La gobernaci贸n de Antioquia est谩 descentralizando los servicios ciudadanos. Para ello esta desplazando a sus funcionarios hacia los diferentes municipios del departamento.
En esta oportunidad la cita fue con los Santuarianos para realizar y facilitar los tr谩mites del pasaporte.
¡Obtener el pasaporte es posible! dice la Gobernaci贸n.
s谩bado, 21 de mayo de 2016
Gobernador de Antioquia dice al gobierno nacional estar dispuesto y ansioso para que se firme la paz cuanto antes
As铆 se expres贸 en El Bagre, en la presentaci贸n oficial por parte del Gobierno Nacional del programa Paz en Acci贸n, que consiste en la intervenci贸n integral de 39 municipios en todo el pa铆s, que hayan sido especialmente afectado por la violencia.
En Antioquia se eligieron 3 de esos 39 municipios: Ituango, C谩ceres y El Bagre.
En esa reuni贸n tambi茅n se refiri贸 el gobernador a la situaci贸n de orden p煤blico en Antioquia y dijo que la seguridad va mejorando, que se esta trabajando de la mano con el Gobierno Nacional y dem谩s autoridades, pero que no est谩 contento, que todav铆a falta mucho para lograr que nuestro departamento sea el sitio m谩s seguro de Colombia.
En Antioquia se eligieron 3 de esos 39 municipios: Ituango, C谩ceres y El Bagre.
En esa reuni贸n tambi茅n se refiri贸 el gobernador a la situaci贸n de orden p煤blico en Antioquia y dijo que la seguridad va mejorando, que se esta trabajando de la mano con el Gobierno Nacional y dem谩s autoridades, pero que no est谩 contento, que todav铆a falta mucho para lograr que nuestro departamento sea el sitio m谩s seguro de Colombia.
MAN脕 present贸 sus programas en el Plan de Desarrollo
En sesiones extraordinarias de la Asamblea Departamental, la Gerencia de MAN脕 present贸 a los diputados, los proyectos, indicadores y el programa de la dependencia para el cuatrienio 2016 – 2019, dentro del Plan de Desarrollo ‘Antioquia Piensa en Grande’.
Seg煤n explic贸 la directora de Apoyo Subregional de la dependencia, Catalina P茅rez Zabala, el objetivo de MAN脕 es contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional en la infancia y en las familias v铆ctimas, vulnerables y del pos-conflicto del departamento de Antioquia, que les permita llevar una vida saludable y activa, meta que se busca ejecutar a trav茅s del seguimiento a dos indicadores:
1. Reducir a cero la tasa de mortalidad asociada a la desnutrici贸n en menores de cinco a帽os por cada 100 mil ni帽os de la poblaci贸n, a trav茅s de las estrategias como MAN脕 Infantil; Programa de Alimentaci贸n Escolar PAE, Programa de Complementaci贸n al Adulto Mayor, Familias Gestantes y Atenci贸n de ni帽os con desnutrici贸n aguda en los Centros de Recuperaci贸n Nutricional.
2. Disminuyendo la percepci贸n de inseguridad alimentaria en las familias vulnerables del departamento, desde la implementaci贸n de proyectos productivos agropecuarios como huertas familiares, desarrollo de proyectos pedag贸gicos tipo Huerta Escolar, estrategias de fortalecimiento de la pol铆tica p煤blica de seguridad alimentaria y nutricional, y la realizaci贸n de procesos educativos en alimentaci贸n saludable con los alumnos de las instituciones p煤blicas del departamento.
La Gerencia de MAN脕 tiene proyectado invertir m谩s de 398 mil millones de pesos para los cuatro a帽os dentro de la l铆nea 3, Equidad y Movilidad Social, en el componente de Salud, del plan de desarrollo.
El diputado Rigoberto Arroyave asegur贸 que el programa MAN脕 est谩 muy bien estructurado, pero que ser谩 necesario esperar el cierre financiero del Plan de Desarrollo este viernes 20 de mayo, para conocer la situaci贸n real de MAN脕 en cuanto a recursos y necesidades.
Por su parte, el corporado Juan Esteban Villegas indic贸 que va a acompa帽ar la gesti贸n financiera de la Gerencia de MAN脕 para fortalecer este programa pensando en el bienestar de la ni帽ez y estudiantes de Antioquia.
Wilson G贸mez destac贸 la aparici贸n de la estrategia dirigida al adulto mayor, y recomend贸 a los funcionarios de MAN脕 no tener la misma minuta para todos, como se utiliza en el Programa de Alimentaci贸n Escolar, sino individualizara, atendiendo la necesidad de los participantes. Igualmente pidi贸 a sus compa帽eros diputados trabajar para inyectar recursos a la Gerencia desde el impuesto de estampilla.
Seg煤n explic贸 la directora de Apoyo Subregional de la dependencia, Catalina P茅rez Zabala, el objetivo de MAN脕 es contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional en la infancia y en las familias v铆ctimas, vulnerables y del pos-conflicto del departamento de Antioquia, que les permita llevar una vida saludable y activa, meta que se busca ejecutar a trav茅s del seguimiento a dos indicadores:
1. Reducir a cero la tasa de mortalidad asociada a la desnutrici贸n en menores de cinco a帽os por cada 100 mil ni帽os de la poblaci贸n, a trav茅s de las estrategias como MAN脕 Infantil; Programa de Alimentaci贸n Escolar PAE, Programa de Complementaci贸n al Adulto Mayor, Familias Gestantes y Atenci贸n de ni帽os con desnutrici贸n aguda en los Centros de Recuperaci贸n Nutricional.
2. Disminuyendo la percepci贸n de inseguridad alimentaria en las familias vulnerables del departamento, desde la implementaci贸n de proyectos productivos agropecuarios como huertas familiares, desarrollo de proyectos pedag贸gicos tipo Huerta Escolar, estrategias de fortalecimiento de la pol铆tica p煤blica de seguridad alimentaria y nutricional, y la realizaci贸n de procesos educativos en alimentaci贸n saludable con los alumnos de las instituciones p煤blicas del departamento.
La Gerencia de MAN脕 tiene proyectado invertir m谩s de 398 mil millones de pesos para los cuatro a帽os dentro de la l铆nea 3, Equidad y Movilidad Social, en el componente de Salud, del plan de desarrollo.
El diputado Rigoberto Arroyave asegur贸 que el programa MAN脕 est谩 muy bien estructurado, pero que ser谩 necesario esperar el cierre financiero del Plan de Desarrollo este viernes 20 de mayo, para conocer la situaci贸n real de MAN脕 en cuanto a recursos y necesidades.
Por su parte, el corporado Juan Esteban Villegas indic贸 que va a acompa帽ar la gesti贸n financiera de la Gerencia de MAN脕 para fortalecer este programa pensando en el bienestar de la ni帽ez y estudiantes de Antioquia.
Wilson G贸mez destac贸 la aparici贸n de la estrategia dirigida al adulto mayor, y recomend贸 a los funcionarios de MAN脕 no tener la misma minuta para todos, como se utiliza en el Programa de Alimentaci贸n Escolar, sino individualizara, atendiendo la necesidad de los participantes. Igualmente pidi贸 a sus compa帽eros diputados trabajar para inyectar recursos a la Gerencia desde el impuesto de estampilla.
Envigado celebrar谩 este fin de semana la Fiesta por el S脥, con m煤sica, oferta institucional y actividades culturales y deportivas
La Alcald铆a de Envigado invita a toda la comunidad a participar en la Fiesta por el S脥, que se llevar谩 a cabo el viernes 20 y s谩bado 21 de mayo en el parque principal Marceliano V茅lez Barreneche. Ser谩 una gran feria institucional y cultural que servir谩 como abrebocas a la consulta popular del pr贸ximo 10 de julio, para que Envigado ingrese al 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.
Durante esos dos d铆as de feria, los envigade帽os podr谩n conocer qu茅 es el 脕rea Metropolitana, qu茅 beneficios traer铆a para Envigado su posible ingreso y ver en funcionamiento algunos de sus programas bandera, como son la unidad de rescate animal, las unidades m贸viles del programa Encicla y la unidad de medici贸n de gases. Tambi茅n habr谩 actividades y juegos para toda la familia.
El Municipio de Envigado tambi茅n tendr谩 oferta institucional disponible para los ciudadanos en el Parque: habr谩 un punto de informaci贸n de la Agencia de Empleo, puestos de inscripci贸n para esterilizaci贸n de hembras (caninas y felinas) y para el Registro 脷nico de Mascotas (RUM), entre otros servicios de las dem谩s Secretar铆as. De igual manera, la Patrulla Infantil y Especial del Tr谩nsito, conformada por 50 ni帽os y j贸venes, 15 de ellos en condici贸n de discapacidad, acompa帽ar谩 la jornada.
Durante esos dos d铆as de feria, los envigade帽os podr谩n conocer qu茅 es el 脕rea Metropolitana, qu茅 beneficios traer铆a para Envigado su posible ingreso y ver en funcionamiento algunos de sus programas bandera, como son la unidad de rescate animal, las unidades m贸viles del programa Encicla y la unidad de medici贸n de gases. Tambi茅n habr谩 actividades y juegos para toda la familia.
El Municipio de Envigado tambi茅n tendr谩 oferta institucional disponible para los ciudadanos en el Parque: habr谩 un punto de informaci贸n de la Agencia de Empleo, puestos de inscripci贸n para esterilizaci贸n de hembras (caninas y felinas) y para el Registro 脷nico de Mascotas (RUM), entre otros servicios de las dem谩s Secretar铆as. De igual manera, la Patrulla Infantil y Especial del Tr谩nsito, conformada por 50 ni帽os y j贸venes, 15 de ellos en condici贸n de discapacidad, acompa帽ar谩 la jornada.
Colombia lograr铆a sembrar 500 mil hect谩reas nuevas al cierre de 2016
El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, estim贸 que este a帽o el pa铆s podr铆a sembrar 500 mil nuevas hect谩reas gracias a la financiaci贸n de los proyectos inscritos en Colombia Siembra, con lo que se lograr铆a superar lo hecho en los 煤ltimos 20 a帽os, cuando apenas se cultivaron 600 mil hect谩reas.
As铆 lo expres贸, tras conocer de primera mano algunos proyectos exitosos que se est谩n ejecutando en Bol铆var gracias a los Planes de Articulaci贸n Regional (Pares), la estrategia de descentralizaci贸n de las inversiones del MinAgricultura que ya lleva m谩s de un a帽o en vigor y que se ha concertado con las autoridades locales y los habitantes del campo.
“La meta para este a帽o eran 220 mil hect谩reas pero a pesar de las dificultades del Fen贸meno del Ni帽o logramos que se inscribieran en Colombia Siembra un mill贸n 700 mil ha., as铆 que creo que vamos a acabar el a帽o con unas 500 mil hect谩reas nuevas”, expres贸 el Ministro Iragorri.
Colombia siembra es la pol铆tica que busca sembrar un mill贸n de nuevas hect谩reas hacia 2018, brindando seguridad alimentaria y el fomento de las exportaciones agr铆colas.
El Ministro Iragorri y el Gobernador de Bol铆var, Dumek Turbay Paz, recorrieron un cultivo de pi帽a de cuatro hect谩reas del cual se benefician 50 familias de cuatro municipios, con lo que explic贸 que este tipo de iniciativas son s贸lo una muestra de las 2 millones 300 mil familias que en todo el pa铆s han mejorado su calidad de vida con esta estrategia de descentralizaci贸n de recursos. Son m谩s de 1.300 los proyectos que como este se est谩n realizando en toda Colombia.
“Algo est谩 pasando en el sector agropecuario y estamos seguros que estos resultados son los que nos han permitido que el agro haya vuelto a tener un destacado crecimiento, generando m谩s de 190 mil empleos y sacando de la pobreza a 411 mil personas”, argument贸 el jefe de la Cartera Agropecuaria.
As铆 lo expres贸, tras conocer de primera mano algunos proyectos exitosos que se est谩n ejecutando en Bol铆var gracias a los Planes de Articulaci贸n Regional (Pares), la estrategia de descentralizaci贸n de las inversiones del MinAgricultura que ya lleva m谩s de un a帽o en vigor y que se ha concertado con las autoridades locales y los habitantes del campo.
“La meta para este a帽o eran 220 mil hect谩reas pero a pesar de las dificultades del Fen贸meno del Ni帽o logramos que se inscribieran en Colombia Siembra un mill贸n 700 mil ha., as铆 que creo que vamos a acabar el a帽o con unas 500 mil hect谩reas nuevas”, expres贸 el Ministro Iragorri.
Colombia siembra es la pol铆tica que busca sembrar un mill贸n de nuevas hect谩reas hacia 2018, brindando seguridad alimentaria y el fomento de las exportaciones agr铆colas.
El Ministro Iragorri y el Gobernador de Bol铆var, Dumek Turbay Paz, recorrieron un cultivo de pi帽a de cuatro hect谩reas del cual se benefician 50 familias de cuatro municipios, con lo que explic贸 que este tipo de iniciativas son s贸lo una muestra de las 2 millones 300 mil familias que en todo el pa铆s han mejorado su calidad de vida con esta estrategia de descentralizaci贸n de recursos. Son m谩s de 1.300 los proyectos que como este se est谩n realizando en toda Colombia.
“Algo est谩 pasando en el sector agropecuario y estamos seguros que estos resultados son los que nos han permitido que el agro haya vuelto a tener un destacado crecimiento, generando m谩s de 190 mil empleos y sacando de la pobreza a 411 mil personas”, argument贸 el jefe de la Cartera Agropecuaria.
Modelo de Medell铆n para la seguridad y convivencia en el f煤tbol ser谩 replicado en el pa铆s
- Sistema de biometr铆a y c谩maras de identificaci贸n facial implementadas en el Atanasio Girardot ser谩 llevado a los dem谩s estadios de Colombia.
- El Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, asegur贸 que la tarea realizada por la Alcald铆a de Medell铆n para que el f煤tbol se viva en paz es un ejemplo a seguir.
Despu茅s de conocer en detalle c贸mo funciona el sistema de seguridad en el estadio Atanasio Girardot, el Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, manifest贸 que las dem谩s ciudades del pa铆s tienen mucho que aprender de la tarea que hace la Alcald铆a de Medell铆n para erradicar la violencia del f煤tbol.
“El esfuerzo en materia de tecnolog铆a, el esfuerzo en materia de convivencia, la manera como el alcalde de Medell铆n ha venido manejando el tema de las barras bravas ac谩 en Medell铆n, queremos replicarlo”, asegur贸 el Ministro al indicar que el modelo se llevar谩 inicialmente a ciudades como Bogot谩, Cali, Barranquilla y Manizales.
El sistema de biometr铆a, las c谩maras de seguridad e identificaci贸n facial y las campa帽as que promueven la sana convivencia servir谩n para que no se vuelva a presentar ning煤n hecho violento dentro de los estadios.
“Este martes tenemos una nueva reuni贸n de la comisi贸n de seguridad y convivencia del f煤tbol en Bogot谩. Vamos a comenzar a trabajar el proceso de carnetizaci贸n de aficionados y por supuesto la ciudad de Medell铆n est谩 incluida”, agreg贸 el Ministro.
Las c谩maras de identificaci贸n facial ya han permitido sancionar a por lo menos 20 personas por mal comportamiento dentro del estadio. “Estamos aplicando la Ley del f煤tbol y a trav茅s de todas estas c谩maras hacemos seguimiento permanente en el estadio. Ah铆 nos quedan las pruebas y estas personas son individualizadas, expulsadas, reciben sanci贸n econ贸mica y no pueden volver a entrar como m铆nimo en los pr贸ximos tres a帽os”, explic贸 el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga.
Seg煤n el Ministro del Interior, replicando en el pa铆s la tarea hecha por la Alcald铆a de Medell铆n el objetivo es que para el a帽o 2017 se haya erradicado por completo la violencia en el f煤tbol.
- El Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, asegur贸 que la tarea realizada por la Alcald铆a de Medell铆n para que el f煤tbol se viva en paz es un ejemplo a seguir.
Despu茅s de conocer en detalle c贸mo funciona el sistema de seguridad en el estadio Atanasio Girardot, el Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, manifest贸 que las dem谩s ciudades del pa铆s tienen mucho que aprender de la tarea que hace la Alcald铆a de Medell铆n para erradicar la violencia del f煤tbol.
“El esfuerzo en materia de tecnolog铆a, el esfuerzo en materia de convivencia, la manera como el alcalde de Medell铆n ha venido manejando el tema de las barras bravas ac谩 en Medell铆n, queremos replicarlo”, asegur贸 el Ministro al indicar que el modelo se llevar谩 inicialmente a ciudades como Bogot谩, Cali, Barranquilla y Manizales.
El sistema de biometr铆a, las c谩maras de seguridad e identificaci贸n facial y las campa帽as que promueven la sana convivencia servir谩n para que no se vuelva a presentar ning煤n hecho violento dentro de los estadios.
“Este martes tenemos una nueva reuni贸n de la comisi贸n de seguridad y convivencia del f煤tbol en Bogot谩. Vamos a comenzar a trabajar el proceso de carnetizaci贸n de aficionados y por supuesto la ciudad de Medell铆n est谩 incluida”, agreg贸 el Ministro.
Las c谩maras de identificaci贸n facial ya han permitido sancionar a por lo menos 20 personas por mal comportamiento dentro del estadio. “Estamos aplicando la Ley del f煤tbol y a trav茅s de todas estas c谩maras hacemos seguimiento permanente en el estadio. Ah铆 nos quedan las pruebas y estas personas son individualizadas, expulsadas, reciben sanci贸n econ贸mica y no pueden volver a entrar como m铆nimo en los pr贸ximos tres a帽os”, explic贸 el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga.
Seg煤n el Ministro del Interior, replicando en el pa铆s la tarea hecha por la Alcald铆a de Medell铆n el objetivo es que para el a帽o 2017 se haya erradicado por completo la violencia en el f煤tbol.
“La justicia tiene que ser cercana a la gente”: alcalde Federico Guti茅rrez
- La Casa de Justicia El Bosque se incorpora al sistema nacional. Este espacio facilita la protecci贸n de los derechos de los ciudadanos.
Con el ingreso de la Casa de Justicia El Bosque, las cinco casas de justicia que tiene Medell铆n quedaron vinculadas, desde este 20 de mayo, al Sistema Nacional de Casas de Justicia. Esto permite el fortalecimiento de pol铆ticas y acciones tendientes a combatir la delincuencia y a prevenir la vulneraci贸n de los derechos de los ciudadanos.
En las Casas de Justicia la comunidad puede acceder, de manera gratuita y 谩gil, a los servicios de justicia formal y no formal. Adelantar tr谩mites ante entidades como Medicina Legal, Fiscal铆a, Defensor铆a del Pueblo, Personer铆a, Registradur铆a, Comisar铆as de Familia e Inspecciones de Polic铆a, entre otros.
“Este no es un edificio m谩s, es un espacio para brindarle acompa帽amiento a la gente y para que la comunidad pueda confiar en nosotros como institucionalidad. El respeto por el otro es la palabra de fondo en todo esto”, expres贸 el alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga.
Otro de los beneficios del programa es que permitir谩 la descongesti贸n de los despachos judiciales y evitar谩 que los usuarios realicen largos desplazamientos y se sometan a prolongadas esperas. En las Casas de Justicia los ciudadanos tambi茅n encontrar谩n centros de conciliaci贸n en derecho y arbitraje, y jueces de paz que atienden y resuelven conflictos
La Casa de Justicia El Bosque, ubicada en la Comuna 4 (Aranjuez), se convierte en la quinta que tiene la ciudad vinculada al sistema nacional para brindar apoyo a comunidades vulnerables. Los ciudadanos tambi茅n pueden acceder a los mismos beneficios en las casas de justicia ubicadas en la Comuna 1 (Popular), Comuna 2 (Santa Cruz), Comuna 7 (Robledo) y en la Comuna 13 (San Javier).
Con el ingreso de la Casa de Justicia El Bosque, las cinco casas de justicia que tiene Medell铆n quedaron vinculadas, desde este 20 de mayo, al Sistema Nacional de Casas de Justicia. Esto permite el fortalecimiento de pol铆ticas y acciones tendientes a combatir la delincuencia y a prevenir la vulneraci贸n de los derechos de los ciudadanos.
En las Casas de Justicia la comunidad puede acceder, de manera gratuita y 谩gil, a los servicios de justicia formal y no formal. Adelantar tr谩mites ante entidades como Medicina Legal, Fiscal铆a, Defensor铆a del Pueblo, Personer铆a, Registradur铆a, Comisar铆as de Familia e Inspecciones de Polic铆a, entre otros.
“Este no es un edificio m谩s, es un espacio para brindarle acompa帽amiento a la gente y para que la comunidad pueda confiar en nosotros como institucionalidad. El respeto por el otro es la palabra de fondo en todo esto”, expres贸 el alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga.
Otro de los beneficios del programa es que permitir谩 la descongesti贸n de los despachos judiciales y evitar谩 que los usuarios realicen largos desplazamientos y se sometan a prolongadas esperas. En las Casas de Justicia los ciudadanos tambi茅n encontrar谩n centros de conciliaci贸n en derecho y arbitraje, y jueces de paz que atienden y resuelven conflictos
La Casa de Justicia El Bosque, ubicada en la Comuna 4 (Aranjuez), se convierte en la quinta que tiene la ciudad vinculada al sistema nacional para brindar apoyo a comunidades vulnerables. Los ciudadanos tambi茅n pueden acceder a los mismos beneficios en las casas de justicia ubicadas en la Comuna 1 (Popular), Comuna 2 (Santa Cruz), Comuna 7 (Robledo) y en la Comuna 13 (San Javier).
S谩bado de Feria para la Familia en el barrio Trinidad de Guayabal
- 35 instituciones p煤blicas y privadas, acercar谩n proyectos, programas y servicios a toda la comunidad.
- Oportunidades en salud, educaci贸n, ingresos, trabajo y recreaci贸n, entre otras, estar谩n disponibles para los asistentes a la Feria.
Este s谩bado 21 de mayo en la Instituci贸n Educativa Camilo C. Restrepo, Carrera 65 D N° 24 – 40, del barrio Trinidad en la Comuna 15 – Guayabal, la Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, realizar谩 la segunda Feria para la Familia de este a帽o con el objetivo de acercarle a la comunidad, oportunidades y servicios que les aporte en el mejoramiento de su la calidad de vida, al tiempo que se promueve la convivencia, integraci贸n y el disfrute familiar entre ni帽os, j贸venes y adultos.
La actividad, que se desarrollar谩 entre las 8:30 a.m. y la 1:00 p.m., contar谩 con la participaci贸n de 35 aliados p煤blicos y privados con quienes se espera atender a m谩s de 400 personas de este sector de la ciudad.
Durante la jornada, los participantes encontrar谩n: vacunaci贸n para ni帽os, adultos y adultos mayores, tamizajes de mama, visual y osteoporosis, paquetes alimentarios, prevenci贸n en la vulneraci贸n de derechos, ofertas educativas y de trabajo, atenci贸n sicosocial y asesor铆as jur铆dicas, entre otras actividades.
Todas las personas que asistan a la Feria se podr谩n beneficiar de los servicios que prestan los Centros Integrales para la Familia de la Alcald铆a de Medell铆n, donde encontrar谩n apoyo y orientaci贸n para el mejoramiento de las condiciones de vida de sus hogares.
- Oportunidades en salud, educaci贸n, ingresos, trabajo y recreaci贸n, entre otras, estar谩n disponibles para los asistentes a la Feria.
Este s谩bado 21 de mayo en la Instituci贸n Educativa Camilo C. Restrepo, Carrera 65 D N° 24 – 40, del barrio Trinidad en la Comuna 15 – Guayabal, la Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, realizar谩 la segunda Feria para la Familia de este a帽o con el objetivo de acercarle a la comunidad, oportunidades y servicios que les aporte en el mejoramiento de su la calidad de vida, al tiempo que se promueve la convivencia, integraci贸n y el disfrute familiar entre ni帽os, j贸venes y adultos.
La actividad, que se desarrollar谩 entre las 8:30 a.m. y la 1:00 p.m., contar谩 con la participaci贸n de 35 aliados p煤blicos y privados con quienes se espera atender a m谩s de 400 personas de este sector de la ciudad.
Durante la jornada, los participantes encontrar谩n: vacunaci贸n para ni帽os, adultos y adultos mayores, tamizajes de mama, visual y osteoporosis, paquetes alimentarios, prevenci贸n en la vulneraci贸n de derechos, ofertas educativas y de trabajo, atenci贸n sicosocial y asesor铆as jur铆dicas, entre otras actividades.
Todas las personas que asistan a la Feria se podr谩n beneficiar de los servicios que prestan los Centros Integrales para la Familia de la Alcald铆a de Medell铆n, donde encontrar谩n apoyo y orientaci贸n para el mejoramiento de las condiciones de vida de sus hogares.
Masiva convocatoria para acceder a la educaci贸n superior
- 5.591 personas se inscribieron a la convocatoria 2016-2 de los Fondos Camino a la Educaci贸n Superior y Comuna Uno.
- El programa ofrece cr茅ditos condonables para quienes deseen cursar programas t茅cnicos profesionales, tecnol贸gicos y pregrados universitarios.
- El 23 de junio ser谩n publicados los resultados a trav茅s de la p谩gina del Icetex, operador financiero del programa.
El pasado 15 de mayo se cerr贸 la convocatoria de los Fondos Camino a la Educaci贸n Superior y Fondo Comuna Uno, programas administrados por la Agencia de Educaci贸n Superior de Medell铆n–Sapiencia, financiados con recursos del programa Planeaci贸n Local y Presupuesto Participativo.
5.591 personas se registraron en esta convocatoria para aspirar a uno de los cr茅ditos condonables que a partir del segundo semestre del 2016 les permitir谩 cursar programas profesionales en instituciones de educaci贸n superior de la Ciudad.
Para la actual convocatoria priorizaron recursos todas las comunas y todos los corregimientos de Medell铆n, exceptuando la comuna 9 - Buenos Aires y la comuna 16 - Bel茅n, de esta manera sus habitantes podr谩n pagar sus matr铆culas y obtener recursos para su manutenci贸n en la universidad con este cr茅dito, el cual podr谩 ser condonado mediante la prestaci贸n de un servicio social comunitario y la culminaci贸n de sus estudios.
Las comunas que priorizaron un porcentaje m谩s alto para la educaci贸n superior del recurso que se les otorga a trav茅s del presupuesto participativo, fueron la Comuna 14 (El Poblado), con un 21,6% del total del recurso; el corregimiento 70 (AltaVista) con un 16,7% y el corregimiento 90 (Santa Elena) con un 16,2%.
A la fecha estos dos Fondos han beneficiado a m谩s de 6.000 estudiantes, desde sus inicios, cuando en 2005 la comuna 1 - Popular, pionera de esta iniciativa, cre贸 el Fondo Municipio de Medell铆n Comuna Uno, favoreciendo as铆 a los primeros estudiantes de Educaci贸n Superior, j贸venes provenientes de este sector de la ciudad.
Para la selecci贸n de los beneficiarios, el sistema de inscripci贸n le asigna a cada estudiante un puntaje, que se establece seg煤n los criterios de selecci贸n definidos en el reglamento de cada uno de los Fondos, y de acuerdo con el presupuesto que dispuso cada comuna y corregimiento, se determina un puntaje de corte para cada una de ellas.
Otras cifras de inter茅s:
- En esta convocatoria, el 61% de los aspirantes se presentaron a universidades privadas, mientras que el 39% restante optaron por una p煤blica.
- Dentro de la modalidad de formaci贸n, el 68% de los aspirantes prefiere hacer una carrera universitaria, el 14% una t茅cnica profesional y el 11% una tecnolog铆a.
- Los programas m谩s demandados por los aspirantes en esta convocatoria fueron Psicolog铆a, Derecho y Administraci贸n de Empresas en su respectivo orden.
- El programa ofrece cr茅ditos condonables para quienes deseen cursar programas t茅cnicos profesionales, tecnol贸gicos y pregrados universitarios.
- El 23 de junio ser谩n publicados los resultados a trav茅s de la p谩gina del Icetex, operador financiero del programa.
El pasado 15 de mayo se cerr贸 la convocatoria de los Fondos Camino a la Educaci贸n Superior y Fondo Comuna Uno, programas administrados por la Agencia de Educaci贸n Superior de Medell铆n–Sapiencia, financiados con recursos del programa Planeaci贸n Local y Presupuesto Participativo.
5.591 personas se registraron en esta convocatoria para aspirar a uno de los cr茅ditos condonables que a partir del segundo semestre del 2016 les permitir谩 cursar programas profesionales en instituciones de educaci贸n superior de la Ciudad.
Para la actual convocatoria priorizaron recursos todas las comunas y todos los corregimientos de Medell铆n, exceptuando la comuna 9 - Buenos Aires y la comuna 16 - Bel茅n, de esta manera sus habitantes podr谩n pagar sus matr铆culas y obtener recursos para su manutenci贸n en la universidad con este cr茅dito, el cual podr谩 ser condonado mediante la prestaci贸n de un servicio social comunitario y la culminaci贸n de sus estudios.
Las comunas que priorizaron un porcentaje m谩s alto para la educaci贸n superior del recurso que se les otorga a trav茅s del presupuesto participativo, fueron la Comuna 14 (El Poblado), con un 21,6% del total del recurso; el corregimiento 70 (AltaVista) con un 16,7% y el corregimiento 90 (Santa Elena) con un 16,2%.
A la fecha estos dos Fondos han beneficiado a m谩s de 6.000 estudiantes, desde sus inicios, cuando en 2005 la comuna 1 - Popular, pionera de esta iniciativa, cre贸 el Fondo Municipio de Medell铆n Comuna Uno, favoreciendo as铆 a los primeros estudiantes de Educaci贸n Superior, j贸venes provenientes de este sector de la ciudad.
Para la selecci贸n de los beneficiarios, el sistema de inscripci贸n le asigna a cada estudiante un puntaje, que se establece seg煤n los criterios de selecci贸n definidos en el reglamento de cada uno de los Fondos, y de acuerdo con el presupuesto que dispuso cada comuna y corregimiento, se determina un puntaje de corte para cada una de ellas.
Otras cifras de inter茅s:
- En esta convocatoria, el 61% de los aspirantes se presentaron a universidades privadas, mientras que el 39% restante optaron por una p煤blica.
- Dentro de la modalidad de formaci贸n, el 68% de los aspirantes prefiere hacer una carrera universitaria, el 14% una t茅cnica profesional y el 11% una tecnolog铆a.
- Los programas m谩s demandados por los aspirantes en esta convocatoria fueron Psicolog铆a, Derecho y Administraci贸n de Empresas en su respectivo orden.
En Naranjal aprenden sobre el uso adecuado de las v铆as
-Los formadores trabajan con la comunidad para mejorar el estacionamiento de veh铆culos.
-El equipo de Educaci贸n Vial sensibiliza a los comerciantes de la zona y peatones.
El equipo de Educaci贸n Vial de la Secretar铆a de Movilidad de Medell铆n se tom贸 el sector de El Naranjal, en la comuna 11 (Laureles) con una campa帽a de sensibilizaci贸n para mejorar el estacionamiento de veh铆culos.
Nancy Maya, directora de CorNaranjal, expres贸: “la problem谩tica es muy fuerte, el estacionamiento es muy descontrolado y los veh铆culos mal parqueados perjudican el paso del peat贸n ocasionando accidentes”.
La jornada fue acompa帽ada por representantes del club de vida de personas mayores Luceros de Vida quienes apoyan la socializaci贸n a los conductores sobre el uso adecuado de la v铆a.
Myriam Zuleta, cabildante de la comuna 11 y l铆der del Club de Vida, manifest贸 que “los peatones no tenemos por d贸nde pasar pues los carros de los talleres se estacionan en los andenes, yo entiendo que todos tienen derecho al trabajo pero primero es la vida de nosotros”.
El equipo de Educaci贸n Vial de la Secretar铆a de Movilidad de Medell铆n continuar谩 con acciones en las comunas y corregimientos, con el fin de fomentar la prevenci贸n, el cuidado por la vida y el respeto por las normas, para el beneficio de todos los actores viales.
-El equipo de Educaci贸n Vial sensibiliza a los comerciantes de la zona y peatones.
El equipo de Educaci贸n Vial de la Secretar铆a de Movilidad de Medell铆n se tom贸 el sector de El Naranjal, en la comuna 11 (Laureles) con una campa帽a de sensibilizaci贸n para mejorar el estacionamiento de veh铆culos.
Nancy Maya, directora de CorNaranjal, expres贸: “la problem谩tica es muy fuerte, el estacionamiento es muy descontrolado y los veh铆culos mal parqueados perjudican el paso del peat贸n ocasionando accidentes”.
La jornada fue acompa帽ada por representantes del club de vida de personas mayores Luceros de Vida quienes apoyan la socializaci贸n a los conductores sobre el uso adecuado de la v铆a.
Myriam Zuleta, cabildante de la comuna 11 y l铆der del Club de Vida, manifest贸 que “los peatones no tenemos por d贸nde pasar pues los carros de los talleres se estacionan en los andenes, yo entiendo que todos tienen derecho al trabajo pero primero es la vida de nosotros”.
El equipo de Educaci贸n Vial de la Secretar铆a de Movilidad de Medell铆n continuar谩 con acciones en las comunas y corregimientos, con el fin de fomentar la prevenci贸n, el cuidado por la vida y el respeto por las normas, para el beneficio de todos los actores viales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)