Páginas


Contágiate del orgullo por Medellín

martes, 28 de enero de 2025

Medellín regresa a FITUR y fortalece su posición como destino turístico global

Medellín regresó con fuerza a la Feria Internacional de Turismo (FITUR), el evento más importante de Iberoamérica, tras cinco años de ausencia. El encuentro, realizado del 22 al 26 de enero en Madrid, España, reafirmó la proyección de la ciudad como un destino turístico de clase mundial en Europa y América Latina.

Durante la feria, la delegación de Medellín, liderada por el secretario de Turismo y Entretenimiento, José Alejandro González, sostuvo 30 reuniones estratégicas con operadores turísticos, mayoristas y organizadores de eventos para posicionar a la ciudad como un destino integral y competitivo.

“La riqueza cultural, la conectividad y la transformación de Medellín fueron el centro de nuestra promoción. Compartimos con el mundo el orgullo de nuestra ciudad”, destacó González.

Un momento destacado fue la participación de Juan Ernesto Ortiz Grajales, ganador absoluto del Desfile de Silleteros 2024, quien representó la esencia cultural y el turismo comunitario de Medellín. Además, se fortalecieron alianzas con empresas como Skyscanner, Beyond Media y Destinations International, y se promovieron rutas internacionales directas, impulsando la conectividad aérea con mercados clave como Estados Unidos, Europa y Suramérica.

Juliana Cardona Quirós, directora ejecutiva del Bureau de Medellín y Antioquia, celebró el regreso a FITUR: “Medellín y Antioquia demostraron que somos una región donde todo florece. Esta participación confirma nuestro compromiso con el turismo sostenible, vacacional y de entretenimiento, consolidándonos como un destino atractivo a nivel global”.

El regreso de Medellín a FITUR marca un hito en su estrategia turística, evidenciando su transformación y reafirmando su lugar en el mapa del turismo internacional.

Gobernador de Antioquia llama a proteger relaciones comerciales con EE. UU.

El Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, hizo un contundente llamado a la dirigencia nacional y al sector productivo del país para establecer canales de diplomacia regional con compradores en Estados Unidos. Esto, en respuesta a una posible ruptura de relaciones comerciales que pone en riesgo miles de empleos y sectores económicos estratégicos como las flores, el café y el banano.

Durante visitas a una exportadora de flores en Rionegro y una de café en Salgar, el mandatario constató la preocupación de los empresarios, especialmente por la cercanía de la temporada de San Valentín. Una empresa de flores, por ejemplo, proyecta exportar más de 5 millones de tallos, generando ingresos superiores a 1.5 millones de dólares. Este escenario podría verse amenazado, alertó el Gobernador, debido a las tensiones entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos.

El Gobernador enfatizó que “si ha de afectarse la relación entre los dos gobiernos, que no se toque al sector productivo”. Además, señaló que las recientes decisiones del Presidente Gustavo Petro ponen en riesgo cientos de miles de empleos, afectando directamente a los trabajadores y empresarios.

Andrés Julián también resaltó la importancia de fortalecer la autonomía fiscal y económica de las regiones para enfrentar mejor las crisis derivadas de decisiones centralistas. Desde Salgar, reiteró la necesidad de actuar con diplomacia regional para evitar que los conflictos políticos interfieran en las relaciones comerciales con el principal socio estratégico del país.