Páginas

sábado, 24 de mayo de 2025

Gobernador de Antioquia pide retomar aspersión aérea contra cultivos de coca

Durante un Consejo de Seguridad presidido por el Ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez Suárez, y con la participación de la cúpula militar y policial, así como 15 alcaldes del departamento, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, solicitó evaluar la reactivación de la aspersión aérea como estrategia para enfrentar el crecimiento de los cultivos de coca en el territorio.

"Quisiera, señor Ministro, que se evaluara la posibilidad de volver a asperjar con contundencia para eliminar esos enclaves cocaleros que se han ido enquistando en el Norte", expresó el mandatario departamental, quien alertó que actualmente el departamento tiene más de 18.000 hectáreas de coca certificadas por el Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCI), cifra muy superior a las 900 registradas en 2013.

Por su parte, el ministro Sánchez Suárez fue enfático en afirmar que no hay ningún cese al fuego vigente con estructuras criminales: "La orden es emplear toda la capacidad del Estado para neutralizar esta amenaza", declaró.

Ante este contexto, el gobernador Andrés Julián insistió en la necesidad de mayor claridad jurídica y operativa para las Fuerzas Militares y de Policía. “Es muy importante que el Gobierno Nacional profundice la claridad jurídica y operacional para que nuestras Fuerzas hagan lo que saben hacer: combatir el crimen y proteger a los ciudadanos”, afirmó.

Como parte de las acciones propuestas, el Gobernador anunció la creación de “burbujas operacionales” en coordinación con la Fiscalía General de la Nación en regiones críticas como el Suroeste, Nordeste y Bajo Cauca, con el objetivo de reforzar la inteligencia e investigación contra estructuras criminales.

Finalmente, el mandatario departamental reiteró su solicitud de asistencia militar al Gobierno Nacional, planteada directamente al Presidente de la República. “El departamento tiene hoy menos de la mitad de los policías que debería tener. Ojalá podamos tener una respuesta oportuna”, concluyó.

“La paz total no puede ser licencia para delinquir”: alcalde de Medellín en Consejo de Seguridad

En un enérgico pronunciamiento durante el Consejo de Seguridad realizado en las instalaciones de la Cuarta Brigada y presidido por el Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, pidió contundencia al Gobierno Nacional para enfrentar las estructuras criminales que operan en la ciudad y cuestionó duramente la política de "paz total".

“Necesitamos que haya contundencia, porque no puede ser que hablen de paz y que en el marco de la llamada ‘paz total’, que en nuestro concepto es un fracaso absoluto, se crea que es una licencia para delinquir. Las estructuras criminales no se pueden sentir protegidas”, afirmó Gutiérrez, señalando que, mientras se habla de paz, las bandas siguen extorsionando, asesinando y desplazando comunidades.

El alcalde expresó su preocupación por el reciente incremento de homicidios en la ciudad, atribuido a disputas internas de grupos delincuenciales como La Terraza y Caicedo, y pidió al Ministro de Defensa una ofensiva frontal. “Se están matando entre ellos, como sucedió con alias Adiel de la GDO San Pablo o el asesinato de Pichigordo el año pasado”, detalló.

En relación con la protesta social, Gutiérrez fue enfático en defender el derecho a manifestarse pacíficamente, pero advirtió sobre intentos de desestabilización. “Vamos a responder también con contundencia y con claridad frente a quienes quieran generar terror en nuestras ciudades. No pueden volver a incendiar el país”, dijo, solicitando al Gobierno acciones de inteligencia para prevenir posibles actos violentos en Medellín y otras urbes.

El mandatario local también solicitó apoyo nacional para el futuro Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5), una ambiciosa iniciativa de seguridad ciudadana con una inversión superior a los $200 mil millones. Según informó, Medellín cuenta hoy con 3.200 cámaras de vigilancia, cifra que aumentará a 4.700 al finalizar su administración, además de 700 cámaras LPR adicionales para reconocimiento de placas.

“En Medellín vamos a estar firmes en la defensa de la institucionalidad, de los ciudadanos y del patrimonio público y privado. Una cosa es la protesta social, que se respeta. Otra, muy distinta, es el vandalismo y el crimen”, concluyó el alcalde.

Secretaría de Gobierno de Cali invita a la ciudadanía a ejercer su derecho a la rendición de cuentas

La Secretaría de Gobierno de Cali reafirma su compromiso con la transparencia, el diálogo ciudadano y la legalidad, al invitar a toda la comunidad a participar en su más reciente ejercicio de rendición de cuentas, un espacio clave para fortalecer la confianza y el control social sobre la gestión pública.

Este ejercicio tiene como propósito presentar de manera clara y responsable los avances, resultados y desafíos en los programas y proyectos liderados por la entidad. Además de ser una obligación legal, la rendición de cuentas representa un acto de respeto hacia la ciudadanía y un mecanismo para construir una ciudad más participativa y corresponsable.

“La rendición de cuentas es un paso clave para recuperar la Cali que todos soñamos. Es una oportunidad para escuchar, corregir y avanzar juntos”, señala la Secretaría.

Entre los beneficios que este ejercicio promueve se destacan:

  • La integración activa de la ciudadanía con la gestión pública.

  • El fortalecimiento del sentido de pertenencia por el territorio.

  • La mejora de las acciones institucionales con base en el diálogo ciudadano.

  • La promoción del control social y la veeduría ciudadana.

Además, permite visibilizar los impactos reales del trabajo institucional en la vida de los caleños, facilita el acceso a la información pública y promueve la transparencia como pilar fundamental del servicio público.

La Secretaría recuerda que cualquier ciudadano puede presentar una petición de cuentas, ya sea de manera virtual o presencial, y participar activamente en los espacios de rendición habilitados. Toda la información está disponible en el portal oficial: www.cali.gov.co.

Con esta invitación, la Alcaldía de Cali reitera su compromiso con una gestión abierta, participativa y orientada a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.