P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 27 de junio de 2024

Gobernaci贸n de Antioquia y sector ganadero unen fuerzas contra el sacrificio ilegal de animales

Con el fin de enfrentar la pr谩ctica ilegal del sacrificio animal, la Gobernaci贸n de Antioquia y representantes de las plantas de beneficio del departamento se reunieron para definir estrategias conjuntas. Esta pr谩ctica no solo afecta la salud p煤blica, sino que tambi茅n genera una significativa reducci贸n en los ingresos por el Impuesto de Deg眉ello.

Durante el encuentro, se destac贸 que el sacrificio ilegal de animales en espacios no controlados y sin medidas de salubridad adecuadas ha aumentado considerablemente, afectando la calidad de la carne que llega a los consumidores y disminuyendo los ingresos fiscales destinados al sector ganadero. Seg煤n datos de la Secretar铆a de Agricultura y Desarrollo Rural, entre 2022 y 2023 se sacrificaron 23.863 bovinos menos, lo que representa una p茅rdida de m谩s de 3.177 millones de pesos en el Fondo de Impuesto de Deg眉ello.

La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, Rosa Acevedo, expres贸 su preocupaci贸n por el incremento de esta pr谩ctica ilegal. "El sacrificio ilegal pone en riesgo la salud de los antioque帽os. Nuestro objetivo es garantizar que la carne que se consume en Antioquia sea producida y distribuida en condiciones 贸ptimas de salubridad e inocuidad", afirm贸 Acevedo.

Como parte de las estrategias para abordar esta problem谩tica, se organizar谩n foros subregionales con la participaci贸n de autoridades locales, incluyendo alcaldes, secretarios de gobierno, y representantes de entidades como el ICA, Invima, y la Procuradur铆a Provincial Agraria. Estos foros buscan visibilizar la situaci贸n y generar soluciones conjuntas para erradicar el sacrificio ilegal y minimizar sus impactos negativos.

Acevedo tambi茅n subray贸 que la reducci贸n en los ingresos por el Impuesto de Deg眉ello afecta la capacidad de inversi贸n en el Plan de Modernizaci贸n de la Ganader铆a, impidiendo la reinversi贸n en sistemas silvopastoriles y pr谩cticas de ganader铆a sostenible y regenerativa.

Jos茅 C谩rdenas, gerente del Frigor铆fico de Urab谩, destac贸 las dificultades que enfrenta el sector legal debido al sacrificio ilegal, incluyendo la disminuci贸n de animales ingresados a las plantas de beneficio y la consecuente p茅rdida de empleo formal. "Esta situaci贸n resulta en problemas de salud p煤blica, ya que carne no apta para el consumo humano est谩 llegando a las mesas de los antioque帽os", explic贸 C谩rdenas.

En la reuni贸n participaron representantes de plantas de beneficio de San Carlos, Puerto Triunfo, Ca帽asgordas, Fredonia, Sons贸n, Bello, Polic铆a Ambiental, Porkcolombia, Central Ganadera, y diversas secretar铆as de la Gobernaci贸n de Antioquia, demostrando un esfuerzo conjunto por enfrentar esta problem谩tica de manera integral.

Acompa帽amiento de la OEA y la Gobernaci贸n de Antioquia en la socializaci贸n de los Consejos de Paz en Acci贸n

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 acompa帽贸 a la Gobernaci贸n de Antioquia y la Organizaci贸n de los Estados Americanos (OEA) en la socializaci贸n de los Consejos de Paz en Acci贸n, espec铆ficamente en el cap铆tulo del Valle de Aburr谩. Este encuentro se centr贸 en un di谩logo abierto sobre los desaf铆os que enfrenta el territorio metropolitano en la implementaci贸n de la Pol铆tica P煤blica de Paz, Noviolencia y Reconciliaci贸n.

Durante la jornada, se abordaron temas clave para la construcci贸n de paz en la regi贸n, destacando la importancia de la colaboraci贸n interinstitucional y la participaci贸n activa de la comunidad en los procesos de reconciliaci贸n. La Gobernaci贸n de Antioquia y la OEA subrayaron la necesidad de fortalecer los mecanismos de di谩logo y acci贸n conjunta para enfrentar los retos que presenta el contexto actual del Valle de Aburr谩.

El evento cont贸 con la participaci贸n de representantes de diversas entidades locales, l铆deres comunitarios y miembros de organizaciones de la sociedad civil, quienes compartieron sus experiencias y propuestas para avanzar en la consolidaci贸n de una cultura de paz y noviolencia. Los Consejos de Paz en Acci贸n se posicionan como un espacio vital para la discusi贸n y la generaci贸n de soluciones que promuevan la convivencia pac铆fica y la reconciliaci贸n en el territorio.

La OEA, por su parte, reafirm贸 su compromiso de acompa帽ar y apoyar los esfuerzos del Valle de Aburr谩 en la implementaci贸n de esta pol铆tica p煤blica, destacando la importancia de la cooperaci贸n internacional en la promoci贸n de la paz y la reconciliaci贸n.

El encuentro concluy贸 con un llamado a la acci贸n y a la unidad, resaltando la importancia de continuar trabajando de manera conjunta para enfrentar los retos del territorio metropolitano y avanzar hacia una sociedad m谩s justa y pac铆fica.

Aeropuerto Olaya Herrera transfiere m谩s de $16.800 millones para mejorar seis aeropuertos regionales

Por primera vez, el Establecimiento P煤blico Aeropuerto Olaya Herrera realiz贸 una transferencia hist贸rica de m谩s de $16.800 millones a seis aeropuertos de la regi贸n, siguiendo lo estipulado por la Ley 2010 de 2019. Estos recursos, producto de la contraprestaci贸n aeroportuaria, est谩n destinados a mejorar la infraestructura y servicios de los aeropuertos concesionados.

En colaboraci贸n con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), el Aeropuerto Olaya Herrera supervisa seis terminales a茅reos que sirven a siete municipios, y ha logrado transferir un total de $59.430 millones en lo que va de 2024. Los aeropuertos beneficiados son Jos茅 Mar铆a C贸rdova (Rionegro), Olaya Herrera (Medell铆n), Los Garzones (Monter铆a-Ceret茅), El Cara帽o (Quibd贸), Antonio Rold谩n Betancourt (Carepa) y Las Brujas (Corozal, Sucre).

De los fondos totales, el Aeropuerto Olaya Herrera aport贸 m谩s de $16.800 millones, lo que corresponde al 28 % del total transferido. La Ley 2010 de 2019 establece que estos fondos, derivados de la contraprestaci贸n aeroportuaria, deben distribuirse a los aeropuertos concesionados en funci贸n del n煤mero de pasajeros que moviliza cada uno. Aunque la norma se promulg贸 en 2019, comenz贸 a aplicarse en enero de 2022 despu茅s de varios tr谩mites legales y administrativos.

“A partir de 2019, se defini贸 que el 20 % de la contraprestaci贸n debe ser entregado a los municipios donde est谩n ubicados esos aeropuertos con un 煤nico fin y es construir y mejorar las v铆as entre los aeropuertos y los servicios conexos al transporte p煤blico y colectivo. Conjuntamente, con la Agencia Nacional de Infraestructura entregamos en total $59.430 millones”, explic贸 la gerente Doris Montoya.

Los tres terminales a茅reos que mayores recursos recibieron del establecimiento p煤blico y de la ANI fueron el Jos茅 Mar铆a C贸rdova, con $46.898 millones; el aeropuerto de Medell铆n, con $4.864 millones; y el de Monter铆a, con $3.294 millones.

Esta inversi贸n no solo mejorar谩 la infraestructura aeroportuaria, sino que tambi茅n impulsar谩 el crecimiento econ贸mico y la generaci贸n de empleo, fortaleciendo la regi贸n en t茅rminos de accesibilidad y conectividad. Con ello, se espera atraer mayor inversi贸n y turismo, beneficiando directamente a las comunidades locales y al desarrollo regional. 

Jornada de vacunaci贸n departamental este s谩bado 29 de junio en Envigado

Este s谩bado 29 de junio se llevar谩 a cabo la Jornada departamental de vacunaci贸n en diferentes IPS de Envigado, brindando a la comunidad la oportunidad de acceder a diversas vacunas esenciales para la salud. La jornada se realizar谩 entre las 8:00 a. m. y las 4:00 p. m., y est谩 dirigida a varias poblaciones espec铆ficas.


Las personas que podr谩n acceder al esquema PAI de vacunaci贸n son:

  • Poblaci贸n menor de 6 a帽os.
  • Ni帽as de 9 a 17 a帽os para la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).
  • Ni帽os de 9 a帽os cumplidos para la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).
  • Mujeres gestantes.
  • Mujeres en edad f茅rtil de 10 a 49 a帽os (MEF).
  • Poblaci贸n susceptible a Covid-19, mayores de 6 meses.
  • Poblaci贸n susceptible a la influenza: ni帽os y ni帽as de 6 a 23 meses, personas con comorbilidades hasta los 59 a帽os, mayores de 60 a帽os y personal de salud.

Las IPS que estar谩n vinculadas en esta jornada son:

  • Hospital Manuel Uribe 脕ngel - Sede Santa Gertrudis
    Diagonal 33 # 35C sur – 31
    Tel茅fono: (604) 448 9400, ext. 141

  • CIS Comfama Envigado
    Calle 35 sur # 41 – 51
    Tel茅fono: (604) 360 7080

  • Comfama City Plaza
    Calle 36 D sur # 27A – 105
    Tel茅fono: (604) 360 7080

  • Viva 1A IPS
    Diagonal 40 # 33 sur – 48
    Tel茅fono: 3185321151

  • Cl铆nica de la Polic铆a
    Carrera 43 A # 48 C sur – 45
    Tel茅fono: 3217879795

  • Prosalco IPS
    Carrera 48 # 19 sur 29
    Tel茅fono: 3052537203

  • Neurom茅dica
    Calle 36 D sur # 27 A – 105
    Tel茅fono: 3003736367

  • Fundaci贸n El 脕gora (Horario especial: 11:00 a. m. a 4:00 p. m.)
    Calle 35 sur # 43 – 42
    Tel茅fono: (604) 444 0445

Se recomienda a los asistentes llevar su documento de identidad y presentar el carn茅 de vacunaci贸n.

¡Vacunarse es gratis! y representa un acto colectivo de amor y cuidado por la comunidad. Participa y ayuda a proteger la salud de todos.