P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 7 de agosto de 2014

1.400 MILLONES DE PESOS INVIRTI脫 GOBIERNO EN LA CALLE EN LOS SUE脩OS DE CUATRO BARRIOS DE MANIZALES

Una verdadera celebraci贸n se vivi贸 en la ruta de inauguraciones de Gobierno en la Calle, en la cual cuatro calles fueron entregadas a la comunidad en las que se observa la transformaci贸n de estos sectores, la alegr铆a de la gente qued贸 expresada a trav茅s de los l铆deres quienes se convirtieron en voces de gratitud y apoyo a la propuesta de tejer desarrollo en el binomio ganador de la Administraci贸n y los ciudadanos.

En total en estas zonas de la capital se invirtieron 1.450 millones de pesos una suma hist贸rica de ejecuci贸n presupuestal en el seno de los barrios.

Este recorrido comenz贸 en el sector de Chipre en la Calle 11 entre Carreras 10 y 12, una obra en la que la Administraci贸n Municipal y Aguas de Manizales ejecutaron 430 millones de pesos para la reposici贸n de acueducto y alcantarillado al igual que la pavimentaci贸n, refacciones que hoy llenan de orgullo a una poblaci贸n que desde ya se comprometi贸 a trabajar en la conservaci贸n y cuidado de la infraestructura como aporte y corresponsabilidad a un sue帽o cumplido que llevaba en el imaginario de las personas cerca de 30 a帽os.

Siguiendo la huella del desarrollo Gobierno en la Calle lleg贸 hasta el barrio Linares donde quedaron consignados en obras 310 millones de pesos para la optimizaci贸n de las redes de alcantarillado y la instalaci贸n de pavimento, en este punto los ni帽os fueron protagonistas de la nueva historia que comenz贸 a escribirse con calles dignas para personas que llevaban d茅cadas a la espera de bienestar f铆sico para su entorno.

M谩s adelante con el 谩nimo que brinda el deber cumplido, el Alcalde Jorge Eduardo Rojas Giraldo y su equipo de trabajo arribaron al barrio Uribe un sector lleno de optimismo que hoy ven en su nuevo alcantarillado y sus calles para estrenar un espacio de encuentro y convergencia, la causa de esta satisfacci贸n comunitaria son los 480 millones de pesos invertidos para generar uni贸n y participaci贸n de un gobierno que escucha e incluye.

El barrio Lleras es otro sector intervenido donde con recursos por 230  millones de pesos qued贸 concedido el anhelo de un sistema nuevo de acueducto y alcantarillado.

Obras que dejan sonrisas en los adultos, juegos seguros en los ni帽os y tranquilidad en los mayores, comunidades enteras que sienten que ahora las cosas son diferentes y que muestran el progreso con proximidad, obras que contar谩n en el futuro que las ilusiones cada vez est谩n m谩s cerca de convertirse en realidad.

Tercera Unidad Infantil 脕mbito No Convencional Nocturno en la Localidad de Kennedy


Con una cobertura total para 20 ni帽os y ni帽as de 3 meses hasta los cinco a帽os y 11 meses de edad, de familias que ejercen actividades econ贸micas en las horas de la noche y que no cuentan con una red de apoyo, ni  un espacio adecuado y seguro para el cuidado de sus hijos e hijas, Integraci贸n Social entreg贸, en la localidad de Kennedy, la tercera Unidad Infantil 脕mbito No Convencional Nocturno “Lunita Consentida” que atender谩 de martes a s谩bado de 5:00 p.m. a 6:00 a.m.

Con esta entrega se beneficiar谩 directamente a las comunidades que habitan en la UPZ Carvajal, barrios Unir, Olivos Primer Sector, El Amparo, Palenque, Llano Grande, Britalia y Kennedy Central.

Distrito radic贸 Proyecto de Acuerdo para la creaci贸n de nueva empresa de transporte integrado

El alcalde Mayor de Bogot谩, Gustavo Petro Urrego, socializ贸 ante los medios de comunicaci贸n lo que ser谩 el nuevo ente rector del transporte integrado de Bogot谩, proyecto de Acuerdo que fue radicado en el Concejo Distrital.

Lo que se busca con este proyecto es transformar a la empresa TransMilenio S.A., en la Empresa Gestora del Transporte Integrado de Bogot谩 S.A. quien ser谩 la encargada de ejercer la titularidad del SITP, y la creaci贸n de dos empresas filiales para la operaci贸n del transporte p煤blico:

La Empresa Metro de Bogot谩 – EMB S.A. tendr谩 la misi贸n de construir, administrar y operar, directamente o a trav茅s de terceros, el sistema de transporte p煤blico masivo en modo f茅rreo.

La Empresa Buses de Bogot谩 – EBB S.A que se encargar谩 de la operaci贸n del servicio de transporte p煤blico masivo urbano de pasajeros, bajo la modalidad de transporte terrestre automotor.

La Empresa Gestora del Transporte Integrado de Bogot谩 S.A. ser谩 la entidad responsable de la planeaci贸n, gesti贸n y organizaci贸n del servicio p煤blico urbano regional de transporte de pasajeros en el Distrito capital y su 谩rea de influencia, bajo todos los modos. Tambi茅n se encargar谩 de la planificar el servicio de transporte, centralizar la gesti贸n de recaudo y la coordinaci贸n del uso de las infraestructuras (buses – cable – trenes - alternativos).

Ahora el centro cuenta con ‘Serendipia’, espacio para la innovaci贸n, la ciencia y la tecnolog铆a

La Secretar铆a Distrital de Desarrollo Econ贸mico y el Instituto Distrital para la Protecci贸n de la Ni帽ez y la Juventud- IDIPRON-, con la colaboraci贸n de la Corporaci贸n Maloka, inauguraron el Centro de Innovaci贸n Social 'Serendipia'. Se espera que los visitantes potencien su conocimiento, creatividad y la transformaci贸n del territorio a trav茅s de la ciencia y la tecnolog铆a.

El Centro de Innovaci贸n Social 'Serendipia' ser谩 un espacio para crear encuentros entre la comunidad y la ciencia, realizar semilleros de innovaci贸n, laboratorios de creatividad y exposiciones temporales, entre otras herramientas con las que los ni帽os, ni帽as y j贸venes podr谩n contar para el desarrollo del conocimiento cient铆fico y el fortalecimiento del sentido de pertenencia territorial.

Ciudad Berna se convirti贸 en el primer barrio 'Cero Huecos' de Bogot谩

Como regalo de cumplea帽os a la capital, el alcalde Mayor, Gustavo Petro, reconoci贸 al barrio Ciudad Berna, de la localidad de Antonio Nari帽o, como el primer barrio con cero huecos de la capital, luego de que la Alcald铆a Local invirtiera m谩s de $1500 millones en la rehabilitaci贸n de 31 tramos viales, mejorando la movilidad de toda la localidad y facilitando a m谩s de 13.000 personas desplazarse en menos tiempo y con recorridos 贸ptimos.

Secretario General de OEA se reuni贸 con Presidente de Colombia

El Secretario General de la Organizaci贸n de los Estados Americanos (OEA), Jos茅 Miguel Insulza, se reuni贸 el mi茅rcoles con el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, durante su visita al pa铆s para asistir a las ceremonias de investidura del l铆der colombiano para su segundo mandato.

Durante la reuni贸n, ambos conversaron sobre la Misi贸n de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organizaci贸n (MAPP/OEA), el curso actual de las negociaciones de paz, y la pr贸xima Cumbre de las Am茅ricas, que se llevara a cabo en Panam谩 en Abril, entre otros temas.

Al concluir el encuentro con el Presidente Santos, el Secretario General reiter贸 que “respaldamos las negociaciones del proceso de paz, y aunque rechazamos profundamente algunos hechos que han ocurrido en d铆as pasados que han afectado la poblaci贸n civil, nosotros seguimos pensando que el camino a la paz es un camino acertado y debe continuar”.

El m谩ximo representante de la OEA enfatiz贸 que al observar el panorama internacional se percibe con claridad que "no existe otra opini贸n que un apoyo pleno al esfuerzo del presidente Santos para alcanzar la paz".

Xiloteca de la U.N. Sede Medell铆n, referente mundial en maderas

Se encuentra integrada por 3.088 muestras, de las cuales gran parte proviene de diferentes lugares del mundo. El 15 % del acervo lo integran maderas de Colombia colectadas a partir de numerosos trabajos de investigaci贸n.

La profesora 脕ngela Mar铆a V谩squez, directora de la Xiloteca del Laboratorio de Productos Forestales H茅ctor Anaya L贸pez, de la Universidad Nacional, Sede Medell铆n, cuenta que la primera muestra de Ginkgo Biloba, un 谩rbol 煤nico en el mundo, sin parientes vivos, lleg贸 a este lugar hace algunas d茅cadas, proveniente de Jap贸n.


En el n煤cleo de El R铆o de la U.N. Sede Medell铆n, se encuentra esta sala que resguarda meticulosamente m谩s de 3.000 muestras de madera clasificada, provenientes de todos los rincones del mundo, lo que la convierte en un reservorio biol贸gico para la humanidad.

Sin embargo, pese a custodiar desde 1973 un patrimonio tan importante para la ciencia, todav铆a es desconocida para muchos.

La profesora V谩squez, recuerda que a comienzos de los a帽os setenta el profesor Luis Carlos Mej铆a Mesa impuls贸 un proyecto para intercambiar muestras con xilotecas de todo el mundo y formar la colecci贸n de espec铆menes colombianos.

De las piezas existentes, un 15 % lo integran maderas de nuestro pa铆s, colectadas a partir de numerosos trabajos de investigaci贸n, mientras que el resto se han adquirido por medio de intercambios con institutos de diferentes partes del mundo.

La experta explica que la palabra xiloteca proviene de las ra铆ces griegas xilo (madera) y teca (caja), es decir, lugar en que se guarda algo.

En ella reposan colecciones especiales que est谩n constituidas no solo por muestras de maderas bonitas o vistosas, sino que se colectan materiales de herbario de respaldo, como hojas, flores y frutos del mismo 谩rbol.

Fuente: Universidad Nacional

¿C贸mo aplicar la mec谩nica cu谩ntica en tecnolog铆a computacional?

La caracterizaci贸n del comportamiento de la materia a bajas temperaturas se convierte en un referente para la tecnolog铆a de informaci贸n.

El f铆sico valluno, Juan Diego Jaramillo, comparti贸 con estudiantes y docentes del programa de Ingenier铆a F铆sica de la Universidad Nacional, Sede Manizales, su experiencia investigativa en el campo de la f铆sica te贸rica de los 谩tomos fr铆os, exactamente en los sistemas altamente correlacionados de la materia condensada.


“Existen comportamientos de la materia a muy bajas temperaturas que exhiben diferentes 贸rdenes. En los fermiones alcalinos se comporta de diferente forma, por lo que estudi茅 la caracterizaci贸n del comportamiento para ciertos gases”, indica Jaramillo.

Seg煤n el investigador, el estudio de la materia en este campo equivale a entender la mec谩nica cu谩ntica y su posibilidad de aplicaci贸n en tecnolog铆a de informaci贸n.

“Hoy existe mucho inter茅s en informaci贸n y computaci贸n cu谩ntica. Aunque esta tecnolog铆a no est谩 completamente desarrollada, tiene mucho potencial en la construcci贸n de computadores que procesan la informaci贸n mucho m谩s r谩pido”, explica.

Dentro de los 谩tomos fr铆os que estudia Jaramillo, se encuentra el potasio 40 o 40 K, el cual a bajas temperaturas exhibe un comportamiento cu谩ntico que analiza diferentes fases de la materia en sus estados s贸lido y l铆quido.

Para desarrollar la tecnolog铆a cu谩ntica es necesario empezar con lo b谩sico: estudiar el comportamiento de la materia bajo las leyes de la mec谩nica cu谩ntica. Este conocimiento resulta netamente te贸rico, por lo que los resultados son t茅cnicos y espec铆ficos.

Juan Diego Jaramillo es f铆sico de la Universidad del Valle y realiz贸 sus estudios doctorales en la Universidad de Hannover, Alemania. Durante su conferencia, expuso el inter茅s por la retroalimentaci贸n de los asistentes.

“Aqu铆 en la universidad hay m谩s inclinaci贸n hacia la ingenier铆a f铆sica experimental y Juan Diego es f铆sico te贸rico, lo que puede resultar interesante en personas que trabajan experimentos o simulaci贸n”, dice la profesora del Departamento de F铆sica y Qu铆mica, Lucero 脕lvarez Mi帽o.

脕lvarez y Jaramillo se conocieron en el Centro Internacional de F铆sica Te贸rica, donde el estudiante mostr贸 su inter茅s por divulgar su trabajo doctoral.

“Existe mucho apoyo a la ciencia en Alemania, a trav茅s de redes de investigaciones con las cuales se pueden vincular instituciones cient铆ficas”, concluy贸 Jaramillo.

Modelos computacionales para determinar resistencia de la guadua

Mediante t茅cnicas estad铆sticas y redes neuronales, investigador de la Universidad Nacional propone un m茅todo que determina la resistencia de la guadua sin hacer ensayos de campo. La implementaci贸n reducir铆a tiempo y costos.

En Colombia la guadua tiene un enorme potencial, alrededor de 50.000 hect谩reas entre guadua y bamb煤 son naturales, muy pocas son sembradas. Asimismo, es materia prima para la construcci贸n y es utilizada como apoyo a otros sistemas productivos, como la hortofruticultura y el tabaco.


En la zona del Eje Cafetero, es fundamental en la construcci贸n de vivienda de inter茅s social, pues es un material econ贸mico y sostenible ambientalmente. Aunque no cuenta con estudios de resistencia y capacidad, como ocurre con el concreto y el acero, presenta 贸ptimas caracter铆sticas y funciona de manera eficiente para la fabricaci贸n de peque帽as viviendas.


Ante este panorama, Javier Mauricio Rojas Alvarado, ingeniero civil y mag铆ster en estructuras de la U.N., adelant贸 una investigaci贸n para generar modelos que determinen la resistencia de la guadua sin necesidad de hacer ensayos costosos y complejos.

“El trabajo se realiz贸 a partir del conocimiento de propiedades f铆sicas como humedad, di谩metro y otras caracter铆sticas m谩s sencillas, con el fin de crear una herramienta para determinar la resistencia de este material para corte, flexi贸n y tensi贸n”, se帽al贸 el investigador.


Seg煤n el experto, la idea es emplearlo en la construcci贸n y reducir las dificultades que genera la elaboraci贸n de ensayos.

En consecuencia, el investigador trabaj贸 esta iniciativa en tres zonas del pa铆s: Quind铆o, Cundinamarca y Valle del Cauca, lugares potencialmente ricos en guadua en el pa铆s.

Hay que escuchar las voces de las regiones

- Esta es la invitaci贸n que le hace el gobernador Sergio Fajardo al presidente Juan Manuel Santos para su segundo periodo.

- El Gobernador de Antioquia le propone al reelecto presidente mirar a las regiones como asunto prioritario para el proceso de paz

Este jueves 7 de agosto ser谩 la posesi贸n del reelecto presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, quien durante otros cuatro a帽os dirigir谩 las riendas del pa铆s.

El gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, espera que el mandatario nacional aproveche todo lo que conoci贸 y aprendi贸 durante los cuatro a帽os que recorri贸 el pa铆s, y en su nuevo plan de desarrollo le d茅 m谩s participaci贸n a las regiones colombianas, particularmente en el tema de la paz.

“Entender desde el gobierno nacional qu茅 significan las regiones, c贸mo el trabajo que se ha venido haciendo en ellas se puede escuchar y ver  reflejado en un nuevo plan de desarrollo. Nosotros hemos sido reiterativos, la paz se construye en los territorios”, expresa Sergio Fajardo.

El mandatario antioque帽o agrega que mientras tanto la gobernaci贸n sigue trabajando y de aqu铆 en adelante comienza una nueva versi贸n de liderazgo del Presidente de la Rep煤blica.

Se levant贸 paro platanero en Urab谩

- En la mesa de negociaci贸n el gobernador Sergio fajardo se comprometi贸 a ser garante de los acuerdos,  hacer seguimiento y no permitir que sean nuevas promesas incumplidas.

- El pr贸ximo jueves 14 de agosto el nuevo ministro de agricultura, Aurelio Idagorri, estar谩 en Urab谩 para discutir los puntos que eventualmente se acordaron.

Con la firma de un acta entre el Gobierno Nacional, los plataneros de Urab谩 y las empresas comercializadoras de la fruta, se puso fin al paro en la regi贸n y se levantaron los bloqueos en las v铆as.

Esto se logr贸 luego de una jornada de trabajo que estuvo liderada por el gobernador de Antioquia, Sergio fajardo; m谩s el compromiso de los secretarios de Gobierno y Agricultura del departamento, los cultivadores de pl谩tano, las comercializadoras, los alcaldes de Apartad贸, Carepa, Chigorod贸, la Polic铆a Nacional, el Ej茅rcito y dem谩s autoridades de Antioquia.

“Como Gobierno Departamental me compromet铆 a que seremos garantes de cualquier tipo de acuerdo. ¿Esto por qu茅 tiene valor? Porque muchas veces se llegan a acuerdos, se hacen promesas, se anuncian mesas, no se cumple nada y son malestares que se van acumulando y que despu茅s, en la pr贸xima manifestaci贸n, hacen m谩s complejo el problema. Nosotros acompa帽amos y yo como gobernador estoy dispuesto a que esos acuerdos se cumplan”, declar贸 Sergio Fajardo.

El mandatario antioque帽o inform贸 que el pr贸ximo jueves 14 de agosto el nuevo ministro de Agricultura, Aurelio Idagorri, estar谩 en Urab谩 para discutir los puntos que se acordaron y que incluyen la declaratoria de emergencia para el sector platanero, y un plan de inversiones para este.

Reiter贸 que respeta el derecho a la protesta siempre y cuando sea pac铆fica y con argumentos. En ese sentido resalt贸 a los l铆deres que estuvieron en la mesa de negociaci贸n por su argumentaci贸n y porque no quer铆an la violencia.

Nanofibras, el futuro cercano de las prendas de vestir

Elementos electr贸nicos que formen parte de telas o materiales que prevengan enfermedades y alergias son algunas posibilidades que ofrecer谩n los materiales textiles en el futuro pr贸ximo.

Aunque es dif铆cil predecir los avances en la ciencia, son cada vez m谩s las investigaciones que fijan su atenci贸n en la b煤squeda de materiales textiles m谩s funcionales, que ofrezcan diversas ventajas al hombre.

“La prontitud de los resultados depender谩 de los recursos que se inviertan”, se帽al贸 Juan Paulo Hinestroza, doctor en Ingenier铆a Qu铆mica y Biomolecular, invitado a la conferencia “Fibras Multifuncionales a trav茅s de la Manipulaci贸n a Nanoescala”, realizada en la Universidad Nacional, Sede Medell铆n.

Este cient铆fico es actualmente profesor del Laboratorio de Nanotecnolog铆a de los Textiles, en el Departamento de la Ciencia de la Fibra y del Dise帽o de Vestuario, de la Universidad de Cornell (Estados Unidos). Adem谩s, trabaja desde hace a帽os en la modificaci贸n de fibras naturales y recientemente ha estado en contacto con universidades colombianas como la Universidad Nacional.

Hinestroza explic贸 que la idea es dise帽ar antenas a base de textiles y crear materiales funcionales que no solamente sirvan de cosm茅ticos sino que tengan la funci贸n de eliminar bacterias, que eviten que se mojen o que se manchen.

En Colombia viene aumentando el n煤mero de investigaciones en esa l铆nea, por lo que destac贸 los trabajos con fique que realizan investigadores de la Universidad Industrial de Santander (UIS) y otros liderados por el profesor C茅sar Sierra en la Universidad Nacional Sede Bogot谩 y la profesora Elizabeth Pab贸n en la Sede Medell铆n.

Destac贸 que dependiendo del pa铆s, se est谩n dando los desarrollos. “En Estados Unidos, existe una fuerte inversi贸n en investigaci贸n, pero en mi caso, en los 煤ltimos a帽os he venido trabajando con materiales que vienen desde Colombia, Brasil o Asia”, se帽al贸.

El fique es un material con mucho potencial, del que se han obtenido fibras que eliminan desechos t贸xicos o que filtran el aire, los cuales ya se estudian en la UIS y se quieren implementar en la U.N.

“Lo que veo es que cada vez hay m谩s trabajos de calidad mundial saliendo de Colombia, los muchachos son m谩s curiosos y publican mejor”, resalt贸 el investigador.


Una nanopart铆cula tiene dimensiones de alrededor de 100 nan贸metros, un tama帽o que equivaldr铆a a dividir un cabello por la mitad, unas 2.500 veces, para lo cual se necesitan herramientas de visi贸n con aumento.

Fuente: Universidad Nacional

Se lanza obra que registra proceso de la Red de Bibliotecas

Al compilar la informaci贸n del proyecto ‘Cantando y Cantando los Saberes del Pac铆fico’, la Red de Bibliotecas P煤blicas Comunitarias de Cali, adscrita a la Secretar铆a de Cultura y Turismo, presenta este lunes 11 de agosto, el libro del mismo nombre.

El acto tendr谩 lugar a partir de las 4:00 de la tarde, en la Plazoleta del Sam谩n del Centro Cultural de Cali, con entrada libre para los cale帽os.

Esta obra, organizada por el escritor Alfredo Van铆n e ilustrada con las fotograf铆as de Vladimir P茅rez, Tatiana Iveth L贸pez y Emilia Eneida Valencia, aborda el papel de las mujeres en la cultura afrocolombiana, una rese帽a del grupo de cantaoras barbacue帽as, el tema de los peinados afro, los mitos y las leyendas, los juegos tradicionales y las rondas infantiles.

Definidos los grupos participantes en el Petronio 脕lvarez

La XVIII versi贸n del Festival de M煤sica del Pac铆fico Petronio 脕lvarez ya tiene definidos los grupos participantes en las cuatro modalidades, agrupaciones que se ganaron un lugar por obtener los mejores puntajes en los procesos de clasificaci贸n denominado zonales.

Ellos participar谩n del 13 al 17 de agosto de 2014, en la Unidad Deportiva Panamericana de Cali, que este a帽o rendir谩 homenaje al m煤sico bonaverense Petronio 脕lvarez en los 100 a帽os de su natalicio,

As铆 mismo, ya est谩 definida la n贸mina de artistas invitados especiales del Festival, quienes har谩n sus presentaciones en la Noche Inaugural, Noche de Gala con invitado Internacional y los Homenajes.

Cali espera seguir con trato preferencial en segundo gobierno del presidente Santos

Nuevamente el alcalde de Santiago de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, augur贸 los mejores deseos al presidente de la Rep煤blica, Juan Manuel Santos Calder贸n, al asumir su segundo periodo como jefe de Estado.

El mandatario cale帽o record贸: “El presidente Santos en la primera gesti贸n apoy贸 de manera extraordinaria la ciudad de Cali con dos billones de pesos, devolviendo Emcali con un bill贸n de pesos de condonaci贸n de deuda, entreg贸 recursos para reforzar el jarill贸n del r铆o Cauca y para reubicar a siete mil familias a viviendas dignas”.

Tambi茅n subray贸 que ayud贸 en gran medida a la ciudad de Cali y benefici贸 a sus habitantes con programas y apoyos como quiera que propici贸 la Alianza del Pac铆fico, direccion贸 importantes recursos para la realizaci贸n en esta capital de los Juegos Mundiales 2013 y la construcci贸n y refacci贸n de escenarios de alta competencia.

"La Feria de las Flores a Ritmo de Bicicleta"

- Los colectivos Siclas, Pedaleando Alma, Bellocicleta, La Ciudad Verde y Colombia Cycling, se unieron a esta iniciativa.

- Este evento hace parte de la nueva programaci贸n de la Feria de las Flores, y es el celebrar la designaci贸n de Medell铆n como sede del Foro Mundial de la Bicicleta 2015.

- Se espera que a este evento se integren m谩s de 2 mil 500 personas.

La Feria de las Flores recibir谩 un nuevo evento: la Feria a Ritmo de Bicicleta. El s谩bado 9 de agosto, a partir de las 3:00 p.m. los colectivos de ciclistas del Valle de Aburr谩 participar谩n en este certamen que se realiza por primera vez dentro del evento cultural m谩s importante de la ciudad.

La Feria de las Flores a Ritmo de Bicicleta busca promover un desfile masivo de ciclistas en el que se evidencie la diversidad y la utilidad que brinda este modo de transporte. Este desfile ser谩 el primer evento totalmente abierto a toda la ciudadan铆a, buscando que los medellinenses se encuentren e interact煤en en el espacio p煤blico, con total equidad.

Dentro de los objetivos del evento est谩 comunicar un mensaje simb贸lico a la ciudadan铆a frente a la validez de la bicicleta como modo de transporte urbano diario,  impactar positivamente el respeto por el ciclista en las v铆as y celebrar la designaci贸n de Medell铆n como sede del Foro Mundial de la Bicicleta 2015.