Con el fin de enfrentar la pr谩ctica ilegal del sacrificio animal, la Gobernaci贸n de Antioquia y representantes de las plantas de beneficio del departamento se reunieron para definir estrategias conjuntas. Esta pr谩ctica no solo afecta la salud p煤blica, sino que tambi茅n genera una significativa reducci贸n en los ingresos por el Impuesto de Deg眉ello.
Durante el encuentro, se destac贸 que el sacrificio ilegal de animales en espacios no controlados y sin medidas de salubridad adecuadas ha aumentado considerablemente, afectando la calidad de la carne que llega a los consumidores y disminuyendo los ingresos fiscales destinados al sector ganadero. Seg煤n datos de la Secretar铆a de Agricultura y Desarrollo Rural, entre 2022 y 2023 se sacrificaron 23.863 bovinos menos, lo que representa una p茅rdida de m谩s de 3.177 millones de pesos en el Fondo de Impuesto de Deg眉ello.
La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, Rosa Acevedo, expres贸 su preocupaci贸n por el incremento de esta pr谩ctica ilegal. "El sacrificio ilegal pone en riesgo la salud de los antioque帽os. Nuestro objetivo es garantizar que la carne que se consume en Antioquia sea producida y distribuida en condiciones 贸ptimas de salubridad e inocuidad", afirm贸 Acevedo.
Como parte de las estrategias para abordar esta problem谩tica, se organizar谩n foros subregionales con la participaci贸n de autoridades locales, incluyendo alcaldes, secretarios de gobierno, y representantes de entidades como el ICA, Invima, y la Procuradur铆a Provincial Agraria. Estos foros buscan visibilizar la situaci贸n y generar soluciones conjuntas para erradicar el sacrificio ilegal y minimizar sus impactos negativos.
Acevedo tambi茅n subray贸 que la reducci贸n en los ingresos por el Impuesto de Deg眉ello afecta la capacidad de inversi贸n en el Plan de Modernizaci贸n de la Ganader铆a, impidiendo la reinversi贸n en sistemas silvopastoriles y pr谩cticas de ganader铆a sostenible y regenerativa.
Jos茅 C谩rdenas, gerente del Frigor铆fico de Urab谩, destac贸 las dificultades que enfrenta el sector legal debido al sacrificio ilegal, incluyendo la disminuci贸n de animales ingresados a las plantas de beneficio y la consecuente p茅rdida de empleo formal. "Esta situaci贸n resulta en problemas de salud p煤blica, ya que carne no apta para el consumo humano est谩 llegando a las mesas de los antioque帽os", explic贸 C谩rdenas.
En la reuni贸n participaron representantes de plantas de beneficio de San Carlos, Puerto Triunfo, Ca帽asgordas, Fredonia, Sons贸n, Bello, Polic铆a Ambiental, Porkcolombia, Central Ganadera, y diversas secretar铆as de la Gobernaci贸n de Antioquia, demostrando un esfuerzo conjunto por enfrentar esta problem谩tica de manera integral.