P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 9 de junio de 2017

Medell铆n invierte $12.700 millones en obras y v铆as rurales

image· Durante el 煤ltimo a帽o estos recursos se han destinado a la construcci贸n, mantenimiento y rehabilitaci贸n de la red vial rural de Medell铆n.

· Dentro del contrato de parcheo y correcci贸n de fallos se han adelantado m谩s de 650 intervenciones en las v铆as de los cinco corregimientos.

· En los pr贸ximos d铆as se entregar谩 el nuevo parque de San Antonio de Prado. La obra, ya concluida, se ejecut贸 con recursos de la Alcald铆a de Medell铆n y el 脕rea Metropolitana de Valle de Aburr谩.

imageEn el primer a帽o de implementaci贸n del Plan de Desarrollo, Medell铆n Cuenta con vos 2016-2019, la Alcald铆a de Medell铆n ha invertido un total de $2.587 millones para la construcci贸n y sostenimiento de la red vial rural, para un promedio de $517 millones por cada uno de los cinco corregimientos.

En Santa Elena avanza la construcci贸n de afirmados, pavimentaci贸n de v铆as y adecuaci贸n de cordones y cunetas. De la misma manera, se adelantan obras de drenaje, contenci贸n y trabajos complementarios para el sostenimiento de la infraestructura vial de este corregimiento.

En los corregimientos Altavista, San Sebasti谩n de Palmitas, San Crist贸bal y San Antonio de Prado culminaron las labores de afirmado y pavimentaci贸n de v铆as, as铆 como la construcci贸n de drenajes y muros de contenci贸n. Tambi茅n dentro del contrato de parcheo de huecos y de fallos de la malla vial se han adelantado cerca de 650 intervenciones en las principales v铆as de los cinco corregimientos.

En cumplimiento del contrato de suministros de mezcla asf谩ltica y materiales para el mantenimiento de la malla vial, que se encuentra en ejecuci贸n, se destinaron $1.757 millones para la reparaci贸n de las v铆as de los corregimientos de Medell铆n. Hasta la fecha se ha pavimentado y sustituido la capa asf谩ltica en 37 mil metros cuadrados de v铆as rurales, lo que equivale a brindar mantenimiento a 8 kil贸metros lineales de carretera.

imageEn obras referidas a la administraci贸n con personal y equipos de la Secretar铆a de Infraestructura F铆sica se ejecutaron durante 2016, en los cinco corregimientos, trabajos de afirmados con reciclaje, retiro de deslizamientos y obras complementarias por valor de $1.722 millones. En lo que va de 2017 se han adelantado acciones similares en 谩reas rurales por $190 millones.

En curso se encuentra la estructuraci贸n de nuevos contratos del plan vial rural de los corregimientos por un valor de $2.879 millones, los cuales se ejecutar谩n en el segundo semestre de 2017.

Con la construcci贸n y sostenimiento de la red vial rural de Medell铆n se favorece de manera directa la movilidad de los pobladores de los cinco corregimientos. De esta manera se reconoce la importancia de las v铆as que conectan el territorio rural con la zona urbana de la ciudad, lo que propicia el desarrollo e integraci贸n al campo medellinense.

Parque de San Antonio de Prado

image

En los pr贸ximos d铆as, la comunidad de San Antonio de Prado recibir谩 por parte de la Administraci贸n Municipal su parque principal completamente renovado y terminado. La obra, que propiciar谩 nuevos espacios para el disfrute y bienestar de los habitantes de este corregimiento, tuvo un costo de $6.200 millones, de los cuales la Alcald铆a de Medell铆n aport贸 $3.631 millones y el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 contribuy贸 con $2.570 millones.

SeEduca a trav茅s de la Subsecretar铆a de Innovaci贸n contar谩 con intervenciones en los foros acad茅micos de Virtual Educa

image

• Desde la Subsecretar铆a de Innovaci贸n de la Secretar铆a de Educaci贸n de Antioquia se presentar谩n algunos seminarios en Virtual Educa 2017

• As铆 mismo el Ministerio de Educaci贸n Nacional ha invitado tres docentes de Antioquia a participar del encuentro

Del 13 al 16 de junio se llevar谩 a cabo el encuentro Virtual Educa 2017 en la ciudad de Bogot谩. La Secretar铆a de Educaci贸n de Antioquia estar谩 presente exponiendo sus experiencias en educaci贸n digital.
El Subsecretario de Innovaci贸n participar谩 en el Seminario Educa Digital Colombia 2017, en el panel Experiencias portales en Colombia con el Metaportal.

Leonardo Delgado estar谩 como moderador en Seminario de Modelos Innovadores en las Aulas ‘Aprender en la sociedad del conocimiento, escuelas y tecnolog铆as’ y como ponente en el Seminario Juego, Tecnolog铆a y Juventud: Elementos Fundamentales para la Educaci贸n del Siglo XXI.

Susana Casta帽eda participar谩 en el Seminario Contenidos Educativos Digitales y Comunidades de Aprendizaje en el panel Recursos y dispositivos para el aprendizaje.
As铆 mismo, el docente Luis Carlos C贸rdoba Pati帽o estar谩 en Los Presocr谩ticos, una historia por comunicar, contando su experiencia significativa.

SeEduca recibi贸 $20 mil millones para ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n en Antioquia

image

Colciencias adjudic贸 al proyecto presentado por la Gobernaci贸n  “Implementaci贸n de convocatoria para proyectos de I+D que contribuyan al fortalecimiento de la formaci贸n virtual en el departamento de Antioquia”, $ 20 mil millones para ponerlo en marcha en los pr贸ximos 30 meses.
Es la primera vez en lo corrido del actual gobierno regional, que Colciencias le hace este aporte a la Secretar铆a de Educaci贸n de Antioquia para trabajar en ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n.
 
El Fondo dirigido a la financiaci贸n de programas o proyectos regionales de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n (CTeI) , al que se destina por mandato constitucional el 10% de los recursos que el Estado colombiano recibe por la explotaci贸n de los recursos naturales no renovables y que hace parte del Sistema General de Regal铆as (SGR), otorg贸 a Antioquia $ 20 mil millones, a trav茅s del proyecto “Implementaci贸n de convocatoria para proyectos de I+D que contribuyan al fortalecimiento de la formaci贸n virtual en el departamento de Antioquia”
 
La educaci贸n superior, es un proceso que aporta en gran medida al desarrollo de las comunidades, dado que a trav茅s de 茅sta, se propician habilidades y competencias que posibilitan nuevos escenarios de participaci贸n y desarrollo social.
 
Es as铆 como a nivel nacional, existe una gran apuesta por brindar alternativas que favorezcan el acceso de las personas a la educaci贸n superior, a trav茅s de estrategias flexibles como la educaci贸n virtual, que al facilitar diferentes alternativas de acercamiento a la academia, aporta a la equidad social.
 
La Secretar铆a de Educaci贸n de Antioquia, plantea la implementaci贸n de proyectos de investigaci贸n que fortalecen la formaci贸n virtual en el pa铆s, y que posibilitan la construcci贸n de  alianzas entre los grupos de investigaci贸n y las empresas,  para aportar soluciones enmarcadas en la Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n; que a su vez generan de nuevo conocimiento en el campo de la formaci贸n virtual, mediante desarrollos tecnol贸gicos funcionales  generados a trav茅s de l铆neas de trabajo como:
  
·         Aprendizaje m贸vil en la educaci贸n virtual.
·         Generaci贸n de comunidades de aprendizaje en entornos virtuales.
·         Entornos virtuales sustentados en 3.0
·         Contenidos abiertos en 3D para la formaci贸n virtual.
·         MOOC para el desarrollo de habilidades en los docentes y estudiantes universitarios.
·         Nuevas tendencias pedag贸gicas aplicadas a entornos de aprendizaje virtual.
·         Entornos virtuales de aprendizaje colaborativo
·         Creaci贸n de contenidos educativos abiertos y promuevan la figura de prosumidor en los procesos de ense帽anza y aprendizaje.
·         Fortalecimiento de los procesos administrativos en modelos de educaci贸n virtual.
·         Herramientas que contribuyan a la permanencia de los estudiantes en procesos de educaci贸n virtual.
 
De esta forma, Antioquia podr谩 desarrollar un sinn煤mero de acciones que beneficiar谩n el desarrollo del departamento que le permitir谩n estar a la vanguardia de la educaci贸n virtual en el mundo.

Municipios tiene hasta el 30 de agosto para dar cumplimiento a la Ley 1523 de 2012

image- Por requerimiento de la Procuradur铆a General de la Naci贸n, el llamado lo hace el Dapard y el Consejo Departamental para la Gesti贸n del Riesgo de Desastres de Antioquia.

- De los 125 municipios antioque帽os, s贸lo 21 cumplen con la normativa, mientras que 104 deber谩n ponerse al d铆a con los Planes Municipales de gesti贸n del Riesgo de Desastres.

Los alcaldes antioque帽os tienen hasta el 30 de agosto, para dar cumplimiento en su totalidad a la Ley 1523 de 2012, la cual hace referencia a  la Pol铆tica Nacional de Gesti贸n del Riesgo de Desastres y establece el Sistema Nacional de Gesti贸n del Riesgo.

De acuerdo con la directora encargada del Departamento Administrativo del Sistema de Prevenci贸n, Atenci贸n y Recuperaci贸n de Desastres –Dapard-, Margarita Moncada Zapata, s贸lo 21 municipios cumplen con la normatividad en su totalidad, mientras que 104 est谩n pendientes de la entrega de alg煤n documento.

image“Eso quiere decir que estamos mal, quiere decir que tenemos mucho que mejorar y quiere decir que nuestros municipios lamentablemente han estado tranquilos con este tema que es tan importante, y que con el cambio clim谩tico, nos est谩 produciendo diferentes problemas que hacen que las comunidades tengan afectaciones”, dijo la titular de la entidad departamental.

En el Primer Encuentro de Alcaldes, en el que participaron 118 burgomaestres y representantes de los municipios, la funcionaria aclar贸 que desde la Procuradur铆a General de la Naci贸n recibieron este llamado de atenci贸n para que los entes departamentales y municipales que a煤n no est谩n al d铆a con la Ley 1523, formulen, elaboren y actualicen los Planes Municipales de Gesti贸n del Riesgo de Desastres.

Precis贸 la encargada del Dapard, que si Antioquia se prepara y se organiza para prevenir y atender  las emergencias, tendremos comunidades protegidas y ciudadanos libres de la posibilidad de da帽os y afectaciones en su integridad, vida y bienes.

“El 30 de agosto es la fecha l铆mite que les estamos dando desde la Gobernaci贸n de Antioquia, desde el Consejo Departamental de Gesti贸n del Riesgo de Desastres, para que los municipios se pongan completamente al d铆a en el cumplimiento de Ley.  Ellos nos deben presentar a nosotros los Planes de Contingencia para la temporada de lluvias para la temporada seca, las estrategias municipales de atenci贸n y de respuesta a emergencias, y tienen que enviar los planes municipales de gesti贸n de riesgo”, explic贸 Margarita Moncada Zapata, quien agreg贸 que en el mes de septiembre se estar谩 entregando esta informaci贸n a la Procuradur铆a General de la Naci贸n.

Cabe resaltar que los municipios que est谩n completamente al d铆a con su documentaci贸n son:  Caucasia, Nech铆, Anor铆, Segovia, Donmat铆as, G贸mez Plata, San Pedro de los Milagros, Olaya, Uramita, Sons贸n, Andes, Concordia, Montebello, Apartad贸, Barbosa, Copacabana, Envigado, Itag眉铆, La Estrella, Medell铆n y Sabaneta.

Con respecto al cumplimiento de la Ley 1575 de 2012 (Ley General de Bomberos de Colombia), la directora encargada del Dapard, inst贸 a los municipios a crear el Fondo de Bomberos para fortalecer y dotar de recursos a los cuerpos de bomberos municipales y a transferir oportunamente los recursos de la sobretasa bomberil, los cuales son obligatorios de Ley.

As铆 ser谩 la operaci贸n de ‘El Nogal’, un 谩rbol de 200 a帽os

imageA sus 200 a帽os el 谩rbol El Nogal, ubicado en la calle 77 con carrera 9a., se someter谩 a una cirug铆a preventiva para mantenerlo saludable.

Se trata de labores preventivas en silvicultura y fitosanitarias seg煤n Lina Campos, bi贸loga del Jard铆n Bot谩nico de Bogot谩.

“Esto consiste en procesos de cicatrizaci贸n e impermeabilizaci贸n y cirug铆a basal del 谩rbol”, agreg贸.

Este 谩rbol, que ha hecho parte de la historia de Bogot谩, ser谩 operado por un equipo t茅cnico, operativo y profesional, calificado en trabajos de alturas y liderado por un especialista en manejo fitosanitario.

Con este procedimiento se espera que El Nogal siga haciendo parte de la capital por 15 a帽os m谩s. Adem谩s, los cuidados que ha recibido este ‘adulto mayor’ para conservarse en el tiempo, no han sido pocos. El Jard铆n Bot谩nico peri贸dicamente le proporciona tratamientos de nutrici贸n.

“Se le inyecta una mezcla de nutrientes que circulan a trav茅s de su sistema vascular por todo el 谩rbol hasta llegar a su parte alta y a sus ra铆ces” explic贸 la bi贸loga.

imageEn esta ocasi贸n, la cirug铆a es necesaria debido a un peque帽o da帽o interno que presenta por su edad, que debe ser tratado de inmediato. Pero el trabajo no termina ah铆, regularmente se la har谩 un monitoreo para asegurar su recuperaci贸n.

Este es el nogal m谩s antiguo de Bogot谩. Sus caracter铆sticas f铆sicas y su 贸ptimo estado lo hacen 煤nico en la ciudad.

Seg煤n Campos la especie a la que pertenece este 谩rbol, y por la cual el sector donde est谩 ubicada lleva su nombre, era t铆pica de los Andes y de la Sabana de Bogot谩. De hecho era una especie conservada por las comunidades muiscas.

Su historia es larga y extensa, el nogal estuvo a punto de extinguirse durante la colonia por excesiva actividad de tala. Luego de procesos de recuperaci贸n, el nogal volvi贸 a poblar Bogot谩 en sinton铆a con los planes de reforestaci贸n de la sabana.

Los taxis de lujo de Bogot谩 empezar谩n a rodar este a帽o

imageLa Secretar铆a de Movilidad anunci贸 que avanza en la implementaci贸n de los taxis de lujo para Bogot谩, veh铆culos que funcionar铆an a partir del segundo semestre de 2017 y que ser谩n solicitados a trav茅s de una APP autorizada por el Ministerio de Transporte.

Seg煤n anunci贸 Movilidad,  habilitar谩 en las pr贸ximas semanas a las primeras empresas para prestar el servicio de taxis de lujo.

El Distrito reglamentar谩 las tarifas para la prestaci贸n del servicio de lujo y ya, a partir de esta base, las empresas habilitadas podr谩n empezar a vincular sus veh铆culos de forma gradual.
Los taxis de lujo se podr谩n diferenciar de los taxis b谩sicos por las siguientes caracter铆sticas:

image- Son m谩s c贸modos. Los veh铆culos que prestar谩n este tipo de servicio ser谩n tipo campero de cuatro puertas o autom贸vil sedan.

- El servicio solo podr谩 ser solicitado a trav茅s de plataformas tecnol贸gicas y el pago solo podr谩 realizarse por medios electr贸nicos.

- La vida 煤til m谩xima es de siete a帽os.

- Los conductores que presten este servicio deber谩n acreditar un m铆nimo de 50 horas de capacitaci贸n.

Aplicaciones para pedir taxis:

Frente al avance sobre las plataformas tecnol贸gicas, la entidad realiz贸 un diagn贸stico sobre su penetraci贸n en la prestaci贸n del servicio de taxi y concluy贸 que el 25 % de los viajes se solicita a trav茅s de estas herramientas tecnol贸gicas.

De igual forma determin贸 que el 60 % de los conductores las utilizan en sus jornadas laborales. Estos datos demuestran la importancia del uso diario de la tecnolog铆a en el transporte p煤blico individual en la ciudad.

Las aplicaciones, que servir谩n tanto para pedir servicios tradicionales de taxi como para pedir taxis de lujo, tendr谩n estas caracter铆sticas:

- Se busca mejorar la prestaci贸n del servicio de taxi en el nivel b谩sico (amarillos). Adem谩s, poder reportar informaci贸n real sobre toda la operaci贸n del transporte p煤blico individual en Bogot谩.

- Los usuarios podr铆an solicitar servicios de taxi (adicional a seguir tom谩ndolo en la calle), calificar el servicio prestado por el taxista, pagar por medios electr贸nicos (opcional al pago en efectivo), verificar la tarifa al finalizar el servicio, y presentar quejas, reclamos o felicitaciones.

- Los pasajeros podr铆an obtener informaci贸n sobre las carreras prestadas, los recorridos hechos y datos sobre los veh铆culos registrados.

- Por medio de la plataforma se solicita la posici贸n del veh铆culo cada 10 segundos (y su estado correspondiente), as铆 como la informaci贸n de cada carrera como longitud, duraci贸n, origen, destino, costo, unidades y calificaci贸n.

La Secretar铆a de Vivienda Social y H谩bitat de Cali abre un espacio a estudiantes de la universidad San Buenaventura para debatir sobre proyectos de vivienda

image

Durante esta semana, la Secretar铆a de Vivienda Social y H谩bitat junto con estudiantes de la universidad de San Buenaventura Cali interact煤an acerca de nuevos proyectos de vivienda de inter茅s social que se puedan materializar para estratos 1 y 2.

Con esta propuesta acad茅mica se pretende trabajar el tema de la vivienda social para poblaciones de bajos recursos, que contribuyan a la configuraci贸n de la ciudad a partir de estos proyectos urban铆sticos de expansi贸n, re densificaci贸n y la renovaci贸n de las grandes ciudades.

image

Como nueva pol铆tica de vivienda, la Secretar铆a de Vivienda Social y H谩bitat, pretende crear espacios que no solo disminuyan el d茅ficit habitacional, sino que articulen el h谩bitat y la vivienda como un conjunto, para que las familias tengan entornos m谩s amables.

Para la Secretar铆a de Vivienda Social y H谩bitat es muy importante la retroalimentaci贸n del trabajo acad茅mico en la reflexi贸n y aporte de nuevas formas de desarrollar proyectos de vivienda social que concurran a mejorar la calidad de vida de los habitantes y la construcci贸n de ciudades sostenibles.

Este acercamiento entre la administraci贸n municipal y la academia, permite hacer un comparativo entre las nuevas propuestas para crear ciudades sostenibles, que partan de la vivienda social donde se le garantice al ciudadano bienestar, creando espacios de esparcimiento y de buen vivir, manifest贸 Sebasti谩n Luna Botina, estudiante de Arquitectura, de la Universidad de San Buenaventura.

Abierta convocatoria para conformar Mesa de Derechos Humanos de Cali

image

La Secretar铆a de Paz y Cultura Ciudadana de Cali invita a las organizaciones sociales y defensoras de Derechos Humanos a enviar hasta el d铆a 16 de junio sus postulaciones para  poder conformar la Mesa de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, un espacio de participaci贸n que busca construir a los lineamientos del proyecto de Pol铆tica P煤blica de la ciudad, en esa materia.

Las postulaciones se pueden enviar a partir del 2 de junio y hasta el 16 de Junio de este a帽o. Para participar en esta convocatoria, los interesados deber谩n reunir y entregar los siguientes documentos, sin excepci贸n:

Copia de c茅dula de ciudadan铆a, al 150%, del delegado (a).
Carta de aval de la organizaci贸n, certificando la experiencia, acciones y trayectoria en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.
Documento en formato PDF,  letra Arial 12, con una extensi贸n no mayor a cuatro p谩ginas, e interlineado 1.5, dando respuesta a las siguientes preguntas:

¿Cu谩les son los ejes tem谩ticos que desde su organizaci贸n priorizar铆a para un proyecto de Pol铆tica P煤blica Integral de Derechos Humanos y DIH en la ciudad de Cali?
¿Cu谩les son las problem谩ticas en materia de DDHH y DIH m谩s relevantes de su territorio y de las poblaciones que su organizaci贸n representa?

Diligenciar completamente la ficha de inscripci贸n.

La documentaci贸n se recibir谩 a partir del 2 de junio y hasta el 16 de junio del a帽o 2017, en las instalaciones de la Secretar铆a  de Paz y Cultura Ciudadana, ubicada en la Calle 14 N # 6N-23, Edificio San Marino – Oficina 804, en horario de Lunes  a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Adicionalmente, podr谩 enviarse de manera digital al correo electr贸nico institucional: pazyculturaciudadana@cali.gov.co

Descargue todos los documentos de esta convocatoria y obtenga m谩s informaci贸n en el siguiente enlace:

http://www.cali.gov.co/pazycultura/publicaciones/132098/conformacion-de-mesa-de-derechos-humanos/

Se realiz贸 jornada de formaci贸n t茅cnica para el equipo impulsor del Museo Regional de Memoria en Cali

image

Con el fin de continuar con el compromiso institucional de fortalecer acciones conjuntas para la apropiaci贸n y creaci贸n del Museo Regional de Memoria Hist贸rica y Reconciliaci贸n para el Pac铆fico Colombiano, que tendr谩 su sede en Cali, la Secretar铆a de Paz y Cultura Ciudadana de la Alcald铆a de Cali promovi贸 una jornada de formaci贸n t茅cnica con el equipo impulsor de esta iniciativa.

Durante los tres d铆as de esta jornada pedag贸gica y vivencial, que tuvo lugar en la Universidad de San Buenaventura Cali, se resalt贸 desde lo te贸rico y lo pr谩ctico la importancia de la memoria en la construcci贸n de la paz y en la reparaci贸n integral a las v铆ctimas.

Tambi茅n se abord贸 sobre las principales din谩micas econ贸micas, sociales y pol铆ticas asociadas al conflicto armado; el surgimiento de los lugares de memoria en Colombia, as铆 como casos nacionales e internacionales de ejercicios participativos por la memoria, la defensa y la promoci贸n de los Derechos Humanos.

Este espacio de trabajo institucional permite guiar y asesorar a todo el equipo impulsor de esta iniciativa, en la fase de apropiaci贸n social para la materializaci贸n de este Museo Regional que tendr谩 su sede en el antiguo Edificio de Coltabaco, en el centro de Cali y que espera abrir sus puertas en el a帽o 2019.

Para tener en cuenta

El pasado mes de marzo se firm贸 un Memorando de Entendimiento, que permiti贸 sumar voluntades de varias instituciones, para promover la ruta de trabajo articulada que le dar谩 vida a este Museo. Hacen parte de esta iniciativa: la Secretar铆a de Paz y Cultura Ciudadana de la Alcald铆a de Cali, la Unidad de V铆ctimas, el Centro Nacional de Memoria Hist贸rica, la Secretar铆a de Paz y Reconciliaci贸n de la Gobernaci贸n del Valle y la antes Agencia Colombiana para la Reintegraci贸n. Tambi茅n se cuenta con el apoyo de la academia.

Plan de desv铆os para este viernes por marcha en Cali

imageLa Secretar铆a de Movilidad de Cali inform贸 el plan de desv铆os que se implementar谩 este viernes 9 de junio, a partir de las 5:00 p.m., debido a la marcha que se realizar谩, en el marco del Paro Nacional del Magisterio Colombiano. La manifestaci贸n partir谩 de la Gobernaci贸n del Valle del Cauca, tomar谩 la carrera 10, la calle 5,  para finalizar en el  parque de las Banderas

La recomendaci贸n para los conductores que transiten por el 谩rea de influencia es tomar la calle 15, la autopista, la avenida de los cerros y la avenida circunvalar en ambos sentidos. Se habilitar谩n pasos transversales a medida que avanza la marcha.

William Berm煤dez, l铆der del Centro de Gesti贸n de la Secretar铆a de Movilidad,  invita a los cale帽os evitar el tr谩nsito vehicular a partir de esta hora en el centro de la ciudad. Adem谩s, resalt贸 que  20 agentes de tr谩nsito ejercer谩n control y regulaci贸n durante la manifestaci贸n.