P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 6 de marzo de 2022

En el Valle de Aburr谩 nace la primera Red Global de Gesti贸n Metropolitana de Latinoam茅rica

La ONU H谩bitat y el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 lanzaron la Red Global de Gesti贸n Metropolitana y Regional que re煤ne ocho pa铆ses en una plataforma de cooperaci贸n, conocimiento, innovaci贸n y acci贸n internacional para el desarrollo metropolitano y regional.

"Esta red es importante porque la gesti贸n metropolitana es necesaria para la planeaci贸n y abordar los retos m谩s importantes para el desarrollo sostenible; y estamos en esta ciudad queriendo aprender lecciones del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩", explic贸 Remy Sietchiping, Jefe de Pol铆tica, Legislaci贸n y Gobernanza de ONU-H谩bitat.

M谩s de 30 miembros de la Red se reunieron en el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, para consolidar el Cap铆tulo de Latinoam茅rica e identificar los temas prioritarios para el desarrollo metropolitano de la regi贸n.​

2022-03-06_024644 Red de Gestion Global Area

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos- ONU H谩bitat- lanzaron la Red Global de Gesti贸n Metropolitana y Regional que re煤ne a representantes de ocho pa铆ses de Latinoam茅rica para establecer una mesa de an谩lisis y evaluaci贸n de los primeros cinco a帽os de la implementaci贸n de la Nueva Agenda Urbana y conocer los desaf铆os y avances en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la escala metropolitana.

Este nuevo escenario es la respuesta al fen贸meno global de urbanizaci贸n que afrontan los pa铆ses en los 煤ltimos a帽os, ya que seg煤n la ONU H谩bitat, se proyecta que existan 2.363 metr贸polis en 2035, donde vivir谩 el 39% de la poblaci贸n mundial y el 62,5% de la poblaci贸n urbana.

2022-03-06_024747 Area Global

Es por esto que surge la necesidad de involucrar a las 谩reas metropolitanas alrededor del mundo para enfocar los esfuerzos en promover modelos de desarrollo urbano y econ贸mico sostenible que sean equitativos, reduzcan las desigualdades y promocionen una gobernanza leg铆tima que involucre a todos los actores sociales; adem谩s de reconocer la importancia de la planificaci贸n territorial, regular la gesti贸n metropolitana y tener fuentes de financiaci贸n para los proyectos que permitan el progreso de los territorios conurbados.

La Red Global de Gesti贸n Metropolitana y Regional, cap铆tulo Latinoam茅rica, es integrada por M茅xico, El Salvador, Colombia, Ecuador, Per煤, Bolivia, Paraguay y Brasil. Para Remy Sietchiping, Jefe de Pol铆tica, Legislaci贸n y Gobernanza de ONU-H谩bitat, ahora m谩s que nunca los gobiernos deben trabajar en sinergia, propiciar el di谩logo y la cooperaci贸n, para construir ciudades inteligentes, sustentables, inclusivas y responsables con el medio ambiente.

2022-03-06_024837 Area Global

“Esta red es importante para todas las 脕reas Metropolitanas de la regi贸n porque la gesti贸n metropolitana es necesaria para la planeaci贸n y abordar los retos m谩s importantes para el desarrollo sostenible; y estamos en esta ciudad queriendo aprender lecciones del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, esperando que esta entidad pueda darnos algunas pistas sobre la gesti贸n de estas entidades. Buscamos ser una red que logre identificar oportunidades para trabajar juntos por el cumplimiento de la Nueva Agenda Urbana", explic贸 Remy Sietchiping.

El director Juan David Palacio Cardona, durante el encuentro que re煤ne a 30 miembros de la Red Global de Gesti贸n Metropolitana y Regional, present贸 a la comunidad internacional los avances en la implementaci贸n de la Nueva Agenda urbana en el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, con el fin de promover la cooperaci贸n con pa铆ses que persiguen los mismos intereses y objetivos a nivel de sostenibilidad y transformaci贸n territorial.

“Es importante trabajar en la planificaci贸n del territorio y la Red nos permite tener informaci贸n y conocer experiencias de varios pa铆ses para tomar decisiones de la manera m谩s acertada. Nuestro Valle de Aburr谩 sigue afrontando un fen贸meno de conurbaci贸n en la zona urbana donde habita el 80% de la poblaci贸n y el 20% restante en la zona rural y debemos avanzar en estrategias y pol铆ticas p煤blicas para garantizar la sostenibilidad", explic贸 el director Palacio Cardona.

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 dar谩 a conocer sus principales proyectos para la consolidaci贸n de una regi贸n con gran potencial, que le apuesta a mejorar la competitividad del territorio y el bienestar de los ciudadanos metropolitanos mediante el desarrollo sostenible, la innovaci贸n tecnol贸gica y social, la planificaci贸n sustentable, la ejecuci贸n de proyectos de infraestructuras y la protecci贸n del medio ambiente.

Cabe resaltar que la entidad  es un esquema asociativo con vocaci贸n de solidaridad de la ciudad n煤cleo frente a los dem谩s municipios. Recientemente el director Juan David Palacio Cardona lider贸 la gesti贸n para lograr que las seis 谩reas metropolitanas del pa铆s tengan una nueva posibilidad de acceder a los recursos de regal铆as para garantizar la regulaci贸n y fortalecer los esquemas asociativos territoriales en su conformaci贸n, funcionamiento, financiamiento y posible liquidaci贸n.

El encuentro contar谩 con la participaci贸n de aliados internacionales, entre ellos: ONU-H谩bitat, organizaciones regionales, instituciones y autoridades metropolitanas de Am茅rica Latina, Europa y 脕frica, universidades y think-tanks internacionales, el gobierno colombiano y otras autoridades locales.​

Primer encuentro a帽o 2022 del Comit茅 Municipal de Discapacidad

En el municipio de Envigado se llev贸 a cabo la primera reuni贸n del 2022 del Comit茅 Municipal de Discapacidad. Este es un espacio de encuentro y concertaci贸n creado por medio del Acuerdo 002 de 2013, el cual busca intervenir en la integraci贸n social de la poblaci贸n con o en situaci贸n de discapacidad, para racionalizar los esfuerzos, aumentar la cobertura y organizar la oferta de programas y servicios en cumplimiento al Plan de Desarrollo, “Juntos Sumamos por Envigado”, con los que se promueve su participaci贸n.

2022-03-06_024206 Envigado discapacidad

En la sesi贸n que tuvo lugar en el Despacho del Alcalde se concret贸 la creaci贸n de una mesa de trabajo para analizar una posible modificaci贸n del actual acuerdo de creaci贸n del Comit茅, se socializ贸 el cronograma para las elecciones de Consejo Municipal de Discapacidad y el avance de la elaboraci贸n del Plan Operativo Anual Municipal de Discapacidad (POAD).

2022-03-06_024256 Envigado discapacidad

Para este encuentro se cont贸 con la participaci贸n de representantes de personas con discapacidad visual , cognitiva y personas jur铆dicas; Secretarios de Despacho y equipos de trabajo, y entes descentralizados.

Medell铆n recibe reconocimiento de la Red Mundial de Turismo Creativo por su estrategia de desarrollo de turismo comunitario

-La Red Mundial de Turismo Creativo congrega a destinos como Italia, Portugal, Tailandia, Turqu铆a, Espa帽a y Chile.

-Medell铆n fue ganador en la octava edici贸n de los premios como mejor estrategia, gracias al proyecto Fomento y Desarrollo de Turismo Comunitario.

-En las dem谩s categor铆as, el galard贸n lo obtuvieron cuatro iniciativas de Estados Unidos, Espa帽a y Marruecos, sobre un total de 206 candidaturas recibidas de 26 pa铆ses.

2022-03-06_023604 Medellin Turismo

La Red Mundial de Turismo Creativo, conformada por 21 destinos internacionales entre los que se destacan Italia, Portugal, Tailandia, Turqu铆a, Espa帽a y Chile, premi贸 a Medell铆n como la ciudad con la mejor estrategia de turismo creativo como apuesta para el desarrollo comunitario.

En la octava edici贸n del premio, Medell铆n fue uno de los cinco ganadores, entre un total de 206 candidaturas de 26 pa铆ses, y obtuvo el mayor reconocimiento en su categor铆a, al lado de destinos, experiencias e iniciativas de Estados Unidos, Espa帽a y Marruecos, que fueron galardonados en otras categor铆as como: Mejor Hospedaje Creativo, Mejor Experiencia Creativa y Mejor Destino Creativo.

“Este reconocimiento lo logramos por nuestro proyecto Fomento y Desarrollo de Turismo Comunitario, en donde estamos trabajando con las iniciativas de turismo comunitario en tres fases: formaci贸n, formalizaci贸n y acompa帽amiento. Nos complace recibir este premio y seguiremos trabajando para que estos proyectos se sigan fortaleciendo en la ciudad”, asegur贸 la subsecretaria de Turismo, Ledys L贸pez.

Dentro del cat谩logo de experiencias de turismo creativo que recopila este organismo internacional, por Medell铆n se destacan las clases de salsa y tango o de cocina tradicional con un chef local, los tours de frutas ex贸ticas, las experiencias en fincas silleteras y cafeteras, los talleres en el cerro de Moravia y la interacci贸n con el arte urbano de la comuna 13.

Clases de flamenco y talleres de mosaicos de arte Gaud铆, en Espa帽a; talleres de masajes tailandeses; tours con artesanos, en贸logos y agricultores de la Francia Mediterr谩nea; y experiencias de Maracat煤 (grupos musicales de danza y canto de la cultura brasile帽a) son algunas de las experiencias que destaca la red alrededor del mundo.

Es un gran logro que esta red califique a Medell铆n como paradigma de la creatividad, de la econom铆a creativa, por las pr谩cticas de la ciudad en materia de gobernanza, que fomentan la cocreaci贸n entre sus comunidades y las administraciones locales.

Estas y otras experiencias de turismo creativo y turismo naranja de Medell铆n est谩n disponibles en www.visitmedellin.co.

En Antioquia se otorga el primer subsidio del programa de vivienda Ecobertura de la Presidencia de la Rep煤blica

- El gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, celebr贸 el trabajo articulado que se realiza con el Gobierno Nacional para la entrega de estos subsidios.

- Durante la entrega se reconoci贸 a Antioquia como el departamento donde m谩s se han entregado subsidios para la compra de vivienda nueva urbana No VIS.

2022-03-06_021554 Antioquia Gobernador Vivienda

El presidente de la Republica, Iv谩n Duque M谩rquez, en compa帽铆a de algunos miembros de su gabinete y el gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, presidieron la entrega del primer subsidio del programa de vivienda Ecobertura.

Audio: An铆bal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia.

Esta es una iniciativa que beneficia a quienes compren vivienda que no es de Inter茅s Social (VIS), pero que cumple con est谩ndares certificados de sostenibilidad en el ahorro de agua, de energ铆a, en el uso de materiales ecol贸gicos y constru铆das con un m铆nimo de impacto ambiental.

El primer beneficiario de este subsidio es Jean Paul Rubiano, quien recibir谩 52 millones de pesos para cubrir parte de la cuota de su cr茅dito durante los primeros 7 a帽os.

El gobernador de Antioquia exalt贸 el trabajo articulado que se realiza con la Presidencia para alcanzar estos logros, en especial, a trav茅s de la Empresa de Vivienda de Antioquia (VIVA) refiri茅ndose a esta como “una herramienta trnscendental para el trabajo con el Gobierno Nacional, con los municipios y con las dem谩s instituciones”. Adem谩s, reiter贸 que la meta del gobierno UNIDOS es llegar a 350.000 viviendas entre nuevas y mejoradas, al terminar su Gobierno, y sumando el hist贸rico de entregas de VIVA, desde su creaci贸n en 2001.

Durante el evento se reconoci贸 que Antioquia es el Departamento donde m谩s subsidios se han entregado del programa No VIS, el cual facilita a los colombianos la compra de vivienda nueva urbana No VIS, por medio del otorgamiento de coberturas de tasa de inter茅s que facilita la financiaci贸n de vivienda, a trav茅s de cr茅ditos otorgados por establecimientos de cr茅dito y cajas de compensaci贸n familiar para la compra de vivienda.

Durante su intervenci贸n el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malag贸n Gonz谩lez, destac贸 el “liderazgo insuperable” de la Gobernaci贸n de Antioquia y de VIVA, dado que uno de cada cuatro subsidios que se entregan en el departamento de Antioquia reciben una ayuda extra por parte de la Gobernaci贸n para “focalizar de mejor manera estos recursos y que aquellos que ganan un salario m铆nimo puedan cumplir el sue帽o de ser propietarios; por eso los resultados de Antioquia son extraordinarios”, expres贸 el ministro.

Adicionalmente, el Gobierno Nacional hizo entrega de beneficios incluidos en sus programas: J贸venes Propietarios, Vivienda de Inter茅s Social tanto VIS como No VIS, y se hicieron anuncios de desarrollo urbano en el pa铆s con criterios de sostenibilidad.

Envigade帽o: accede al descuento del 50% en el pago de multas del C贸digo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana

2022-03-06_020727 Envigado Descuentos Hacienda

Envigade帽o, de conformidad con la Ley 2197 del 25 de enero de 2022, podr谩s acogerte a la disminuci贸n del 50% del valor de las multas por comparendos del C贸digo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, que se te hayan impuesto antes de entrar en vigencia dicha Ley.

Ten en cuenta que este beneficio solo aplica para el pago dentro de los 6 meses siguientes a la promulgaci贸n de la Ley, es decir, hasta el 25 de julio de 2022.

Presidente Iv谩n Duque participa este lunes en CERAWeek, el evento de energ铆a m谩s importante del mundo, que se desarrollar谩 en Houston (Texas, EE.UU.)

En el encuentro anual, al que asisten l铆deres mundiales en el campo de las energ铆as limpias y el cambio clim谩tico, Colombia busca promover inversiones y presentar los grandes avances logrados en transici贸n energ茅tica

2022-03-06_014037 Duque energia Estado Unidos

El Mandatario interviene en CERAWeek junto a l铆deres globales, entre ellos el Enviado Especial de Estados Unidos para el Clima, John Kerry; el Pr铆ncipe Abdulaziz bin Salman, Ministro de Energ铆a de Arabia Saud铆, y el Sult谩n Ahmed Al Jaber, Ministro de Industria y Tecnolog铆a de Emiratos 脕rabes Unidos.

En este foro, el Mandatario presentar谩 los logros alcanzados por Colombia en los 煤ltimos tres a帽os en transici贸n energ茅tica.

En ese sentido, el Ministro de Minas, Diego Mesa, har谩 en Houston importantes anuncios sobre los programas que desarrolla Colombia para la transformaci贸n energ茅tica y el impulso a nuevas energ铆as.

Colombia explorar谩 nuevas oportunidades de cooperaci贸n e inversi贸n que ampl铆en el camino para alcanzar las metas en cambio clim谩tico y reducci贸n de emisiones de gases de efecto invernadero, y presentar谩 las oportunidades de inversi贸n en energ铆as renovables, petr贸leo y gas, y miner铆a, as铆 como en movilidad el茅ctrica, hidr贸geno y energ铆a e贸lica costa afuera.

CERAWeek es una conferencia anual sobre energ铆a, organizada por la empresa de informaci贸n y conocimientos IHS Markit en Houston, Texas, a la que asisten jefes de Estado y de Gobierno, ministros de Energ铆a y presidentes de compa帽铆as del sector.

M谩s de 210.000 perros y gatos ser谩n vacunados contra la rabia este a帽o en Medell铆n con lo que se superar谩 la cifra de 2021

- La vacuna contra la rabia se le aplicar谩 a perros y gatos mayores de tres meses o que hayan cumplido un a帽o de haber recibido la 煤ltima dosis.

- Actualmente, se realizan recorridos en los barrios Santa Cruz, Manrique, Robledo, Laureles, El Poblado, Guayabal y los corregimientos San Crist贸bal y Santa Elena.

- En 2021, la Alcald铆a de Medell铆n aplic贸 197.446 vacunas contra la rabia en animales de compa帽铆a.

Vacunas perros y gatos

Este a帽o, con un incremento cercano a las 12.500 dosis, la Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Salud, aplicar谩 210.000 vacunas contra la rabia en animales de compa帽铆a en todos los barrios de la ciudad. Esta cifra supera a la alcanzada en 2021, cuando fueron vacunados 197.446 perros y gatos durante las jornadas gratuitas.

"Es importante mantener estas estrategias de prevenci贸n que han garantizado la accesibilidad al programa, a trav茅s de la presencia en todos los territorios de nuestra ciudad. Esperamos iniciar, pr贸ximamente, la instalaci贸n de un punto fijo de vacunaci贸n en donde la comunidad podr谩 llevar a sus animales", indic贸 el referente de Prevenci贸n y Control de Enfermedades Zoon贸ticas de la Secretar铆a de Salud, William Sanabria.

Los perros y gatos pueden transmitirles la rabia a los humanos, por esto, es indispensable vacunarlos al alcanzar los tres meses de edad y repetir la vacunaci贸n cada a帽o, acudiendo a un veterinario de confianza o por medio de las jornadas gratuitas que realiza la Secretar铆a de Salud de Medell铆n.

En la ciudad, se estima que cada a帽o la poblaci贸n de perros se incrementa en un 15 % y la de gatos en un 20 %, por lo cual tambi茅n se aumentan las acciones preventivas de la Administraci贸n Municipal para evitar la aparici贸n de la enfermedad de la rabia en los animales de compa帽铆a y en las personas.

"Una vez estaba en mi apartamento y son贸 un meg谩fono: estamos vacunando a trav茅s de la Alcald铆a de Medell铆n a perros y gatos contra la rabia; y yo, al escuchar eso, sal铆 y vi a una muchacha y un muchacho vacunando, y los esper茅. Vacunaron a mi mascota contra la rabia y me atendieron muy bien; todos muy amables. Mi perro asimil贸 muy bien la vacuna. Vivo feliz con mi perro ya vacunado", dijo Jorge Marulanda, beneficiario de las jornadas.

Todos los d铆as, los equipos de la Secretar铆a de Salud realizan recorridos en los barrios de la ciudad para llegar a la mayor cantidad de caninos y felinos. En febrero, las jornadas se adelantan en Santa Cruz, Manrique, Robledo, Laureles, El Poblado, Guayabal y los corregimientos San Crist贸bal y Santa Elena.

Para consultar la programaci贸n completa de los recorridos de vacunaci贸n antirr谩bica, se puede acceder al link http://bit.ly/VacunaAntirrabica.

Para verificar la identidad del funcionario, se puede llamar a la L铆nea Amiga Saludable (604) 444 44 48 y consultar el nombre y n煤mero de documento del vacunador.




Con tres nuevas ambulancias, Antioquia fortalece los servicios de salud del departamento

- Los tres municipios seleccionados para recibir estos veh铆culos fueron Rionegro, Caicedo y Valdivia.

- Para la entrega de las ambulancias se invirtieron $658.182.388, una inversi贸n cofinanciada por la Gobernaci贸n de Antioquia, el Ministerio de Salud y los municipios.

2022-02-05_044504

Con la presencia del Ministro de Salud, Fernando Ruiz G贸mez, y la secretaria Seccional de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia, Lina Mar铆a Bustamante S谩nchez, la Administraci贸n departamental entreg贸 tres ambulancias: Rionegro recibi贸 una de Transporte Asistencial Medicalizado, TAM, y los municipios de Caicedo y Valdivia una de Transporte Asistencial B谩sico, TAB, cada uno.

Esta asignaci贸n de veh铆culos hace parte de la estrategia de la Secretar铆a Seccional de Salud para sumar esfuerzos en torno a entregar servicios de salud dignos, efectivos, que permitan mejorar la calidad de vida de las personas y fortalecer la red de prestadores de servicios de salud.

Audio: Lina Mar铆a Bustamente S谩nchez, secretaria de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia.

Para estas tres ambulancias se invirtieron recursos por $658.182.388 distribuidos de la siguiente manera:

El Ministerio de Salud aport贸 $296.000.000.

La Gobernaci贸n de Antioquia: $228.182.388.

El municipio de Rionegro: $54.000.000.

Los municipios de Caicedo y Valdivia: $40.000.000 cada uno.

Cada veh铆culo de caracter铆sticas 4x4, cumple con la Norma T茅cnica Colombiana NTC3729 que establece los requisitos m铆nimos y los ensayos a los que deben someterse los veh铆culos denominados ambulancias para transporte terrestre. As铆 mismo cumplen con los requisitos de habilitaci贸n de la resoluci贸n 3100, est谩ndar de dotaci贸n.

"Hoy tenemos la oportunidad de tener al Ministro en la entrega de un paquete de ambulancias que venimos entregando desde el a帽o 2020. Son en total 93 ambulancias que compramos, simplemente, que hay unas que est谩n en tr谩mites de importaci贸n. Ya con estas son 73 las que hemos entregado, de ellas, el 50% ha sido inversi贸n del gobierno nacional, 30% del departamento y el 20% de los municipios. Queremos en este gobierno, de la mano del Ministerio, dejar dotados a los hospitales p煤blicos del departamento para lograr el transporte de nuestros pacientes a las diferentes regiones  y ciudades del departamento", se帽al贸, la secretaria de salud departamental, Lina Mar铆a Bustamante S谩nchez.

Por su parte, el Ministro de Salud, Fernando Ruiz G贸mez, se mostr贸 satisfecho con la entrega de estos veh铆culos que llegan a renovar las instituciones de cada uno de estos municipios. "Tenemos un balance muy satisfactorio, revisamos todos los aportes que se han hecho: m谩s de 100 mil millones de inversi贸n en diferentes proyectos, incluyendo las 71 ambulancias  y las tres de hoy. Adem谩s, del apoyo que se dio para el trabajo del COVID19. Estamos muy satisfechos", expres贸. 




En Antioquia, en 2021, se hicieron 251 trasplantes de 贸rganos

-Para el mismo periodo, en el departamento, tambi茅n se hicieron 3.038 trasplantes de tejidos. Todas estas intervenciones en colaboraci贸n con las IPS de mediana y alta complejidad, tanto p煤blicas como privadas.

-A febrero de 2022, en Antioquia 458 personas est谩n en lista a la espera de un 贸rgano para ser trasplantado.

2022-02-28_045201 LOGO GOBERNACION ANTIOQUIA

En 2016 a Swanlly Rojo la vida le cambi贸 entre s谩bado y lunes: la hinchaz贸n en los pies y en los ojos, de manera repentina, le avisaron sin tregua que en sus ri帽ones algo andaba mal. "Fuimos al m茅dico un s谩bado de abril y al lunes ya estaba en cuidados intensivos en su primera di谩lisis. Para esa fecha mi hija ten铆a apenas 24 a帽os y un diagn贸stico de insuficiencia renal cr贸nica", recuerda Blanca Vargas.

Por un tiempo, Swanlly debi贸 someterse a di谩lisis y al final, el trasplante era la 煤nica opci贸n para mejorar su calidad de vida y prolongarla. La joven entr贸 a lista de espera. Una lista como la que hoy tiene el departamento, en la que, a febrero de 2022, 458 personas esperan por una segunda oportunidad para vivir: ri帽贸n (356), h铆gado (18), ri帽贸n-p谩ncreas (1), pulmones (13), coraz贸n (7) y c贸rnea (63).

En estos procedimientos, el donante del 贸rgano puede ser cadav茅rico o vivo, siempre que se cumplan con las condiciones de compatibilidad. Sin embargo, como en el caso de Swanlly, la espera no daba resultado por el 贸rgano que necesitaba y su condici贸n avanzaba, la opci贸n de un donante vivo comenz贸 a estar entre sus posibilidades. "Desde un principio, cuando nos hablaron de trasplante con donante vivo me ofrec铆, pero mi hija por desconocimiento y falta de informaci贸n rechazaba el tema de inmediato. Fueron pasando los a帽os, no aparec铆a un donante cadav茅rico y en una reca铆da muy fuerte que tuvo acept贸 hablar el tema, consultamos con varios especialistas y se dio cuenta que el riesgo era m铆nimo para m铆", se帽ala Blanca.

En 2019, madre e hija entraron al quir贸fano para una segunda oportunidad de vida y a pesar de algunas adversidades, que pudieron superarse, Swanlly hoy vive de manera normal con algunas precauciones. "Siempre he sido una persona muy positiva, sin embargo, en medio de la enfermedad me fortalec铆 un mont贸n. Me aferr茅 a las cosas lindas y me tom茅 esta segunda oportunidad como un nuevo comienzo: una forma que Dios me regal贸 para ayudar a los dem谩s, para darles esperanza y para que, junto a mi mam谩, hici茅ramos conciencia que la oportunidad de salvar a alguien m谩s la tenemos todos en nuestras manos".

Datos en Antioquia

En 2021 se hicieron 251 trasplantes de 贸rganos

Con donante cadav茅rico:

Ri帽ones: 124

H铆gado: 55

Ri帽贸n-p谩ncreas: 7

Ri帽贸n H铆gado: 1

Pulmones: 11

Coraz贸n: 15

Con donante vivo:

H铆gado: 7

Ri帽贸n: 31

En 2021, se hicieron 3.038 trasplantes de tejidos

Osteomusculares: 2.143

C贸rneas: 599

Hematopoy茅ticos: 282

Tejidos vasculares: 14

De acuerdo con Rodrigo Pimienta, referente de trasplantes de la Secretar铆a Seccional de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia, "en la actualidad, no todas las IPS del departamento p煤blicas y privadas pueden trasplantar, solo instituciones que bajo el control de la Secretar铆a est茅n autorizadas para un trasplante, lo que significa que estos procedimientos no pueden hacerse en cualquier lugar".

Audio: Rodrigo Pimienta, referente de trasplantes de la Secretar铆a Seccional de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia..

En ese sentido, quedan desmitificadas todas esas ideas erradas respecto a la donaci贸n y trasplante de 贸rganos y tejidos: tr谩fico y supuestos cobros por este tipo de procedimientos. "El trasplante no tiene costo. Es un procedimiento cubierto por el sistema de salud y las personas pueden acceder a 茅l sin importar sexo, religi贸n o condici贸n econ贸mica", agrega Pimienta.

Del mismo modo, la Secretar铆a de Salud tambi茅n tiene bajo su responsabilidad la vigilancia en el cumplimiento de estas intervenciones, es decir, que los 贸rganos vayan a las personas que m谩s los necesitan, a los que est谩n primeros en lista de espera, est谩n muy enfermos o que por su patolog铆a requieren un trasplante urgente. Se帽ala el referente que tambi茅n se hace vigilancia para que la persona que en alg煤n momento tenga dificultad con su trasplante acceda r谩pidamente a los medicamentos a trav茅s de su EPS, si requiere hospitalizaci贸n o est谩 fallando algo en su 贸rgano o tejido trasplantado, acuda al m茅dico para mejorar su calidad de vida.




Medell铆n es reconocida como “Nodo de Resiliencia” por su pol铆tica frente a riesgos clim谩ticos y de desastres

- La capital antioque帽a es una de las primeras cuatro ciudades de Am茅rica y el Caribe en tener este reconocimiento, que aplicar谩 para los pr贸ximos tres a帽os.  
- El distrito desarrollar谩 actividades de sensibilizaci贸n, formaci贸n y apoyo t茅cnico a nivel local, metropolitano y departamental.
 

2022-02-28_051458 Medellin Nodo Resilencia

La Oficina de las Naciones Unidas para la Reducci贸n del Riesgo de Desastres (UNDRR, por sus siglas en ingl茅s) design贸 a Medell铆n como "Nodo de Resiliencia" por el liderazgo y compromiso pol铆tico y t茅cnico con la resiliencia ante los desastres, la adaptaci贸n al cambio clim谩tico y la reducci贸n del riesgo.

Medell铆n obtuvo esta distinci贸n por implementar acciones de resiliencia a nivel global, as铆 como por su alianza con organizaciones como el C40 y el Consorcio de Comunidades Globales. Es una de las primeras ciudades de Am茅rica en recibir esta exaltaci贸n.

"En 2021, Medell铆n se postul贸 ante las Naciones Unidas para la Reducci贸n del Riesgo de Desastres. Presentamos varios casos de estudio como el colapso del edificio Space, el movimiento en masa de la comuna 14-Poblado en 2010, el incendio de viviendas en el barrio Moravia, la avenida torrencial en el barrio Pac铆fico y la ola invernal de 2021. En el marco de esta iniciativa, el alcalde Daniel Quintero present贸 la carta de motivaci贸n y el Municipio tuvo su reconocimiento como Medell铆n, ciudad resiliente", explic贸 el subdirector de conocimiento y reducci贸n del riesgo de desastres del DAGRD, Walter P茅rez.

Las ciudades reconocidas demuestran que han desarrollado estrategias para la reducci贸n del riesgo de desastres de acuerdo con el Marco de Sendai (acuerdo internacional adoptado por pa铆ses de la ONU para la reducci贸n del riesgo de desastres) y han aportado a la construcci贸n de la Nueva Agenda Urbana, el Acuerdo Clim谩tico de Par铆s y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Campinas, Recife, Ciudad de M茅xico y Medell铆n se convirtieron en las cuatro primeras metr贸polis de la regi贸n de las Am茅ricas y el Caribe en ser "Nodos de Resiliencia" de la iniciativa Desarrollando Ciudades Resilientes 2030 (MCR2030) .

"En febrero de 2022 nos reunimos con la vicealcaldesa de Recife, Brasil para compartir experiencias y crear nuevas rutas de trabajo, buscando nuevas estrategias para aumentar la adaptabilidad al cambio clim谩tico", agreg贸 el Subdirector.

Medell铆n demuestra la cooperaci贸n multinivel entre varios sectores y entidades a nivel local, metropolitano, departamental y nacional, haciendo honor a otro aspecto clave de los "Nodos de Resiliencia". Adicionalmente, propondr谩 actividades de intercambio de conocimientos, como la participaci贸n en un programa de ciudades hermanas.




‘El sector privado es el motor de una sociedad’, dijo Presidente Duque al destacar el aporte del tejido empresarial colombiano para la reactivaci贸n econ贸mica y social del pa铆s

"Los empleos dignos y estables, masivos y sostenibles, no los genera el Estado solamente", ya que "sin un tejido empresarial eso es imposible", afirm贸 el Mandatario al intervenir en la clausura del Foro de Presidentes Empresariales, evento que se realiz贸 en Bogot谩.

El Jefe de Estado consider贸 que la libertad econ贸mica "no es un capricho", sino que es "una conquista que emana de la democracia", por lo cual debemos defenderla.

2022-03-02_043842 Duque1

"El sector privado es el motor de una sociedad", dijo el Presidente Iv谩n Duque al hacer un emotivo reconocimiento del tejido empresarial colombiano por su ayuda para sacar el pa铆s adelante durante la pandemia y por su aporte para impulsar la reactivaci贸n econ贸mica y social del pa铆s.

"Ninguna sociedad sin empresarios prospera, ninguna sociedad sin empresas prospera, ninguna sociedad sin sentido de desarrollo de la iniciativa que transforme sectores progresa", agreg贸 el Mandatario, al intervenir en la clausura del Foro de Presidentes Empresariales, evento que se realiz贸 en el Metropolitan Club de Bogot谩. 

Al respecto, el Jefe de Estado consider贸 que la libertad econ贸mica "no es un capricho", sino que es "una conquista que emana de la democracia", por lo cual debemos defenderla.

"Esta naci贸n ha prosperado y ha progresado en su democracia y su institucionalidad, porque parte de la institucionalidad m谩s pura que tiene es un sector privado vigoroso", recalc贸.

Sostuvo que la Colombia de hoy es "la que ustedes han ayudado a forjar, la que cada empresa ayuda a forjar, porque no hay mejor programa social que un empleo digno y estable".

"Los empleos dignos y estables, masivos y sostenibles, no los genera el Estado solamente", ya que "sin un tejido empresarial eso es imposible", subray贸.

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque M谩rquez en la clausura del evento 'Foro de Presidentes le habla a la sociedad: el papel del sector privado en el presente y el futuro de Colombia'

En su discurso, el Presidente Duque record贸 que nuestra naci贸n ya demostr贸 que pudo enfrentar los efectos de la pandemia e iniciar un proceso de reactivaci贸n que hoy es aplaudido en el mundo.

Al respecto precis贸 que esa naci贸n, a la cual ha aportado el sector privado, es "la que ha logrado, en medio de esta pandemia, recuperar m谩s del 80% de los puestos de trabajo perdidos; la que ha logrado en plena pandemia las mayores exportaciones agr铆colas de su historia; la que ha logrado, sumando los dos a帽os de pandemia y los dos primeros a帽os de nuestro Gobierno, un aumento de la inversi贸n extranjera directa no minero energ茅tica del 192%; la que ha logrado, en plena pandemia, las mayores ventas de vivienda en nuestra historia, jalonado por la vivienda de inter茅s social, donde un 62% de los beneficiarios han sido personas con ingresos inferiores a dos salarios m铆nimos".

Cabe indicar que el 'Foro de Presidentes Empresariales: el papel del sector privado en el presente y el futuro de Colombia', reuni贸 a presidentes, gerentes generales y directivos de organizaciones, expertos en temas de responsabilidad social, educaci贸n y protecci贸n del medio ambiente, con el fin de evaluar los esfuerzos en pro del fortalecimiento econ贸mico del pa铆s y conocer la visi贸n sobre el futuro del pa铆s y los diferentes compromisos con el sector privado.

Previo a la intervenci贸n del Presidente Duque, el panel de conversaci贸n estuvo conformado por V铆ctor Hugo Malag贸n Basto, Presidente Foro de Presidentes; Ana Karina Quessep, Presidente Ejecutiva BPO; Nicol谩s Uribe Rueda, Presidente ejecutivo de la C谩mara de Comercio de Bogot谩, y Hernando Jos茅 G贸mez, Presidente Asobancaria.

Desde su creaci贸n, en el a帽o 1989, el Foro de Presidentes ha estado encaminado a trabajar por el bienestar de los empresarios desde tres pilares fundamentales: el ciudadano, el empresarial y el personal, gestionando proyectos, impactando la vida de sus miembros y contribuyendo al fortalecimiento del pa铆s desde diferentes 谩reas.