P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 7 de mayo de 2018

Nuevo derrumbe origina taponamiento total en el t煤nel de desviaci贸n del r铆o Cauca en Hidroituango

En relaci贸n con la contingencia que se presenta en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango, EPM informa:

Que durante el fin de semana las condiciones para superar la contingencia en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango eran favorables, en la madrugada de este lunes 7 de mayo se produjo un nuevo derrumbe, lo que ocasion贸 un taponamiento total en el t煤nel de desviaci贸n del r铆o Cauca.

Esta situaci贸n ha ocasionado una reducci贸n del caudal del r铆o Cauca, aguas abajo y, aguas arriba, un embalsamiento de la presa.

Personal experto de EPM y de las firmas contratistas trabajan de manera permanente para superar esta situaci贸n y permitir la descarga controlada del agua.

La empresa reitera que tomar谩 las decisiones que sean necesarias para proteger a las comunidades.



Para la ciudadan铆a ubicada aguas abajo del proyecto es importante seguir estas recomendaciones:

1. Evitar estar cerca de las orillas del r铆o Cauca o ingresar a su cauce.

2. Mantenerse informada a trav茅s de las emisoras locales y los mensajes oficiales emitidos por la alcald铆a del municipio, el DAPARD, la Cruz Roja, los bomberos y EPM (@epmestamosahi).

3. Preguntar al presidente de la Junta de Acci贸n Comunal cu谩l es el punto de encuentro designado para su comunidad y socializarlo con su familia. Dirigirse a este en caso de que las autoridades y organismos de control se lo indiquen.

4. Mantener actualizada la cadena de llamadas de su comunidad, con nombres y tel茅fonos de todos sus vecinos para recibir y dar ayuda en caso de necesitarlo.

5. Todos los l铆deres de evacuaci贸n deben mantener sus tel茅fonos encendidos y cargados, durante el tiempo que dure esta contingencia.

6. Es indispensable ser responsable con la informaci贸n que se comparta con amigos y familiares. La recomendaci贸n es solo divulgar contenidos que procedan de fuentes oficiales, para no causar confusi贸n.

7. En la l铆nea de atenci贸n gratuita 018000 413825 se puede consultar informaci贸n actualizada sobre la contingencia y las medidas de prevenci贸n.

Medell铆n, 7 de mayo de 2018

John Alberto Maya Salazar, Vicepresidente de Gesti贸n de Negocios de EPM entreg贸 un reporte sobre la situaci贸n.


En el Valle de Aburr谩 se mejora la calidad ambiental gracias a los 500 mil 谩rboles que se han sembrado

El Caunce fue la especie sembrada en la reserva natural La Romera de Sabaneta.

El compromiso de los 10 alcaldes de sembrar un mill贸n de 谩rboles avanza y mejora la calidad ambiental del Valle de Aburr谩.

脕rbol Caunce

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 sembr贸 el 谩rbol 500 mil, con el cual se llega al cumplimiento del 50 por ciento del compromiso asumido por el director de la entidad, Eugenio Prieto Soto, y los diez alcaldes del territorio metropolitano, en el sentido de plantar desde el 2016 hasta el 2019 un mill贸n de 谩rboles.

La siembra del 谩rbol 500 mil tuvo lugar en La Romera, zona rural de Sabaneta, en el sur del Valle de Aburra, en una actividad que fue precedida por una caminata ecol贸gica y una jornada de siembra, con cuyos actos se pretende crear reflexi贸n en torno a los ecosistemas que habitan en la zona de reserva natural La Romera.

El director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto Soto, fue  el encargado de la jornada: “la siembra del 谩rbol 500 mil es otra evidencia de por qu茅 en el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 se ha venido aumentando la consciencia de sostenibilidad en el territorio, con el acompa帽amiento de actores p煤blicos, privados, academia, ciudadan铆a, organizaciones sociales y colectivos ambientales”, precis贸 el director del 脕rea Metropolitana, Eugenio Prieto Soto.

Un caunce fue el 谩rbol 500 mil sembrado en el territorio. Esa especie arb贸rea es considerada end茅mica de Antioquia y en v铆a de extinci贸n, como consecuencia de la tala y del uso de la madera para la fabricaci贸n de cabos de herramientas. Los caunces sobresalen por su belleza, sus flores de intenso amarillo y por sus hojas de color verde brillante y tonos rojizos en su etapa juvenil.

La Romera, donde se sembr贸, es una reserva natural y parque recreativo de 235 hect谩reas. Es un pulm贸n verde de Sabaneta que ser谩 integrado al Sistema Local de 脕reas Protegidas, con el fin de evitar que este espacio verde sea absorbido por la expansi贸n de la construcci贸n en el territorio. Es parte del cintur贸n verde del Valle de Aburr谩, porque conecta con los ecosistemas estrat茅gicos de Envigado, los bosques de El Retiro y, en Caldas, con la zona de La Clara y el Alto de San Miguel, donde nace el r铆o Medell铆n. All铆 es donde el 脕rea Metropolitana y Sabaneta siembran cien mil 谩rboles para aumentar la producci贸n de ox铆geno y agua pura en el territorio.

Un poco de historia

En 2016, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 se traz贸 una primera meta de sembrar 300.000 nuevos 谩rboles para mejorar las condiciones ambientales, generar m谩s espacios verdes e incidir  en la calidad de vida de la poblaci贸n metropolitana.

No obstante, las problem谩ticas del Valle de Aburr谩 relacionadas con la calidad ambiental, baja captura de C02, invasi贸n de ecosistemas estrat茅gicos, expansi贸n urbana, deforestaci贸n, p茅rdida de conectividad ecol贸gica, entre otras, requer铆an soluciones para mejorar la calidad ambiental.

Para contrarrestar estas variables, nace el Plan Siembra Aburr谩 con la meta de sembrar un mill贸n de 谩rboles para la regi贸n. Durante un poco m谩s de dos a帽os de gesti贸n y dando cumplimiento a la meta trazada, el 脕rea Metropolitana se ha encargado de producir material vegetal a trav茅s de sus cuatro viveros institucionales ubicados en Sabaneta, Copacabana, Barbosa y en el Parque de las Aguas; identificar sitios aptos para siembras a trav茅s de las visitas t茅cnicas que realizan los ingenieros forestales en las brigadas arb贸reas comunitarias y realizar diferentes jornadas de siembra de diversas especies arb贸reas con participaci贸n activa de la ciudadan铆a en general.

Adem谩s, a trav茅s de su equipo de profesionales ha georreferenciado los 谩rboles establecidos en las zonas urbanas y los ha ingresado al Sistema del Arbolado Urbano (SAU). Tambi茅n ha levantado los pol铆gonos de los lotes donde se han sembrado los 谩rboles rurales en cada municipio. Esta informaci贸n se encuentra al servicio de toda la ciudadan铆a en www.metropol.gov.co, en el portal del Plan Siembra.

Cada municipio del Valle de Aburr谩, de acuerdo con sus posibilidades respecto de predios p煤blicos disponibles para la realizaci贸n de siembras, ha tenido diferentes avances por cuenta de la intervenci贸n de nuevos 谩rboles de la siguiente forma:

Barbosa 12.328, Girardota 31.869, Copacabana 12.380, Bello 119.268, Itag眉铆 1.786, Envigado 20.065,  Caldas 193, La Estrella 30.083, Sabaneta 8.276 y la ciudad de Medell铆n que a la fecha ha sembrado 263.752 nuevas especies arb贸reas las cuales aportar谩n al mejoramiento de las condiciones ambientales del Valle de Aburr谩.

As铆 mismo, se cuenta con nuevos lotes identificados en El Romeral (La Estrella) y La Romera (Sabaneta), donde se establecer谩n, adem谩s de lo ya sembrado, cerca de 150 mil nuevos 谩rboles, y en los dem谩s municipios se contin煤a con el proceso de selecci贸n de espacios aptos para la siembra en las zonas urbana y rural hasta alcanzar la meta proyectada.

Ello deja evidenciado que el compromiso con incremento de espacios verdes es un asunto de todos y que entidades p煤blicas y privadas, colectivos ambientales y comunidad en general son los llamados a continuar vincul谩ndose activamente a las acciones de siembra, cuidado y mantenimiento tanto para los nuevos 谩rboles sembrados como para los pr贸ximos a establecerse en 茅ste, nuestro territorio metropolitano.

El Plan Siembra, adem谩s, articula los proyectos que tambi茅n contribuyen al mejoramiento de la calidad ambiental, destac谩ndose el Plan Quebradas, Banco2 Metropolitano, Brigadas Arb贸reas Comunitarias, las compensaciones realizadas por los proyectos constructivos, Huellat贸n, entre otros.

La tarea contin煤a de la mano de todos, S煤mate al Plan Siembra Aburr谩.

I.E Barrio Par铆s cuenta nuevamente con bombas hidr谩ulicas para el suministro de agua.

Comprometidos con la comunidad educativa del Megacolegio Barrio Par铆s, Administraci贸n Municipal de Bello soluciona inconvenientes h铆dricos garantizando el buen funcionamiento de las instalaciones.

Se encuentra en proceso de licitaci贸n la adecuaci贸n y recuperaci贸n de la cancha y la zona de juegos para los ni帽os del Megacolegio.

Luego que se presentaran dificultades con el suministro de agua potable a ra铆z de inconvenientes con las bombas hidr谩ulicas en la Instituci贸n Educativa, la Administraci贸n Municipal de Bello y la Secretar铆a de Educaci贸n realizaron la gesti贸n pertinente ante el contratista de la obra para que se hiciera efectiva la responsabilidad del ejecutor de la obra ante esta situaci贸n.

De inmediato se inici贸 el proceso de mantenimiento de las bombas hidr谩ulicas por parte del contratista ejecutor de la obra, se procedi贸 a revisar el sistema presi贸n y atenci贸n a toda la Instituci贸n, garantizando que todos los espacios de la misma cuenten con servicio de agua potable.

Frente a la situaci贸n que se presenta en la misma Instituci贸n con temas como: la cancha y la zona de juegos para los ni帽os, se est谩 realizando el proceso de licitaci贸n para el retiro del material rocoso que producto de la ola invernal ha generado dichos inconvenientes y en pr贸ximos d铆as se asignar谩 el contratista.

Medell铆n destina recursos hist贸ricos para que j贸venes ingresen a la universidad

09.10.2017_PascualBravo (21)Medell铆n dispone de recursos para acceso de j贸venes a la educaci贸n superior, en un monto sin precedentes en su historia. Son $21.768 millones que la Administraci贸n Municipal invertir谩 para beneficiar a 865 estudiantes a trav茅s del Fondo Sapiencia Pregrados con recursos de Presupuesto Participativo, el cual abre inscripciones entre el viernes 4 de mayo y el 7 de junio.

Este fondo financia el acceso a la educaci贸n superior con recursos que las comunas y corregimientos priorizan a trav茅s de Planeaci贸n Local y Presupuesto Participativo. El programa otorga cr茅ditos a los seleccionados para matr铆cula y sostenimiento, los cuales pueden ser condonados al final de los estudios con la obtenci贸n del t铆tulo y la realizaci贸n de un servicio social comunitario. Los cr茅ditos aplican a partir del segundo semestre de 2018 para financiar t茅cnica profesional, tecnolog铆as y carreras profesionales.

Las comunas que priorizaron recursos para esta convocatoria y cuyos habitantes podr谩n aspirar son: Popular, Santa Cruz, Manrique, Aranjuez, Castilla, Robledo, Buenos Aires,  Laureles, La Am茅rica, San Javier, Poblado, Guayabal, Bel茅n y los cinco corregimientos.

Una segunda alternativa de financiaci贸n, para la cual se abren inscripciones entre este 4 de mayo y el 25 del mismo mes, es el Fondo Sapiencia Pregrados EPM – Universidades.

Este segundo mecanismo funciona con cr茅ditos condonables para matr铆cula y sostenimiento para quienes aspiren a  programas de t茅cnica profesional, tecnolog铆a y carreras profesionales. Los cr茅ditos se condonan con la culminaci贸n de los estudios, el promedio final de la carrera y la prestaci贸n de un servicio social. M谩s de 11.400 personas se han graduado de m谩s de 45 universidades que tienen convenio con este programa.

Habitantes de todas las comunas y corregimientos de Medell铆n que pertenecen a los estratos 1, 2, 3 y 4 podr谩n aspirar a este segundo fondo, siempre y cuando cumplan con los requisitos.

Con estas dos iniciativas se proyecta que 1.230 personas obtengan recursos para financiar su educaci贸n superior. La inversi贸n aproximada ser谩 de $33.800 millones.

A la fecha, ambos fondos han beneficiado a m谩s de 42.000 personas.

Para consultar los requisitos y acceder al formulario de inscripci贸n al Fondo Sapiencia Pregrados con recursos de Presupuesto Participativo y al Fondo Sapiencia Pregrados EPM-Universidades se puede ingresar a www.sapiencia.gov.co

Se conoce posible fecha para derribamiento del edificio Bernavento

20180504_Bernavento

Voceros del DAGRD entregaron con fechas el paso a paso del procedimiento t茅cnico. El protocolo para este derribamiento ir铆a hasta el 21 de julio cuando se disponga totalmente de los escombros que quedar谩n de la demolici贸n del edificio.

Las personas que habitan los edificios Bernalejas, Torres de los Bernal, Lomas del Viento y las directivas del Hogar Geri谩trico H谩bitat, entre otros, resolvieron las dudas sobre el procedimiento t茅cnico que se realizar铆a el s谩bado 23 de junio, de acuerdo con el calendario establecido por la Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s del Departamento Administrativo de la Gesti贸n del Riesgo y Desastres, Dagrd.

“Hablamos del derribamiento porque necesitamos que una parte de los dos primeros niveles siga en pie con el fin de que contengan los materiales y escombros, producto de la ca铆da de los otros pisos del edificio”, inform贸 Jaime Enrique G贸mez Zapata, director (e) del DAGRD.

De acuerdo con el director encargado del DAGRD, el mi茅rcoles 9 de mayo se dar铆a el acta de inicio de labores y se har铆a la radicaci贸n de los planes ambientales, de difusi贸n y movilidad. El martes 15 del mismo mes se definir铆an las actas de vecindad y se establecer铆a el censo de personas y mascotas de las edificaciones comprometidas.

“El jueves 21 de junio se har铆a el cargue de material de voladura a la edificaci贸n y el 23 del mismo mes se proceder铆a al derribamiento de la estructura. Posterior a este proceso se har铆a una  inspecci贸n visual con equipo de topograf铆a y de monitoreo para determinar las condiciones de riesgo y definir el estado de los edificios aleda帽os con el fin de autorizar nuevamente la ocupaci贸n de sus propietarios”, explic贸 G贸mez Zapata.

El funcionario se帽al贸 que las tareas de remoci贸n de los escombros se iniciar铆an el 24 de junio, un d铆a despu茅s del derribamiento, y se espera entregar el lote completamente limpio el jueves 19 de julio.

De la misma manera, indic贸 que el s谩bado 21 de julio se entregar铆a el acta de terminaci贸n del proceso. “Estas fechas est谩n sujetas a la autorizaci贸n del Ej茅rcito de Colombia para el suministro de los materiales necesarios y de la autorizaci贸n del comandante de la Cuarta Brigada para el uso de explosivos. Tambi茅n podr铆a ser modificadas, seg煤n el comportamiento de la estructura, la cual es sabido est谩 en riesgo de colapso”, puntualiz贸 Jaime Enrique G贸mez Zapata, director (e) del DAGRD.

Con los vecinos de la Loma de Los Bernal

El cronograma contiene datos sobre la realizaci贸n de las p贸lizas para la aprobaci贸n, estudios radicados, censo y evaluaci贸n de mascotas y la gesti贸n de los explosivos ante las autoridades competentes.

De igual forma, la firma de demoliciones Atila, encargada del derribamiento, estuvo presente en la reuni贸n para explicar el paso a paso que va desde el estudio previo t茅cnico, ambiental y social que se har谩 en todo el cronograma que se tiene pactado en la ejecuci贸n de este procedimiento.

“Nos informaron sobre el derribamiento del edificio Bernavento en una charla muy productiva donde se solucionaron todas nuestras dudas, adem谩s de darnos la plena seguridad que habr谩 en el evento gracias al anillo de seguridad que se implementar谩,” se帽al贸 Libardo Bula Pacheco, presidente unidad residencial Lomas del Viento.

Antecedentes de los hechos

El edificio Bernavento fue construido entre 2008 y 2009 para ser entregado y luego habitado en 2010, a帽o en el que fueron detectadas las primeras deficiencias constructivas por parte de los propietarios.

En 2013, los habitantes de la unidad residencial pidieron una evaluaci贸n a la estructura y en 2015 se detect贸 un estado de vulnerabilidad del edificio por lo que en junio de 2016 fue evacuado de manera voluntaria por sus propietarios

En enero de 2018 iniciaron las labores de reforzamiento de la estructura y el pasado 28 de marzo present贸 problemas por asentamientos que se evidenciaron en da帽os en mamposter铆a, por lo que se procedi贸 a una evacuaci贸n preventiva de los edificios aleda帽os, atendiendo los protocolos de activaci贸n del plan de emergencia de la construcci贸n.

El jueves, 12 de abril, la Administraci贸n Municipal fue informada, a trav茅s del DAGRD, por parte de los consultores de la repotenciaci贸n del edificio, quienes reportaron  una falla estructural en una columna de la edificaci贸n, por este motivo se recomend贸 la evacuaci贸n inmediata del hogar geri谩trico y el edificio Bernalejas.

Paseo Bol铆var reverdece con la plantaci贸n de 3.000 especies

20180504_siembra (1)

El primer tramo de la obra se encuentra en la fase final. En la obra se realizan trabajos paisaj铆sticos por parte del Jard铆n Bot谩nico con acompa帽amiento de la Secretar铆a de Infraestructura F铆sica de Medell铆n.

Con m谩s de 450 metros cuadrados intervenidos, el aspecto del Paseo Bol铆var se transforma de un gris cemento a un verde muy natural. Fueron cerca de 3.000 especies menores las que integrantes del programa Jardineros Expertos sembraron en este espacio que transformar谩 la zona peatonal de uno de los corredores m谩s transitados del Centro de Medell铆n.

Cerca de una semana tardaron las labores de los especialistas del Jard铆n Bot谩nico en la plantaci贸n de las especies, adem谩s de cuatro 谩rboles nuevos que llegaron al sector para embellecer, con la adecuaci贸n paisaj铆stica, el primer tramo de la obra, situado entre la Avenida San Juan (calle 44) y Amador (calle 45).

M贸nica S谩nchez Bustamante, coordinadora de convenio entre el Jard铆n Bot谩nico y la Secretar铆a de Infraestructura de Medell铆n, explic贸 que el trabajo cont贸 inicialmente con un acercamiento a la comunidad que frecuenta este lugar. Los comerciantes estacionarios del sector fueron invitados a la primera siembra, lo que gener贸 un compromiso de cuidado permanente de las plantas y el paisajismo.

“Nos acompa帽aron los comerciantes que van a tener las casetas en este sector de la ciudad. Hay varias personas interesadas en adoptar los jardines que est谩n alrededor de sus negocios. En general la gente est谩 muy contenta con el cambio del Paseo Bol铆var”, explic贸 S谩nchez Bustamante.

Cumplido el dise帽o final de la obra civil por parte de la Secretar铆a de Infraestructura F铆sica, el Jard铆n Bot谩nico procedi贸 a la siembra de las especies menores como tangos, verbenas moradas, psittacorum, coralitos y choconianas, alrededor de todo el proyecto urban铆stico. Los cuatro 谩rboles corresponden a dos guayacanes rosados, un carbonero y un copillo.

La coordinadora de este convenio por parte del Jard铆n Bot谩nico especific贸 que mensualmente se realizar谩 un mantenimiento para retirar maleza, fertilizar y reponer de plantas faltantes. As铆 mismo, se continuar谩 con la poda controlada de algunas ramas secas y deterioradas que tienen 25 谩rboles en este sector. Este 煤ltimo proceso se realiza con autorizaci贸n, acompa帽amiento y supervisi贸n del 脕rea Metropolitana.

En toda la obra de la carrera Bol铆var, entre San Juan y la avenida 1潞 de Mayo, se invierten $33.000 millones en m谩s de 52.000 metros cuadrados de espacio p煤blico, que adem谩s tendr谩 mejoramiento de andenes que cumplan con todas las especificaciones, tanto para personas en situaci贸n de discapacidad como del POT (Plan de Ordenamiento Territorial). Igualmente, como componentes extras tendr谩 591 metros de ciclorruta que se conectar谩n con el trazado de la carrera Palac茅 y las dem谩s existentes, y las que vienen para 2018 y 2019 en el Centro de Medell铆n.

Con millonaria inversi贸n, la Alcald铆a de Medell铆n le apuesta al deporte

20180504_Deporte

La Administraci贸n Municipal  acompa帽ar谩 a deportistas que aspiran llegar a un alto nivel y que, en muchos casos, no cuentan con recursos para su formaci贸n.
Adem谩s, invertir谩 $4.200 millones en una primera fase de mejoramiento de escenarios deportivos seguros y adecuados.
Team Medell铆n y Distrito D hacen parte de las nuevas estrategias que pone en marcha la ciudad con su nueva Pol铆tica P煤blica en Deporte, Recreaci贸n y Actividad F铆sica.

Declaraciones del alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga.

20180504_Team Medell铆n (1)_thumb

La Alcald铆a de Medell铆n lidera dos proyectos estrat茅gicos con los que se espera marcar un antes y un despu茅s en la historia del deporte en la ciudad. Se trata de Team Medell铆n y Distrito D, iniciativas incluidas en la nueva Pol铆tica P煤blica en Deporte, Recreaci贸n y Actividad F铆sica.

Team Medell铆n apoyar谩, inicialmente, a 150 deportistas que buscan avanzar y convertirse en competidores de alto rendimiento. Estos j贸venes, en muchas ocasiones, no cuentan con los recursos para prepararse, entrenar y mucho menos viajar a competencias en el exterior. Con este programa, al pasar una fase de pruebas, los atletas seleccionados tendr谩n educador f铆sico, m茅dico, fisioterapeuta, nutricionista y psic贸logo para fortalecer su proyecto de vida en el deporte.

20180504_Team Medell铆n (2)_thumb

Para ello, la Alcald铆a de Medell铆n construy贸 cuatro Centros de detecci贸n y proyecci贸n deportiva que incluyen consultorio m茅dico y gimnasio en los que  invirti贸 $1.311 millones.

“Medell铆n nunca hab铆a tenido un programa de apoyo a deportistas con proyecci贸n al alto rendimiento y es el 煤nico liderado desde una ciudad a nivel nacional con estas caracter铆sticas”, dijo Daniel Palacios Mej铆a, director del Inder.

Adem谩s, se construir谩 un corredor deportivo denominado Distrito D para lo que se requieren intervenciones para integrar escenarios. En la primera fase se conectar谩 la unidad deportiva Mar铆a Luisa Calle, el coliseo Carlos Mauro Hoyos y la unidad deportiva de Bel茅n. Para ello se invertir谩n $4.200 millones. Las obras incluyen, adem谩s, la remodelaci贸n de la pista de trote de la unidad deportiva de Bel茅n, que pasar谩 de arenilla a material sint茅tico; la construcci贸n del Parque de nuevas tendencias en inmediaciones del coliseo Carlos Mauro Hoyos, en el que se tendr谩n espacios para parkour y  bike triall y para actividades caninas como agility, discdog y adiestramiento. Adicionalmente, el gimnasio al aire libre de la unidad deportiva de Bel茅n recibir谩 mejoras en dotaci贸n.

20180504_Team Medell铆n (3)_thumb

En la segunda fase se invertir谩n $2.652 millones para la adecuaci贸n de accesos, plataformas y andenes perimetrales en estos escenarios deportivos.

La Secretar铆a de Movilidad se unir谩 a la intervenci贸n con nuevas redes camineras y el 脕rea Metropolitana con el fortalecimiento del sistema de bicicletas p煤blicas EnCicla, adem谩s se tendr谩n nuevas ciclorrutas y corredores verdes.

De esta manera, Medell铆n se la juega por una ambiciosa pol铆tica p煤blica que busca la transformaci贸n a trav茅s del deporte, la recreaci贸n y la actividad f铆sica en escenarios seguros y adecuados.

Por estabilizaci贸n del sistema de acueducto hay interrupci贸n de acueducto en sectores de Caldas

Debido a las fuertes lluvias registradas en las 煤ltimas horas se presenta nuevamente obstrucci贸n en algunas bocatomas y afectaci贸n a la calidad de las fuentes por la alta turbiedad en el agua. Debido a esta situaci贸n fue indispensable interrumpir el servicio de acueducto este lunes 7 de mayo en sectores del municipio de Caldas.

La interrupci贸n cubre 12.379 clientes, del Circuito Para铆so, ubicados en estos sectores:

• De las calles 136A sur a 131 sur entre las carreras 44 y 50.

• De las calles 129 sur a 132A sur entre las carreras 52 y 55A.

• De las calles 131 sur a 126 sur entre las carreras 40 y 55.

• De las calles 125B sur a 113 sur entre las carreras 50 y 53C.

• Carrera 50 entre las calles 113 sur y 107 sur.

Mientras dure la interrupci贸n, EPM acompa帽ar谩 a la comunidad con el suministro de agua potable a trav茅s de carrotanque.

La empresa presenta excusas a la ciudadan铆a por las incomodidades que pueda ocasionar esta situaci贸n y agradece su comprensi贸n.

Cualquier informaci贸n adicional se puede consultar en la L铆nea gratuita de Atenci贸n al Cliente 44 44 115 o en las redes sociales Twitter: @epmestamosahi y Facebook: EPMestamosahi.

Por lavado de tanques y mantenimiento habr谩 interrupci贸n de acueducto en sectores de los municipios de Envigado y Bello

Para realizar labores de mantenimiento y lavado de tanques de almacenamiento de agua potable, como lo indica el decreto relacionado con el sistema para la protecci贸n y el  control de la calidad del agua para consumo humano, es necesario interrumpir el servicio de acueducto, de manera programada, en los siguientes sectores:

Municipio de Envigado

Entre las 2:00 p.m. del lunes 7 de mayo y las 4:00 a.m. del martes 8 de mayo

Incluye 4.313 clientes ubicados en estas zonas:

De las calles 48D sur a 49D sur entre las carreras 43A y 39A.
De las calles 49D sur a 53C sur entre las carreras 42D y 40.
De las calles 53C sur a 61B sur entre las carreras 41B y 40.

Municipio de Bello

Entre las 8:00 a.m. del martes 8 de mayo y las 6:00 p.m. del mi茅rcoles 9 de mayo:
Incluye 568 clientes ubicados de las calles 81 a 84B entre las carreras 67 y 67B.
EPM presenta excusas a la comunidad por las incomodidades que pueda ocasionar esta situaci贸n y agradece su comprensi贸n.
Cualquier informaci贸n adicional se puede consultar en la L铆nea de Atenci贸n al Cliente 44 44 115.

Registradur铆a de Envigado invita a capacitaciones de Jurados de Votaci贸n para elecciones presidenciales

image005 (1)La Registradur铆a Especial de Envigado realizar谩 las capacitaciones de jurados de votaci贸n para las elecciones de Presidencia a realizarse el pr贸ximo domingo 27 de mayo de 2018.

Dichas capacitaciones se llevar谩n a cabo entre el martes 8 y el martes 15 de mayo de 2018, de manera simult谩nea, en el Auditorio del Palacio de Justicia y los Salones Monaguillos de la Biblioteca P煤blica y Parque Cultural D茅bora Arango, en los siguientes horarios:

Mayores informes:

eleccionesenvigado2018@gmail.com

‘Cine para Vivir Mejor’ con los estudiantes de la IE San Rafael

A3177929-931B-4C28-A552-B6381DE39C34

Los estudiantes de primaria de la instituci贸n educativa San Rafael, en el municipio de Envigado, disfrutaron de una funci贸n de cine gracias a la Direcci贸n de Convivencia del municipio.

D2E94F3D-2DBE-492C-90CC-EC30FBB17F71

Adem谩s de la pel铆cula, profesionales de la Secretar铆a de Seguridad realizaron un acompa帽amiento y sensibilizaci贸n sobre la importancia de la familia, la sana convivencia y el cuidado del espacio p煤blico del municipio.

La Secretar铆a de Obras P煤blicas de Envigado realiza mantenimiento constante a las v铆as

8342C09B-8292-48CB-98CE-270AEA522EA6

La Secretar铆a de Obras P煤blicas de Envigado trabaja continuamente por brindar a todos los habitantes de la Ciudad Se帽orial v铆as en excelente estado, por donde puedan transitar de manera segura. Siguiendo con este ejercicio en esta ocasi贸n se realiz贸 parcheo en la Loma de Las Brujas y la Avenida Regional.

“Sherezada, la contadora de historias” es la exposici贸n del mes en la Biblioteca P煤blica y Parque Cultural D茅bora Arango

IMG-20180504-WA0075Fue inaugurada la exposici贸n “Sherezada, la palabra infinita” en el Hall de exposiciones de la Biblioteca P煤blica y Parque Cultural D茅bora Arango.

La exposici贸n  hace un homenaje a  Sherezada, la cautivante contadora de historias, protagonista de una de las obras m谩s importantes de la literatura universal: Las mil y una noches. Esta muestra invita a conocer una maravillosa mujer con el don de la palabra, con la que constru铆a relatos infinitos y cautivantes.

Este proyecto estar谩 hasta el 6 de junio en los horarios de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m., s谩bados de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. y domingos y festivos de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.

La Secretar铆a de Salud de Envigado apoya la feria del Plan 6000 Familias Viven Mejor

IMG-20180505-WA0017En la primera feria de servicios del a帽o 2018, la Secretar铆a de Salud de Envigado ofrece a la comunidad la oferta institucional, donde los visitantes pueden encontrar tamizajes de salud oral, salud visual, salud auditiva, salud cardiovascular, salud nutricional, salud sexual y reproductiva, vacunaci贸n, aseguramiento y salud mental y adicciones.

De esta manera se brinda a los integrantes del Plan 6000 Familias viven mejor un apoyo para que puedan acceder a todos los servicios que oferta esta dependencia.

El arte y la cultura se toman a Itag眉铆

70a7a-casa-de-la-cultura-2-La Alcald铆a de Itag眉铆 promueve el f谩cil acceso de toda la poblaci贸n a la cultura y la sana convivencia, a trav茅s de 10 unidades socioculturales ubicadas en las 6 comunas y las 4 veredas de la ciudad.

Con la intenci贸n de fomentar la formaci贸n en artes, procurar el crecimiento cultural de los habitantes y motivar la sana convivencia, La Subsecretar铆a de Cultura ha propiciado la creaci贸n de 10 Unidades socioculturales, dirigidas a diferentes grupos poblacionales y ubicadas en las Instituciones Educativas y Juntas de Acci贸n Comunal.

Este municipio del sur del Valle de Aburr谩 cuenta con m谩s de 91 talleres, que promueven un ambiente de reflexi贸n sobre temas de ciudad, el fomento de la identidad del territorio, el reconocimiento del otro y respeto por el patrimonio material  e inmaterial, a trav茅s del aprendizaje art铆stico.

La iniciativa busca beneficiar a m谩s de 2.200 personas y se espera multiplicar esta cifra con la incorporaci贸n del “Centros de Cultura y Memoria”, JAC Playa Rica, JAC El Pedregal, la Sala Cultural Estaci贸n Yarumito y La Casa Museo Ditaires.

Las clases de m煤sica, literatura, teatro, danza, artes visuales o artes manuales que se ofrecen en las Unidades Socioculturales  con el componente de Convivencia y Ciudadan铆a est谩n orientados por los promotores del 谩rea y dirigidas a la primera infancia, infancia, adolescencia, adulto, adulto mayor y personas con capacidades diferentes.

“Invitamos a la comunidad a participar de 茅stos talleres para la construcci贸n de la cultura ciudadana y desarrollo integral de nuestros ciudadanos” afirm贸 Carlos Mario Posada, Subsecretario de Cultura.

Para obtener mayor informaci贸n podr谩 comunicarse a la l铆nea 3382155.

Alianza NEO present贸 balance de impacto juvenil en Urab谩

31588543_1992436231020232_907380612296343552_n31882827_1992436284353560_6031078456698077184_n31934475_1992436464353542_1234291807513214976_n

En la C谩mara de Comercio de Urab谩, NEO Colombia realiz贸 la socializaci贸n de los resultados y aprendizajes de educaci贸n y empleabilidad juvenil 2014 - 2018, con los cuales se impact贸 positivamente a miles de j贸venes urabaenses.

El alcalde de Apartad贸, Eli茅cer Arteaga Vargas, uno de los invitados al evento, celebr贸 los satisfactorios resultados alcanzados en Apartad贸 y destac贸 el positivo avance que se tiene con el apoyo de NEO, en la construcci贸n de la Pol铆tica P煤blica de Juventud

Inician curso de emprendimiento a personas con discapacidad auditiva en Apartad贸

31919549_1992843087646213_5479676175687090176_o

Cerca de 30 personas con discapacidad auditiva entre ni帽os, j贸venes y adultos reciben curso de emprendimiento en articulaci贸n con el SENA, la Instituci贸n Educativa Policarpa Salavarrieta y la Administraci贸n Municipal de Apartad贸 en cabeza del Programa de Discapacidad de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social.

El curso se dicta en la Instituci贸n Policarpa, los d铆as viernes de 2:30 p.m. a 5:00 p.m. Las personas que deseen hacer parte de dichos espacios, est谩 cordialmente invitada.

Construcci贸n de la unidad deportiva, gesti贸n del alcalde de Apartad贸 ante el gobierno nacional

31890980_1992886077641914_8251618721013956608_n

La administraci贸n municipal “Enamorados de Apartad贸, primero lo social” socializ贸 con la comunidad el proceso de construcci贸n de la Unidad deportiva multifuncional en el Corregimiento Churid贸, gesti贸n del alcalde Eli茅cer Arteaga Vargas, ante el gobierno Nacional por $2.750 millones aproximadamente, con interventor铆a incluida.

La infraestructura deportiva consta de gimnasio Biosaludable, zonas verdes, senderos peatonales y parque infantil. Giovany Correa, Secretario de Infraestructura indic贸 que una semana estar铆a comenzando los trabajos de obra civil, recalc贸 que la mano de obra no calificada ser谩 de la comunidad.

Henry Palacios, Director del Imder, se帽al贸 que la unidad deportiva que se construir谩 en Churid贸, permitir谩 integrar los procesos deportivos en el corregimiento, enfatiz贸 sobre el cuidado del escenario deportivo de beneficio para 3.700 habitantes.

En la vereda San Pablo de Apartad贸 los j贸venes cuentan con cobertura a internet gratis

31948135_1992894264307762_5095623060526989312_o

Gracias a la gesti贸n del Alcalde de Apartad贸, Eli茅cer Arteaga, la vereda de San Pablo perteneciente al corregimiento de Puerto Gir贸n hoy cuenta con Zona WIFI gratis.

J贸venes, ni帽os y adultos hacen uso de este espacio con fines educativos y recreativos.

Con rondas del pac铆fico termin贸 jornada acad茅mica del D铆a de la Ni帽ez

thpub_700X400_140857La jornada acad茅mica liderada por la Alcald铆a de Cali y que hace parte de los eventos que conmemoran el D铆a de la Ni帽ez, finaliz贸 en la Universidad de San Buenaventura con la conferencia de la maestra Zoila Consuelo Angulo, quien a trav茅s de la danza y las rondas tradicionales del pac铆fico llev贸 a los asistentes a reflexionar sobre los profundos mensajes que dejamos en las ni帽as y ni帽os durante el juego.

M谩s de 300 asistentes entre docentes, coordinadores de instituciones educativas y centros de desarrollo infantil y estudiantes de diversas universidades y planes acad茅micos, que tienen el arte, la recreaci贸n y el juego como herramientas pedag贸gicas en su formaci贸n, aprendieron y reflexionaron de manera participativa en las jornadas.

“No solo hemos tenido conferencias magistrales muy enriquecedoras, sino tambi茅n espacios para la pr谩ctica, dejando como reflexi贸n que el juego trasciende la consciencia del ser humano y permite entender y apropiarnos de mensajes que permanecen para toda la vida”,  afirma M贸nica Dom铆nguez, estudiante de Licenciatura en Educaci贸n Infantil.

“La mejor forma de aprender es el hacer”, manifiesta Abelardo Sanclemente, pedagogo y asesor en metodolog铆a de procesos formativos, quien tuvo a su cargo la conferencia sobre el juego como elemento social en la primera infancia.

Se socializaron adem谩s pr谩cticas y juegos tradicionales del Putumayo y la Amazon铆a colombiana, gracias a la presencia del ponente Roberto Carlos Imbacu谩n, quien adem谩s de artista pl谩stico, trabaja la danza y la expresi贸n corporal de su regi贸n, basada en los colores y la riqueza de la naturaleza.

Asimismo se intercambiaron conocimientos y experiencias en la creaci贸n de juguetes y material did谩ctico para ni帽as y ni帽os con elementos reciclados y que hacen parte del entorno, gracias a la experiencia relatada por William Ruano y Carolina Forgioni, del Taller de T铆teres el Grillote, quienes tienen m谩s de 30 a帽os de experiencia en el desarrollo de procesos art铆sticos y expresivos de arraigo popular, en varios departamentos del pa铆s como Santander y el Cauca.

Los participantes aprendieron, cantaron y jugaron como ni帽os, adem谩s de recordar los juegos preferidos de su infancia gracias a los talleristas de la subsecretar铆a de Primera Infancia.

Se alista conformaci贸n del Comit茅 Municipal de Gesti贸n y Desempe帽o

thpub_700X400_140856

Con la participaci贸n de las entidades descentralizadas del municipio de Santiago de Cali: Empresas Municipales de Cali, Emcali; la Corporaci贸n de Ferias y Eventos de Cali, Corfecali; Metrocali, la Empresa Municipal de Renovaci贸n Urbana, Emru y el Instituto Popular de Cultura, se inici贸 la conformaci贸n del Comit茅 Municipal de Gesti贸n y Desempe帽o, en cumplimiento del Decreto nacional 1499 de 2017.

Ante los delegados de esas entidades, Daniel Chac贸n Balc谩zar, subdirector de Gesti贸n Organizacional, present贸 las exigencias normativas y las funciones que  se帽ala que “a nivel departamental, municipal y distrital habr谩 Comit茅s Departamentales, Distritales y Municipales de Gesti贸n y Desempe帽o los cuales estar谩n integrados por el gobernador o alcalde, quienes los presidir谩n; los miembros de los consejos de gobierno y por los gerentes, presidentes o directores de las entidades descentralizadas de la respectiva jurisdicci贸n territorial.”

El Comit茅 tendr谩 como funciones, a nivel municipal:

Orientar la implementaci贸n, operaci贸n, seguimiento y evaluaci贸n del Modelo Integrado de Planeaci贸n y Gesti贸n (MIPG) en el municipio y sus entidades descentralizadas.
Articular los esfuerzos institucionales, recursos, metodolog铆as y estrategias para asegurar la implementaci贸n y desarrollo del Modelo, en el municipio.
Impulsar mecanismos de articulaci贸n administrativa entre las entidades del respectivo municipio para el dise帽o, implementaci贸n, seguimiento y evaluaci贸n del Modelo Integrado de Planeaci贸n y Gesti贸n.
Presentar los informes que el Gobierno Nacional y los organismos de control requieran sobre la gesti贸n y el desempe帽o en el respectivo municipio.
Dirigir y articular a las entidades del municipio en la implementaci贸n y operaci贸n de las pol铆ticas de gesti贸n y desempe帽o y de las directrices impartidas por la Presidencia de la Rep煤blica y el Ministerio de Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Comunicaciones en materia de Gobierno y Seguridad Digital.
Las dem谩s que tengan relaci贸n directa con la implementaci贸n, operaci贸n, desarrollo y evaluaci贸n del Modelo en su integridad, en la respectiva jurisdicci贸n.

Chac贸n Balc谩zar, manifest贸 que estas actividades cuentan con el total respaldo del alcalde Armitage quien tambi茅n adelanta las gestiones para la conformaci贸n de dicho Comit茅, dado su compromiso con la implementaci贸n del Modelo Integrado de Planeaci贸n y Gesti贸n (MIPG).

Entidades privadas y oficiales, certificadas por Icontec, expusieron su 茅xito para alcanzar el sello de Calidad

thpub_700X400_140882

Todas las estrategias que busquen la Certificaci贸n del Sistema de Gesti贸n de Calidad en una organizaci贸n deben contar primero con las necesidades y expectativas de los usuarios y de las partes interesadas. Esta fue la frase m谩s pronunciada por los cinco expositores que participaron en el Encuentros Somos Alcald铆a, en el que se presentaron los casos de 茅xito de Comfandi, la Contralor铆a General de Santiago de Cali, la Secretar铆a de Salud Municipal de Cali y Corfecali, con la presencia de Icontec.

En el encuentro, convocado por la Oficina de Comunicaciones y el Departamento Administrativo de Desarrollo e Innovaci贸n Institucional, los miembros del nivel directivo y del Equipo T茅cnico de Gesti贸n de la alcald铆a de Santiago de Cali conocieron de primera fuente la red de actividades que deben tejerse para llegar a la certificaci贸n y su consolidaci贸n en el tiempo.

Mauricio Z煤帽iga Cu茅llar,  delegado de Comfandi, explic贸 que el talento humano es fundamental en este proceso, de all铆 que las actividades de inducci贸n y reinducci贸n deben ayudar a provocar la sinergia que se necesita en la organizaci贸n para lograr el objetivo; adem谩s, claro est谩, la documentaci贸n de los procesos que se deben hacer siempre pensando en los grupos de inter茅s y las estrategias de relacionamiento con ellos,  apuntando a que el 脥ndice Global de Reputaci贸n (IGR) cada vez m谩s alto.

Por su parte, John Jairo G谩lvez, representante de la Corporaci贸n de Ferias y Eventos de Cali, Corfecali, fue enf谩tico en indicar que el compromiso del nivel directivo y de la gerencia fue fundamental para lograr los objetivos  y la certificaci贸n. Indudablemente cada persona es l铆der de su proceso  y por ello se debe integrar a todo el talento humano en torno a esa meta.

Entre tanto,  Claudia Ximena G贸mez quien ha liderado el Sistema de Gesti贸n de Calidad en la Secretar铆a de Salud P煤blica de Cali, cont贸 que el paso m谩s dif铆cil para lograr el sello de Calidad fue iniciar la transformaci贸n cultural “empezamos a renovar espacios de trabajo, que es una manera de valorar a las personas para que ellas sintieran que estamos obrando en realidad y que no eran cosas que se quedan en el papel. A ello le agregamos contenidos donde se indicaba que aplicar Calidad en cada proceso tambi茅n contribu铆a a la superaci贸n personal; fortalecimos competencias y las incentivamos, programamos eventos de bienestar, a trav茅s de peque帽as cosas y con autogesti贸n tambi茅n  logramos que la calidad no fuera s贸lo papel y formatos, fue una tarea de  cara a cara, 铆bamos al puesto de trabajo a hablar sobre el tema”.

En cuanto a la sostenibilidad del sello de calidad, especialmente en las entidades p煤blicas donde la rotaci贸n de contratistas es alta, Sandra Zuluaga, jefe de planeaci贸n de la Contralor铆a de Santiago de Cali, explic贸 que para sostenerse en el tiempo se precisa emplear el ciclo planear, hacer, verificar y actuar (PHVA), m谩s el monitoreo peri贸dico al Sistema y estar abiertos a la mejora continua. De otro lado, la caracterizaci贸n de los procesos ayuda a que el Sistema no se vea tan afectado por la rotaci贸n de  personal.

Finalmente, cabe conocer que en Colombia y el Valle, seg煤n Portafolio de agosto 23 de 2016, el 60% de las empresas colombianas est谩n acogidas a una o varias de las 6.400 normas en calidad que ofrece el Icontec, la meta es llegar al 100% de cobertura y para ello se necesita el compromiso de las altas direcciones y del talento humano de las organizaciones, en donde el epicentro de todo es el usuario.

Con cercan铆a y progreso, alcalde Armitage recorre obras que se ejecutan en la comuna 12

thpub_700X400_140881El alcalde de Cali, Maurice Armitage, recorri贸 acompa帽ado de su gabinete municipal varios de los epicentros sociales de la comuna 12, conociendo de primera mano el desarrollo de los programas de la Administraci贸n y el avance de las obras que se ejecutan en ese sector de la ciudad.

El primer escenario que recorri贸 el mandatario de los cale帽os fue el polideportivo del barrio Doce de Octubre, donde se invirtieron m谩s de $151 millones en adecuaciones locativas en la zona h煤meda.

“Es importante resaltar estos ejercicios que se est谩n haciendo por parte de la Administraci贸n. Est谩n destinando una serie de recursos para mejorar la infraestructura de ac谩 de la comuna 12 y de muchas otras de Cali. Aqu铆 en el polideportivo del Doce de Octubre se realizaron inversiones en aras de cumplir con la resoluci贸n que tiene que ver con la seguridad de las piscinas. Ac谩 lo que se hizo fue hacer un cerramiento perimetral y acondicionamiento de la parte perimetral del and茅n, del mismo modo que se acondicion贸 el control electr贸nico de la planta de tratamiento del agua de las piscinas”, explic贸 Julio Cesar Garc铆a, presidente de la Junta de Acci贸n Comunal (JAC) del barrio Doce de Octubre.

Posteriormente, el alcalde Armitage recorri贸 junto al secretario de Salud, Alexander Dur谩n, las modernas instalaciones de la IPS Santiago Rengifo, ubicada en el barrio Nueva Floresta, donde se han invertido durante esta Administraci贸n m谩s de $2.800 millones en adecuaciones de infraestructura y de tecnolog铆a de ahorro energ茅tico y bajo consumo de agua potable.

“Esto es lo mejor que pueden hacer. Cuando los mandatarios se ponen en los zapatos de la comunidad es cuando realmente conocen las necesidades que se tienen como comuna o como personas”, manifest贸 desde la IPS M贸nica Lemos, miembros de la JAC de Nueva Floresta.

En el barrio Fenalco-Kennedy, m谩s espec铆ficamente en el polideportivo Las Tortugas, la primera autoridad del Municipio acompa帽贸 seguidamente la jornada de calistenia de las mujeres integrantes del grupo de adulto mayor ‘Fuente de Salud’, donde incluso algunas aprovecharon la oportunidad para bailar con Armitage.

“Nos parece muy bueno que 茅l est茅 ac谩 para que vea las necesidades que tenemos en Nueva Floresta. Lo impulso a que siga adelante, que siga estando pendiente de uno”, dijo la se帽ora Carmen Osorio, beneficiaria del programa ‘Cuerpo y Esp铆ritu’ de la Secretar铆a de Deporte y residente de la comuna 12.

Despu茅s, la comitiva del Alcalde se desplaz贸 hasta la instituci贸n educativa Julio Caicedo y Tellez – sede Batalla de Carabobo, donde por estos d铆as avanzan r谩pidamente los trabajos de construcci贸n que hace la Administraci贸n Municipal en el lugar. Con m谩s de $660 millones de inversi贸n, el alcalde Armitage, a trav茅s de la Secretar铆a de Educaci贸n, est谩 reconstruyendo cinco aulas, adem谩s de que se construyen una sala m煤ltiple, un comedor, se mejora la zona administrativa y se refaccionan las bater铆as sanitarias.

El recorrido de Armitage por la comuna 12 culmin贸 con la visita a una mujer beneficiaria de un subsidio de mejoramiento de vivienda y el dialogo con otro grupo de mujeres de la tercera edad, ambas actividades en el barrio El Rodeo.

Dagma realiz贸 operativo de control al ruido en 17 establecimientos comerciales de Santa Elena

thpub_700X400_140884

En un operativo al control de ruido ambiental liderado por el Departamento Administrativo de Gesti贸n del Medio Ambiente- Dagma, en el sector de Santa Elena,  en la ciudad de Cali, fueron visitados diecisiete establecimientos, que en recorrido previo, hab铆an sido identificados por la utilizaci贸n de equipos de amplificaci贸n de sonido para promocionar los productos que comercializan. En lo corrido del a帽o 2018, el grupo de Calidad Ac煤stica del Dagma ha impuesto 39 medidas preventivas a establecimientos de comercio, en su mayor铆a estancos, discotecas, bares y restaurantes, de las cuales 37 consisten en la suspensi贸n de actividad y/o uso de equipos de amplificaci贸n, decomiso preventivo de equipos y amonestaci贸n escrita o el cierre temporal del establecimiento.

Dentro de los objetivos del operativo, adem谩s de controlar, se cuentan la socializaci贸n y sensibilizaci贸n a la comunidad sobre la normativa vigente, los decibeles permitidos y las medidas de control que ejerce la autoridad ambiental por impacto ac煤stico ambiental en la ciudad. La jornada dej贸 el decomiso de una cabina pasiva o amplificador, cuyo propietario lo ubic贸 en el espacio p煤blico del sector, por fuera del establecimiento comercial. 

galeria155094

“El decomiso de este parlante, se dio porque uno de los establecimientos ten铆a ubicado el equipo en zona peatonal, el cu谩l era utilizado para promocionar sus productos, obstaculizando la v铆a, el espacio p煤blico e impactando con el fuerte sonido que trasmit铆a. Seg煤n el decreto 1076 del 2015, que hace referencia al control a fuentes generadoras de emisiones de ruido en la ciudad, realizamos el decomiso preventivo de este equipo por incumplir con la normativa ambiental; al propietario, le llegar谩 la notificaci贸n del decomiso y se citar谩 a un curso pedag贸gico en el vivero municipal. Posteriormente, el parlante ser谩 regresado a su due帽o.”, explic贸 Jhon Jairo Toro, jefe del grupo de Calidad Ac煤stica del Dagma. 

“Una de las problem谩ticas que encontramos siempre, es el impacto ambiental que generan los vendedores ambulantes. Como autoridad ambiental, s贸lo podemos ejercer control de los establecimientos de comercio, por esa raz贸n, trabajamos de la mano con los empresarios, para que sean los mismos negocios los que den ejemplo, as铆 como con la Polic铆a Nacional quienes sensibilizan a los vendedores ambulantes sobre el impacto y la contaminaci贸n que est谩n generando”, puntualiz贸 el funcionario.

Asimismo, durante las visitas de seguimiento que se realizan se verifica que los establecimientos no incumplan con las medidas preventivas realizadas, ya que esto puede ser causal de agravaci贸n para un proceso sancionatorio.

El Dagma invit贸 a propietarios y administradores de establecimientos comerciales a capacitarse a trav茅s de charlas informativas  en las que se socializan los impactos de contaminaci贸n por ruido, las medidas de vigilancia y control y las estrategias para mitigar el impacto por ruido, con el fin de sensibilizar a los empresarios a hacer un adecuado uso de sus equipos de amplificaci贸n y a generar cambios de cultura ciudadana. Estas capacitaciones se realizan los d铆as martes de 8:30 a 10:30 am en el Vivero Municipal ubicado en la Avenida 2A #36A-40.

Para los interesados en asistir a este tipo de charlas, pueden comunicarse al tel茅fono 660 6883, grupo de Calidad Ac煤stica del Dagma.