
Interesada en contribuir con el cuidado del medio ambiente a trav茅s de la implementaci贸n de pr谩cticas para el manejo de desperdicios, Sodexo invierte alrededor de $300 millones de pesos anualmente, en la consolidaci贸n de una red alimenticia conformada por aliados estrat茅gicos que han desarrollado buenas pr谩cticas para procesar el 40% de los residuos que se generan en los restaurantes que administran.
Al a帽o, se producen 1.200 toneladas de residuos aprovechables, que son recolectados diariamente y se convierten ya sea en platos novedosos o en sustitutos para el suelo; de igual manera se implementan procesos para aprovechar estos residuos como nutrientes para la tierra en los rellenos sanitarios.
Es alarmante que m谩s de nueve millones de toneladas de alimentos van a la basura cada a帽o en Colombia. Si se lograr谩 reciclar efectivamente, no solo habr铆a comida para ocho millones de personas, sino que, a trav茅s del procesamiento de los residuos org谩nicos, se lograr铆a rentabilizar los desperdicios, produciendo materias primas para la recuperaci贸n de la tierra.
As铆 lo concibe Sodexo, empresa que alimenta a cerca de 30 mil personas diariamente a trav茅s de 200 restaurantes y puntos retail a nivel nacional, en donde se han desarrollado procesos con el fin de aprovechar en un 100% los alimentos que se preparan. La empresa, por ejemplo, aplica el proceso de compost en el 40% de las operaciones de alimentaci贸n donde se tiene presencia.
Un modelo exitoso de estas buenas pr谩cticas se evidencia en las recetas de las tortas que pueden prepararse con las c谩scaras del banano, sand铆a y tomate; y que constituyen platos novedosos para la mesa de los comensales colombianos.
As铆 lo ratifica Luis Carlos Casta帽eda, Director HSEQ Sodexo, quien comenta c贸mo la empresa viene implementando t茅cnicas para aprovechar semillas y c谩scaras en la elaboraci贸n de deliciosos platos, como lo es la torta de remolacha y banano, unos de los postres m谩s apetecidos en algunos de los restaurantes que administran.
Y es que la compa帽铆a ha adoptado como pol铆tica, un esquema de aprovechamiento de sus residuos org谩nicos a nivel operacional que, por medio de la tendencia del compostaje, permite brindar un manejo ambientalmente responsable de los residuos org谩nicos, lo cual impacta positivamente al medio ambiente, y redunda en la optimizaci贸n de los rellenos sanitarios.
“Como compa帽铆a entendemos que la mayor铆a de lo que desechamos son materiales f谩cilmente convertidos en recursos. Por lo tanto, le apostamos a las iniciativas que nos permitan agregarle valor a todo lo que brindamos”, expresa Casta帽eda.
Actualmente, la compa帽铆a implementa varias estrategias que garantizan el control higi茅nico de los residuos generados. Dentro de las buenas pr谩cticas que han implementado se destacan:

• Implementaci贸n diaria del proceso de limpieza y desinfecci贸n de los puntos de acopio y contenedores de almacenamiento de los residuos. De acuerdo con informaci贸n del DANE, este proceso apoya la clasificaci贸n acertada de residuos en establecimientos industriales que en el pa铆s maneja las siguientes cifras: 15.2% org谩nicos, 10.7% mezclados, 71% otros no met谩licos y 3.1% otros tipos de residuos.
• Rutas y frecuencias de recolecci贸n preestablecidas con gestores de residuos encargados del proceso de compostaje. Actualmente, se trabaja con tres aliados.
El proceso de recolecci贸n de los residuos org谩nicos se realiza por medio de m茅todos controlados del compost, los cuales son certificados, dando cumplimiento a todos los requisitos establecidos por las autoridades ambientales. A la fecha, una empresa que manipule alimentos debe regularse por el Decreto 3075 de 1997 y es vigilada por el Invima, ya que de su experiencia depende la salud de los comensales.
En cifras de la Superintendencia de Servicios P煤blicos y Domiciliarios (Superservicios) se estima que entre 60% y 70% de los residuos s贸lidos del pa铆s se pueden aprovechar por medio del compostaje. Adem谩s, esta pr谩ctica es 煤til para los hogares, pues se estima que 40% de la basura diaria que genera es materia org谩nica.
Es por esta raz贸n, que Sodexo cree en el compostaje como un proceso de trasformaci贸n, que permite cerrar el ciclo del residuo org谩nico, reducir los vol煤menes de desperdicios y sobre todo aprovechar al m谩ximo los alimentos, evitando llevar a la basura comida que a煤n puede ser aprovechada.