P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 15 de diciembre de 2019

M谩s de $3.505 millones destinaron Corantioquia y el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 a la gesti贸n ambiental conjunta en 2019

M谩s de $3.505 millones destinaron el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y Corantioquia a distintas acciones de mejoramiento ambiental en el Valle de Aburr谩, durante el a帽o 2019.

Atenci贸n de la fauna silvestre, calidad del aire, saneamiento h铆drico, residuos s贸lidos y protecci贸n del cerro Quitasol hicieron parte del trabajo conjunto. 

Con las acciones adelantadas se sensibilizaron de manera directa m谩s de 30 mil habitantes, con quienes se busc贸 fortalecer la corresponsabilidad en el cuidado de los recursos naturales.



El trabajo coordinado entre el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y Corantioquia arroj贸 resultados satisfactorios y que contribuyen al mejoramiento de la calidad ambiental en la regi贸n. Tras liderar acciones conjuntas con una inversi贸n que super贸 los $3.505 millones en 2019, este viernes 13 de diciembre ambas entidades entregaron el balance de la labor realizada en temas relacionados con fauna, calidad del aire, saneamiento h铆drico, residuos s贸lidos y protecci贸n del cerro Quitasol.

Protecci贸n de la fauna silvestre
Corantioquia y el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 trabajan en articulaci贸n con la Universidad CES en la protecci贸n de la fauna silvestre. En 2019, se destinaron $1.684.449.949 a esta labor, que da cuenta de 499 animales silvestres a los que se les brind贸 atenci贸n veterinaria y biol贸gica, de los cuales 336 fueron entregados voluntariamente, 9 incautados junto a la Polic铆a Nacional, 150 rescatados y 4 recibidos como traslado desde otros centros de atenci贸n.

En cuanto a liberaciones, se registr贸 el regreso de 877 individuos a sus h谩bitats, entre los que se cuentan 629 provenientes del CAV del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, 164 del Hogar de Paso de Corantioquia y 84 remitidos por otras entidades.

Entre las acciones de educaci贸n a la ciudadan铆a, se llevaron a cabo 121 operativos de control al tr谩fico y tenencia ilegal. Con ello, se logr贸 la recuperaci贸n de 31 animales y la sensibilizaci贸n de 13.055 personas. La estrategia 脕reas Libres de Fauna Silvestre en Cautiverio continu贸 su proceso en el Valle de Aburr谩, con un total de 9 谩reas declaradas en los municipios de Bello, Copacabana, Itag眉铆 y Girardota, donde se recuperaron 36 animales y se alcanzaron 6.648 personas. A la fecha, en jurisdicci贸n de ambas entidades se cuenta con 63 谩reas libres de fauna silvestre en cautiverio.

Calidad del aire
En cuanto a estrategias para el mejoramiento de la calidad del aire en el Valle de Aburr谩 y sus zonas lim铆trofes, las entidades avanzaron en el control y seguimiento a emisiones de gases, con un total de 6.103 mediciones realizadas a veh铆culos, entre los cuales un 57% result贸 aprobado, y una inversi贸n total de $427.195.110.

As铆 mismo, se promovi贸 la implementaci贸n de buenas pr谩cticas en el sector transporte mediante la realizaci贸n de 70 capacitaciones en empresas, a las que asistieron 1.514 personas. Adem谩s, como parte de la promoci贸n de tecnolog铆as limpias, se instalaron 18 filtros a igual n煤mero de veh铆culos de carga que funcionan con di茅sel, en los que se report贸 una reducci贸n en opacidad de humos del 60%.

Sector de arcillas rojas, con buenas pr谩cticas ambientales
Con el fin de contribuir a mejorar la calidad del aire, las autoridades ambientales trabajaron en el acompa帽amiento a 15 empresas ladrilleras en la aplicaci贸n de estrategias de mejoramiento ambiental y la implementaci贸n de acciones de reconversi贸n tecnol贸gica para la sustituci贸n o reemplazo de combustibles f贸siles, una iniciativa a la que en 2019 se destinaron $550.000.000. Como resultado se obtuvo, entre otros, una disminuci贸n potencial de 2.432 toneladas por mes en la emisi贸n de CO2.

Durante el proceso fueron capacitados 54 operarios y 20 conductores en buenas pr谩cticas asociadas a sus actividades, as铆 como 52 funcionarios de autoridades ambientales en remas relacionados con gesti贸n de la contaminaci贸n ac煤stica y calidad del aire.

Saneamiento h铆drico
Los esfuerzos unidos en este aspecto se concentraron en aportar a la descontaminaci贸n de la quebrada La Miel, tributaria del r铆o Aburr谩. Para ello, se realiz贸 la instalaci贸n de 23 sistemas s茅pticos que tratar谩n las aguas residuales dom茅sticas de 39 viviendas, lo cual redunda en la reducci贸n de la carga contaminante que llega a la fuente h铆drica y el mejoramiento de la calidad de vida de 150 habitantes de la zona.

Estas acciones, en las que se invirtieron en el 煤ltimo a帽o $156.060.810, hacen parte de los objetivos trazados por el 脕rea Metropolitana y Corantioquia para fortalecer la gesti贸n del agua en las cuencas que hacen parte del Plan Quebradas, prop贸sito en el que se ha avanzado en la firma de convenios con los municipios de Barbosa y Caldas.

Gesti贸n integral de residuos s贸lidos
$350.361.459 fueron los recursos destinados a fomentar el consumo sostenible, la separaci贸n desde la fuente y la inclusi贸n de recicladores en iniciativas de econom铆a circular. Con la gesti贸n realizada se consolid贸 un censo de 986 recicladores de oficio y 31 organizaciones de reciclaje en los 10 municipios del 脕rea Metropolitana, San Jer贸nimo, Sopetr谩n y Santa Fe de Antioquia, a quienes estuvieron dirigidas distintas actividades de asesor铆a, capacitaci贸n y fortalecimiento.

Entre los resultados, 138 recicladores fueron certificados por la Universidad de Antioquia en la norma de competencia laboral para recuperar los residuos potencialmente reciclables, y 132 recibieron certificaci贸n del SENA. De otro lado, 10 organizaciones de recicladores fueron asesoradas en el proceso de formalizaci贸n como empresas de aseo y en negocios verdes, se brind贸 acompa帽amiento a 25 sistemas de aprovechamiento de residuos org谩nicos y se llevaron a cabo 14 jornadas de residuos posconsumo, en las que se recolectaron 8,1 toneladas de residuos y se logr贸 la sensibilizaci贸n de 762 personas. 

Cerro Quitasol, hacia la meta de convertirse en 谩rea protegida
Con una inversi贸n de $372.995.017 y el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se avanz贸 en la formulaci贸n del estudio t茅cnico y jur铆dico para la declaratoria de un 谩rea protegida asociada al ecosistema estrat茅gico del Cerro Quitasol, con una zona de influencia de 5.500 hect谩reas en  los municipios de Bello, San Pedro de los Milagros, Copacabana, Girardota, Barbosa y Donmat铆as.

En cumplimiento de la ruta para la declaratoria, acorde con la Resoluci贸n 1125 de 2015 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, tambi茅n se avanza en la implementaci贸n de las fases de Preparaci贸n, Aprestamiento y Declaratoria.

En s铆ntesis, se han identificado aspectos claves que sustentan la declaratoria del ecosistema estrat茅gico asociado al Cerro Quitasol, no solo desde el punto de vista ambiental, sino tambi茅n socio-cultural. Se resalta el avistamiento del monta帽erito paisa, especie de ave end茅mica y en peligro cr铆tico de extinci贸n; la existencia de importantes fuentes h铆dricas abastecedoras y un importante patrimonio arqueol贸gico asociado a este cerro tutelar del Valle de Aburr谩.

Una ciudad con las cuentas claras

Durante 2016-2019, los entes de control gubernamentales y las calificadoras de riesgo internacionales destacaron la gesti贸n financiera y fiscal de la capital antioque帽a.



En el marco de la presentaci贸n de los resultados de su labor al frente de Medell铆n, el alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga hizo un balance de la eficiente y transparente gesti贸n financiera y fiscal de la Administraci贸n Municipal durante el 煤ltimo cuatrienio.
“Un reto inmenso cuando se es alcalde de Medell铆n es que no solo se deben tomar decisiones d铆a a d铆a en relaci贸n con educaci贸n, seguridad, salud e inversi贸n social, sino respecto al segundo conglomerado  p煤blico m谩s grande del pa铆s despu茅s de Ecopetrol, con unos activos cercanos a los $80 billones. Nos llena de orgullo entregar una ciudad con las finanzas sanas y bien manejadas”, explic贸 el mandatario.
Durante todo el periodo 2016-2019, Medell铆n sostuvo un dictamen positivo por parte de la Contralor铆a General de la ciudad. Dicho 贸rgano de control calific贸 los estados financieros del Municipio como limpios y sin salvedad y la gesti贸n presupuestal y financiera como favorable.
As铆 mismo, en 2018, en la auditor铆a de la Contralor铆a Al Fondo Medell铆n Ciudad para la Vida, la capital antioque帽a obtuvo una calificaci贸n del 98 sobre 100 por la eficiencia y eficiencia en el manejo financiero.
De igual manera, el Departamento Nacional de Planeaci贸n, certific贸 durante estos a帽os que el desempe帽o fiscal del Municipio es solvente y que la ciudad ocupa el segundo puesto entre las grandes capitales del pa铆s en este apartado.
El alcalde tambi茅n resalt贸 las buenas calificaciones otorgadas por las calificadoras de riesgo internacionales. En noviembre 2019, Fitch Ratings destac贸 las fortalezas del Municipio en la gesti贸n financiera, as铆 como sus niveles de deuda sostenibles y la modernizaci贸n de la hacienda p煤blica. Mientras que a junio de este a帽o, Moody’s resalt贸 las s贸lidas pr谩cticas de administraci贸n y gobierno, diversificaci贸n econ贸mica y la fuerte posici贸n de liquidez.
Gracias a la confianza ciudadana fomentada a trav茅s de estrategias para el mejoramiento de la experiencia del contribuyente, la implementaci贸n de mecanismos innovadores de cobranza y el eficiente manejo de los recursos p煤blicos, el Municipio logr贸 durante este cuatrienio un recaud贸 de 4.7 billones de pesos superior al presupuestado y aprobado en el Plan de Desarrollo.
Durante el cuatrienio, la Administraci贸n tuvo unos ingresos totales de 21.7 billones de pesos, de los cuales el 84 % fueron destinados a inversi贸n social.
“Ese indicador es relevante, porque precisa que de cada $100 que se recaudan por impuestos, $84 son destinados para inversi贸n en los barrios de la ciudad, y $14 son para funcionamiento y obligaciones”.
Le contamos a la ciudad todo lo que hicimos en estos 4 a帽os.
Cabe destacar que El Plan de Desarrollo Municipal (PDM)  2016-2019 alcanz贸 un 95 % de ejecuci贸n, a partir de la suma de los resultados obtenidos en siete dimensiones, divididas para abarcar por tema los proyectos programados para el cuatrienio.
Para la obtenci贸n de estos significativos resultados han sido cruciales las crecientes transferencias de EPM al Municipio de Medell铆n, las cuales han sido fruto de las excelentes utilidades de esta empresa cien por ciento p煤blica en los 煤ltimos a帽os.
Estos recursos que son destinados para inversi贸n social, se proyectan que crecer谩n a煤n m谩s en el cuatrienio siguiente con la entrada en operaci贸n, en 2021, del proyecto hidroel茅ctrico Ituango. 
Durante el reciente cuatrienio, el Municipio recibi贸 $4.3 billones de transferencias de Empresas P煤blicas de Medell铆n. Se estima que con el funcionamiento de Hidroituango, estas superen los $7 billones entre el 2020-2023.
Por Juan Sebasti谩n Mora Eusse.

T煤nel del Toyo, conexi贸n estrat茅gica para Medell铆n

El megaproyecto finalizar谩 2019 con un avance de obra del 23 %. En el tubo principal se realiza la excavaci贸n y se adelantan obras complementarias en varios trayectos del recorrido.



Medell铆n se une al progreso de la regi贸n con la suma de voluntades para la construcci贸n del t煤nel del Toyo, una megaobra de infraestructura que unir谩 a la capital de Antioquia con los futuros puertos en la zona de Urab谩.

En contexto: Excavaci贸n en el t煤nel del Toyo lleg贸 al primer kil贸metro

Este t煤nel ser谩 el m谩s largo de Latinoam茅rica con 9,7 kil贸metros en la conexi贸n entre las concesiones Mar 1 (Medell铆n-Santa Fe de Antioquia) y Mar 2 (Ca帽asgordas-El Tigre).
De ah铆 la importancia que desde el Municipio de Medell铆n se haga una inversi贸n superior a los $500.000 millones. El costo total del megaproyecto es de $1.83 billones en donde el Estado colombiano participa con $1.2 billones.
De acuerdo con Andr茅s Uribe Zapata, secretario de Infraestructura de Medell铆n, hasta el momento la Administraci贸n Municipal, que participa junto con la Gobernaci贸n de Antioquia en la primera fase de esta obra, ha invertido $228.000 millones. Esta cifra alcanzar谩 el total a finales de 2024 cuando sea entregado el t煤nel.

En contexto: Una megaobra con el sello de Medell铆n

Entre los beneficios que se derivar谩n de esta participaci贸n est谩 la conexi贸n en 4.5 horas entre Medell铆n y los puertos, facilitando as铆 el tr谩nsito de carga y pasajeros entre la subregi贸n costera del Golfo de Urab谩 y la capital del departamento.
T煤nel del Toyo, conexi贸n estrat茅gica para Medell铆n
Por Jos茅 Fernando Serna Osorio.

La Secretar铆a de Salud, 25 a帽os al servicios de los envigade帽os



Hace 25 a帽os, “el 17 de diciembre de 1994, y siguiendo las disposiciones del Concejo Municipal de Envigado en uso de facultades legales y constitucionales aprobaron el acuerdo 025, por medio del cual se crea la direcci贸n Local de Salud del Municipio de Envigado con car谩cter de Secretar铆a”

El objetivo esencial de la creaci贸n de esta dependencia fue estimular la eficiencia, mantener una excelente calidad, aumentar la cobertura del primer nivel de atenci贸n en salud y como objetivo la promoci贸n de la salud y la prevenci贸n, tratamiento y rehabilitaci贸n de la enfermedad.

Haciendo una retrospectiva, nos sentirnos orgullosos como Municipio de ser reconocidos a nivel nacional por la gesti贸n en salud, el trabajo comprometido por tener la menor tasa en embarazos adolescentes, por ser reconocidos por el Programa de Alimentaci贸n Escolar, por la Mediana en Lactancia Materna y por ser ejemplo con el programa de Cuidadores. Un camino que se ha ido construyendo con dedicaci贸n y con la suma de esfuerzos de Instituciones, Administraciones Municipales, funcionarios y comunidad.

25 a帽os encierran muchas an茅cdotas, aprendizajes, alegr铆as, dificultades y retos, propuestas y resultados que enriquecen nuestro diario vivir en la Secretar铆a, por eso con este emotivo mensaje queremos expresar un sentido homenaje a la labor de todos los funcionarios de la Secretar铆a de Salud en especial a estos funcionarios que han entregado gran parte de sus vidas a esta instituci贸n

• Lina Mar铆a Ar谩nzazu Soto, quien lleva 10 a帽os de labor
• Carlos Ignacio 脕lvarez Osorio, quien lleva 15 a帽os de servicio
• Lina Marcela Montoya Mej铆a, por sus 15 a帽os de labor y a
• Mart铆n Alonso D铆az Restrepo, quien lleva 20 a帽os de servicio en esta dependencia.

25 a帽os de cuidado, compromiso y servicio a la comunidad

El manejo y la protecci贸n de la fauna es responsabilidad de todos




La Alcald铆a de Envigado, a trav茅s de la Secretar铆a de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario, realiz贸 el taller de fauna silvestre en contextos y ecosistemas urbanos; un espacio que le permiti贸 a la comunidad conocer la importancia de proteger la fauna silvestre y mantenerla libre de cautiverio.

Adicionalmente, se comparti贸 con los asistentes, la implicaci贸n que tiene el uso de cebaderos y dejar alimentos que nos son los m谩s apropiados para los animales, afectando sus h谩bitos alimenticios y su salud.

Con la participaci贸n de expertos en temas como conservaci贸n, educaci贸n ambiental y fauna, se desarroll贸 una jornada participativa que invit贸 a la ciudadan铆a a proteger, cuidar y trabajar articuladamente por la fauna.

Alcalde de Sabaneta reconocido como uno de los mejores gobernantes en Seguridad Vial




El alcalde de Sabaneta, Ivan Alonso Montoya,recibi贸 el reconocimiento a los Mejores Gobernantes en Seguridad Vial; Seguros en la V铆a, que se destacaron por #SalvarVidasEnLaV铆a, organizado por Colombia L铆der con el apoyo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y #SegurosBol铆varCol Lider


Ballet Cascanueces, hoy en Ciudad del R铆o



Invitaci贸n especial para este domingo 15 de diciembre a las 5:00 p. m. en el lote contiguo al Museo de Arte Moderno de Medell铆n, en Ciudad del R铆o, para que disfruten la magia del #BalletCascanueces.

Debido a las condiciones clim谩ticas de anoche no fue posible que se realizara la presentaci贸n programada.

¡Entrada libre, sin costo, sin reservas, sin boletas!

¡Medell铆n, ciudad activa y saludable!


7.000 personas participaron en los 6K Y 11K de #RecorrerINDER para celebrar la navidad.




 #ElINDERSeSiente 馃帀

M谩s obras en San Jos茅 de Apartad贸: nueva placa polideportiva

El Alcalde Eli茅cer Artega Vargas, en compa帽铆a del Ej茅rcito Nacional y algunos l铆deres de San Jos茅 de Apartad贸, estuvo supervisando el avance de la remodelaci贸n del parque del corregimiento conlleva una placa polideportiva y cerramiento.





Adem谩s, realiz贸 el recorrido el sector, inspeccionando las recientes v铆as pavimentadas durante su Gobierno, y visitando otras obras realizadas para ultimar detalles y hacer la entrega oficial a la comunidad en pr贸ximos d铆as.

El Primer Mandatario resalt贸 durante su recorrido la importancia de seguir construyendo pa铆s a trav茅s de la reconciliaci贸n; un cambio extraordinario que se ha venido dando en el corregimiento de San Jos茅. Adem谩s, el Alcalde agradeci贸 el apoyo de del Batall贸n de Ingenieros Bejarano Mu帽oz, por su aporte para mejorar la calidad de vida de los habitantes de San Jos茅, gracias a la maquinaria y el personal que han designado para la ejecuci贸n de las diferentes obras en el sector.