martes, 5 de julio de 2016
No habr谩 tregua contra el crimen en Medell铆n
No habr谩 tregua durante el segundo semestre del a帽o en las acciones contra el crimen. As铆 lo anunci贸 el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez.
Ni las amenazas, ni los chantajes van a detener las acciones de las autoridades, recalc贸 el mandatario municipal.
Canad谩 aporta m谩s de USD$44 millones para apoyar implementaci贸n de la paz en Colombia
Un trascendental aporte de 57,4 millones de d贸lares canadienses (m谩s de 44 millones de d贸lares) anunci贸 este martes el Gobierno de Canad谩 para apoyar la implementaci贸n de la paz en Colombia, los cuales ser谩n destinados a 5 proyectos clave que asistir谩n principalmente a mujeres y j贸venes v铆ctimas del conflicto armado.
La Ministra de Desarrollo Internacional y de la Francofon铆a del pa铆s norteamericano, Maria-Claude Bibeau dijo que tambi茅n se apoyar谩n proyectos para el desminado humanitario, cr茅dito rural para agricultores en zonas afectadas y educaci贸n, entre otros.
“Colombia puede seguir contando con el apoyo de Canad谩 en esta nueva etapa de la paz y la prosperidad. Los proyectos anunciados el d铆a de hoy ayudar谩n a las mujeres y a los j贸venes colombianos a liderar y convertirse en agentes de paz de las comunidades”, dijo la Ministra Bibeau en una declaraci贸n en la Casa de Nari帽o, tras una reuni贸n sostenida con el Presidente Juan Manuel Santos.
“Estoy aqu铆 para ofrecerles la certeza que Canad谩 es y seguir谩 siendo un aliado y un socio de confianza de Colombia. Sabemos que no puede haber desarrollo sin paz. Pueden contar con nuestro soporte y nuestro apoyo para participar en el proceso de construcci贸n de paz. Canad谩 va a estar con ustedes. Estamos anunciando que a partir del momento, vamos a ayudar a fondear iniciativas para construcci贸n de paz y desarrollo”, agreg贸.
Por su parte, Alto Consejero para el Posconflicto, Derechos Humanos y Seguridad, Rafael Pardo, agradeci贸 el aporte de Canad谩 para el pos conflicto y dijo que las relaciones de ambos pa铆ses pasan por su mejor momento.
“Canad谩 ha estado ah铆 acompa帽谩ndonos en los momentos dif铆ciles. Las relaciones de Colombia y Canad谩 est谩n en sus mejores momentos. La relaci贸n se refuerza d铆a a d铆a con los m谩s de 6 mil estudiantes que van a sus canadienses. Son m谩s de 378 millones d贸lares canadienses recibidos en los 煤ltimos 11 a帽os”, agreg贸 el Alto Consejero.
Lo que se firm贸 en La Habana no supone el fin de la guerra, es el fin de la guerra: Expresidente Gaviria
Como el fin de la guerra calific贸 hoy el expresidente C茅sar Gaviria Trujillo los acuerdos suscritos recientemente por el Gobierno y las Farc, al tiempo que elogi贸 el pragmatismo del Presidente Juan Manuel Santos en el marco de las negociaciones de paz de La Habana.
El exmandatario colombiano (1990-1994) hizo tal declaraci贸n en la Conmemoraci贸n de los 25 a帽os de la Constituci贸n Pol铆tica celebrada en Rionegro, Antioquia, la cual cont贸 con la asistencia del Presidente de la Rep煤blica.
“Lo que se firm贸 en La Habana no supone el fin de la guerra, es el fin de la guerra”, asever贸 el expresidente Gaviria Trujillo, en cuya administraci贸n naci贸 la Carta del 91.
“Este es un pa铆s democr谩tico que no va a hacer una revoluci贸n por contrato, sino la paz. Va a ser una paz sin armas, sin intimidaciones y con todas las garant铆as de que se van a cumplir los compromisos del Estado colombiano y de las Farc”, recalc贸.
No obstante, advirti贸 sobre la necesidad de construir la paz, puesto que consider贸 que el silenciamiento de los fusiles no significa la obtenci贸n de ese prop贸sito.
“No es la paz. Que se apaguen los fusiles no significa que hay reconciliaci贸n, ni que hay convivencia, ni que se han resuelto los problemas sociales. La paz hay que construirla”, se帽al贸.
“Ahora viene un proceso de cumplimiento de los acuerdos, de recuperaci贸n de las zonas que han sido v铆ctimas de la violencia a lo largo de tantos a帽os, de rescate de la tierra para los campesinos desplazados, de aplicaci贸n de la justicia transicional a todos los protagonistas de la guerra”, indic贸.
As铆 mismo, el expresidente Gaviria afirm贸 que existen sectores que pretenden que una de las partes vaya a la c谩rcel por 30 a帽os y aun as铆 firmar los acuerdos para la terminaci贸n del conflicto, pero record贸 que de ese modo no se alcanza el objetivo la paz.
“¿En qu茅 pa铆s del mundo se ha sentado una de las partes a negociar la paz, aceptando ir 30 a帽os a la c谩rcel? En ninguno. Nunca. As铆 no se hace la paz”, afirm贸.
Redoblar esfuerzos en lucha contra miner铆a ilegal, solicita el Jefe del Estado
En lo transcurrido del a帽o se han desmantelado 2.965 laboratorios clandestinos, inform贸 el Mandatario.
Redoblar esfuerzos en la lucha contra la miner铆a ilegal, solicit贸 este lunes el Presidente Juan Manuel Santos al Ministro de la Defensa Nacional y a los Comandantes de la Fuerza P煤blica.
Durante su informe semanal al pa铆s desde la Casa de Nari帽o, el Mandatario dijo que en cuanto a operativos en contra de la miner铆a ilegal “ah铆 tenemos que seguir insistiendo, tenemos que redoblar los esfuerzos Ministro, Comandantes”.
Indic贸 que durante la 煤ltima semana se efectuaron 12 operaciones contra esa modalidad delictiva y que en lo corrido de este a帽o se han realizado 422 acciones contra la miner铆a ilegal.
As铆 mismo, fueron incautadas 7 m谩quinas amarillas y en el 2016 “llevamos un total de 255”.
El Mandatario tambi茅n report贸 que en los 煤ltimos d铆as fueron neutralizados 135 miembros de organizaciones criminales, para un total de 1.940 integrantes durante los 煤ltimos seis meses.
Con respecto a la lucha contra el narcotr谩fico que es una de las principales fuentes de financiaci贸n de estos grupos, ah铆 seguimos dando tambi茅n golpes importantes, 88 laboratorios desmantelados en esta 煤ltima semana y en lo que va corrido del a帽o ya llevamos casi 3 mil, 2 mil 965 laboratorios desmantelados”, se帽al贸.
Por 煤ltimo, precis贸 que las autoridades se incautaron de 2.9 toneladas de coca铆na durante la 煤ltima semana, lo que da un total de 158.8 toneladas incautadas este a帽o.
“Es una cifra r茅cord, nunca antes en ning煤n a帽o hab铆amos a estas incautado tanta coca铆na”, concluy贸 el Presidente Santos.
Protocolo y cartograf铆a sobre zonas de concentraci贸n antes del dia D, pide Gobernador de Antioquia
En esta oportunidad P茅rez Guti茅rrez indic贸 que se le aprob贸 por parte del Gobierno Nacional, que sea elaborado un protocolo que resuelva de una vez la dudas e inquietudes sobre las zonas de concentraci贸n para entrega de armas por parte de las Farc.
El Gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, tambi茅n revel贸 revel贸 que antes de 15 d铆as ser谩 dada a conocer la cartograf铆a de estas zonas de concentraci贸n.
Seg煤n palabras de P茅rez Guti茅rrez "a veces la menuda puede ser m谩s gruesa" para resolver los problemas del pa铆s.
La UE y su Enviado Especial para la paz en Colombia, Eamon Gilmore, analizar谩n esta semana situaci贸n de los defensores de Derechos Humanos en Urab谩
Gilmore viene en esta ocasi贸n al pa铆s despu茅s de haber asistido en La Habana, Cuba, a la firma del acuerdo de cese el fuego definitivo y bilateral entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las Farc. Su presencia, como lo indic贸 la Alta Representante de la UE, Federica Mogherini, confirma el compromiso de la Uni贸n Europea de “trabajar para poner fin al conflicto armado y conseguir la esperada paz y seguridad para todos los colombianos”.
Durante su visita el enviado especial de la UE para la paz en Colombia sostendr谩 inicialmente reuniones con miembros de la iglesia colombiana, analistas y expertos en el conflicto armado, altas autoridades del Gobierno comprometidas con el tema de la paz y defensores de derechos humanos, siempre con la perspectiva de buscar c贸mo canalizar y hacer m谩s efectiva la implementaci贸n de la ayuda europea en el posconflicto.
Desarticular bandas criminales: clave en resultados contra la delincuencia en Medell铆n
Presidente firm贸 decreto que establece el D铆a Nacional de la Libertad Religiosa y de Cultos
El Presidente Juan Manuel Santos firm贸 este el decreto que establece la celebraci贸n anual del D铆a Nacional de la Libertad Religiosa y de Cultos, el 4 de julio.
En una reuni贸n con m谩s de cien l铆deres cristianos, cat贸licos, protestantes, jud铆os, musulmanes, de organizaciones sociales internacionales como Open Doors y el Consejo Mundial de Iglesias, y medios de comunicaci贸n religiosos, en la Casa de Nari帽o, el Jefe de Estado suscribi贸 la norma que establece la fecha.
Por su parte los grupos interreligiosos anunciaron que trabajaran conjuntamente para fortalecer el sector religioso y acompa帽ar el anhelo de paz que tienen los colombianos.
Durante la ceremonia, el Mandatario record贸 que el decreto firmado hoy hab铆a sido un compromiso suyo y se帽al贸 que solo tres pa铆ses –Argentina, Brasil y Colombia– han declarado este d铆a o expedido una norma que lo regule.
“Creo que es el decreto m谩s corto que he podido firmar en seis a帽os de gobierno”, coment贸 el Jefe de Estado y record贸 que precisamente hoy se celebraron 25 a帽os de la expedici贸n de la Constituci贸n Pol铆tica de Colombia, que es considerada b谩sicamente un tratado de paz.
Hizo 茅nfasis en que la Constituci贸n Nacional, cuyos 25 a帽os se celebraron en un acto en Rionegro (Antioquia), fue precisamente la que consagr贸 a nivel constitucional la libertad de cultos.
“En ustedes se re煤ne el pa铆s que queremos: uno en el que quepamos todos, donde todos cabemos: Uno en el que el pensamiento diferente nos enriquezca en vez de dividirnos, de enfrentarnos”, manifest贸.
El Presidente explic贸 que este decreto fue redactado por el Ministerio del Interior y el Comit茅 Interreligioso Consultivo.
Coment贸 que el papel del Estado y la relaci贸n con las iglesias ha sido motivo de discusi贸n hist贸ricamente e indic贸 que ahora hay un sano equilibrio que es necesario mantener perfectamente.
“Yo creo que esa comunicaci贸n permanente a todos nos conviene”, dijo.