Páginas

sábado, 14 de diciembre de 2024

Nuevo Nodo Subregional refuerza la seguridad en el Magdalena Medio

En un esfuerzo por reforzar la seguridad en el Magdalena Medio, el Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, inauguró el Nodo Subregional de Seguridad en Puerto Berrío. Este centro de monitoreo conecta las cámaras de vigilancia de los seis municipios de la subregión con el Nodo Departamental, utilizando tecnología de última generación.

Con una inversión de 2.800 millones de pesos, el proyecto integra cámaras lectoras de placas con un alcance de hasta un kilómetro, estaciones de trabajo, plataformas tecnológicas y mobiliario especializado. “Estamos sembrando la semilla para escalar esta inversión y complementar el esfuerzo de soldados y policías”, destacó el Gobernador.

El Nodo Subregional del Magdalena Medio se suma a otros centros inaugurados en las nueve subregiones de Antioquia, consolidando una red de seguridad que ahora opera con cerca de 1.600 cámaras conectadas en 100 municipios. Estas herramientas fortalecen las capacidades de reacción y prevención de la Fuerza Pública, reduciendo los tiempos de respuesta ante incidentes reportados por la ciudadanía.

Durante su visita a Puerto Berrío, el mandatario también inspeccionó las condiciones de la estación de Policía y anunció la destinación de recursos de la Tasa de Seguridad y Convivencia para mejorar la infraestructura de las estaciones y avanzar en la construcción de una cárcel departamental para sindicados.

Carolina Andrea Sosa, alcaldesa de Maceo, subrayó la importancia del Nodo para la región: “Lo primero que necesitamos es seguridad. Hoy, los seis municipios del Magdalena Medio están conectados para brindar tranquilidad a los ciudadanos”.

La Gobernación ha invertido más de 33 mil millones de pesos en tecnología para la seguridad en 2024, reafirmando su compromiso con la protección y el bienestar de los antioqueños.

Medellín Urbana Fest: cultura, arte y música para transformar la ciudad

Este 14 y 15 de diciembre, Medellín será el epicentro de la cultura urbana con la primera edición del Medellín Urbana Fest, un evento que se llevará a cabo en el Parque Norte con entrada libre. Este festival reunirá a destacados artistas del género urbano y diversas expresiones culturales como freestyle, breakdance, arte gráfico y música en vivo, consolidando a la ciudad como un referente mundial del entretenimiento.

La programación iniciará cada día a las 2:00 p. m. y contará con presentaciones de artistas como Kapo, Bomby, Radio MC, FL, Golpe a Golpe, Crew Peligrosos, Pipe Calderón, Fat y Oco Yajé. Además, el evento recibirá a figuras internacionales del freestyle como Airon, campeón mundial de plazas de Red Bull; Chang, campeón de Red Bull Sudamérica; y Puppy, participante de FMS Colombia.

Santiago Silva, Secretario de Cultura Ciudadana, destacó la importancia del festival para la ciudad: “Este es un espacio diseñado para celebrar y promover las diversas expresiones de la cultura urbana que enriquecen nuestra ciudad. Queremos resaltar el talento local, brindar espacios para el intercambio cultural y mostrar cómo estas manifestaciones artísticas son motor de transformación y desarrollo para nuestros jóvenes”.

El festival también será una vitrina para el talento local, representado por artistas y colectivos seleccionados a través de convocatorias. Entre ellos se encuentran RBN – 9 Millas, Teo Cazz – Central Free y Clezart – UdeRap. Raíces, un grupo destacado por su participación en proyectos culturales de la ciudad, también tendrá una presentación especial.

Medellín Urbana Fest es más que un evento, es una plataforma que busca conectar a los jóvenes con proyectos como los Laboratorios de Producción Sonora, la Escuela de Música MUTAR y Medellín Music Lab. Con estos espacios, el Distrito impulsa el talento y fomenta proyectos de vida a través del arte y la creatividad.

Envigado impulsa 42 proyectos comunitarios con $19.000 millones del Presupuesto Participativo

El municipio de Envigado concluyó el 2024 con el desarrollo exitoso de 42 proyectos comunitarios, financiados a través del Presupuesto Participativo. Con una inversión superior a $19.000 millones, estas iniciativas, priorizadas por la misma ciudadanía, beneficiaron a las 12 zonas del municipio, tanto en áreas urbanas como rurales.

Entre los logros más destacados se encuentran el fortalecimiento de la Red de Escuelas de Música, la promoción del turismo sostenible en la vereda El Vallano, la implementación de modelos agroecológicos y acciones culturales como musicoterapia y biodanza.

Estos proyectos, seleccionados por los envigadeños y viabilizados por la Subdirección de Participación Ciudadana, no solo mejoraron la calidad de vida, sino que también fortalecieron la confianza entre la comunidad y la Administración Municipal, evidenciando el impacto de esta estrategia democrática.

El Presupuesto Participativo, que fomenta una asignación equitativa de recursos basada en las prioridades de los habitantes, reafirma su papel como motor de desarrollo social y cohesión en Envigado.

Salud para todos: Cali realizará jornada médica gratuita para población vulnerable

En una muestra de compromiso social, la Alcaldía de Santiago de Cali y la Red de Salud Centro realizarán una jornada de salud este sábado 14 de diciembre, de 7:30 a.m. a 1:00 p.m., en la Plaza de Cayzedo. La actividad está dirigida a vendedores ambulantes y personas en situación de calle, quienes podrán acceder a una amplia oferta de servicios de salud gratuitos.

Durante la jornada, se brindarán servicios como vacunación, medicina general, trabajo social, sicología, nutrición, tamizajes de ITS y salud mental, citologías, planificación familiar y educación en salud. También se ofrecerá atención basada en la Resolución 3280, que incluye las rutas integrales de salud para la promoción, mantenimiento de la salud y atención a la población materno perinatal.

Natali Mosquera Narváez, gerente de la Red de Salud Centro, invitó a los beneficiarios a participar: “Nuestro equipo estará disponible para atender sus necesidades y brindar orientación para el cuidado integral de su bienestar”.

Esta iniciativa busca eliminar barreras de acceso al sistema de salud y promover un enfoque inclusivo para mejorar la calidad de vida de las comunidades más desfavorecidas de la ciudad.