- La campa帽a est谩 orientada al cuidado de la fauna silvestre y al reconocimiento de la importancia de las plataformas de liberaci贸n, ubicadas en los municipios de San Carlos y San Luis, Oriente antioque帽o.
- El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y Cornare tienen un convenio de asociaci贸n desde hace dos a帽os, con injerencia en los 10 municipios del Valle de Aburr谩 y en las 26 localidades de la jurisdicci贸n de Cornare.
- El convenio busca fortalecer los procesos de atenci贸n, manejo, recuperaci贸n y liberaci贸n de la fauna silvestre, con el prop贸sito, adem谩s, de combatir el tr谩fico ilegal de los animales en la regi贸n.
En el contexto de la alianza entre ambas autoridades ambientales, orientada a fortalecer los procesos de atenci贸n, manejo, recuperaci贸n y liberaci贸n de la fauna silvestre, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y Cornare empezaron los talleres educativos orientados al cuidado de los espec铆menes faun铆sticos y al reconocimiento de la importancia de las plataformas de liberaci贸n, ubicadas en los municipios de San Carlos y San Luis, Oriente antioque帽o.
Capacitaci贸n de fauna silvestre en El Jord谩n, corregimiento del municipio de San Carlos, octubre del 2020.
Para llevar a cabo este proceso educativo, enfocado en el bienestar y la seguridad de los animales silvestres, y la importancia que en ello tienen las plataformas de liberaci贸n, ambas entidades realizan reuniones comunitarias y campa帽as puerta a puerta, dirigidas por el equipo socioambiental del convenio, en el corregimiento El Jord谩n y las veredas Puerto Garza, La Luz y Portugal del municipio de San Carlos, y en la vereda Palestina–La Habana del municipio de San Luis.
Las plataformas de liberaci贸n son espacios acondicionados que cumplen con caracter铆sticas naturales aptas para la permanencia temporal de diferentes especies que ser谩n liberadas luego de un largo proceso de recuperaci贸n f铆sica, comportamental y nutricional en el hogar de paso de Cornare en El Santuario y en el CAV del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 en Barbosa.
Campa帽a puerta a puerta sobre el cuidado de fauna silvestre en la vereda La Luz del corregimiento El Jord谩n, octubre del 2020.
Gladys Chaverra, gestora ambiental del corregimiento El Jord谩n, expresa que en la plataforma de liberaci贸n ubicada en la vereda Portugal, en la mina Tarabita, ya se han liberado aves y se espera hacer lo mismo con otras especies de fauna silvestre. “Es gratificante poder informar a la comunidad, sensibilizarla para que hagan parte del proceso ambiental que se est谩 desarrollando en este corregimiento", agreg贸.
Por su parte Lucy Mar铆n, Administradora ambiental del convenio, explica que “las plataformas de liberaci贸n tambi茅n permiten monitorear y hacer seguimiento a las diferentes especies de animales silvestres de manera previa al proceso de liberaci贸n, siguiendo de este modo todas las recomendaciones y protocolos establecidos por las entidades ambientales".
Adicionalmente, como parte del compromiso con la fauna silvestre, estamos sensibilizando a la comunidad para que evite y denuncie la caza, porque el hecho de ser territorios con gran riqueza biol贸gica los hace muy atractivos para esta pr谩ctica il铆cita que no solo les causa da帽o a los animales, sino que deteriora de manera significativa los ecosistemas. Es as铆 como invitamos de manera permanente a las comunidades a garantizar el bienestar de los animales silvestres mediante el lema NO tenerlos, NO comprarlos, NO cazarlos, SI a que vivan libres en su h谩bitat natural.
Capacitaci贸n de fauna silvestre en la vereda Palestina – La Habana del municipio de San Luis, octubre del 2020.
“En nuestra condici贸n de autoridades ambientales que trabajamos en alianza reiteramos una vez m谩s nuestro compromiso con el bienestar y la conservaci贸n de la fauna silvestre, regresando los animales a sus lugares de origen y educando a las comunidades para que comprendan los procesos que realizamos y se unan de manera responsable a nuestra apuesta de dejarlos vivir en libertad", se帽alaron al un铆sono los directores del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona, y de Cornare, Javier Parra Bedoya.