La ONU H谩bitat y el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 lanzaron la Red Global de Gesti贸n Metropolitana y Regional que re煤ne ocho pa铆ses en una plataforma de cooperaci贸n, conocimiento, innovaci贸n y acci贸n internacional para el desarrollo metropolitano y regional.
"Esta red es importante porque la gesti贸n metropolitana es necesaria para la planeaci贸n y abordar los retos m谩s importantes para el desarrollo sostenible; y estamos en esta ciudad queriendo aprender lecciones del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩", explic贸 Remy Sietchiping, Jefe de Pol铆tica, Legislaci贸n y Gobernanza de ONU-H谩bitat.
M谩s de 30 miembros de la Red se reunieron en el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, para consolidar el Cap铆tulo de Latinoam茅rica e identificar los temas prioritarios para el desarrollo metropolitano de la regi贸n.
El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos- ONU H谩bitat- lanzaron la Red Global de Gesti贸n Metropolitana y Regional que re煤ne a representantes de ocho pa铆ses de Latinoam茅rica para establecer una mesa de an谩lisis y evaluaci贸n de los primeros cinco a帽os de la implementaci贸n de la Nueva Agenda Urbana y conocer los desaf铆os y avances en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la escala metropolitana.
Este nuevo escenario es la respuesta al fen贸meno global de urbanizaci贸n que afrontan los pa铆ses en los 煤ltimos a帽os, ya que seg煤n la ONU H谩bitat, se proyecta que existan 2.363 metr贸polis en 2035, donde vivir谩 el 39% de la poblaci贸n mundial y el 62,5% de la poblaci贸n urbana.
Es por esto que surge la necesidad de involucrar a las 谩reas metropolitanas alrededor del mundo para enfocar los esfuerzos en promover modelos de desarrollo urbano y econ贸mico sostenible que sean equitativos, reduzcan las desigualdades y promocionen una gobernanza leg铆tima que involucre a todos los actores sociales; adem谩s de reconocer la importancia de la planificaci贸n territorial, regular la gesti贸n metropolitana y tener fuentes de financiaci贸n para los proyectos que permitan el progreso de los territorios conurbados.
La Red Global de Gesti贸n Metropolitana y Regional, cap铆tulo Latinoam茅rica, es integrada por M茅xico, El Salvador, Colombia, Ecuador, Per煤, Bolivia, Paraguay y Brasil. Para Remy Sietchiping, Jefe de Pol铆tica, Legislaci贸n y Gobernanza de ONU-H谩bitat, ahora m谩s que nunca los gobiernos deben trabajar en sinergia, propiciar el di谩logo y la cooperaci贸n, para construir ciudades inteligentes, sustentables, inclusivas y responsables con el medio ambiente.
“Esta red es importante para todas las 脕reas Metropolitanas de la regi贸n porque la gesti贸n metropolitana es necesaria para la planeaci贸n y abordar los retos m谩s importantes para el desarrollo sostenible; y estamos en esta ciudad queriendo aprender lecciones del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, esperando que esta entidad pueda darnos algunas pistas sobre la gesti贸n de estas entidades. Buscamos ser una red que logre identificar oportunidades para trabajar juntos por el cumplimiento de la Nueva Agenda Urbana", explic贸 Remy Sietchiping.
El director Juan David Palacio Cardona, durante el encuentro que re煤ne a 30 miembros de la Red Global de Gesti贸n Metropolitana y Regional, present贸 a la comunidad internacional los avances en la implementaci贸n de la Nueva Agenda urbana en el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, con el fin de promover la cooperaci贸n con pa铆ses que persiguen los mismos intereses y objetivos a nivel de sostenibilidad y transformaci贸n territorial.
“Es importante trabajar en la planificaci贸n del territorio y la Red nos permite tener informaci贸n y conocer experiencias de varios pa铆ses para tomar decisiones de la manera m谩s acertada. Nuestro Valle de Aburr谩 sigue afrontando un fen贸meno de conurbaci贸n en la zona urbana donde habita el 80% de la poblaci贸n y el 20% restante en la zona rural y debemos avanzar en estrategias y pol铆ticas p煤blicas para garantizar la sostenibilidad", explic贸 el director Palacio Cardona.
El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 dar谩 a conocer sus principales proyectos para la consolidaci贸n de una regi贸n con gran potencial, que le apuesta a mejorar la competitividad del territorio y el bienestar de los ciudadanos metropolitanos mediante el desarrollo sostenible, la innovaci贸n tecnol贸gica y social, la planificaci贸n sustentable, la ejecuci贸n de proyectos de infraestructuras y la protecci贸n del medio ambiente.
Cabe resaltar que la entidad es un esquema asociativo con vocaci贸n de solidaridad de la ciudad n煤cleo frente a los dem谩s municipios. Recientemente el director Juan David Palacio Cardona lider贸 la gesti贸n para lograr que las seis 谩reas metropolitanas del pa铆s tengan una nueva posibilidad de acceder a los recursos de regal铆as para garantizar la regulaci贸n y fortalecer los esquemas asociativos territoriales en su conformaci贸n, funcionamiento, financiamiento y posible liquidaci贸n.
El encuentro contar谩 con la participaci贸n de aliados internacionales, entre ellos: ONU-H谩bitat, organizaciones regionales, instituciones y autoridades metropolitanas de Am茅rica Latina, Europa y 脕frica, universidades y think-tanks internacionales, el gobierno colombiano y otras autoridades locales.