P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 13 de abril de 2015

Seis proyectos surgen de la planificaci贸n participativa en comunas 9 y 19

Seis proyectos surgen de la planificaci贸n participativa en comunas 9 y 19

El Departamento Administrativo de Planeaci贸n Municipal present贸 la propuesta de seis proyectos integrales de intervenci贸n que responder谩n a los conflictos territoriales identificados por los cale帽os residentes en las comunas 9 y 19.

Estos proyectos son producto de las jornadas de participaci贸n ciudadana, realizadas durante marzo y abril de 2015, que incluyeron talleres de cartograf铆a social y mesas de trabajo con la comunidad de la Unidad de Planificaci贸n Urbana (UPU) 10 Estadio (ver cuadro al final),

Tal y como lo estableci贸 el POT, adoptado en diciembre de 2014, la Subdirecci贸n de POT y Servicios P煤blicos realiz贸 la formulaci贸n de la UPU 10 Estadio, como la primera de las 15 que quedaron planteadas en la hoja de ruta del municipio.

Las jornadas de trabajo con la comunidad estuvieron orientadas a generar apropiaci贸n y reflexi贸n en torno al ordenamiento territorial del municipio y promover la participaci贸n activa por parte de la ciudadan铆a cale帽a, lo cual resulta determinante para la construcci贸n colectiva de la Cali del ma帽ana, incorporando el saber de la comunidad y el conocimiento de su territorio en el desarrollo de las propuestas de proyectos.

Alcald铆a de Cali y ONU desarrollar谩n programas sociales en comunas vulnerables

Alcald铆a de Cali y ONU desarrollar谩n programas sociales en comunas vulnerablesVarios programas sociales en beneficio de las comunidades menos favorecidas trabajar谩n en conjunto la Alcald铆a de Cali y la Oficina de las Naciones Unidas para la droga y el delito.

El alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, indic贸 que luego de socializar los programas que desarrolla la Administraci贸n cale帽a, dentro de la estrategia TIOS en comunas vulnerables de Cali, intercambiar谩n experiencias y se complementar谩n trabajos comunitarios.

“La Agencia de Naciones Unidas les hacen monitorio a las 谩reas donde tienen proyectos, y es muy importante unir esos esfuerzos para impactar positivamente a las familias que m谩s lo necesitan”, indic贸 el mandatario.

Bo Matihiasen, representante en Colombia de la Oficina para las Naciones Unidas,  dijo que principalmente la entidad  trabaja en temas de tratamiento a los drogodependientes, fortalecimiento a la comunidad y a las familias y generaci贸n de ingresos.

Miguel Mel茅ndez asume como alcalde (e) de Cali hasta el 19 de abril

Miguel Mel茅ndez asume como alcalde (e) de Cali hasta el 19 de abril

Mediante decreto 411.020.0.160 de abril de 2015 y en presencia de la notaria Segunda (e) del Circuito de Cali, Maritza Saavedra, tom贸 posesi贸n como alcalde (e) de Cali, Miguel Antonio Mel茅ndez Carvajal.
El secretario de Infraestructura y Valorizaci贸n con funciones de primera autoridad municipal queda al frente de los designios de la ciudad entre el 11 y el 19 de abril.
Despu茅s del juramento de rigor, el mandatario encargado expres贸 que dentro de las tareas conminadas por el m茅dico Guerrero Velasco mientras 茅l regresa de su participaci贸n en el Skoll Forum en Oxford – Inglaterra, est谩 la de dar continuidad a los temas inherentes a la seguridad, proseguir fielmente en la ejecuci贸n de las obras y estar atentos al desarrollo de las acciones en las distintas secretar铆as y entidades municipales.
“Esta es la segunda oportunidad que el alcalde Rodrigo Guerrero me deja al frente de la ciudad, lo cual se constituye en un voto de confianza en m铆, por ello vamos a seguir al pie de la letra las l铆neas de transparencia de toda la administraci贸n local y su ejecuci贸n presupuestal”, expres贸.
Miguel Antonio Mel茅ndez Carvajal quien es uno de los tres altos funcionarios del actual gobierno que permanecen desde el primer d铆a de gesti贸n, es ingeniero civil de la Universidad del Valle.
Asimismo, ostenta una especializaci贸n en Administraci贸n de la Universidad Icesi; tambi茅n tiene estudios de alta gerencia en la Universidad San Buenaventura y en la Pontificia Universidad Javeriana. De igual manera ha realizado estudios en dise帽o y training internacional en infraestructura de grandes ciudades, realizados por la Universidad de Lausanne de Suiza.

Dentro de su experiencia laboral, el alcalde encargado se ha desempe帽ado como titular de las secretar铆as de Vivienda, Infraestructura y Valorizaci贸n, presidente de Metrocali y en el sector privado ha sido gerente de compa帽铆as constructoras, presidente de la C谩mara Colombiana de la Construcci贸n y de su junta directiva, vicepresidente de la junta nacional de Camacol y presidente honorario de la misma entidad.

Escogido el afiche ganador del X Festival Mundial de Salsa

Escogido el afiche ganador del X Festival Mundial de Salsa

Son 67.932 cale帽os y otros amantes de la salsa quienes tuvieron la oportunidad de participar en el proceso de escogencia del afiche oficial del Festival Mundial de Salsa, que este a帽o llega a su d茅cima versi贸n. 

La convocatoria estuvo vigente desde el viernes 27 de marzo al viernes 27 de abril, por parte de la Secretar铆a de Cultura y Turismo de Cali a trav茅s de la red social Facebook.
Con 1306 votos (Me gusta) la propuesta denominada ‘10 a帽os de Salsa Mundial, fue escogida como la ganadora, por lo tanto, ser谩 utilizada en la promoci贸n nacional e internacional del certamen. 

El afiche se trabaj贸 con base en una fotograf铆a de la agrupaci贸n Pioneros de Ritmo, los actuales campeones mundiales en la modalidad de ‘Grupos Cabaret’, en la que participan coreograf铆as grupales.
“La escogencia de este afiche, como la gran mayor铆a de los procesos que lidera la Secretar铆a de Cultura y Turismo de Cali, se dio de manera abierta al consenso y al disenso de la comunidad, que por espacio de quince d铆as tuvo la oportunidad de participar en la selecci贸n”, explic贸 Mar铆a Helena Qui帽贸nez Salcedo, titular de la dependencia.
La propuesta ganadora, as铆 como las dos restantes, fue el resultado de un proceso previo de selecci贸n de conceptos de imagen, dise帽o, publicidad y mercadeo, que gir贸 en torno a la tem谩tica de los diez a帽os del festival.

El equipo creativo de la Oficina de Gesti贸n para la Comunicaci贸n P煤blica de la Secretar铆a, a cargo de la periodista Yamileth Cort茅s, cont贸 con la participaci贸n del dise帽ador Diego Tabares, el fot贸grafo 脕ymer Andr茅s 脕lvarez, el publicista Fabi谩n Barreiro y el comunicador, Jorge Guti茅rrez Leyva.
Las otras dos propuestas puestas a consideraci贸n de la comunidad cale帽a fueron los afiches denominados ‘10 A帽os Marcando el paso’, que obtuvo 723 votos (Me Gusta)  y ‘10 A帽os Asombrando al Mundo’, que alcanz贸 568 votos (Me Gusta).

Es de destacar que no todas las personas que compartieron la publicaci贸n o efectuaron comentarios, determinaron votar con el link ‘Me Gusta’, como lo estableci贸 el reglamento de la convocatoria.

Se restringe la circulaci贸n de veh铆culos de carga sobre el Sistema Vial del R铆o en sentido norte-sur y otras v铆as de Medell铆n

- La restricci贸n de circulaci贸n aplicar谩 para veh铆culos de m谩s de cuatro (4) toneladas en el Sistema Vial del R铆o Medell铆n en sentido norte-sur desde la calle 120 (quebrada La Madera) hasta la Avenida 33 y sobre otras v铆as de la ciudad.
- La restricci贸n aplica de lunes a domingo entre las 6:00 a.m. y las 9:00 a.m. y entre las 5:00 p.m. y las 8:00 p.m.

- El incumplimiento de la medida tendr谩 sanci贸n de 15 salarios m铆nimos diarios legales vigentes, que corresponden a $322.170, y la inmovilizaci贸n del veh铆culo seg煤n lo dispuesto en el C贸digo Nacional de Tr谩nsito.

cci-infraestructura-plan-urbano-2640x280La Alcald铆a de Medell铆n, por medio del Decreto 519 del 10 de abril de 2015,estableci贸 la medida de restricci贸n de circulaci贸n de veh铆culos de m谩s de cuatro (4) toneladas en el Sistema Vial del R铆o Medell铆n en sentido norte-sur y sobre otras v铆as de la ciudad de 6:00 a.m. a 9:00 a.m. y de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.

El acto administrativo determina que las restricciones aplican en los siguientes sitios:

Sistema Vial del R铆o Medell铆n en sentido norte-sur desde la calle 120 (quebrada La Madera) en l铆mites con el municipio de Bello hasta la Avenida 33.
Puente Horacio Toro en sentido noroccidente-suroriente hacia la carrera 57 (avenida el Ferrocarril), luego carrera 57 (avenida Ferrocarril) desde la glorieta de La Minorista (toda incluida) hasta el Sistema Vial del r铆o a la altura del cerro Nutibara, en sentido norte-sur.
Calle 58 (Echeverri) en sentido occidente-oriente desde la glorieta de La Minorista (toda incluida) hasta la carrera 46 (avenida Oriental), luego carrera 46 (avenida Oriental) desde la calle 58 (Echeverri) hasta la calle 44 (San Juan) en sentido norte-sur.
Carrera 64C (autopista Norte) en sentido norte-sur desde l铆mites con el municipio de Bello, es decir, quebrada La Madera (quedando exenta la maniobra norte-oriente para tomar la autopista Medell铆n-Bogot谩) hasta empalmar con el puente Horacio Toro.
Carrera 65 - carrera 67 en sentido norte-sur desde l铆mites con el municipio de Bello, es decir, quebrada La Madera hasta empalmar con la calle 67 (Barranquilla – sector Coca Cola).

El incumplimiento de la medida tendr谩 sanciones de 15 salarios m铆nimos diarios legales vigentes, seg煤n lo dispuesto en el C贸digo Nacional de Tr谩nsito que corresponden a $322.170 y la inmovilizaci贸n del veh铆culo.
La medida se except煤a para veh铆culos de emergencia y veh铆culos que prestan el servicio de mantenimiento y reparaci贸n de servicios p煤blicos. Para ver m谩s haga clic ac谩.
Una medida para la movilidad de la ciudad
La estrategia de restricci贸n de circulaci贸n de veh铆culos de carga  surge teniendo en cuenta que el desarrollo de m煤ltiples obras de infraestructura en la ciudad y los cierres generados por el avance de las mismas (en especial los contemplados por Parques del R铆o),  requiere de diferentes medidas.
La Secretar铆a de Movilidad realiz贸 un an谩lisis t茅cnico en el que se detect贸 que la mayor铆a de v铆as arterias y principales de la ciudad se encuentran operando en su m谩xima capacidad a m谩s del 80% en las horas de mayor flujo vehicular; por lo cual es necesario adoptar medidas que permitan racionalizar el uso de las v铆as, brindar mayor fluidez a la circulaci贸n vehicular y mitigar los efectos de la alta tasa de motorizaci贸n, como la congesti贸n, emisi贸n de gases, accidentalidad, ruido, etc.

Obras por valorizaci贸n continuar谩n seg煤n la agenda: Alcalde Guerrero Velasco

Obras por valorizaci贸n continuar谩n seg煤n la agenda: Alcalde Guerrero Velasco

Al referirse a la financiaci贸n de las megaobras, establecidas mediante Acuerdo Municipal del a帽o 2009, el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, manifest贸 que se har谩n todas las que se determinaron en su momento.

“No ten铆an los dineros suficientes, es muy cierto, pero no podemos sentarnos a llorar sobre la leche derramada y echarle la culpa a la anterior Administraci贸n. La obligaci贸n la adquiri贸 Cali con los cale帽os y la estamos cumpliendo”, precis贸 el mandatario.

Advirti贸 que una gran falla en su momento estuvo en la obsolescencia de la red de alcantarillado. “Se subestim贸 dicha infraestructura y en muchas de las obras era necesario reponerlas. Pese a ese problema, hoy en d铆a Emcali tiene los recursos y est谩 asumiendo su compromiso, haciendo reposiciones cuantios铆simas para corregir la gran deficiencia que se ten铆a”, subray贸.

Frente a  errores en obras presupuestadas como la v铆a al mar, advirti贸 que es muy importante, pero como fue inicialmente aprobada era una soluci贸n muy t铆mida para el papel esencial que tiene en tr谩nsito y movilidad.

“Me pareci贸 que es insuficiente y por eso se redise帽贸 para que tenga una par vial en la comuna 1: Se bajar铆a de Terr贸n por un paso elevado que caer铆a a la glorieta de Mar铆a Mulata y ya hay destinados para esta soluci贸n vial $77.000 millones”, manifest贸.

En lo que tiene que ver con el canal sur, en la continuaci贸n de la Avenida Ciudad de Cali, se har谩 con recursos del Municipio. “Tenemos la plata y haremos no solamente el canal sur sino tambi茅n el r铆o Mel茅ndez, para empatar ese tramo de tal manera, que todos los habitantes tengan varias formas para movilizarse por el sector, sin tener que ir a la Ciudad de Cali”.

Advirti贸 que la 煤nica que tiene pendientes es la prolongaci贸n de la Avenida Circunvalar, pues se atraviesa por un tramo que es altamente fr谩gil desde el punto de vista ecol贸gico.

“Estamos evitando da帽os posteriores y a su vez, tambi茅n hay muchas viviendas que deben surtir otro proceso. Se revisa si t茅cnicamente es viable para evitar sobre costos y demoras”, fue otra de las frases que explica el retraso.

“Todas las dem谩s las estamos haciendo y estamos haciendo m谩s de lo programado”, concluy贸 el m茅dico Guerrero Velasco.

Empresarios en Cali ya est谩n dando espacios al posconflicto

Empresarios en Cali ya est谩n dando espacios al posconflicto

Personas desmovilizadas de grupos armados y en Proceso de Reintegraci贸n, v铆ctimas de la violencia, afrodescendientes e ind铆genas, son los beneficiados con la nueva sede que la Corporaci贸n de Desarrollo Productivo –CDP del Cuero– inaugur贸 este mi茅rcoles en Cali, con el fin de ampliar sus instalaciones y brindar as铆 m谩s oportunidades de formaci贸n a trav茅s de la Escuela Taller del Calzado.

Este nuevo taller del CPD del Cuero, del que la Alcald铆a de Cali es socio fundador- empez贸 a funcionar en una de las bodegas de las antiguas instalaciones de la Industria de Licores del Valle, con el apoyo de la Gobernaci贸n del Valle del Cauca.
R贸mulo Mar铆n Correa, gerente de la reconocida f谩brica ‘Calzado R贸mulo’, una de las empresas que ha vinculado la mano de obra de j贸venes con formaci贸n en el CDP del Cuero, hizo parte de este acto de inauguraci贸n, que tambi茅n cont贸 con la participaci贸n del asesor de Paz de la Alcald铆a de Cali, Felipe Montoya, del gobernador del Valle, Ub茅imar Delgado, entre otras autoridades locales.

Asimismo, de la Agencia Colombiana para la Reintegraci贸n, representantes del CDP del Cuero, del gremio de empresarios Univac,  beneficiarios del programa, entre otros.

Incrementan fumigaci贸n contra el mosquito transmisor del dengue y chikungu帽a

Incrementan fumigaci贸n contra el mosquito transmisor del dengue y chikungu帽a

La Secretar铆a de Salud P煤blica Municipal puso en funcionamiento un segundo veh铆culo para fumigaci贸n con m谩quina pesada, priorizando las zonas que han sido notificadas con casos de dengue y chikungu帽a, adem谩s de ser consideradas con una alta presencia del vector.
Paralelo a estas jornadas, los funcionarios contin煤an controlando los sumideros y visitando las diferentes comunas de la ciudad,  para realizar campa帽as educativas que ayuden a prevenir la enfermedad.
En jornada realizada en el barrio Altos de Menga, se visitaron 302 predios, identificando 19 criaderos del vector transmisor del dengue y chikungu帽a dentro de las viviendas. Tambi茅n se hizo entrega de 300 toldillos a hogares donde habitaban personas pertenecientes a grupos de alto riesgo, como ni帽os menores de 5 a帽os, neonatos, personas postradas en cama, adultos mayores, madres gestantes y pacientes inmunodeprimidos.

En Cali refuerzan inspecci贸n, vigilancia y control a piscinas de uso recreativo

Refuerzan inspecci贸n, vigilancia y control a piscinas de uso recreativo

La Secretar铆a de Salud P煤blica de Cali redobl贸 la inspecci贸n, vigilancia y control permanente sobre todo establecimiento que preste servicios de piscinas para verificar la calidad del agua y el cumplimiento de la norma que aplica para esta actividad y poder garantizarles seguridad a los usuarios de este servicio.

Adem谩s de la toma de muestras, los funcionarios verifican que las instalaciones de las piscinas y zonas aleda帽as est茅n correctamente dise帽adas, que exista una correcta se帽alizaci贸n donde los usuarios puedan identificar la profundidad (ni帽os y adultos) y que el administrador del establecimiento se encuentre capacitado para el mantenimiento y manejo de la piscina.

Para evitar accidentes y proteger la vida de los ba帽istas, las piscinas y estructuras similares deben cumplir con los siguientes criterios: seguridad microbiol贸gica, productos qu铆micos, servicios de salvavidas y de primeros auxilios (Decreto 2171 de 2009, Resoluci贸n 1510 de 2011 y Resoluci贸n 4113 de 2012).

•         Cerramiento al estanque o en 茅l, o estructura similar de piscina.
•         Cubierta antiatrapamiento o rejilla a la salida de succi贸n.
•         Sistema de Seguridad de Liberaci贸n de Vac铆o (SSLV).
•         Bot贸n de parada de emergencia o dispositivo de accionamiento manual.
•         Alarma de agua o detector de inmersi贸n.

Con 2300 inoculados, se inici贸 en Cali la Jornada Nacional de Vacunaci贸n

Con 2300 inoculados, se inici贸 en Cali la Jornada Nacional de Vacunaci贸n

Entre antifaces de superh茅roes, m谩scaras, bombas y confetis, Santiago de Cali dio inicio a un segundo ciclo nacional de inoculaci贸n masiva del a帽o: Jornada de Vacunaci贸n de la Am茅ricas ¡Refuerza  tu poder! El acto inaugural se llev贸 a cabo en la IPS Terr贸n Colorado, de la Empresa Social del Estado -ESE- Ladera.
El balance para este primer d铆a de gran movilizaci贸n -s谩bado 12 de abril- es positivo y alentador para la meta del municipio de Cali, puesto que se logr贸, en esta primera jornada, aplicar 2300 dosis de vacunas.

“Es importante este tipo de  movilizaciones de jornada, donde se le recuerde a la poblaci贸n que tiene acceso gratuito y sin barreras de seguridad social, para proteger a sus hijos  de enfermar o morir, mediante la vacunaci贸n. Vacun谩ndolos hoy, reforzamos ‘sus poderes’ para combatir las enfermedades”, anot贸 Liliana Alarc贸n Luna, coordinadora del Programa Ampliado de Inmunizaciones –PAI- de Cali.