regional, y la conexi贸n de La Lej铆a con Saravena, que qued贸 ratificada en el documento Conpes de inversi贸n integral y estrat茅gica, con el fin de unir regiones que fueron cruciales para la Independencia del pa铆s.

El Presidente tambi茅n cit贸 inversiones en v铆as terciarias en Norte de Santander, que superar谩n los 130.000 millones de pesos.

Por 煤ltimo, anunci贸 el gran proyecto de un centro de convenciones de primer nivel para C煤cuta, cuyos estudios y dise帽os ya fueron aprobados, por 15.000 millones de pesos, para que sea un impulsor del turismo de la regi贸n. “Esa es una de las grandes obras que le quiero dejar a la ciudad”, concluy贸 el Presidente Duque.

‘En el 2021 capacitaremos a 9.600 emprendedores y comerciantes en la implementaci贸n de canales de ventas digitales’: Ministra Karen Abudinen

• Durante el encuentro de Reactivaci贸n y Compromiso por Colombia realizado en Oca帽a (Norte de Santander), la jefe de la cartera TIC anunci贸 que pr贸ximamente se abrir谩 la convocatoria del programa Vende Digital.

• Vende Digital est谩 conformado por dos iniciativas: Quiero Vender en L铆nea y Quiero Mi Tienda Virtual, con los que se apoyar谩 a empresarios y emprendedores a usar los canales digitales para comercializar sus productos y servicios. Adem谩s, anunci贸 los operadores encargados del programa.

• Adem谩s, present贸 la oferta de conectividad para la regi贸n del Catatumbo, asegurando que con Internet y tecnolog铆a los municipios de 脕brego, Convenci贸n, El Carmen, entre otros, podr谩n potenciar su econom铆a. 

‘En el 2021 capacitaremos a 9.600 emprendedores y comerciantes en la implementaci贸n de canales de ventas digitales’: Ministra Karen Abudinen

Durante el encuentro de Reactivaci贸n y Compromiso por Colombia desarrollado en Oca帽a (Norte de Santander), la Ministra TIC, Karen Abudinen, hizo un importante anuncio para los empresarios y emprendedores colombianos: ya est谩 todo listo para abrir en las pr贸ximas semanas las convocatorias del programa Vende Digital, con el que se apoyar谩 a este sector, para implementar herramientas digitales y que puedan vender en l铆nea sus productos o servicios y aprovechar as铆 las ventajas del comercio electr贸nico.

La Ministra dijo que este programa, el cual busca beneficiar a 9.600 empresarios y emprendedores de todo el pa铆s, “hace parte de la estrategia del Gobierno Nacional para promover la transformaci贸n digital en los modelos de negocios y apoyar la reactivaci贸n de la econom铆a a trav茅s del uso estrat茅gico de las tecnolog铆as”.

En el encuentro, la jefe de la cartera TIC explic贸 a los colombianos que Vende Digital est谩 compuesto por dos iniciativas. La primera de ellas es Quiero Vender en L铆nea, que busca acompa帽ar a 3.500 empresarios, comerciantes o emprendedores a trav茅s de un esquema virtual que les permita conocer el ecosistema del comercio electr贸nico, en especial los pagos digitales, para llevarlos a las ventas en l铆nea.

Y la segunda es Quiero mi Tienda Virtual, que permitir谩 a 6.100 los empresarios y emprendedores crear y poner en marcha tiendas virtuales integradas a una soluci贸n de Marketplace, adem谩s de recibir una estrategia de formaci贸n y acompa帽amiento t茅cnico para la adquisici贸n de competencias relacionadas con el uso y la apropiaci贸n del ecosistema del comercio electr贸nico.

“Los empresarios son una prioridad para el Gobierno del Presidente Duque, por eso venimos trabajando en el desarrollo de programas que contribuyan con su crecimiento y los lleve a tener negocios m谩s exitosos. Hemos identificado que un n煤mero considerable de comerciantes, empresarios y emprendedores en el pa铆s no cuenta con los mecanismos para desarrollar su operaci贸n a trav茅s de herramientas tecnol贸gicas, por eso nosotros se los vamos a implementar con Vende Digital”, a帽adi贸.

Anunci贸 que ya se seleccionaron los operadores de las dos iniciativas: Quiero Vender en L铆nea ser谩 operado por la Uni贸n Temporal C谩mara Colombiana de Comercio Electr贸nico – Faceit, Cymetria Group S.A y Linktic S.A.S. Y para el proyecto Quiero Mi Tienda Virtual se seleccionaron la Uni贸n Temporal E-Commerce 2021, la uni贸n temporal Comercio Electr贸nico 2020 y Dubrand S.A.S.

Con esta iniciativa, el Gobierno Nacional, en cabeza del Presidente Iv谩n Duque, brindar谩 las herramientas necesarias para apoyar la reactivaci贸n econ贸mica del pa铆s, mediante el uso estrat茅gico de la tecnolog铆a.

Por eso, los interesados en participar de esta iniciativa deber谩n estar pendientes del anuncio de la apertura de las convocatorias e ingresar al micrositio de Vende Digital (pronto se anunciar谩 y estar谩 en funcionamiento), desde donde podr谩n seleccionar cu谩l de los programas se ajusta m谩s a sus necesidades, as铆 como el operador de su preferencia para continuar con el proceso, lograr vender en l铆nea y llevar su negocio a otro nivel.

Adem谩s, durante el encuentro de Reactivaci贸n y Compromiso por Colombia, la Ministra record贸 a los colombianos el plan de digitalizaci贸n de Mipyme, mediante el cual los empresarios emprendedores pueden crear su p谩gina web gratis y en 15 minutos. Ahora, los beneficiarios de esta iniciativa tendr谩n la opci贸n de incluir un bot贸n de pago en la p谩gina web asumiendo un costo.

La meta es que al finalizar el a帽o 50.000 empresas se vean beneficiadas con este programa, que fue desarrollado de la mano con la OEA y Kolau.

Oferta de conectividad para la regi贸n del Catatumbo

De otro lado, la funcionara resalt贸 la oferta de conectividad del MinTIC para la regi贸n del Catatumbo. “Para los municipios de 脕brego, Convenci贸n, El Carmen, El Tarra, Hacar铆, Oca帽a, Teorama, San Calixto y Tib煤 tendremos 22 zonas digitales y 147 centros digitales, que proveer谩n de internet gratuito a la comunidad”, explic贸, al agregar que estas iniciativas representan una inversi贸n de 30 mil millones de pesos, para los pr贸ximos 10 a帽os.

Adicionalmente, la Ministra afirm贸 que 93 localidades de la regi贸n podr谩n disfrutar pr贸ximamente de las bondades de la tecnolog铆a 4G. “De ese porcentaje, un 73 % es gracias al proceso de subasta del espectro que realizamos en diciembre del 2019 y el 20% restante a una serie de permisos que otorg贸 el operador Claro”.

Para la Ministra Abudinen, los municipios de 脕brego, Convenci贸n, El Carmen, El Tarra, Hacar铆, Oca帽a, Teorama, San Calixto y Tib煤 son claves para la reactivaci贸n econ贸mica del pa铆s, por eso, el Gobierno Nacional tiene la meta de entregar 661 equipos en 25 sedes educativas de los municipios del Catatumbo, a trav茅s de una inversi贸n de 464 millones.

(Con informaci贸n del MinTIC)

En el primer a帽o del Ministerio de Ciencia, marcado por la pandemia, tenemos resultados que hablan por s铆 solos, expres贸 el Jefe de Estado

• “Tambi茅n cerrar el a帽o con el mayor presupuesto que haya tenido la ciencia y la tecnolog铆a en la historia de nuestro pa铆s”, con lo cual “queda claro el rumbo al que vamos”, manifest贸 el Presidente Iv谩n Duque.

• Record贸 que la creaci贸n del Ministerio para la pol铆tica de ciencia y desarrollo  “fue una promesa que nosotros les hicimos a los colombianos”.

201205-10-balance-MinCiencia-1280

El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez resalt贸 la tarea desarrollada por el Ministerio de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n, en su primer a帽o de labores, y dijo que la importancia de lo realizado es mayor en un a帽o marcado por la pandemia.

El Jefe de Estado y la Ministra de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n, Mabel Gisela Torres, presentaron un balance del primer a帽o del Ministerio, desde Oca帽a, en el departamento de Norte de Santander, donde se realiz贸 el Di谩logo por la Reactivaci贸n Econ贸mica, dentro del Compromiso por Colombia.

“Esa ha sido una tarea tremenda, pero hoy puedo decir que en este a帽o del Ministerio de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n, que ha estado marcado por la pandemia, tenemos por parte del Ministerio unos resultados que hablan por s铆 solos, de la capacidad de articular en medio de una situaci贸n at铆pica y en su primer a帽o de existencia”, expres贸.

Hizo 茅nfasis en que se cierra este a帽o “con el mayor presupuesto que haya tenido la ciencia y la tecnolog铆a en la historia de nuestro pa铆s”, para acometer la tarea en el segundo a帽o del Ministerio, con lo cual “queda claro el rumbo al que vamos”.

Record贸 que “esta fue una promesa que nosotros les hicimos a los colombianos. Colombia necesitaba un Ministerio que fuera el gran articulador y formulador de pol铆ticas p煤blicas”.

“Este es un primer a帽o y, como primer a帽o, los hitos m谩s importantes: su creaci贸n, la hoja de ruta aplicada desde la Misi贸n de Sabios, el foco en la bioeconom铆a”, expres贸 el Mandatario.

Destac贸 la tarea desarrollada en investigaci贸n m茅dica y en el caso de la pandemia, “estimular la investigaci贸n epidemiol贸gica, convertida tambi茅n en atenci贸n clara, d贸nde hemos habilitado m谩s de 130 laboratorios en todo el pa铆s para enfrentar el covid-19”.

Declar贸 que “este a帽o tenemos para mostrar varias cosas. Primero, la br煤jula de la ciencia definida por la Misi贸n de Sabios, una misi贸n que habla de la apropiaci贸n, el manejo, la gesti贸n y la investigaci贸n de nuestra riqueza marina, una misi贸n que habla de unir la ciencia, el desarrollo industrial, para la competitividad y la sostenibilidad, una misi贸n que habla de la bioeconom铆a y una misi贸n que habla de la apropiaci贸n territorial de la ciencia, la tecnolog铆a y la innovaci贸n, con una mirada muy clara a ampliar el presupuesto”.

Anot贸 que “ven铆amos de presupuestos agregados del orden el 0.2% del PIB, y nuestra meta inmediata es llevarlo al 1% del PIB y dejar el camino para llegar al 2% del PIB”.

Se refiri贸 a la Mincienciat贸n, convocada este a帽o, “que nos ha permitido convocar a lo mejor de nuestros cerebros, para buscar soluciones que permitan enfrentar el covid-19”.

En ese contexto, cit贸 iniciativas e investigaciones presentadas, como  el aislamiento gen茅tico del virus, las membranas que permiten aislar el virus en ciertos espacios y las cabinas para el transporte de pacientes de enfermedades infecciosas

“Eso es una demostraci贸n de lo que se puede hacer por parte del Ministerio de manera r谩pida. Pero lo otro es tambi茅n invitar y convocar a quienes tienen el talento y el conocimiento, para que lo apliquen, y ese tambi茅n es el concepto que se vio la semana pasada” en la Primera Cumbre Colombia Cient铆fica, en la que participaron  4.000 investigadores, sostuvo.

La cartera de Ciencia

Cabe recordar que el 25 de enero de 2019, el Presidente Duque sancion贸 la Ley 1951 de 2019, que creo el Ministerio de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n, para impulsar la promoci贸n del conocimiento, la productividad y la contribuci贸n al desarrollo y la competitividad del pa铆s.