P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 3 de diciembre de 2020

Alcald铆a de Medell铆n premiar谩 a los mejores investigadores del 2020

La premiaci贸n se llevar谩 a cabo el 3 de diciembre a las 8:00 p. m. y podr谩 verse a trav茅s de Telemedell铆n.

Se premiar谩n 14 personas y 5 instituciones.

La decimoquinta edici贸n de Medell铆n Investiga entregar谩 175 millones de pesos en premios.

2020-12-03_170213 CTA

Este 3 de diciembre a las 8:00 p. m. se realizar谩 la premiaci贸n del programa Medell铆n Investiga 2020 de la Alcald铆a de Medell铆n, en donde, a trav茅s de la emisi贸n de un programa especial en Telemedell铆n, se exaltar谩 a los mejores investigadores de la ciudad durante el presente a帽o.

En total se premiar谩n 14 personas y 5 instituciones, en cinco categor铆as: distinci贸n una vida dedicada a la investigaci贸n, premio a la investigaci贸n de mayor impacto, estudiantes de pregrado destacados por su v铆nculo con la investigaci贸n, mujeres investigadoras, y distinci贸n I+D empresarial.

En su decimoquinta versi贸n los Premios Medell铆n Investiga 2020 entregar谩n un total de 175 millones de pesos, como un incentivo a los ganadores por su labor investigativa y sus aportes al desarrollo de la regi贸n y el pa铆s.

Los ganadores que ser谩n reconocidos en esta emisi贸n especial son:

Distinci贸n Alcald铆a de Medell铆n a una vida dedicada a la investigaci贸n

Nora Mar铆a Cardona Castro, Universidad CES

Gloria In茅s S谩nchez V谩squez, Universidad de Antioquia

Investigaci贸n de mayor impacto 2019 – 2020

Premio: $ 25.000.000

Investigaci贸n 1: Investigaci贸n e innovaci贸n en tecnolog铆as para el diagn贸stico, evaluaci贸n, correcci贸n y prevenci贸n de patolog铆as del sistema visual.

Investigador principal: Alejandro Mira Agudelo.

Grupo de investigaci贸n de 贸ptica y fot贸nica, Universidad de Antioquia.

Investigaci贸n 2: Desarrollo de una estructura tridimensional nanobioactiva electroconductora como prototipo de parche funcional card铆aco evaluado en microambiente biol贸gico in vitro.

Investigador principal: John Bustamante Osorno.

Grupo de investigaci贸n de din谩mica cardiovascular, Universidad Pontificia Bolivariana.

Estudiantes de pregrado destacados por su vinculaci贸n a la investigaci贸n

Premio: $ 10.000.000

Rub茅n Dar铆o Arias P茅rez, Corporaci贸n Universitaria Remington.

Proyecto: Evaluaci贸n de la respuesta inflamatoria del material particulado PM 2.5 y PM 10, presente en el aire de Medell铆n-Colombia.

Melissa Casta帽o Ram铆rez, Universidad Pontificia Bolivariana.

Proyecto: Evaluaci贸n de nanocelulosa bacteriana como material encapsulante de geniste铆na para su liberaci贸n controlada en la quimioprevenci贸n del c谩ncer.

Alexander Castrill贸n Yepes, Universidad de Antioquia.

Proyecto: An谩lisis y procesos de transformaci贸n de recursos pedag贸gicos relacionados con el pensamiento variacional.

Steven Galvis Holgu铆n, Instituto Tecnol贸gico Metropolitano -ITM-.

Proyecto: Caracterizaci贸n de un prototipo de turbina de flujo cruzado tipo Michell Banki v铆a simulaci贸n computacional y pruebas hidrodin谩micas en banco experimental.

Andr茅s Felipe L贸pez Echeverri, Universidad de Antioquia.

Proyecto: 1) De la tierra al arpa: aproximaciones al Romanticismo en El Oasis, primer peri贸dico literario de la ciudad de Medell铆n (1868-1869, 1873). 2) El Repertorio (Medell铆n: 1889- 1897): una aproximaci贸n desde la po茅tica hist贸rica. 3) Librer铆as en el mundo digital: aproximaci贸n hist贸rica y conceptual desde la ciudad de Medell铆n.

Diego Alejandro L贸pez Cadavid, Instituci贸n Universitaria Tecnol贸gico de Antioquia.

Proyecto: Generalidades y tendencias sobre los negocios internacionales: Una aproximaci贸n sobre temas propios del campo de estudio desde una perspectiva multidisciplinar.

Yeison Daniel Morales Valencia, Instituto Tecnol贸gico Metropolitano -ITM-.

Proyecto: S铆ntesis y caracterizaci贸n de un biovidrio basado en silicio, f贸sforo y calcio modificado con manganeso por la ruta sol gel.

Heberley Tob贸n Maya, Universidad Nacional de Colombia sede Medell铆n.

Proyecto: Construcci贸n de una fuente de iluminaci贸n de bajo costo para sistemas portables de diagn贸stico soportados en microscop铆a hologr谩fica digital sin lentes (dlhm).

Alejandro Toro Ossaba, Universidad EIA.

Proyecto: Desarrollo de prototipo de actuador tipo soft para rehabilitaci贸n en una lesi贸n en miembro superior.

Mar铆a Fernanda Vel谩squez Mej铆a, Universidad de Antioquia.

Proyecto: Influence of hydraulic properties on physically modelling slope stability and the definition of rainfall thresholds for shallow landslides.

Mujeres investigadoras Dra. 脕ngela Restrepo Moreno

Premio: $ 12.500.000

Gloria Mercedes D铆az Cabrera, Instituto Tecnol贸gico Metropolitano -ITM-.

Ana Mar铆a Agudelo Ochoa, Universidad de Antioquia.

Distinci贸n I+D empresarial

Glasst Innovation Company

Representante: Ana Mar铆a Montoya Arango

Incolmotos Yamaha S.A.

Representante: Sebasti谩n Arrubla Monsalve

ALSEC Alimentos Secos SAS

Representante: Ana Mar铆a Higuita Ram铆rez

As铆 mismo, se realizar谩n 4 menciones adicionales, y un homenaje a la Dra. 脕ngela Restrepo Moreno, a quien se le honrar谩 denominando con su nombre a la categor铆a de mujeres investigadoras.

Contexto

Medell铆n Investiga es un programa de la Alcald铆a de Medell铆n, liderado por la Agencia de Educaci贸n Superior de Medell铆n – SAPIENCIA, y ejecutado el Centro de Ciencia y Tecnolog铆a de Antioquia – CTA, creado con el prop贸sito de fomentar e incentivar la investigaci贸n en estudiantes de educaci贸n superior e investigadores y propiciar una cultura que valore y gestione el conocimiento y el desarrollo de la investigaci贸n a trav茅s de la generaci贸n de espacios de apropiaci贸n y divulgaci贸n de la ciencia y, de esta manera, contribuir a fortalecer el acceso, la calidad y la pertinencia del sistema de educaci贸n superior de Medell铆n para la construcci贸n de una ciudad innovadora y competitiva en los 谩mbitos regional, nacional e internacional.

Fue creado mediante el Acuerdo 60 de 2005 del Concejo de Medell铆n, con el prop贸sito de fomentar la investigaci贸n, la innovaci贸n y exaltar la labor de personas e instituciones que con su trabajo contribuyen a la soluci贸n de problemas de la ciudad y de la regi贸n.

La Red de Pr谩cticas Art铆sticas y Culturales comparte con Medell铆n el potencial creativo de los territorios

-La Red de Escuelas de M煤sica presentar谩 El son de Barrio Antioquia: una serie de cuatro cap铆tulos sobre el legado musical de ese populoso sector de Medell铆n.
-Doce entidades de la Red de Creaci贸n Esc茅nica mostrar谩n sus procesos formativos con el proyecto titulado Nuestra casa, nuestro escenario.
-La Red de Pr谩cticas Art铆sticas y Culturales est谩 compuesta por las Redes de Danza, Creaci贸n Esc茅nica, Artes Pl谩sticas y Visuales, Creaci贸n Audiovisual y Escuelas de M煤sica.

2020-12-03_045550 red practicas artisticas

A trav茅s de una serie sobre el legado musical de Barrio Antioquia y de un encuentro de diez d铆as para mostrar procesos de creaci贸n, la Red de Escuelas de M煤sica y la Red de Creaci贸n Esc茅nica cierran su tarea de formaci贸n por este a帽o, con lo que dar谩n cuenta de historias y creaciones valiosas que se gestan en el coraz贸n de los territorios de Medell铆n.

Por un lado, la Red de Escuelas de M煤sica, por medio de la Escuela Benjam铆n Herrera, hizo memoria sobre los procesos y el legado musical de Barrio Antioquia para resignificar este territorio que acoge tambi茅n a grandes m煤sicos y gestores culturales de la ciudad. As铆 naci贸 El son de Barrio Antioquia, una serie de cuatro cap铆tulos con an茅cdotas, historias y los recuerdos de tres familias de tradici贸n musical colombiana que nacieron all铆: los Aicardi, los N煤帽ez y los Gaviria.

Las transmisiones de la iniciativa llamada Suenan los Territorios se podr谩n seguir a trav茅s de la p谩gina de Facebook de la Red de Escuelas de M煤sica, del viernes 4 al lunes 7 de diciembre.

Por otra parte, un grupo de doce entidades de la Red de Creaci贸n Esc茅nica presentar谩n, hasta el 12 de diciembre, Nuestra casa, nuestro escenario, muestra final de resultados de los laboratorios de creaci贸n en casa.

Participantes de todas las edades que conforman los laboratorios de teatros como el Ateneo, La Hora 25, Oficina Central de los Sue帽os, Teatro Popular de Medell铆n y corporaciones como ImaginEros, DeAmbulantes, Renovaci贸n, La Polilla, Arlequ铆n y Los Juglares, Ziruma, Circo Medell铆n y Circo Momo, har谩n una puesta en escena sobre los procesos que vivieron, en su mayor铆a, a trav茅s de la virtualidad.

Nuestra casa, nuestro escenario ser谩 transmitido por las redes sociales de la Red de Creaci贸n Esc茅nica, del 2 al 12 de diciembre, de 8:00 a. m. a 6:00 p. m.

El secretario (e) de Cultura Ciudadana, 脕lvaro Narv谩ez, dijo que “al conocer el material que tiene la Red de Creaci贸n Esc茅nica, la Red de M煤sica y en general la Red de Pr谩cticas Art铆sticas y Culturales de la ciudad, me alegra mucho contarles que hoy estamos en el cierre creativo de estas redes. Por eso, del 2 al 12 de diciembre, vamos a tener programaci贸n de todos los barrios de la ciudad que hacen parte de la Red de Creaci贸n Esc茅nica. Estamos rodando desde casa, desde los diferentes barrios, contando c贸mo desde el teatro, desde la escena, Medell铆n sigue manteniendo la esperanza en tiempos dif铆ciles”

La Red de Pr谩cticas Art铆sticas y Culturales es el proyecto de la Secretar铆a de Cultura Ciudadana que genera y fortalece procesos de formaci贸n en ciudadan铆a a trav茅s de la sensibilidad art铆stica y trabaja con 23 entidades culturales.

En los procesos se benefician m谩s de 7.800 ni帽os, ni帽as y j贸venes y sus familias, quienes hacen parte de los laboratorios de creaci贸n.

En 2020, las metodolog铆as y formas de acercamiento se vieron modificadas a ra铆z de la contingencia, pasando a realizar las actividades desde casa.

As铆 funciona el Distrito T茅rmico que ahora extender谩 sus redes de aire acondicionado limpio

Con la construcci贸n de 1200 metro de tuber铆a, en 2021 los edificios de EPM, Plaza Mayor y el Museo del Agua se conectar谩n al Distrito T茅rmico La Alpujarra, que desde 2016 lleva aire acondicionado a varias instituciones de ese sector.

Distrito T茅rmico La Alpujarra

Foto: EPM

En medio de talleres y almacenes de repuestos, un edificio se destaca entre los otros y rompe la monoton铆a del paisaje en el sector de La Bayadera, en el centro de Medell铆n. Aunque no es muy elevado, sobresale por su dise帽o, con plantas que cuelgan desde su terraza y amplias aceras. Aunque realmente, su potencial est谩 en su interior.

Desde all铆 salen hoy algo m谩s de tres kil贸metros de tuber铆a subterr谩nea que conduce agua fr铆a hacia varios edificios. Al tiempo, recoge el agua que se calienta durante el proceso de generaci贸n de aire acondicionado. As铆, de manera sencilla y limpia, funciona el Distrito T茅rmico La Alpujarra, sobre el cual se empez贸 a pensar en 2012, cuando el sistema de refrigeraci贸n o aire acondicionado de los edificios de la Alcald铆a de Medell铆n y la Gobernaci贸n de Antioquia se estaba quedando obsoleto y ya no cumpl铆a con los par谩metros ambientales.

“El Ministerio de Ambiente, a trav茅s de la Unidad T茅cnica de Ozono, plante贸 entregar un dinero para hacer ese cambio, entonces EPM intervino con la propuesta de hacer un sistema

diferente, con la centralizaci贸n de la producci贸n de agua fr铆a en un solo edificio y no con la instalaci贸n de un chiller (equipos de enfriamiento de agua para aire acondicionado) en cada edificio”, recuerda Juan Carlos G贸mez Calle, gerente de Gas de EPM para la regi贸n metropolitana.

La idea de EPM cal贸 en las entidades locales y en el Ministerio, pues adem谩s de significar una reducci贸n de gastos en mantenimiento, tambi茅n representaba una mejora de las condiciones ambientales.

G贸mez agrega que “cuando se hizo el convenio con el Ministerio de Ambiente, apareci贸 el Gobierno suizo, a trav茅s de su Programa de Cooperaci贸n al Desarrollo Econ贸mico en Colombia-Secretaria de Estado para Asuntos Econ贸micos (SECO), que aport贸 m谩s recursos, en especial para difusi贸n”.

Y de esta manera, para 2016 ya estaba listo el edificio del Distrito T茅rmico La Alpujarra, el primero de su tipo en el pa铆s y uno de los pioneros en Am茅rica Latina. Con ingenier铆a colombiana, empez贸 a prestar el servicio de aire acondicionado para los edificios de la Alcald铆a, la Gobernaci贸n y la Dian.

Distrito T茅rmico La Alpujarra 2

Foto: EPM

Ya en 2019, la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) pidi贸 a EPM llevar el mismo servicio a su sede en el sector de San Antonio, a lo cual se sum贸 la solicitud del Grupo 脡xito, para el almac茅n que tiene cerca de esta zona. De esta manera, a comienzos de 2020, el Distrito

T茅rmico ya generaba el aire acondicionado de cinco grandes edificios, con redes de tuber铆a de dos kil贸metros: uno de agua fr铆a y otro de agua “caliente” o climatizada.

Como la generaci贸n del Distrito T茅rmico es de 3.600 toneladas de refrigeraci贸n, a煤n tiene capacidad para atender a otros clientes. Por eso, ya se construyeron otros 1.200 metros de tuber铆a (600 de agua fr铆a y 600 de agua caliente) para que a comienzos de 2021 el servicio llegue a la sede principal de EPM, a Plaza Mayor y al Museo del Agua.

“Frente a otros sistemas, estamos eliminando hasta el 100 % de sustancias agotadoras de la capa de ozono que se usan para el enfriamiento, porque nosotros utilizamos amon铆aco que, por ser natural, no genera este tipo afectaci贸n. Y tambi茅n reducimos hasta en un 30 % los gases de efecto invernadero”, explica Juan Carlos G贸mez.

Adem谩s, los clientes del Distrito T茅rmico de EPM han podido dedicar los espacios donde antes estaban las salas de m谩quinas del aire acondicionado para otros usos, han reducido el ruido que los equipos tradicionales causan y han tenido una disminuci贸n importante en el presupuesto dedicado al mantenimiento de ese sistema.

La Alcald铆a de Medell铆n entrega reconocimiento a 49 ciudadanos tras superar su situaci贸n de calle

- Estas personas tuvieron la opci贸n de recuperar sus proyectos de vida, gracias al Sistema de Atenci贸n al Habitante de Calle. 
- En el Sistema reciben atenci贸n psicosocial, formaci贸n acad茅mica, en artes, oficios y habilidades para la vida. 
- La idea es que puedan recuperar redes de apoyo, v铆nculos familiares, inserci贸n laboral y autonom铆a econ贸mica.

2020-12-03_044359 Alcaldia graduados situacion calle

La Alcald铆a de Medell铆n reconoce a 49 ciudadanos habitantes de calle, de los cuales nueve culminaron con 茅xito su proceso de resocializaci贸n y 40 superaron su condici贸n de calle, tras un a帽o en etapa de seguimiento. Todos ser谩n exaltados en dos ceremonias de grados este 2 y 4 de diciembre por dar un nuevo paso en la reconstrucci贸n de sus proyectos de vida.

La primera jornada se cumpli贸 hoy en la Instituci贸n Educativa H茅ctor Abad G贸mez, sede San Lorenzo, donde se graduaron 40 personas, cinco de ellas a distancia, pues se encuentran en sus municipios de origen con sus familias y, algunos, dedicados a sus nuevos empleos.

“No nos detendremos en nuestro trabajo por brindar una segunda oportunidad de vida a los ciudadanos en situaci贸n de y en calle. Por ello, disponemos de una oferta integral a la que pueden acceder voluntariamente y en la que encontrar谩n personal capacitado para orientarlos, acompa帽arlos y apoyarlos, ya sea porque quieren resocializarse o para que tengan una atenci贸n y un trato dignos”, manifest贸 la secretaria de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, M贸nica Alejandra G贸mez.

Estos ciudadanos recibieron sus diplomas por permanecer un a帽o consecutivo, de forma satisfactoria, en el proceso de seguimiento y resocializaci贸n, en la modalidad extramural, que se desarrolla en la sede de la Unidad de Programas Sociales Especiales de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos.

All铆 se forman en artes y oficios como confecci贸n, m煤sica, sistemas, etc. Adicionalmente reciben acompa帽amiento para superar el consumo de sustancias psicoactivas y para desempe帽arse en el 谩mbito laboral. Muchos de estos beneficiarios tambi茅n culminaron su bachillerato y recuperaron sus v铆nculos familiares y/o redes de apoyo.

“Estoy culminando el proceso de resocializaci贸n, en el cual dur茅 casi 14 meses. Fue una experiencia maravillosa, aprend铆 de muchas personas, conoc铆 gente nueva, agradable y aprend铆 muchas cosas, m谩s que todo sobre la autonom铆a”, expres贸 Alexandra Agudelo, una de las beneficiarias.

Los otros nueve se graduar谩n el 4 de diciembre, luego de estar entre 12 y 18 meses en la modalidad intramural de Granja, donde se alojan voluntariamente y reciben formaci贸n acad茅mica y de habilidades para la vida, que les permite incursionar en el mundo laboral. Estos se suman a otros 14 que fueron certificados en septiembre y todos pasan a un proceso de seguimiento, en el que los profesionales estar谩n pendientes de sus avances y les ofrecer谩n la orientaci贸n que requieran.

Durante 2020, en la modalidad de Granja, 302 ciudadanos recibieron certificaciones en distintos cursos y talleres, como manipulaci贸n de alimentos, producci贸n de tortas y esponjados, panader铆a artesanal, servicios hospitalarios especializados, barber铆a, m煤sica, porcelanicr贸n y disposici贸n de residuos s贸lidos.

Ambas modalidades forman parte del Sistema de Atenci贸n al Habitante de Calle, de la Administraci贸n Municipal, que da un trato digno y oportunidades para que esta poblaci贸n, si as铆 lo desea, deje las calles y retome una nueva vida social, familiar, educativa, cultural y laboral.

Todos tomaron la decisi贸n de resocializarse, tras ser caracterizados por profesionales psicosociales, cuando ingresaron a la modalidad de atenci贸n b谩sica, enfocada principalmente en el autocuidado, la higiene y el acceso a alimentaci贸n. Esto constituye su primer paso para derivar en procesos como los de los 49 graduandos.

Alcalde Daniel Quintero: “Medell铆n es una ciudad que no le teme a los grandes retos”

- Durante el evento, que conmemor贸 el aniversario 25 del Metro de Medell铆n, el mandatario local destac贸 que el legado hist贸rico del sistema, como sue帽o de ciudad, se sigue materializando. 
- El Alcalde record贸 la importancia de la uni贸n y el trabajo en la construcci贸n de un mejor futuro.
- El Metro de Medell铆n est谩 trabajando en la modernizaci贸n y repotencializaci贸n de 42 trenes, con tres vagones cada uno, que hicieron parte de sus primeros viajes y funcionar谩n durante 25 a帽os m谩s.

2020-12-03_044133 Alcalde Medellin Retos

A pocos d铆as de realizar uno de los anuncios m谩s importantes de las 煤ltimas dos d茅cadas: la firma del acuerdo de cofinanciaci贸n para la construcci贸n del Metro de la 80, el alcalde Daniel Quintero Calle particip贸 en la celebraci贸n del aniversario 25 del sistema masivo de la ciudad y del Valle de Aburr谩.

El mandatario local destac贸 la importancia cultural, social, econ贸mica y futurista del sistema masivo que durante a帽os ha sido s铆mbolo del trabajo y uni贸n de todos los actores alrededor de su fortalecimiento.

Record贸 que este proyecto naci贸 en una 茅poca marcada por la violencia. “La sociedad se uni贸 alrededor de la idea del Metro de Medell铆n. Ese fue el proyecto unidad, el proyecto colectivo que hizo a Medell铆n creer en un mejor futuro. Este Metro se convirti贸 en la esperanza de un futuro diferente”, expres贸.

En el evento de conmemoraci贸n tambi茅n estuvieron los trabajadores que participaron de la entrada en operaci贸n del Metro, el gerente de la entidad, Tom谩s Elejalde, el gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria y otras autoridades.

“Gracias al Metro de Medell铆n, hoy son muchos los proyectos que se han venido ejecutando porque comenzamos a creer en nosotros, en Medell铆n, en nuestra gente, en nuestro futuro. Eso ha sido el Metro: futuro para Medell铆n”, agreg贸 Quintero Calle, quien destac贸 que la uni贸n fue el motor que impuls贸 la idea que se gestaba desde tiempo atr谩s.

Con la pandemia, como el reto m谩s grande que han afrontado los gobernantes y las administraciones en la historia de la ciudad, el Alcalde destac贸 el acuerdo de cofinanciaci贸n para el Metro de la 80 como el resultado del trabajo comprometido de un equipo que, en solo diez meses, potenci贸 y llev贸 a buen puerto esta iniciativa.

En el evento tambi茅n se anunci贸 la modernizaci贸n y repotencializaci贸n de 42 trenes, con tres vagones cada uno, que hicieron parte de la operaci贸n del Metro durante sus primeros a帽os y, ahora, tendr谩n vida 煤til de 25 a帽os.

“Medell铆n se ha construido a trav茅s de sue帽os, ¿a qui茅n se le ocurr铆a que Medell铆n y no Bogot谩 iba a tener el primer Metro de Colombia?, ¿a qui茅n se le ocurr铆a que en medio de la pandemia 铆bamos a sacar adelante el Metro de la 80? Lo sacamos. Los quiero invitar a so帽ar como lo ha hecho esta tierra durante mucho tiempo y llevar ciudad donde todav铆a es nuestra obligaci贸n llevar ciudad”, finaliz贸 el alcalde Daniel Quintero Calle.

Medell铆n cuenta con dos nuevos escuchaderos para fortalecer la salud mental

- Est谩n ubicados en las estaciones de metrocable La Aurora y Popular.
- M谩s de 1.200 personas han recibido orientaci贸n gratuita en estos espacios.

2020-12-03_043855 Escuchaderos Medellin

La estrategia ¿C贸mo va la vida? extiende la atenci贸n en salud mental hacia el oriente y occidente de Medell铆n con dos nuevos escuchaderos en las estaciones La Aurora y Popular de las l铆neas J y K del Metrocable.

“Vamos a ampliar nuestra presencia a dos estaciones con el fin de llegar con toda esta oferta institucional en materia salud mental para todas las personas que lo requieran en las comunidades de estos dos sectores. Ya llevamos cerca de 1.200 personas atendidas con orientaciones efectivas y buena atenci贸n para disminuir los riesgos que pueda haber alrededor de esta importante dimensi贸n”, dijo la subsecretaria de Salud P煤blica, Natalia L贸pez.

Los nuevos escuchaderos se suman al de la estaci贸n San Antonio, que recientemente ampli贸 su horario y cuenta con interpretaci贸n en lengua de se帽as colombiana, y al servicio itinerante que ha estado por las estaciones de San Javier, Estadio y Parque Berr铆o. De los beneficiados, m谩s de 700 han accedido a consulta individual y cerca de 530 han participado en actividades informativas.  

El nuevo punto en Popular estar谩 ubicado en la plazoleta de la estaci贸n, lo que beneficiar谩, adem谩s, a los habitantes de la comuna 1. El personal psicosocial de la Secretar铆a de Salud prestar谩 servicio de lunes a s谩bado entre las 9:00 a. m. y las 5:00 p. m.

“La salud mental de las juventudes es supremamente importante para la Alcald铆a de Medell铆n. Por eso, y siguiendo las sugerencias y atendiendo el Sistema de Alertas Tempranas de Medell铆n hemos ido ampliando progresivamente esta oferta institucional adicional para seguir hablando con las juventudes”, expres贸 el secretario de la Juventud, Alejandro Matta Herrera, quien agreg贸 que a trav茅s de WhatsApp y el Sistema de Alertas Tempranas se ha percibido una alta demanda de orientaci贸n psicol贸gica.

Los beneficiarios reciben informaci贸n general y tamizajes de salud mental. Con base en los resultados son remitidos o, de ser necesario, inician las rutas de atenci贸n inmediata. Hasta el momento se han realizado 155 canalizaciones por riesgo alto de trastornos mentales, conducta suicida, consumo de sustancias psicoactivas, violencias sexuales, entre otros temas.

De manera complementaria se han desarrollado microconciertos virtuales, exposiciones fotogr谩ficas en gran formato, charlas, capacitaciones en primeros auxilios psicol贸gicos y propuestas culturales que fomentan el manejo adecuado de las emociones.

En esta alianza participan las secretar铆as de Salud, Juventud, Cultura Ciudadana, el Metro de Medell铆n y el 脕rea Metropolitana.

Pruebas PCR para viajeros internacionales no son recomendables: OPS

Jean-Marc Gabastou, asesor de Emergencias de la Organizaci贸n Panamericana de la Salud, explic贸  desde ciudad de M茅xico los motivos por los cuales esta medida no es efectiva para evitar la expansi贸n del coronavirus.

201202-05-especial-televisivo-Prevencion-y-Accion-1280

Jean-Marc Gabastou, asesor de Emergencias de la Organizaci贸n Panamericana de la Salud (OPS), explic贸 en el programa de televisi贸n 'Prevenci贸n y Acci贸n', dirigido por el Presidente Iv谩n Duque, que las pruebas PCR para viajeros internacionales no son recomendables.

'Efectivamente la Organizaci贸n Panamericana de la Salud no recomienda aplicar las pruebas de laboratorio al ingreso o a la salida de los viajeros internacionales', dijo Gabastou.

Afirm贸 que las limitaciones de las tecnolog铆as actualmente disponibles, incluyendo las pruebas moleculares PCR en individuos asintom谩ticos, que son de baja sensibilidad, har铆an que muchos de los pasajeros pudieran salir falsamente negativos 'y por lo tanto, la prueba no aporta la informaci贸n que necesitar铆amos para el tamizaje de viajeros'.

El tambi茅n asesor para la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS) asegur贸 que la baja sensibilidad de la prueba en el periodo de incubaci贸n del coronavirus afectar铆a el resultado. “Estamos hablando de los primeros tres a cinco d铆as despu茅s de la infecci贸n” y tambi茅n debido a que el “individuo puede infectarse entre el periodo en el que tom贸 la muestra y el viaje”, sostuvo.

El experto franc茅s explic贸 tambi茅n que se pueden falsificar los documentos con los resultados de las pruebas y que por lo tanto no ser铆an v谩lidos para tomar una decisi贸n de permitirles el ingreso a los pa铆ses.

De la misma manera, en pa铆ses en donde existe la transmisi贸n comunitaria del virus, como Colombia, los viajeros internacionales no representan un n煤mero significativo de casos en el pa铆s de destino. As铆 mismo, existen limitaciones jur铆dicas, operativas y de bioseguridad y se tendr铆an que utilizar recursos humanos que a su vez toman riesgos.

Y finalmente, opin贸 Gabastou desde Ciudad de M茅xico, “el aeropuerto no es un hospital ni un laboratorio”.

Gobierno Nacional inicia fase dos de la entrega de ayudas humanitarias en Providencia y Santa Catalina

• En el especial de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, que conduce el Presidente Iv谩n Duque, la Directora del Departamento Administrativo para la Protecci贸n Social (DPS) y Gerente General para la Reconstrucci贸n de las islas, Susana Correa, hizo un balance de la atenci贸n de la emergencia.

• Hasta la fecha se han entregado alrededor de 2.500 kit de alimentaci贸n, 2.800 kit de aseo, 2.013 carpas, 1.950 toldillos, 1.275 frazadas y m谩s de 30.000 litros de agua embotellada a la poblaci贸n de Providencia y Santa Catalina.

La Directora de Prosperidad Social, Susana Correa fue designada como Gerente General del proceso de atenci贸n y de reconstrucci贸n de San Andr茅s y Providencia. La Directora de Prosperidad Social, Susana Correa fue designada como Gerente General del proceso

“Hoy empezamos con la fase dos de las ayudas humanitarias entregando alrededor de m谩s de 2.500 kit de alimentaci贸n m谩s de 2.800 kit de aseo m谩s de 2.013, carpas vamos en 1.950 toldillos y frazadas 1.275”, inform贸 este martes la Directora de Prosperidad Social y Gerente para la Reconstrucci贸n, Susana Correa.

La funcionaria quien hizo un balance desde San Andr茅s en el espacio televisivo ‘Prevenci贸n y acci贸n, indic贸 que tambi茅n “llevamos m谩s de 30.000 litros de agua embotellada” a la poblaci贸n de Providencia y Santa Catalina.

As铆 mismo, la funcionaria indic贸 que ya fueron entregados 754 paneles escolares y que el Ministro de Minas y Energ铆a se comprometi贸 a entregar otros 700, con lo que “vamos a tener casi que un kit de paneles solares por cada una de las viviendas”.

Correa se帽al贸 que la Alcald铆a de Providencia ya comenz贸 la distribuci贸n de pl谩sticos calibre 5 para tapar los techos y los agarres para los mismos; adem谩s, explic贸 que ese trabajo debe terminar lo m谩s pronto posible porque se avecina una nueva temporada de lluvias.

Tambi茅n expres贸 que se sigue avanzado en la remoci贸n de escombros y en la clasificaci贸n de estos para darles un destino final.

Con respecto a la caracterizaci贸n de las viviendas, dijo que hay dos grupos desarrollando esa tarea que est谩 cumplida casi en el 50 %.

Explic贸 que un grupo hace la caracterizaci贸n en “la Unidad Nacional de Gesti贸n del Riesgo de Desastres (UNGRD) con el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) y con ayuda de ingenieros y arquitectos. Y otro grupo que es el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), tambi茅n con la Sociedad y Arquitectos y con la Sociedad Ingenieros”.

Agreg贸 que el 84 % de las viviendas tuvo afectaci贸n total y el 16 %, afectaci贸n parcial.

Por 煤ltimo, subray贸 que la fecha l铆mite para la remoci贸n de escombros es el 10 de diciembre.

Novecientos productos, resultado de investigaciones, se presentaron en Primera Cumbre Colombia Cient铆fica, liderada por MinCiencias

• En el evento, realizado al cumplirse el primer aniversario de la creaci贸n del Ministerio de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n, la Ministra Mabel Gisela Torres, se帽al贸 que el programa Colombia Cient铆fica ya tiene en marcha ocho alianzas con universidades del pa铆s para la formaci贸n de expertos.

• Se llevaron a cabo cuatro foros tem谩ticos con la participaci贸n de m谩s de 40 invitados especiales que revisaron los retos en Transici贸n energ茅tica; Ciencia y sociedad; Biodiversidad, salud y bioeconom铆a; y Seguridad, productividad y soberan铆a alimentaria desde el agro, y participaron en l铆nea 2.000 personas.

• El Presidente Duque destac贸 la tarea que ha cumplido el Ministerio en medio de la pandemia 'movilizando recursos para que nosotros tengamos soluciones dentro de nuestro territorio', como la Mincienciat贸n, de la cual salieron las c谩maras despresurizadas para el traslado de pacientes con covid-19.

201202-04-especial-televisivo-Prevencion-y-Accion-1280

Novecientos productos, resultado de investigaciones, se presentaron en la Primera Cumbre Colombia Cient铆fica, liderada por el Ministerio de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n, al cumplirse un a帽o de la creaci贸n de esa cartera.

La Ministra de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n, Mabel Gisela Torres, quien particip贸 en el programa de televisi贸n 'Prevenci贸n y Acci贸n', liderado por el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez, se帽al贸 que el programa Colombia Cient铆fica ya tiene en marcha ocho alianzas con universidades del pa铆s para la formaci贸n de expertos.

Indic贸 que entre los productos desarrollados figuran plantas de bioprocesos, de energ铆a, de biof谩rmacos, infraestructura y formaci贸n de doctores.

La Cumbre Colombia Cient铆fica, inaugurada en horas de la ma帽ana por el Presidente Duque, fue promovida por el Ministerio de Ciencia,  en alianza con los ministerios de Educaci贸n y Comercio, y el Icetex, y cont贸 con cerca de 2.000 participantes en l铆nea.

En el evento se expusieron los avances de cinco ecosistemas cient铆ficos estrat茅gicos del pa铆s: Bioeconom铆a, Salud, Energ铆a Sostenible, Alimentos y Sociedad, y se dieron cita destacados investigadores, acad茅micos, empresarios y representantes del gobierno para conocer el impacto de la ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n en el desarrollo sostenible de las regiones.

Se llevaron a cabo cuatro foros tem谩ticos con la participaci贸n de m谩s de 40 invitados especiales que revisaron los retos en Transici贸n energ茅tica; Ciencia y sociedad; Biodiversidad, salud y bioeconom铆a; y Seguridad, productividad y soberan铆a alimentaria desde el agro.

La Ministra Torres manifest贸 que “gracias al trabajo colaborativo de Instituciones de Educaci贸n Superior y su articulaci贸n con distintos actores, hoy el pa铆s cuenta con m谩s de 900 productos que promueven estrategias para la transformaci贸n y aprovechamiento del sector energ茅tico colombiano, la contribuci贸n de soluciones para la reconstrucci贸n del tejido social en zonas de conflicto armado, el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad, herramientas para la seguridad alimentaria, soluciones que beneficien la calidad de vida de pacientes con c谩ncer e innovaci贸n social para el desarrollo econ贸mico”.

Resalt贸 las ocho alianzas lideradas por instituciones nacionales como la Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad Nacional (Medell铆n), Universidad de Caldas, Universidad Industrial de Santander, Universidad de Antioquia, Pontificia Universidad Javeriana (Cali y Bogot谩), y el Colegio Mayor del Rosario.

Tambi茅n la nanomembrana desarrollada por investigadores de la Universidad Eafit, de Medell铆n, que filtra el aire y lo  purifica en un 99% en espacios p煤blicos, y subray贸 que se han destinado m谩s de $253 mil millones para fortalecer laboratorios de investigaci贸n.

Por su parte, el Presidente Duque destac贸 la tarea que ha cumplido el Ministerio en medio de la pandemia 'movilizando recursos para que nosotros tengamos soluciones dentro de nuestro territorio', como la Mincienciat贸n, de la cual salieron las c谩maras despresurizadas para el traslado de pacientes con covid-19 y otras enfermedades infecciosas.

Presidente Duque afirma que Colombia, con bioseguridad, est谩 abierta para hacer negocios

• Al intervenir en la instalaci贸n del foro Innovaci贸n y Tecnolog铆a de la Asociaci贸n Colombia Americana (CAA, por sus siglas en ingl茅s), el Mandatario subray贸 que, en medio de la pandemia, el Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF) ha sido la mejor respuesta que se ha podido dise帽ar para atender a m谩s de tres millones de trabajadores.

• “Somos resilientes y podemos aprovechar las adversidades y convertirlas en oportunidades”, subray贸.

• Afirm贸 que el Gobierno ya avanza en el quinto incentivo de Familias en Acci贸n, el cual se suma a los cuatro pagos realizados a lo largo de 2020 en el marco de la emergencia social provocada por la pandemia. Estos recursos ascienden a los $2,7 billones que se han entregado a un promedio de 2,6 millones de hogares.

Presidente Duque afirma que Colombia, con bioseguridad, est谩 abierta para hacer negocios

En el marco del foro Innovaci贸n y Tecnolog铆a de la Asociaci贸n Colombia Americana (CAA, por sus siglas en ingl茅s), el Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, afirm贸 que “Colombia est谩 abierta para hacer negocios con bioseguridad”.

“Somos resilientes y podemos aprovechar las adversidades y convertirlas en oportunidades”, subray贸 el Mandatario en la instalaci贸n del evento.

En ese contexto, asegur贸 que con la ayuda de la tecnolog铆a el Gobierno Nacional ha podido proteger a las familias m谩s vulnerables del pa铆s en medio de la coyuntura causada por la pandemia.

“Creemos que este es el momento para que, a trav茅s de la tecnolog铆a, logremos tener la m谩s grande aceleraci贸n de toda la historia”, dijo.

As铆 mismo, el Jefe de Estado manifest贸 que, en medio de la pandemia, el Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF) ha sido la mejor respuesta que se haya podido dar para atender a m谩s de tres millones de trabajadores.

Este programa, dise帽ado por el Gobierno en tiempo r茅cord, ha entregado alrededor de $3,3 billones en el primer semestre de 2020 para garantizar los ingresos de los trabajadores en Colombia.

En la primera etapa del subsidio a la n贸mina, 134 mil empresarios de todo el pa铆s participaron de esta iniciativa que protegi贸 el empleo de 3,37 millones de trabajadores.

Avanza incentivo de Familias en Acci贸n

Durante su intervenci贸n, el Presidente Duque asever贸 que el Gobierno avanza en la entrega del quinto incentivo de Familias en Acci贸n.

Este incentivo comenz贸 a entregarse de manera gradual y escalonada desde el pasado tres de noviembre.

El cobro estar谩 disponible hasta la segunda semana de diciembre para quienes reciben su incentivo por ventanilla a trav茅s de Davivienda y de SuRed.

Los beneficiarios con Daviplata no tienen fecha l铆mite para reclamar el incentivo: deben esperar el mensaje de texto en el que se les informa la disponibilidad del incentivo.

Este pago se suma a los cuatro realizados a lo largo de 2020 en el marco de la emergencia social provocada por la pandemia: ascienden a los $2,7 billones que se han entregado a un promedio de 2,6 millones de hogares.

Colombia Mayor

Desde el viernes 27 de noviembre los beneficiarios del programa Colombia Mayor tienen disponible la transferencia monetaria correspondiente al pago de noviembre y la adicional ordenada por el Gobierno Nacional.

M谩s de 1.620.000 beneficiarios recibir谩n $160.000.

As铆 mismo, el Mandatario sostuvo que el Gobierno Nacional trabaja para recuperar el crecimiento de la econom铆a, en medio de la crisis generada por el covid-19.

“El 2021 sea el a帽o en que recuperemos el crecimiento que perdimos este a帽o. Estamos altamente comprometidos para que en el 2021 podamos continuar, no solamente, alcanzando los objetivos que definimos en nuestros planes”, puntualiz贸.

Duque invita a usar la ciencia como herramienta de progreso y desarrollo para el pa铆s

Durante la instalaci贸n de la Cumbre ‘Colombia Cient铆fica’, el Mandatario enfatiz贸 que en los 27 meses de su administraci贸n se han logrado objetivos que marcar谩n para siempre la transformaci贸n del sistema educativo colombiano.

Durante la instalaci贸n de la Primera Cumbre Colombia Cient铆fica, desde la Casa de Nari帽o, el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez hizo este mi茅rcoles una invitaci贸n a que se use la ciencia como herramienta de progreso y desarrollo para el pa铆s,

El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, hizo una invitaci贸n a que se use la ciencia como herramienta de progreso y desarrollo para el pa铆s, durante la instalaci贸n de la Cumbre Colombia Cient铆fica.

El Mandatario asegur贸 que durante su administraci贸n se han tomado muy en serio la ciencia, la tecnolog铆a y la innovaci贸n, tanto que se cre贸 la Comisi贸n de Sabios para que trazara una hoja de ruta con retos a corto, mediano y largo plazo, con el fin de que estas sean un factor fundamental de desarrollo, crecimiento, empleo y mejora continua de la calidad de vida en Colombia.

Duque cit贸 que la primera recomendaci贸n de esa Comisi贸n de Sabios fue crear una bioeconom铆a en el pa铆s, con el fin de explorar, analizar y entender mucho mejor la riqueza marina, “la posibilidad de articular la cuarta revoluci贸n industrial con esquemas de emprendimiento y abogar para que la formaci贸n cient铆fica se traduzca en que el conocimiento aplicado sea, en s铆 mismo, un factor de desarrollo”.

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque en la instalaci贸n de la Cumbre Colombia Cient铆fica

La segunda recomendaci贸n tuvo que ver con la creaci贸n del Ministerio de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n, y eso dio lugar a otro hito: el de asignar el mayor presupuesto que haya recibido el 谩rea de ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n con recursos del presupuesto ordinario que, “sumados a los recursos que se pueden gestionar desde el enfoque de las regal铆as, nos permiten a nosotros dar un salto cuantitativo que va de la mano con lo cualitativo”, subray贸.

As铆 mismo, enfatiz贸 que en estos 27 meses de su administraci贸n se han logrado objetivos que marcar谩n para siempre la transformaci贸n del sistema educativo colombiano, como el proceso para duplicar el n煤mero de ni帽os que van a los colegios en jornada 煤nica escolar, del 12 al 24%, en tan solo cuatro a帽os, con lo que se busca que interact煤en la ciencia, la matem谩tica y el lenguaje con la cultura, la ciencia y el deporte.

Tambi茅n destac贸 que, a la fecha, se han graduado m谩s de 145.000 j贸venes con doble titulaci贸n, “en una mano el t铆tulo de bachiller y en la otra con el de t茅cnico”, y recalc贸 que en este Gobierno la educaci贸n superior tiene el mayor presupuesto que se haya conocido en “nuestra historia”.

El Mandatario tambi茅n resalt贸 los avances de ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n en sectores como hidrocarburos, las TIC, sector agr铆cola, salud y emprendimiento, entre otros.

La Cumbre Colombia Cient铆fica tiene como objetivo visibilizar la importancia de las alianzas (academia, sector productivo y sociedad civil organizada) en los focos de salud, energ铆a sostenible, alimentos, sociedad y bioeconom铆a, para el desarrollo sostenible del pa铆s.

Entre los foros tem谩ticos est谩n la Transici贸n Energ茅tica en Colombia, logros, retos y oportunidades; Ciencia + Sociedad = Inclusi贸n e Innovaci贸n; biodiversidad, salud y bioeconom铆a; Seguridad, productividad y soberan铆a alimentaria desde el agro.

Colombia Cient铆fica es un programa referente nacional en el impulso de la calidad de la educaci贸n superior del pa铆s, a trav茅s de la promoci贸n y el fortalecimiento de la investigaci贸n. Como resultado de esta iniciativa, el pa铆s cuenta con 8 ecosistemas cient铆ficos en los focos estrat茅gicos de Bioeconom铆a, Salud, Energ铆a Sostenible, Alimentos y Sociedad.

La Cumbre es impulsada por el Ministerio de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n, en alianza con los ministerios de Comercio, Industria y Turismo, Educaci贸n y el Icetex.