- Una sola abeja visita hasta 7.000 flores al d铆a y se necesitan cuatro millones de visitas para producir un litro de miel.
- Seg煤n la Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Alimentaci贸n y la Agricultura (FAO), el 75 % de los cultivos alimentarios del mundo dependen de la polinizaci贸n de los insectos.
- Este a帽o, el Cuerpo Oficial de Bomberos Medell铆n ha atendido 29 emergencias por abejas. Es importante recordar las recomendaciones para evitar incidentes.
En el D铆a Mundial de las Abejas, el Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Desastres - DAGRD y el Cuerpo Oficial de Bomberos Medell铆n recuerdan la importancia de estos polinizadores para el medio ambiente y para la vida humana.
Gracias a que su alimento es el polen y lo transportan de una flor a otra, las plantas se reproducen, sobreviven y producen los alimentos que los humanos consumen a diario.
“Resaltamos la importancia de estos insectos indispensables para la conservaci贸n de la biodiversidad y que nos avisan de los riesgos ambientales indicando la salud de los ecosistemas locales. Estos insectos, que tambi茅n son uno de los polinizadores m谩s efectivos, son un ser vivo muy valioso para la existencia humana. Desde el DAGRD y el Cuerpo Oficial de Bomberos Medell铆n ratificamos nuestro compromiso por el cuidado de cualquier forma de vida, asimismo hacemos un llamado a la comunidad a no atacarlas”, indic贸 la directora del DAGRD, Laura Duarte Osorio.
Aunque la polinizaci贸n ayuda a mantener el equilibrio del planeta, las abejas est谩n en riesgo y a nivel mundial se reporta un descenso de las poblaciones. Seg煤n expertos, el uso de qu铆micos en la agricultura las afectar铆a. Los cambios de ciclos del clima tambi茅n impactan la vida de las plantas.
“Son garantes de la seguridad alimentaria. Es importante cuidar a estos animales y no arrojarles objetos, generar olores o fuertes vibraciones que podr铆an perturbarlas. En articulaci贸n con el 脕rea Metropolitana y la Secretar铆a de Medio Ambiente, trabajamos para protegerlas”, se帽al贸 el apicultor del DAGRD, Andr茅s G贸mez.
Este a帽o, el Cuerpo Oficial de Bomberos Medell铆n ha atendido 29 emergencias por abejas. Se recuerdan las recomendaciones para evitar incidentes por esta causa:
- Si accidentalmente se acerca a un enjambre, procure alejarse lentamente. Por ning煤n motivo corra, porque con el movimiento las puede molestar.
- Si uno de estos animales se posa sobre alguna parte de su cuerpo, no intente golpearlo. Permanezca quieto o realice movimientos suaves hasta que el insecto se retire.
- Los recipientes de basuras son fuentes de atracci贸n para las abejas. Procure mantenerse alejado de dichos recipientes.
- Durante la temporada seca procure usar ropa de colores poco llamativos y evite usar los perfumes y aerosoles para el cabello cuando salga a zonas arborizadas.
- Evite lanzar piedras, palos o ramas para tumbar los panales.
- Cuando estas pican, liberan una feromona que incita a otros miembros de la colonia a picar. En caso de picadura, se recomienda alejarse del 谩rea del accidente para evitar un ataque masivo.
- Si sabe de un enjambre que signifique riesgo para usted o su comunidad, comun铆quese con la l铆nea 123 para que los organismos competentes se hagan cargo de la situaci贸n.
Seg煤n el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en Colombia se han identificado m谩s de 550 especies de abejas y los expertos calculan que esta cifra ascender铆a a 1.445. Abejas meliponas, bombus o sociales, de las orqu铆deas, solitarias y urbanas son algunas de las que integran la biodiversidad colombiana.