P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 5 de abril de 2022

1.500 participantes de las asambleas ordinarias de proyectos habitacionales de Medell铆n recibieron acompa帽amiento social

- En los 煤ltimos tres a帽os, se han impactado m谩s de 4.500 l铆deres de las copropiedades con el componente social enfocado en convivencia.

- La Administraci贸n Municipal ha visitado 30 copropiedades para fortalecer las condiciones de relacionamiento en propiedad horizontal.

proyactos habitacionales

La Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s del Instituto Social de Vivienda y H谩bitat – Isvimed, realiz贸 acompa帽amiento social a 30 asambleas ordinarias de las copropiedades entregadas a familias en condiciones de vulnerabilidad social y econ贸mica. Este espacio, realizado durante el primer trimestre de 2022, impact贸 a m谩s de 1.500 copropietarios y tuvo como finalidad promover la sana convivencia con la implementaci贸n del manual que fortalezca el trato pac铆fico y un relacionamiento propicio entre vecinos.

En su componente social, el Isvimed da cumplimiento a su intervenci贸n en propiedad horizontal, que busca dictar normas enfocadas en las elecciones anuales del administrador y del consejo administrativo, las funciones que estos entes adquieren y el r茅gimen de convocatorias. En este espacio tambi茅n se realiz贸 una rendici贸n de cuentas respecto de los recursos que las copropiedades dispusieron en 2021 para el mantenimiento de la unidad residencial y se proyect贸 el presupuesto para el presente a帽o.

“Desde el Isvimed seguimos construyendo futuro. En lo que va del cuatrienio hemos acompa帽ado, con nuestro componente social, todas las asambleas ordinarias en las copropiedades. Por ley debemos realizar este ejercicio en el primer trimestre de cada a帽o, logrando impactar de manera positiva factores de sana convivencia de l铆deres copropietarios en nuestras propiedades horizontales, dando cumplimiento a nuestro componente misional que busca mejorar la calidad de vida de los grupos familiares y los asentamientos humanos urbanos y rurales”, dijo el director del Isvimed, Ren茅 Hoyos Hoyos.

Esta labor de la Administraci贸n Municipal se realiz贸 en las copropiedades Altos de Calasanz, Altos de San Juan, Monta帽a, Nazareth, El Tirol I y II, Villa Santa Fe, Atardeceres, Auroras de la Libertad y Ciudad del Este, en los diferentes bloques y etapas que los conforman.

Dora Nelly Montoya, habitante de la copropiedad Altos de San Juan - etapa 8, sostuvo que “el Isvimed ha estado en las asambleas, nos ha dado las instrucciones y las indicaciones de c贸mo debemos comportarnos y convivir en tolerancia y todo lo que tenemos que tener en cuenta en estos edificios, porque somos personas de diferentes partes y el Isvimed ha estado ah铆 para que sepamos hacer las cosas”.

El Isvimed se comprometi贸 con los copropietarios para continuar la labor de acompa帽amiento social en estos encuentros, para proporcionar herramientas que aporten al cumplimiento de las funciones administrativas en temas sociales y de convivencia.

ColombiaRespira

#ColombiaRespira cuando reforestamos ecosistemas estrat茅gicos.

¡Nos alegra informar que llegamos a 17.002.867 谩rboles cultivados en Antioquia!

Colombia Respira Antioquia

UNIDOS avanzamos en la siembra hist贸rica de 40 millones de 谩rboles y en la mitigaci贸n de la #EmergenciaClim谩tica ️.

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 actualiza inventario de puntos de agua subterr谩nea en el territorio

La actualizaci贸n empez贸 en los municipios de Barbosa, Bello, Girardota y Copacabana. Seguir谩 en las pr贸ximas semanas en Caldas, La Estrella, Itag眉铆, Sabaneta, Envigado y terminar谩 en Medell铆n y se hace mediante un convenio con la Universidad de Antioquia.

La meta es obtener, al final del convenio, m谩s de 1000 puntos de agua subterr谩nea inventariados.

Este ejercicio pone a la vanguardia al 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 en la investigaci贸n del agua subterr谩nea en entornos urbanos.

nota-amva-4-abril-1-min

Por ser una de las principales fuentes de abastecimiento para consumo humano en grandes ciudades y 煤til en extensas regiones agr铆colas a escala planetaria y una manera de satisfacer la futura demanda de agua en el territorio metropolitano, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 empez贸 a inventariar los puntos de agua subterr谩nea en los diez municipios del territorio metropolitano. La meta es inventariar mil puntos de agua subterr谩nea al final del convenio.

Este ejercicio hace parte del convenio interadministrativo 825 de 2021 que firmaron el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 con la Universidad de Antioquia, con el objetivo de “aunar esfuerzos para la gesti贸n integral del recurso h铆drico superficial y subterr谩neo, en el marco de la operaci贸n de la red de monitoreo ambiental en la cuenca hidrogr谩fica del r铆o Aburr谩 Medell铆n".

El convenio busca dar cumplimiento, entre otros, a uno de los proyectos definidos en el Plan de Manejo Ambiental del Acu铆fero del Valle de Aburr谩 (Resoluci贸n Metropolitana 3368 de 2019), y priorizado para realizar en el corto plazo, el cual tiene que ver con la actualizaci贸n del inventario de puntos de agua subterr谩nea y de abatimiento en el Valle de Aburr谩. Tiene, adem谩s, el prop贸sito de identificar geogr谩ficamente d贸nde se ubican estos puntos y conocer los usos y la prevalencia que tiene el recurso entre los diferentes actores del territorio. 

“Para el valle de Aburr谩, la importancia de las aguas subterr谩neas radica en su valor estrat茅gico como fuente alterna, complementaria o combinada, para satisfacer la futura demanda de agua en el territorio metropolitano. Conocer este recurso permitir谩 un mejor manejo en su gesti贸n", dijo la subdirectora Ambiental del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Diana Mar铆a Montoya Velilla, al recordar que el agua subterr谩nea representa m谩s del 95% del agua dulce disponible del planeta.

El trabajo de campo empez贸 en las 谩reas urbana y rural de los municipios del norte del Valle de Aburr谩: Barbosa, Girardota, Copacabana y Bello. Continuar谩 en las pr贸ximas semanas en los municipios del sur del Valle de Aburr谩: Caldas, La Estrella, Itag眉铆, Sabaneta y Envigado y terminar谩 de Medell铆n.

Vale se帽alar que entre los a帽os 2000 y 2008 se avanz贸 en la realizaci贸n de un inventario de puntos de agua subterr谩nea en el 谩rea rural y urbana del Valle de Aburr谩, as铆 como en el conocimiento hidrogeol贸gico de esta zona. En 2022, no solo se proyecta actualizar este ejercicio. Tambi茅n, y gracias al convenio, se conocer谩 el estado de la extracci贸n de agua subterr谩nea en los s贸tanos de las construcciones. Ello permitir谩 aportar elementos nuevos de conocimiento y poner a la vanguardia al 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 en la investigaci贸n del agua subterr谩nea en entornos urbanos.

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 continua y continuar谩 con su objetivo de hacer seguimiento y monitoreo constante a las caracter铆sticas f铆sicas, qu铆micas y de nivel del agua subterr谩nea, adem谩s de socializar ese conocimiento con diferentes actores sociales, promoviendo su protecci贸n y conservaci贸n. ​

¡Joven, haz parte de las mesas de concertaci贸n con la juventud!

Mesa-de-Concertracion-Final-Completa-768x960

Durante el mes de abril, se desarrollar谩n ocho (8) mesas de concertaci贸n con la juventud del municipio para construir colectivamente la agenda del Festival de la Juventud, el cual se llevar谩 a cabo en el segundo semestre del presente a帽o.

El Festival de la Juventud de Envigado 2022 ser谩 el espacio para volver a encontrarnos, reconocer la diversidad de los y las j贸venes, potenciar sus acciones, expresiones e identidades.

Las mesas de concertaci贸n se desarrollar谩n en diferentes zonas, urbanas y rurales, para garantizar la participaci贸n de las diversas expresiones juveniles. Adem谩s, ser谩 un espacio para conversar sobre los imaginarios respecto a la Casa de la Juventud que tendr谩 nuestro municipio.

Convoca y ay煤danos a convocar a l铆deres y lideresas juveniles, estudiantes, emprendedores, sector cultural, deportivo, ambientalistas, poblaci贸n sexualmente diversa, integrantes de comunidades 茅tnicas, entre otros.

Invitamos a toda la juventud, organizaciones y expresiones juveniles a participar en esta construcci贸n para que el festival 2022 sea un parche completo.

Mayores informes: Yulieth Villegas 3394000 ext 8208 correo: yuliet.villegas@envigado.gov.co

FMI y Banco Mundial ratifican la fortaleza institucional de las autoridades econ贸micas y la solidez del sistema financiero colombiano

Los organismos multilaterales reconocen la arquitectura institucional y la independencia y solidez t茅cnica de las distintas autoridades.

Destacan la gesti贸n ordenada ante la crisis derivada por la pandemia de covid-19 con una respuesta pol铆tica, fiscal, monetaria y de apoyo contundente.

Colombia pas贸 del 29% de cumplimiento de los 29 principios de supervisi贸n bancaria de Basilea, que ten铆a en 2012, a 90%, en 2021.

FMI y Banco Mundial ratifican la fortaleza institucional de las autoridades econ贸micas y la solidez del sistema financiero colombiano

Las autoridades financieras colombianas destacaron las conclusiones publicadas hoy por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) luego de la evaluaci贸n realizada en 2021 al sector financiero colombiano.

El an谩lisis adelantado por los organismos multilaterales, se denomina el Financial Stability Assesment Program (FSAP) y comprende aspectos relacionados con la estabilidad financiera, la institucionalidad macroprudencial, el cumplimiento de los principios de supervisi贸n eficaz de Basilea, el marco de resoluci贸n y gesti贸n de crisis y los avances en materia de riesgos clim谩ticos.

El estudio 2021 fue realizado por solicitud del Ministerio de Hacienda y Cr茅dito P煤blico, el Banco de la Rep煤blica, el Fondo de Garant铆as de Instituciones Financieras, la Unidad de Regulaci贸n Financiera y la Superintendencia Financiera de Colombia, entidades que durante todo el a帽o realizaron actividades conjuntas para atender las m谩s de 290 reuniones de trabajo adelantadas bajo la coordinaci贸n de la SuperFinanciera.

En su informe, los evaluadores de la misi贸n FSAP concluyen que ante escenarios de estr茅s los bancos en Colombia muestran niveles de solvencia y liquidez que los hacen ser resistentes a eventuales crisis econ贸micas, algo que por dem谩s se hizo evidente durante la crisis inducida por la pandemia en 2020 y 2021. Destacan adem谩s los avances en la supervisi贸n bancaria en l铆nea con los principios de supervisi贸n eficaz de Basilea. 

En particular, los organismos multilaterales se帽alan que, de los 29 principios de supervisi贸n bancaria de Basilea, nuestro pa铆s pas贸 de tener un 41% de ellos cumplidos/ampliamente cumplidos en 2012 a registrar un 90% en 2021.

As铆 mismo, se帽alan que la supervisi贸n macroprudencial es eficaz y que el marco de gesti贸n de crisis se ha reforzado considerablemente con la incorporaci贸n de reformas estructurales que incluyen nuevos mecanismos e instrumentos de resoluci贸n, la identificaci贸n de herramientas para crisis y el intercambio de informaci贸n y coordinaci贸n en la Red de Seguridad Financiera.

Buen manejo de la pandemia

Con relaci贸n a la crisis derivada por la pandemia de covid-19, el informe destaca la gesti贸n ordenada con una respuesta pol铆tica, fiscal, monetaria y de apoyo contundente con medidas como el Programa de Acompa帽amiento a Deudores (PAD) y el otorgamiento de per铆odos de gracia a los deudores, evitando la ocurrencia de fallas sist茅micas que comprometieran la estabilidad y solidez del sistema financiero.

Con respecto a la inclusi贸n financiera, indican que el compromiso firme y sostenido del sector p煤blico junto con las reformas legales y reglamentarias permitieron alcanzar los objetivos de acceso, los cuales deben ser complementados con los desarrollos pendientes para pagos digitales. 

Se帽alan adem谩s que en materia de gesti贸n de lavado de activos y financiaci贸n del terrorismo el pa铆s ha hecho progresos significativos en la alineaci贸n de su marco normativo con el est谩ndar revisado del Grupo de Acci贸n Financiera (GAFI).

Los evaluadores del FSAP 2021 se帽alan que Colombia est谩 a la vanguardia de la regi贸n en el desarrollo de un entorno normativo favorable para facilitar la movilizaci贸n de capital hacia proyectos sostenibles y mejorar el papel del sector financiero en la gesti贸n de los riesgos clim谩ticos. 

Para atender la misi贸n adelantada por los 27 evaluadores del FMI y BM, las autoridades econ贸micas y financieras colombianas contaron con el apoyo e informaci贸n del Consejo Superior de la Judicatura, la Direcci贸n de Impuestos y Aduanas Nacionales, las Superintendencias de Econom铆a Solidaria, de Sociedades y de Industria y Comercio, de la academia, centros de pensamiento, gremios y entidades vigiladas. 

(Con informaci贸n del Ministerio de Hacienda)

El Gobernador de Antioquia anunci贸 inversi贸n de 1.500 millones de pesos en tecnolog铆a de punta para la nueva subestaci贸n de Polic铆a de Envigado

- Con la presencia del ministro de Defensa, Diego Molano, fue inaugurada una moderna subestaci贸n de Polic铆a que ser谩 fundamental en la seguridad ciudadana de la zona rural de Envigado y del valle de San Nicol谩s.

- Ser谩n instaladas c谩maras de 煤ltima tecnolog铆a para el monitoreo e  identificaci贸n de placas vehiculares, anunci贸 el Gobernador An铆bal Gaviria.

Gobernador Policia Envigado

La nueva y moderna subestaci贸n de Polic铆a del municipio de Envigado, ubicada en el sector de Las Palmas, inaugurada en la ma帽ana de este viernes con la presencia del ministro de Defensa, Diego Molano, el gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, y el alcalde de este municipio del Aburr谩 Sur, Braulio Espinosa, tendr谩 un importante componente tecnol贸gico y un centro de control y monitoreo que se establecer谩 con aportes del Gobierno de Antioquia.

Audio: An铆bal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia.

La Gobernaci贸n del Departamento participar谩 con aproximadamente 1.500 millones de pesos para dotar de c谩maras de 煤ltima tecnolog铆a para constituir un subnodo de seguridad que atender谩 no solo a Envigado, sino a municipios cercanos, indic贸 el mandatario de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa.

"Buscamos que ese subnodo se pueda conectar con toda la estrategia de tecnolog铆a de seguridad de la Gobernaci贸n que tendr谩 una inversi贸n superior a los 300 mil millones de pesos, 70% de la Gobernaci贸n y 30% cofinanciados por los municipios en todo el territorio antioque帽o, entonces tecnolog铆a para una mayor seguridad en Envigado y en Antioquia", destac贸 el Gobernador.

Adem谩s, explic贸 que se trata de c谩maras que permitir谩n el monitoreo y la identificaci贸n de placas de veh铆culos en un  sector estrat茅gico, por ser una unidad policial ubicada en Las Palmas, que se constituye en un importante eje vial del Oriente.

La nueva subestaci贸n de Polic铆a de Envigado ser谩 fundamental en la seguridad ciudadana de la zona rural de Envigado, especialmente en las veredas Las Palmas, Perico y Pantanillo, adem谩s, que por su ubicaci贸n estrat茅gica, se constituye en un referente de seguridad para el Valle de San Nicol谩s y, en general, de la poblaci贸n que integra los municipios aleda帽os.

"Este es un paso m谩s para apoyar nuestras fuerzas de seguridad, proteger el 谩rea rural de Envigado y a los ciudadanos que habitan la regi贸n", expres贸 el ministro de Defensa, Diego Molano, quien hizo un reconocimiento al fallecido ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, quien puso la primera piedra para la construcci贸n de esta nueva sede policial.

Por su parte, el alcalde de Envigado, Braulio Espinosa, indic贸 que esta es la subestaci贸n de Polic铆a m谩s moderna de toda la zona rural de Antioquia y una de las m谩s modernas de todo el pa铆s e inform贸 que a la par con esta nueva subestaci贸n, llegan 18 polic铆as m谩s para atender la zona rural de Envigado, que corresponden a 12 carabineros y seis patrulleros que van a conformar un cuadrante adicional.

Adem谩s, el ministro Molano hizo entrega de 10 motos, tambi茅n para apoyar la seguridad de la zona rural de este municipio.



OCDE destaca experiencia de Colombia en materia educativa y de habilidades, durante la pandemia

Durante las sesiones de trabajo de la IV Skills Summit 2022 de la OCDE en Cartagena, fue presentado el informe de la Organizaci贸n, que resume las 20 experiencias de todo el planeta en cuanto a la educaci贸n en medio de la emergencia sanitaria.

El Secretario de la Organizaci贸n, Mathias Cormann, reiter贸 el mensaje de respaldo a la gesti贸n del Gobierno Nacional en el campo educativo.

El Presidente Iv谩n Duque confirm贸 que las acciones del Gobierno en educaci贸n y en preparaci贸n de futuras generaciones de j贸venes es coherente y est谩 encaminada a la formaci贸n para los retos tecnol贸gicos, cient铆ficos que constituyen la Cuarta Revoluci贸n Industrial.

220325-06-Rueda-prensa-Duque-OCDE-Cormann-1280

Colombia es un caso exitoso en el manejo de la educaci贸n y las habilidades durante la pandemia del covid-19 y su experiencia as铆 lo demuestra.

Este fue el mensaje que entreg贸 este viernes el Secretario General de la Organizaci贸n para la Cooperaci贸n y el Desarrollo Econ贸micos (OCDE), Mathias Cormann, durante las sesiones de trabajo de la IV Skills Summit 2022, la cumbre de las habilidades que se lleva a cabo en esta ciudad.

Ante este respaldo de la OCDE a Colombia, el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez destac贸 el reporte y que, pese a la pandemia, el Gobierno y el pa铆s siguieron adelante y, gracias a la virtualidad, se logr贸 mantener la educaci贸n.

"Este reporte analiza las mejores experiencias en el mundo, sobre la gesti贸n del sistema educativo durante la pandemia. Y algo que quiero destacar, se帽or Secretario, porque nos motiva mucho: cinco experiencias que hoy son compartidas por la OCDE a nivel mundial, han tenido lugar en nuestro pa铆s", declar贸.

Record贸 que ese esfuerzo se tradujo en que el pa铆s tuvo el segundo sistema educativo que dur贸 menos tiempo cerrado en la regi贸n latinoamericana por causa de la pandemia del covid-19, "y que lo restablecimos, que mantuvimos la continuidad de los servicios acad茅micos; eso es bastante diciente", dijo.

Se refiri贸 tambi茅n a los logros del Gobierno en el campo educativo, como los $49 billones para el sector, que constituyen el mayor presupuesto en la historia del pa铆s en esta 谩rea; los 251 nuevos colegios entregados y 166 m谩s de aqu铆 a agosto; 12 mil aulas nuevas; capacitaci贸n de 107 mil profesores en todo el pa铆s; 600 mil j贸venes con doble titulaci贸n, de bachiller y t茅cnico; matr铆cula gratis para educaci贸n superior p煤blica para j贸venes estratos 1, 2 y 3; 7 mil becas de doctorado y avanzar en la ampliaci贸n de la conectividad rural, entre otros.

Migraci贸n, pandemia e hidrocarburos

El Jefe de Estado tambi茅n se refiri贸 a que en esta cumbre el papel de Colombia ha sido destacado en cuanto a la atenci贸n de los migrantes venezolanos y las pol铆ticas p煤blicas adoptadas, como el Estatuto de Protecci贸n Temporal, para 1,8 millones de migrantes y por 10 a帽os.

"Este fue el mayor gesto de paz en Am茅rica Latina y el Caribe en d茅cadas", puntualiz贸 el Presidente Duque M谩rquez.

Reconoci贸 que hay un aumento en la necesidad de acelerar los desembolsos de los compromisos realizados para atender el fen贸meno migratorio venezolano. "La forma en que se han movilizado recursos para atender esta crisis est谩 lejana de llegar a otros casos, como la crisis de Siria y la de Sud谩n", afirm贸.

Asegur贸 que ha visto una voluntad de apoyo por parte de pa铆ses europeos y del acompa帽amiento decidido de Estados Unidos y como la OCDE ve este tema como de mejores pr谩cticas; tan es as铆 que anunci贸 que la experiencia colombiana, a trav茅s de esta Organizaci贸n, har谩 un trabajo para sistematizar sus pol铆ticas migratorias que sean referente para Rumania, Polonia, Eslovaquia y pa铆ses lim铆trofes de Ucrania.

"Esa experiencia de Colombia est谩 abierta para ser compartida", remarc贸.

En cuanto a la pandemia, el Mandatario enumer贸 los logros del pa铆s, y de las pol铆ticas p煤blicas adoptadas, que permitieron entre otras, el crecimiento de 10,6% de la econom铆a en 2021, uno de los m谩s altos en los pa铆ses de la OCDE y la recuperaci贸n del 80% de los empleos que se perdieron por esta emergencia sanitaria mundial.

Revel贸 que el pa铆s ya lleg贸 a 80 millones de dosis aplicadas; el 83% con una dosis; cerca del 68% con doble dosis y m谩s de 10 millones con tercera dosis de refuerzo, la cual se extender谩 a la poblaci贸n entre 12 y 17 a帽os de edad.

"En medio de tanta palabrer铆a y demagogia, que la OCDE diga que manejamos bien educaci贸n en pandemia nos motiva a ser mejores", puntualiz贸.

El Presidente Duque afirm贸 que el Gobierno sigue adelante con el trabajo balanceado, equilibrado, de mantener el sector de hidrocarburos, y a la vez avanzar en la transici贸n energ茅tica.




Envigado tendr谩 nuevo y moderno Centro Administrativo Municipal gracias al apoyo del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩

  • Este mi茅rcoles 23 de marzo, iniciaron las obras de construcci贸n del proyecto que consta de dos edificios de 15 y 16 pisos, cada uno, y que permitir谩n reunir todas las dependencias de la Alcald铆a de Envigado.
  • El director Juan David Palacio Cardona destac贸 que el nuevo CAM de Envigado tendr谩 un componente ambiental, al ser dos edificios bioclim谩ticos, con reutilizaci贸n de aguas lluvias y con energ铆a solar.
  • La entidad aport贸 m谩s de 74.392 millones de pesos para la construcci贸n, que tendr谩 un valor total de $93.005 millones y que permitir谩 brindar mejores condiciones para los servidores y la ciudadan铆a.
cam-envigado-amva-1

Con los trabajos de demolici贸n de algunas de las edificaciones aleda帽as, se inici贸 la construcci贸n del que ser谩 el nuevo Centro Administrativo Municipal de Envigado, el cual contar谩 con m谩s de 20.403 metros cuadrados y permitir谩 a la ciudadan铆a tener en un mismo lugar, moderno y accesible todas las dependencias administrativas que componen la Alcald铆a de Envigado.

El actual Palacio Municipal fue puesto en funcionamiento en 1991 y hoy, 30 a帽os despu茅s y al crecimiento de la administraci贸n municipal, solo alberga el 29% de los servidores p煤blicos del municipio, mientras que el 71% presta sus servicios en otras edificaciones ubicadas en diferentes barrios de Envigado.

La construcci贸n de la nueva sede se busca unificar todas las dependencias de la alcald铆a y dar soluci贸n a las problem谩ticas generadas por la distribuci贸n de estas en todo el territorio, as铆 como evitar que los ciudadanos tengan que recorrer por diferentes puntos para realizar sus tr谩mites.

Las dos edificaciones nuevas de 15 y 16 pisos tienen un componente ambiental al ser edificios bioclim谩ticos, con reutilizaci贸n de aguas lluvias y con energ铆a solar. Adem谩s, ser谩n accesibles para todas las personas y tendr谩n manejo de tr谩fico vehicular, biciparqueaderos y estaci贸n de carga para veh铆culos el茅ctricos.

"Este nuevo centro administrativo municipal de Envigado, adem谩s de mejorar las condiciones de vida para los servidores y la comunidad, es una apuesta por la transformaci贸n y modernizaci贸n a trav茅s de construcciones sostenibles. Al igual que generar nuevos espacios p煤blicos para el disfrute de los ciudadanos, esa la apuesta del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩", dijo el director Juan David Palacio Cardona.

Uno de los grandes prop贸sitos dentro del proyecto, es lograr el aprovechamiento del espacio p煤blico en el pasaje municipal, los planes de la alcald铆a contemplan que este sea un espacio de encuentro para los envigade帽os, donde se cree una plazoleta que est茅 al servicio de la comunidad.

El actual palacio no ser谩 demolido, en cambio, se la har谩 un acondicionamiento de pisos y fachada para que conecte con la nueva infraestructura que incluir谩 tambi茅n las sedes del Concejo Municipal, la Contralor铆a Municipal y el nuevo Teatro Municipal.

"Este ser谩 el s铆mbolo de desarrollo y crecimiento que ha tenido Envigado en los 煤ltimos a帽os. Vamos a reunir toda la administraci贸n municipal en un solo lugar para tener mayor articulaci贸n y solucionar algunas de las dificultades que puedan tener los ciudadanos para realizar sus diligencia. Este sue帽o no ser铆a posible sin el compromiso y apoyo del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩", dijo el alcalde Braulio Espinosa M谩rquez.

Para hacer realidad este proyecto fue necesaria una inversi贸n de 93.005 millones de pesos, de los cuales el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 aport贸 m谩s de $74.392 millones, mientras que el restante fue aportado por el Municipio de Envigado y la empresa DESUR.

El nuevo CAM de Envigado se sumar谩 a los ya entregados por la entidad en los municipios de Caldas y Sabaneta.




La Alcald铆a de Medell铆n realiz贸 feria de servicios para 800 ciudadanos habitantes de calle

- Se cont贸 con tamizajes de salud, vacunaci贸n, espacios culturales y deportivos.
- En el componente Centro D铆a 2, comuna 10-La Candelaria, se atienden diariamente unos 1.100 habitantes de calle.
- En junio, agosto y octubre habr谩 otras tres ferias de servicios en la comuna 10.
 

Feria Habitantes de Calle Medellin

Como una manera de acercar la oferta institucional a la poblaci贸n habitante de calle, la Alcald铆a de Medell铆n realiz贸 la primera feria de servicios del a帽o para 800 ciudadanos en el componente Centro D铆a 2, del sector La Paz, en la comuna 10-La Candelaria.

Se trat贸 de un encuentro articulado con diferentes dependencias de la Administraci贸n Municipal y aliados para la intervenci贸n de esta poblaci贸n. Se adelantaron tamizajes de salud, vacunaci贸n, capacitaci贸n en manejo de residuos s贸lidos, acompa帽amiento psicosocial, pruebas r谩pidas de VIH y servicio de barber铆a.

"Con la primera feria de servicios institucional acercamos, de forma articulada, la oferta a los habitantes de calle, buscando que accedan a servicios de salud y cuidado. Desde la Administraci贸n Municipal trabajamos por mejorar sus condiciones de vida y brindarles oportunidades que les permitan construir un nuevo proyecto de vida", afirm贸 el secretario (e) de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, Santiago Preciado Gallego.

El espacio cont贸 con la participaci贸n del Inder, las secretar铆as de Salud, Mujeres, Medio Ambiente, Educaci贸n, Hospital La Mar铆a y Escuela de Belleza Orly.

Adem谩s del acceso a la atenci贸n, la poblaci贸n disfrut贸 de un espacio cultural con la Red de Escuelas de M煤sica de Medell铆n, una demostraci贸n deportiva por parte del Inder y un acto simb贸lico de quienes adelantan su resocializaci贸n, que les record贸 la importancia de creer en ellos y luchar por mejorar sus condiciones de vida.

"Aparte de todos los beneficios que recibimos de la Alcald铆a, hoy contamos con una oferta de salud y cuidado para mejorar nuestras condiciones de vida. Somos unos privilegiados y tenemos que aprovechar estas oportunidades que nos ofrecen", indic贸 脕lvaro Pastor Ortiz, ciudadano beneficiario de la feria de servicios.

La Administraci贸n Municipal cuenta con un sistema de atenci贸n integral para los habitantes de calle, que incluye autocuidado, alimentaci贸n, dormitorios, acompa帽amiento psicosocial, atenci贸n prehospitalaria, albergues de recuperaci贸n y procesos de resocializaci贸n para que construyan un nuevo proyecto de vida.

En el componente Centro D铆a 2 se atienden diariamente 1.100 personas que buscan acceder a los servicios para suplir sus necesidades. All铆 tienen un equipo de profesionales que acompa帽an los procesos.

En junio, agosto y septiembre se realizar谩n tres ferias m谩s para esta poblaci贸n. En esta oportunidad se acercar谩 la oferta institucional a los habitantes de calle que frecuentan diferentes zonas de la comuna 10- La Candelaria, pero que no acceden a la oferta disponible para ellos.



Presidente Duque entreg贸 equipos para fortalecer labores de la Polic铆a Nacional y los Bomberos en el Meta

"Hoy le estamos demostrando una vez m谩s al Meta que es con hechos y en equipo como se construye pa铆s y como se construye seguridad", expres贸 el Jefe de Estado.

220402-08-Entrega-capacidades-Policia-Bomberos-1280

El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, encabez贸 la entrega de equipos para el fortalecimiento de las labores de la Polic铆a Nacional y los Cuerpos de Bomberos del departamento del Meta.

"Hoy le estamos demostrando una vez m谩s al Meta que es con hechos y en equipo como se construye pa铆s y como se construye seguridad", manifest贸 el Mandatario en la entrega de las capacidades, en compa帽铆a del Ministro del Interior, Daniel Palacios, y del Director de la Polic铆a Nacional, general Jorge Luis Vargas Valencia.

Explic贸 que dentro de las capacidades entregadas se encuentran 30 motocicletas de alto cilindraje, drones de 煤ltima tecnolog铆a y m谩s de 800 millones de pesos en equipos para los Cuerpos de Bomberos.

"Se hace esto porque aqu铆 hay un compromiso de gobierno con el Meta y con la ciudad de Villavicencio", indic贸 el Presidente Duque.

Subray贸 que este "es el Gobierno que m谩s recursos le ha dejado al departamento" y "el Gobierno que m谩s recursos le ha inyectado a la Polic铆a Nacional un cuatrienio".

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque durante la entrega de equipos para la Polic铆a y Bomberos en el departamento del Meta

Antes de liderar el Taller Construyendo Pa铆s n煤mero 105, en la Base A茅rea de Apiay, se entregaron a la Polic铆a 30 motocicletas Honda XRE 300 por valor de $943 millones para los municipios de Granada, Acac铆as, Barranca de Up铆a y Puerto Gait谩n.

Tambi茅n un Sistema A茅reo Remotamente Tripulado (SIART) y 2 drones por valor de 1.835 millones de pesos.

As铆 mismo, el Cuerpo de Bomberos del Meta recibi贸 tres bombas de incendios port谩tiles de alta potencia para controlar incendios en 谩reas remotas donde no pueda ingresar un veh铆culo de bomberos. Estos elementos operan con 435 galones de agua.

Estos elementos beneficiar谩n a los municipios de Barranca de Up铆a, Granada y Puerto L贸pez.

(Con informaci贸n de la Gobernaci贸n del Meta y el Ministerio del Interior)