Páginas

jueves, 22 de mayo de 2025

Abejorral se integra a la Provincia de la Paz para impulsar desarrollo sostenible y regional

Con el respaldo unánime de la Asamblea Departamental, este martes fue aprobado en segundo debate el Proyecto de Ordenanza que permite la integración del municipio de Abejorral a la Provincia Administrativa y de Planificación del Páramo o de La Paz, un paso estratégico para el desarrollo de esta localidad del Oriente antioqueño.

La decisión fortalece el vínculo de Abejorral con los municipios de La Unión, Sonsón, Nariño y Argelia, promoviendo una articulación más eficaz en temas como seguridad, turismo, conservación ambiental, infraestructura vial, desarrollo agropecuario y proyectos especiales para municipios ZOMAC (Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado).

Durante la sesión, Eugenio Prieto Soto, director del Departamento Administrativo de Planeación, celebró la iniciativa y destacó a Antioquia como pionera en la implementación de un modelo de ordenamiento territorial sostenible. “Este es el primer departamento de Colombia que, desarrollando los mandatos constitucionales, está organizando su función pública en 25 ecosistemas estratégicos que debemos proteger con el corazón y con el alma”, afirmó.

La adhesión de Abejorral también representa un refuerzo importante para la protección de la Zona Páramo del Oriente antioqueño, un ecosistema de más de 70 mil hectáreas incluido en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

Por su parte, el alcalde Manuel Alberto Guzmán Marín expresó que “como abejorraleños, no podíamos quedarnos como espectadores. Este proceso requiere voluntad, coherencia y trabajo compartido. Esta decisión no solo beneficiará al municipio, sino a toda la región”.

Entre los proyectos prioritarios que se impulsarán tras la integración se encuentran la consolidación de la provincia como referente ambiental, la implementación de pagos por servicios ecosistémicos, la creación de la Escuela del Café —en sintonía con la Política Pública de Cafés Especiales—, la instalación de una Entidad Prestadora del Servicio de Extensión Agropecuaria (EPSEA) para la zona, y el fortalecimiento de la gestión municipal.

Con esta integración, Abejorral se alinea con una visión de crecimiento sostenible, regenerativo e incluyente, reafirmando el liderazgo de Antioquia en la planificación territorial del país.

Más de 107 mil personas se inscribieron al Bono Alimentario 2025 en Medellín

La Alcaldía de Medellín cerró con éxito el proceso de inscripción al proyecto Bono Alimentario 2025, una iniciativa priorizada con recursos de Planeación Local y Presupuesto Participativo, que registró un total de 107.776 personas postuladas.

Actualmente, la Secretaría de Inclusión Social y Familia, junto con el operador del contrato, adelanta la etapa de verificación y selección de beneficiarios, proceso que busca garantizar la entrega del bono a quienes realmente lo necesitan. Se excluirán del beneficio quienes ya reciben apoyo alimentario de la Administración Distrital, tengan ingresos por pensión, subsidios del Gobierno Nacional o pertenezcan a programas similares.

“Estamos comprometidos con una distribución justa y responsable de este apoyo, priorizando a las familias más vulnerables”, afirmó Sandra Sánchez, secretaria de Inclusión Social y Familia.

En total, se entregarán 77.420 bonos alimentarios distribuidos entre 15.484 personas seleccionadas, quienes recibirán cinco entregas cada una entre agosto y diciembre de 2025. Estos bonos podrán ser redimidos en los supermercados aliados al programa.

La Administración Distrital informó que los beneficiarios serán contactados directamente entre julio y agosto a través del número de celular registrado en el formulario de inscripción. Por este motivo, se recomienda no modificar este dato y estar atentos al llamado del operador.

Por motivos de seguridad y privacidad, no se publicará un listado oficial de beneficiarios ni se brindará información personalizada a través de las líneas institucionales. En los próximos días se divulgarán los canales de contacto del operador para resolver inquietudes relacionadas con el proceso.

Este programa reafirma el compromiso de Medellín con la inclusión social y la seguridad alimentaria, atendiendo de manera focalizada a quienes más lo necesitan.

Alcaldía de Bello atiende emergencia por movimientos en masa en vía La Banca

Uno de los eventos más graves se presentó en la vía La Banca, debido a una avenida torrencial que generó deslizamientos en varios tramos del sector, conocidos como puntos del 1 al 8. El punto 8 es el de mayor complejidad, al haber causado un bloqueo total de la vía y afectado directamente a 13 viviendas en la zona de Chachafruto.

Desde el inicio de la emergencia, el Cuerpo de Bomberos Bello y la Secretaría de Gestión del Riesgo han liderado las acciones de respuesta, incluyendo la caracterización de las familias afectadas, la entrega de ayudas humanitarias, y revisiones técnicas a las viviendas y taludes comprometidos.

Además, se activó la contratación de personal especializado en limpieza y remoción de material rocoso y arenoso, utilizando maquinaria amarilla para despejar la vía de forma progresiva, siempre priorizando la protección de la vida humana ante los riesgos que continúa representando la actual ola invernal.

La Administración Municipal hizo un llamado a la comunidad para acatar las recomendaciones de evacuación preventiva emitidas por los equipos técnicos, así como reportar cualquier novedad o emergencia a través de la línea 604 444 01 19, habilitada para atención inmediata.

La Alcaldía de Bello reitera su compromiso con la seguridad y bienestar de las comunidades afectadas, y continuará monitoreando y actuando frente a los riesgos que se deriven de esta temporada de lluvias.

Barranquilla impulsa la educación del futuro con el Skills Challenge 2025

Con entusiasmo, creatividad y enfoque educativo, la Alcaldía Distrital de Barranquilla inauguró oficialmente el Skills Challenge 2025, un evento que promueve el aprendizaje activo y el desarrollo de habilidades científicas y tecnológicas en estudiantes de la ciudad y de la región Caribe.

La jornada se realizó en Combarranquilla Unidad Boston y congregó a cientos de estudiantes, docentes, rectores, universidades, empresas, fundaciones y demás actores del ecosistema BAQSTEM+IS, una estrategia integral que impulsa la educación con enfoque en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).

Durante la inauguración, el alcalde Alejandro Char reafirmó el compromiso del Distrito con una educación inclusiva, moderna y con visión global.

“Nuestro objetivo es forjar un sistema educativo inclusivo y equitativo que brinde oportunidades de aprendizaje para todos. Les estamos brindando herramientas para que puedan construir sus proyectos de vida acordes a las tendencias del mercado global”, afirmó el mandatario.

El evento ofreció una experiencia vibrante con actividades como desafíos de robótica, drones, cohetería, programación, diseño y ciencias espaciales, en las que los estudiantes aprendieron haciendo, fortaleciendo así competencias clave para el siglo XXI como el pensamiento computacional, la innovación, la resolución de problemas y el trabajo en equipo.

La secretaria distrital de Educación, Paola Amar Sepúlveda, destacó el valor transformador de esta apuesta educativa.

“Barranquilla es hoy un referente nacional e internacional por su compromiso con la transformación pedagógica desde el enfoque STEM. Este evento es una muestra de cómo la educación puede ser un motor de equidad, inclusión e innovación”.

El Skills Challenge 2025 se consolida como un espacio para conectar el talento joven con los desafíos del mundo actual, posicionando a Barranquilla como una ciudad líder en la formación de ciudadanos capaces de enfrentar los retos del futuro con creatividad, conocimiento y compromiso.