-La propuesta de la Administraci贸n Municipal es de $5.26 billones, es decir un 22,3% por encima del presupuesto de 2017.
-El 82,1% equivalente a $4,32 billones se destinar谩 a inversi贸n p煤blica, para garantizar la ejecuci贸n de los proyectos del Plan de Desarrollo 2016-2019.
-El mayor porcentaje de la inversi贸n se destinar谩 a educaci贸n de calidad, movilidad y equidad social.
La Alcald铆a de Medell铆n radic贸 ante el Concejo, este martes 10 de octubre, el Proyecto de Acuerdo de Presupuesto para 2018, que asciende a $5,26 billones con un aumento del 22,3% con respecto al a帽o anterior. El incremento obedece a diferentes estrategias para lograr eficiencia y eficacia en la administraci贸n de los recursos p煤blicos, como el aumento de los recaudos tributarios, el buen manejo del cr茅dito municipal, el crecimiento de los excedentes financieros girados por EPM y el 50% de ingresos generados por la venta de Isag茅n.
El total del presupuesto estar谩 dividido as铆:
Concepto | % de participaci贸n |
Inversi贸n | 82,1% |
Gastos de funcionamiento | 13,2% |
Servicio de la deuda | 4,7% |
Las mayores inversiones se destinar谩n a las siguientes l铆neas del Plan de Desarrollo: Educaci贸n de calidad y Empleo para vos, con $1 bill贸n 256 mil millones; Movilidad Sostenible con $826 mil millones y Unidos por un nuevo modelo de equidad social con $806 mil millones.
Los gastos de inversi贸n cubrir谩n obligaciones por vigencias futuras y para destinaciones espec铆ficas; adem谩s del 5% del Plan Operativo Anual de Inversi贸n para Presupuesto Participativo.
Tambi茅n, se destinar谩n recursos de inversi贸n a proyectos que garanticen los derechos de poblaciones protegidas por la Ley, como: Buen Comienzo, cobertura del servicio educativo, alimentaci贸n escolar, escuelas populares del deporte y a proyectos estrat茅gicos entre los que se destacan el acceso a agua potable para 40.200 familias, 4.000 becas de educaci贸n superior, ciclorrutas, mejoramiento de la malla vial, c谩maras para la seguridad y la intervenci贸n integral del Centro.
Para 2018, los gastos de funcionamiento disminuyen su participaci贸n y pasan del 15,4% a 13,2%.
El servicio de la deuda p煤blica baja en 0,3%, lo cual explica el aumento de la inversi贸n, que pasa de 79,6% a 82,1%.