P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 13 de septiembre de 2018

Ante resoluci贸n de la ANLA, EPM proceder谩 a analizar la interposici贸n de los recursos procedentes en la v铆a gubernativa

epm logo

Comunicado | proyecto hidroel茅ctrico Ituango | Avance informativo No.77

En relaci贸n con la Resoluci贸n 1444 del 4 de septiembre de 2018, emitida por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) y notificada a EPM en su calidad de mandataria de la Sociedad Hidroituango S.A. E.S.P. el 12 de septiembre de 2018, la empresa informa a la opini贸n p煤blica:

1. La multa por valor de $2.419.681.474,00 fue impuesta a la Sociedad Hidroituango S.A. E.S.P., en su calidad de titular de la licencia ambiental otorgada al proyecto hidroel茅ctrico Ituango.

2. La sanci贸n se impone ante presuntos incumplimientos del plan de manejo ambiental en la v铆a sustitutiva (variante) entre el municipio de San Andr茅s de Cuerquia y el corregimiento El Valle, municipio de Toledo, en el Norte de Antioquia, as铆 como por haber instalado plantas de concreto y trituraci贸n, sin haber tramitado previamente la modificaci贸n de la licencia ambiental.

3. Estos hechos datan de 2010, 茅poca en la que se generaron las actividades objeto de investigaci贸n. Es importante destacar que EPM, solo a partir del 30 de marzo de 2011 inici贸 gestiones frente al proyecto hidroel茅ctrico Ituango, al quedar perfeccionado el contrato BOOMT (build, operate, owned, maintenance and transfer, por sus siglas en ingl茅s. En espa帽ol: construir, operar, poseer, mantener y transferir), mediante el cual se rige la relaci贸n entre la sociedad Hidroituango S.A. E.S.P. y EPM para la construcci贸n y operaci贸n de la Central Hidroel茅ctrica Ituango.

4. Ante la Resoluci贸n mencionada, se proceder谩 a analizar la interposici贸n de los recursos procedentes en la v铆a gubernativa, as铆 como las acciones judiciales que fueren procedentes.

Medell铆n, septiembre 13 de 2018

Convocatoria ‘J贸venes 20/20’ para los futuros l铆deres de la ciudad

20180912_jovenes2020 (1)

Hasta el viernes 5 de octubre j贸venes l铆deres de procesos sociales podr谩n postularse a la convocatoria que busca fortalecer su formaci贸n y dar impulso a sus iniciativas. Ser谩n 40 seleccionados y uno de ellos acceder谩 a una beca de pregrado o posgrado en la Universidad EAFIT.
Medell铆n est谩 buscando entre los j贸venes a sus futuros l铆deres. Para esto, la Secretar铆a de la Juventud, en alianza con Comfama, Proantioquia y la Universidad Eafit abri贸 la convocatoria ‘J贸venes 2020’, una apuesta de ciudad para fortalecer la participaci贸n y liderazgo juvenil.
A trav茅s de este proyecto, se busca identificar y formar a 40 j贸venes l铆deres de procesos sociales y de transformaci贸n del territorio que se proyecten al a帽o 2020 como agentes de cambio y renovaci贸n de lo p煤blico en Medell铆n.
20180912_jovenes2020 (2)
En esta convocatoria, podr谩n participar j贸venes entre los 18 y los 26 a帽os que hayan vivido, estudiado o trabajado en Medell铆n, por lo menos en los 煤ltimos cinco a帽os, y seguir el proceso de participaci贸n:
- Diligenciar el formulario de inscripci贸n disponible en https://www.medellinjoven.com/medellin-esta-buscando-sus-jovenes-2020-4041
- Enviar al correo jovenes2020@medellinjoven.com los siguientes documentos:
1- Carta de aval de alguna entidad, corporaci贸n, instituci贸n (diferente a la Secretar铆a de la Juventud) u organizaci贸n que acredite el trabajo comunitario de m铆nimo un (1) a帽o. O de alg煤n adulto significativo o colectivo de personas (profesores, l铆deres comunitarios o grupo juvenil).
2- Video de presentaci贸n en el que exponga las motivaciones para su postulaci贸n al programa J贸venes 20/20, de m谩ximo de 2 minutos. Se recomienda usar el Hashtag #J贸venes2020.
3- Documento con la idea de proyecto o proyecto en ejecuci贸n, para la postulaci贸n que d茅 respuesta al formato anexo. El anteproyecto o proyecto en marcha, ser谩 uno de los insumos de trabajo durante la fase de formaci贸n y sumar谩 puntos para la selecci贸n de los participantes.
En contexto: Una semana inolvidable para los j贸venes de Medell铆n
Las inscripciones estar谩n abiertas hasta el pr贸ximo viernes 5 de octubre. La convocatoria abarca ocho categor铆as de participaci贸n:
  1. Arte y cultura.
  2. Educaci贸n.
  3. Democracia y Participaci贸n.
  4. Convivencia y DD.HH.
  5. Ecolog铆a y Sostenibilidad.
  6. Trabajo y Emprendimiento.
  7. Deporte y Recreaci贸n.
  8. Salud P煤blica Juvenil.
Los 40 J贸venes 20/20 seleccionados tendr谩n los siguientes beneficios:
  • Diplomado certificado en liderazgo p煤blico por parte de la Universidad EAFIT.
  • Tutor铆as con mentores y/o l铆deres de la ciudad.
  • Fortalecer sus habilidades de liderazgo p煤blico.
  • Acompa帽amiento para la cualificaci贸n de su iniciativa juvenil por parte de la Secretar铆a de la Juventud.
  • Acompa帽amiento en la implementaci贸n de la iniciativa ganadora por parte de la Secretar铆a de Juventud.
  • Reconocimiento p煤blico como l铆der juvenil.
  • Uno de los participantes obtendr谩 una beca de pregrado o posgrado en la Universidad EAFIT
  • Acceder a los beneficios del programa de empleabilidad de Comfama.
Para descargar toda la informaci贸n, condiciones y restricciones de la convocatoria, haga click aqu铆 o visita https://www.medellinjoven.com/

Mejores espacios deportivos para los rionegreros

La administraci贸n municipal Rionegro, Tarea de Todos, contin煤a generando mejores espacios de recreaci贸n. El alcalde, Andr茅s Juli谩n Rend贸n Cardona, durante el Encuentro Democr谩tico realizado en el corregimiento Jos茅 Mar铆a C贸rdova, hizo entrega de dos espacios recreativos para la vereda La Convenci贸n, la cubierta de la placa polideportiva y un gimnasio al aire libre.

pastedImage

Estas obras son desarrolladas gracias a la adecuada inversi贸n de los recursos de obligaciones urban铆sticas, buscan acercar a la comunidad de la vereda La Convenci贸n y dem谩s habitantes del corregimiento Jos茅 Mar铆a C贸rdova a la pr谩ctica deportiva de manera segura e integral, motivando a los h谩bitos de vida saludable para todos los habitantes de la zona.

pastedImage (1)

Con esta entrega, completamos 12 gimnasios al aire libre y dos cubiertas polideportivas otorgadas en diferentes zonas del municipio durante esta administraci贸n. Estas obras son el resultado de la escucha que ha tenido el alcalde con las comunidades, especialmente en actividades como el Presupuesto Participativo e Iniciativas comunitarias

En la Fiesta del Libro y la Cultura Comfenalco Antioquia cuenta con 4 puntos de informaci贸n con el Cat谩logo Virtual

Fiesta del Libro Info 2

En la  Fiesta del Libro y la Cultura Comfenalco Antioquia les brinda a todos los asistentes la posibilidad de  encontrar, de una manera m谩s sencilla y 谩gil, materiales de lectura de las diferentes librer铆as y editoriales que est谩n a la venta en la Fiesta.

Para ello dise帽贸 y mont贸 un completo Cat谩logo Virtual con cuatro puntos de informaci贸n en  donde los asistentes pueden consultar las referencias de su inter茅s. Gracias a este servicio se indica a la persona el stand o sitio en donde puede ubicar el material consultado.

Los puntos de informaci贸n est谩n ubicados estrat茅gicamente  en el Jard铆n Bot谩nico. La Caja  busca que los visitantes tengan una experiencia m谩s f谩cil y ordenada al momento de buscar el libro que est茅n necesitando, entregando la informaci贸n sobre la oferta comercial del mismo dentro de la Fiesta del Libro.

Fiesta del Libro Info

Adicionalmente y con el fin de mejorar la experiencia, se puede descargar la aplicaci贸n de La Fiesta del Libro y la Cultura que se encuentra disponible en App Store y Play Store, en la que se puede acceder a toda la informaci贸n referente a la Fiesta, incluyendo  el Cat谩logo Virtual.

Comfenalco Antioquia es protagonista en la Fiesta del libro y la Cultura con el Bibliocirco en alianza con la alcald铆a de Medell铆n, la Carpa para Beb茅s, la exposici贸n “Yo no me llamo Frankestein” y el puesto de la vitrina cultural que oferta souvenir relacionados con el tema del a Fiesta.

Programaci贸n Fiesta del Libro

Cambios viales en San Juan por obras de Parques del R铆o

000000000000000_00000_35.13.20180913_OBRAS PARQUES DEL R脥O

Declaraciones Paula Palacio, secretaria de Infraestructura.

Declaraciones  Martha Su谩rez, l铆der secretar铆a Movilidad.

A partir del lunes 17 de septiembre, a las 9:00 p. m., se realizar谩 cierre total de la oreja que conecta a la calle San Juan con la Av. Regional hacia el norte. Quienes conduzcan por San Juan en sentido occidente – oriente, y requer铆an tomar la avenida Regional al norte, podr谩n girar a la izquierda en el nuevo cruce semaf贸rico a la altura de la carrera 61 A.

Desde el pr贸ximo lunes 17 de septiembre, a las 9:00 p. m., se presentar谩 un cambio vial en la calle 44 (San Juan) para facilitar la ejecuci贸n de obras en la etapa 1B de Parques del R铆o. La oreja que conecta a esta importante v铆a con la avenida Regional hacia el norte del Valle de Aburr谩 ser谩 cerrada de manera indefinida.

Como alternativa para quienes se desplazan por la zona, la Secretar铆a de Movilidad de Medell铆n habilitar谩 una nueva intercepci贸n semaf贸rica en San Juan, a la altura de la carrera 61 A. Con esta nueva medida, los conductores que transitan por San Juan, en sentido occidente – oriente, y que requieran hacer conexi贸n con la Av. Regional, deber谩n mantenerse sobre el carril izquierdo para hacer el giro, no sobre el derecho como hasta ahora se ha venido haciendo.

“A la fecha, la ejecuci贸n de este proyecto presenta un avance superior al 48 %. Precisamente, la medida relacionada con este cambio vial es necesaria para finalizar la construcci贸n del soterrado que tendr谩 la etapa 1B y para el que ya se iniciaron las labores de excavaci贸n”, explic贸 la secretaria de Infraestructura F铆sica, Paula Andrea Palacio Salazar.

El soterrado tendr谩 una extensi贸n de 460 metros, seis carriles de circulaci贸n y una v铆a f茅rrea con dos carriles m谩s para el paso del tren de cercan铆as. A lo largo de esa arteria vial, en el tramo que comprende el proyecto Parques del R铆o, ya se adelantaron los traslados y modificaciones de todas las redes de gas, interceptores de aguas residuales y lluvias, tuber铆as de conducci贸n de agua potable y circuitos de energ铆a el茅ctrica. De la misma manera, los trabajos de modificaci贸n de la desembocadura de la quebrada Loreto, a la altura del puente de la 33, sector del Perpetuo Socorro, est谩n pr贸ximos a finalizar.

Como rutas alternas, en caso de congesti贸n vehicular, la Secretar铆a de Movilidad recomienda a los conductores tomar la carrera 65 hacia el norte. Quienes se movilizan por San Juan en sentido occidente – oriente, pueden hacerlo girando a la derecha en la carrera 66 y luego dos veces a la izquierda para tomar la 65. Otra alternativa, para conductores que desde el occidente de Medell铆n se dirigen hacia el norte, es tomar la carrera 80.

De igual manera, las autoridades recomiendan a los conductores y ciclistas que diariamente circulan por la ciclorruta de San Juan, tener cuidado toda vez que en el sitio ya mencionado compartir谩n v铆a y cruce semaf贸rico. Seg煤n datos

entregados por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, por esta ciclorruta es utilizada diariamente por unos 3.000 usuarios.

La inversi贸n para la construcci贸n de esta etapa 1B de Parques del R铆o es superior los 260 mil millones de pesos y una vez est茅 terminada se generar谩n 40 mil metros cuadrados de espacio p煤blico para el disfrute de la ciudadan铆a.

Concejales destacaron resultados del Alcalde de Medell铆n en la Gran Encuesta Metropolitana

20180912_ConcejoMedellin

Durante la clausura de las sesiones extraordinarias concejales de distintas bancadas felicitaron al alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, por el nivel de aceptaci贸n obtenido en la Gran Encuesta Metropolitana, desarrollada por Invamer para el peri贸dico El Colombiano.

Durante el cierre de las sesiones extraordinarias, gran parte de los concejales de la ciudad resaltaron la tarea del mandatario, quien con un 92 % de favorabilidad encabeza el estudio de este medio con el que se evalu贸 el nivel de aceptaci贸n de la gesti贸n de los alcaldes de los 10 municipios del Valle de Aburr谩.

El concejal Bernardo Alejandro Guerra Hoyos, quien a nombre del Partido Liberal felicit贸 al Alcalde opin贸 que este nivel de aceptaci贸n se ha logrado, en buena medida, por las detenciones de gran impacto de los jefes de las organizaciones criminales, lo que demuestra la confianza de los ciudadanos hacia la Administraci贸n Municipal.

El mismo corporado propuso emitir tambi茅n una comunicaci贸n p煤blica con la firma de los concejales que as铆 lo deseen, en la que se respalde toda la gesti贸n del Alcalde Federico y la de su gabinete con motivo de los resultados obtenidos en esta encuesta.

De la misma manera, Jes煤s An铆bal Echeverri Jim茅nez, concejal del partido de la U, destac贸 que pocas veces se ha visto un alcalde que tuviera una calificaci贸n tan alta, la misma que se la ha ganado a punta de trabajo. "Para nosotros es un honor tener un l铆der como Federico y hay que acompa帽arlo en esta pelea tan dura que ha tenido en el tema de la seguridad de la ciudad".

Entre tanto, el concejal Daniel Carvalho Mej铆a, del partido Creemos, reconoci贸 la gesti贸n de la Administraci贸n Municipal en materia medio ambiental y la actual participaci贸n del alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga en San Francisco, Estados Unidos, en el comit茅 directivo del C40, organizaci贸n mundial que desarrolla acciones frente al cambio clim谩tico.

As铆 mismo, Carlos Alberto Zuluaga D铆az, concejal del partido Conservador, se帽al贸: "Federico es un alcalde serio, totalmente transparente, que les permite a los concejales discutir con 茅l y su gobierno los temas de ciudad. A 茅l y a su equipo de gobierno los felicit贸 y les digo que sigan en esa l铆nea del buen orden, de la responsabilidad, de la claridad y del respeto".

Detalles sobre encuesta de El Colombiano, aqu铆: http://www.elcolombiano.com/antioquia/encuesta-de-el-colombiano-2018-alcaldes-del-valle-de-aburra-KA9301279

Por otra parte, el concejal Manuel Alejandro Moreno Zapata, del partido de la U, expres贸 que "tenemos un Alcalde que viene haciendo una tarea muy importante, que hoy se ratifica con una pol铆tica de seguridad y defensa de Medell铆n. Quiero resaltar su inter茅s y el de los secretarios por solucionar los problemas de la ciudad".

Reiteran compromiso para propiciar otros espacios de an谩lisis sobre proyecto de acuerdo vital para liquidez de EPM

20180912_ALCALDESA (E) CONCEJO

El Municipio confirm贸 nuevamente que EPM es y ser谩 siendo 100 por ciento p煤blica y que continuar谩 generando espacios para la discusi贸n y an谩lisis de este proyecto de acuerdo clave para la liquidez y sostenibilidad de la empresa.

Durante la clausura de las sesiones extraordinarias del Concejo de Medell铆n, la alcaldesa encargada, Lina Botero Villa, reiter贸 nuevamente que EPM es y continuar谩 siendo p煤blica y que la Administraci贸n Municipal velar谩 porque se entregue toda la informaci贸n requerida para continuar con el an谩lisis del proyecto de enajenaci贸n de unas participaciones accionarias de EPM.

"El proyecto de acuerdo 150 de 2018 se presenta pensando en la sostenibilidad de EPM sin buscar afectar en ning煤n momento su naturaleza p煤blica.  Agradecemos el trabajo del Concejo frente al estudio de este proyecto, ya que esta es una decisi贸n que hay que tomar de manera juiciosa e informada", expres贸 Lina Botero Villa.

En el tiempo que transcurrir谩 hasta el comienzo de las sesiones ordinarias, programado para el 1° de octubre, el Municipio seguir谩 propiciando espacios de discusi贸n para resolver inquietudes y discutir las implicaciones del proyecto.

"Nuestro llamado es a continuar trabajando como lo hemos hecho hasta ahora  para que en las sesiones ordinarias enfoquemos nuestros esfuerzos en sacar adelante este proyecto, de modo que le demos a EPM la liquidez que requiere para continuar siendo la empresa motora de desarrollo regional, que ha sido durante 63 a帽os", agreg贸 la alcaldesa encargada.

As铆 mismo, el secretario de Hacienda, Orlando Uribe Villa, se帽al贸 que "los tiempos que se han establecido para el estudio del proyecto nos han permitido, tanto a la Alcald铆a como a EPM, dar claridad y transparencia sobre las inquietudes de los concejales en todo lo que concierne a esta enajenaci贸n".

Uribe Villa tambi茅n afirm贸 que "quedamos tranquilos y continuaremos suministrando informaci贸n a los concejales. Es importante reiterar que con este proyecto estamos buscando garantizar la sostenibilidad financiera de EPM y que las transferencias de la empresa al Municipio de Medell铆n sigan llegando de la misma manera que lo han hecho en estos a帽os".

Por otra parte, la presidente del Concejo de Medell铆n, Aura Marleny Arcila Giraldo, resalt贸 que la ciudadan铆a debe estar tranquila porque el estudio y an谩lisis del proyecto por parte del Concejo ha sido profundo y responsable.

"Continuaremos estudiando el proyecto hasta que los ponentes lo consideren necesario. Y en octubre y noviembre, durante las sesiones ordinarias, pasar谩 a primer y segundo debate", concluy贸 Arcila Giraldo.

Algunos concejales, incluso, como el conservador Carlos Alberto Zuluaga expres贸 que durante los 18 d铆as que restan antes de iniciar las sesiones ordinarias de octubre – noviembre, su bancada adelantar谩 encuentros ciudadanos con el prop贸sito de socializar la importancia de respaldar y darle salida al proyecto de acuerdo 150 de 2018.

Sem谩foro peatonal humano en Medell铆n

Dm7kcRLXcAExswH

El Sem谩foro Peatonal Humano sigue acompa帽ando a los peatones para que crucen seguros la Avenida Oriental. Esta su programaci贸n de septiembre.

DNP traza lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno Duque

thumbnail_dir. DNP- Gloria Amparo Alonso M谩smela

  • El PND 2018-2022 tendr谩 como eje central la equidad y se construir谩 desde las regiones con participaci贸n de todos los sectores de la sociedad.

  • Durante el primer mes de gesti贸n de la directora del Departamento Nacional de Planeaci贸n, Gloria Alonso, se dio la aprobaci贸n de 62 proyectos de inversi贸n por $431.000 millones, de los cuales $419.000 millones corresponden a recursos del Sistema General de Regal铆as (SGR).

  • Tambi茅n en el primer mes se public贸 el 脥ndice de Desempe帽o Fiscal de 2017, que mostr贸 que municipios y departamentos del pa铆s reportaron el a帽o pasado una mejora de 2% y 0,3%, respectivamente.

La construcci贸n del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2018-2022, que tiene como ejes estrat茅gicos la legalidad y el emprendimiento para lograr la equidad, fue la tarea prioritaria en el primer mes de gesti贸n de la directora del Departamento Nacional de Planeaci贸n(DNP), Gloria Alonso.

El trabajo del DNP se ha enfocado en perfilar el Plan del pr贸ximo cuatrienio, que se constituir谩 en el marco de pol铆tica para la consolidaci贸n de la clase media y el impulso al emprendimiento, en la mejora de la eficiencia de intervenciones estatales y proyectos de inversi贸n p煤blica, y en la planificaci贸n de pol铆ticas de impulso a la productividad.

Este documento, que marcar谩 la hoja de ruta para lograr una pol铆tica p煤blica m谩s moderna y eficiente, se nutrir谩 de la diversidad y estar谩 articulada entre las regiones, la academia y el sector privado.

El PND, cuyo nombre ser谩 ‘Pacto por Colombia’, se convertir谩 en el primero en el que el Plan Plurianual de Inversiones(PPI) har谩 uso de la metodolog铆a de orientaci贸n a resultados.

Durante el primer mes tambi茅n se dio la aprobaci贸n de 62 proyectos de inversi贸n por $431.000 millones, de los cuales $419.000 millones corresponden a recursos del Sistema General de Regal铆as (SGR).

En esta misma direcci贸n, se trabaj贸 en las mejoras al Sistema General de Regal铆as (SGR) a trav茅s de la redacci贸n de decretos y art铆culos en la Ley bienal con cambios procedimentales al ciclo de viabilizaci贸n, priorizaci贸n, verificaci贸n y aprobaci贸n de proyectos de inversi贸n y la regulaci贸n de las convocatorias al OCAD paz.

En el primer mes de Alonso frente al DNP se public贸 el 脥ndice de Desempe帽o Fiscal de 2017, que mostr贸 que municipios y departamentos del pa铆s reportaron el a帽o pasado una mejora de 2% y 0,3%, respectivamente, seg煤n la medici贸n elaborada por el DNP.

En otros campos se destacan los siguientes logros:

-La aprobaci贸n del proyecto tur铆stico de Las Gachas en Guadalupe, Santander, en el marco del Contrato Plan. Este proyecto cuenta ya con los $2.970 millones necesarios para el mejoramiento de 2.214 metros de sendero peatonal en piedra pegada y casetas de descanso en el acceso a la quebrada Las Gachas.

-La puesta a disposici贸n del p煤blico de la secci贸n de econom铆a rural y la dimensi贸n de g茅nero en TerriData. En alianza con el DANE se espera hacer de esta herramienta el principal sistema de informaci贸n territorial del pa铆s.

-El inicio del proceso para unificar los diferentes cr茅ditos para sistemas de transporte. A trav茅s de un documento CONPES de cr茅dito se espera contar con los recursos necesarios para continuar la construcci贸n de 10 sistemas de transporte y el funcionamiento de la Unidad de Seguimiento en el Ministerio de Transporte, que apoya la implementaci贸n de diferentes proyectos, entre ellos, el de la Primera L铆nea del Metro de Bogot谩 (PLMB).

-La garant铆a de continuidad del servicio de 3.767 Kioscos Vive Digital (KVD), cuyo funcionamiento estaba financiado hasta el 31 de agosto o 1 de septiembre. Adem谩s de acompa帽ar las gestiones presupuestales y contractuales del Ministerio de las Tecnolog铆as de Informaci贸n y las Comunicaciones para garantizar el servicio hasta noviembre de 2018 de 6.800 KVD.

Con esta garant铆a de continuidad se espera facilitar la transici贸n de los beneficiarios por la estrategia de conectividad en zonas apartadas a la nueva pol铆tica TIC ‘El Futuro Digital es de Todos’.

Rionegro aplica el C贸digo Nacional de Polic铆a y derriba inmuebles

thumbnail_DSC_1348

 

Cuatro inmuebles fueron derribados por ser usados para el expendio de estupefacientes.

En lo corrido del gobierno 15 inmuebles han sido demolidos.

 

Con rigor a la Ley y en aplicaci贸n del C贸digo Nacional de Polic铆a, la administraci贸n municipal Rionegro, Tarea de Todos con la autorizaci贸n de la Sociedad de Activos Especiales -SAE- del Gobierno Nacional y el apoyo de la Polic铆a Nacional, derrib贸 4 inmuebles y sell贸 uno m谩s que fueron identificados como factor preocupante de inseguridad al ser utilizados para el expendio y consumo de estupefacientes.

 

En cumplimiento del Decreto 271 del 28 de junio de 2018, a trav茅s del cual se orden贸 la desocupaci贸n, sellamiento y/o derribo de seis propiedades ubicadas en los barrios Alto del Medio y Alto de la Capilla, se continu贸 con el proceso que hab铆a empezad con una casa demolida en el mes de junio.

 

“Hace m谩s de un a帽o estos sitios hab铆an sido allanados por la SIJIN en el marco de operaciones de extinci贸n de dominio. Estos activos hab铆an pasado a la Sociedad de Activos Especiales (SAE) del Gobierno Nacional (…) Nosotros hemos venido actuando en Rionegro en esta l铆nea a trav茅s de dos frentes: uno, utilizando el C贸digo Nacional de Polic铆a, donde con un informe de polic铆a judicial que d茅 cuenta de la venta de vicio en alg煤n predio en particular se puede proceder a derribar el inmueble o, en estos casos, cuando se ha dado un proceso de extinci贸n de dominio”, puntualiz贸 el Alcalde, Andr茅s Juli谩n Rend贸n Cardona, quien adem谩s asegur贸 que “casa de vicio que reporte la Polic铆a Nacional o el CTI como una que se utilice para el expendio de vicio, inmediatamente procedemos a hacer el protocolo de rigor y eventualmente la vamos a derribar”.

 

En lo corrido del a帽o en Rionegro, y comparado con el mismo periodo del a帽o anterior, las incautaciones de estupefacientes han aumentado en un 29.75% gracias a la operatividad y eficacia de las autoridades.

 

 

Operatividad

2017

2018

Porcentaje

Incautaci贸n coca铆na

2.694 gr

2.797gr

4%

Incautaci贸n base de coca

2.811gr

2.900gr

3%

Incautaci贸n bazuco

5.001gr

11.237gr

125%

 

Contexto:

 

El 18  Abril de 2017, se realiz贸 la operaci贸n “Sol naciente” de la Polic铆a Nacional en el municipio de Rionegro, donde se dio captura a 50 integrantes de la organizaci贸n delincuencial ‘Los Pamplona’ y se demolieron 8 inmuebles, fueron capturados 33 hombres, 16 mujeres y 1 menor de edad. Los capturados fueron judicializados por los delitos de concierto para delinquir agravado, homicidio, tr谩fico, fabricaci贸n o porte de estupefacientes, fabricaci贸n, tr谩fico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios o municiones.

 

As铆 mismo se realiz贸 la ocupaci贸n de 6 bienes inmuebles, 3 derribados por inseguridad y 8 m谩s sellados.

 

Con este operativo se inici贸 el proceso de extinci贸n de dominio las propiedades que est谩n siendo demolidas y selladas en este momento. 

En el mes de septiembre, 9.489 bellanitas ser谩n beneficiados con el R茅gimen Subsidiado en Salud

thumbnail_R茅gimen Subsidiado en Salud (2)

Ya est谩n publicados los listados de las personas priorizadas en el mes de SEPTIEMBRE como potenciales beneficiarios al R茅gimen Subsidiado en Salud.

Cada mes la Secretar铆a de Salud con el programa de Aseguramiento, publica los listados en los puntos de atenci贸n de las 9 sedes de la E.S.E. Bello Salud y en la EPS Savia Salud, para dar a conocer los potenciales beneficiarios y hacer la afiliaci贸n en l铆nea cuando el usuario se presenta.

Si no sabe c贸mo funciona la afiliaci贸n, si hay cupos o no, cu谩les son los requisitos, d贸nde se afilia y cu谩les son los beneficios, la Alcald铆a le cuenta:

¿Qui茅nes se pueden afiliar al r茅gimen subsidiado en salud?

Se pueden afiliar aquellas personas que se encuentran identificadas en la encuesta del SISB脡N versi贸n III y cumplen el puntaje definido en la Resoluci贸n 3778 de 2011 o pertenecen a los listados censales de poblaci贸n especial, adicionalmente, no deben tener ninguna afiliaci贸n activa al sistema general de Seguridad Social en Salud.

Puntaje definido en Bello:

Nivel

Puntaje de Sisb茅n III

Otras Cabeceras

Rural

1

0 - 44.79

0 - 32.98

2

44.80 - 51.57

32.99 - 37.80

 

¿Cu谩les son los beneficios?

Quien est茅 asegurado en el r茅gimen subsidiado, tiene derecho a un conjunto de servicios que brinda el Plan Obligatorio de Salud (POS) como:

Atenci贸n b谩sica del primer nivel, acciones de promoci贸n y prevenci贸n.

Acciones de recuperaci贸n de la salud: atenci贸n ambulatoria de primer nivel y hospitalaria de menor complejidad, eventos de segundo, tercer nivel y enfermedades de alto costo.

Medicamentos y ayudas diagn贸sticas.    

¿D贸nde se puede afiliar?

En la Secretar铆a de Salud de la Ciudad de Bello, ubicada en la Calle 45 A # 49 B -56 Barrio M谩nchester. Horario de atenci贸n: 7:30 a.m. a 12 M. y de 1:30 p.m. a 5:00 p.m.

En los 9 Centros de Salud de la E.S.E. Bello Salud.

El llamado a la comunidad es a que verifiquen si cumplen con los requisitos y no se quede sin postularse. Aumentar la cobertura en salud es un compromiso de TODOS.

En octubre, el Concejo de Medell铆n definir谩 el futuro del proyecto de desinversiones de EPM

20180910_ConcejoFutEPM

El proyecto de acuerdo 150 de 2018, que contempla la enajenaci贸n de unas participaciones accionarias de EPM en algunas empresas volver谩 a ser objeto de discusi贸n y an谩lisis durante las pr贸ximas sesiones ordinarias de la corporaci贸n p煤blica.

El domingo 9 de septiembre, se desarroll贸 la sexta y 煤ltima sesi贸n extraordinaria del Concejo de Medell铆n dedicada al estudio y la socializaci贸n del proyecto de acuerdo 150 de 2018, iniciativa con la cual el Municipio del Medell铆n busca  garantizar la sostenibilidad financiera de EPM, mediante la venta de la participaci贸n accionaria de la entidad en algunas empresas. Se busca as铆 que Empresas P煤blicas de Medell铆n tenga los recursos necesarios para finalizar la construcci贸n y puesta en marcha de Hidroituango y cumplir con el plan de inversiones en infraestructura.

En cuanto a la importancia de este proyecto de acuerdo para el presente y futuro de EPM, el Alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, explic贸 que "estamos ante una situaci贸n que no es la ideal, debido a la contingencia de Hidroituango, que requiere que EPM haga desinversiones de las acciones que tiene en algunas empresas, con el fin de garantizar la operatividad y las inversiones en los pr贸ximos a帽os en energ铆a, acueducto, alcantarillado y residuos s贸lidos

El mandatario local tambi茅n ha reiterado en varias oportunidades que EPM es y seguir谩 siendo 100 por ciento p煤blica y que esta enajenaci贸n de acciones en algunas empresas no significa en absoluto la privatizaci贸n de Empresas P煤blicas de Medell铆n.

Respecto a las conclusiones que deja esta primera fase de estudio del proyecto de acuerdo 150, la presidente del Concejo de Medell铆n, Aura Marleny Arcila Giraldo indic贸 que "en estas sesiones extraordinarias se ha estado desarrollando un proceso profundo de socializaci贸n con diferentes matices en la parte legal, el impacto econ贸mico y las proyecciones financieras que se tienen en los diferentes escenarios. Hay todav铆a muchas inquietudes por parte de los concejales de Medell铆n, y EPM tiene la tarea de darles respuesta por escrito en este resto de mes".

Arcila se帽al贸 adem谩s que en "el mes de octubre que iniciamos sesiones ordinarias, se continuar谩 con el estudio, el tiempo que consideren necesario los ponentes y est谩 abierto el tr谩mite que tiene que darse para el primer debate en comisi贸n primera en el Concejo de Medell铆n. El segundo debate, cuando haya ponencia para estudio, se programar谩 con los 21 concejales de la ciudad".

La sesi贸n de estudio del proyecto del domingo 9 de septiembre estuvo dedicada al an谩lisis de las alternativas para suplir el d茅ficit en el flujo de caja de Empresas P煤blicas de Medell铆n y las proyecciones para los pr贸ximos 10 a帽os de los estados de los resultados, inversiones y flujos de caja, antes y despu茅s de la enajenaci贸n propuesta en el proyecto de acuerdo 150 de 2018.

En su intervenci贸n ante el Concejo, el gerente de EPM, Jorge Londo帽o De La Cuesta, present贸 la proyecci贸n de los indicadores financieros hasta el a帽o 2030, al igual que los supuestos con los que trabaj贸 el Grupo para obtener los datos futuros por transmisi贸n y distribuci贸n de energ铆a, aguas, gas y residuos s贸lidos.

El gerente inform贸 que con las medidas propuestas, los ingresos del grupo EPM pasar谩n de $16 billones en 2018 a $28 billones de ingresos en 2030. Adem谩s, asegur贸 que el plan financiero propuesto busca dar el ox铆geno necesario a la empresa para superar la contingencia en t茅rminos de liquidez y continuar con su prop贸sito de crecimiento.

Por otra parte, el coordinador de ponentes del proyecto de acuerdo 150 de 2018, el concejal Sim贸n Molina G贸mez, afirm贸: "nosotros siempre lo que hemos buscado es que la discusi贸n y el estudio sobre este tema sea amplio y suficiente; que todos los concejales de la ciudad tengan la mayor cantidad de informaci贸n y las claridades necesarias por parte de EPM para tomar la mejor decisi贸n para la ciudad".

Ciclada por el aire en Barbosa

41305623_2116811758580930_584383077178933248_n
Con la presencia institucional de Corantioquia en el municipio de Barbosa se realiz贸 una ciclov铆a con el apoyo del INDER Barbosa y la Administraci贸n Municipal "Construyamos Juntos". Un evento donde los barbose帽os disfrutaron de un recorrido desde el Corregimiento El Hatillo hasta el parque Diego Echavarria Misas.

Curso de Administraci贸n Deportiva en Apartad贸

41455727_2221959207833777_6989444703074648064_n
Con el objetivo de promover el desarrollo deportivo en el Pais se dio inicio al curso b谩sico en administraci贸n deportiva, el cual tendr谩 una duraci贸n de 4 d铆as desde el 10 hasta el 14 de septiembre. Al curso asisten directores de los imder de la regi贸n de Urab谩 entrenadores y funcionarios de entidades relacionadas con el deporte previamente inscritos por el Comit茅 ol铆mpico y el Imder Apartad贸. Esta iniciativa del comit茅 ol铆mpico colombiano es apoyada por Indeportes Antioquia, Corbanacol y cuenta con el respaldo del IMDER y la Alcald铆a de Apartad贸.

Enviaseo promueve el concurso “Ambientalitos de control” en las Instituciones Educativas de Envigado

72BB9270-36BA-4D5E-A686-64FF348AFD6C


Enviaseo, con el objetivo de contribuir a la sostenibilidad de las generaciones futuras, realiza diferentes proyectos que buscan replicar e incentivar las buenas pr谩cticas ambientales, fomentando una conciencia ciudadana en los ni帽os.
Para ello convoc贸 a las Instituciones Educativas del Municipio de Envigado a elegir un representante denominado "Ambientalito de control", que actuar谩 como veedor ambiental al interior de cada instituci贸n para el efectivo cumplimiento de las normas ambientales y la defensa, conservaci贸n y mejoramiento del medio ambiente.
En la ma帽ana del viernes 7 de septiembre, se realiz贸 la socializaci贸n del concurso, el cual consiste en presentar un proyecto de gesti贸n ambiental dentro la comunidad escolar. El premio mayor ser谩 el apoyo para la ejecuci贸n del proyecto, adicionalmente se entregar谩n 28 tablets y cinco bicicletas.

Te Pill茅, la aplicaci贸n para denunciar hurtos en Medell铆n, ya registra m谩s de 28.000 descargas

20180907_Te-pille

R谩pidamente se lograron las descargas en las plataformas digitales. La gente ya lleva en su bolsillo una herramienta de denuncia ciudadana para los casos de hurto. Conciencia y buen uso de la herramienta, el llamado de las autoridades.
Una cifra r茅cord tiene la nueva aplicaci贸n Te Pill茅 desarrollada por la Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Empresa de Seguridad Urbana, ESU, para la Secretar铆a de Seguridad y las autoridades de la capital antioque帽a. En cinco d铆as de lanzado el sistema de denuncia se tiene registro de 28.000 descargas en las tiendas de Android y iOS.
La gran acogida de los ciudadanos en Medell铆n con esta aplicaci贸n es la respuesta a las estrategias que vienen desarrollando la Administraci贸n Municipal para la reducci贸n de los hurtos en las calles. As铆 lo asegur贸 Andr茅s Felipe Tob贸n Villada, secretario de Seguridad, quien destac贸 que los usuarios ya se est谩n familiarizando con Te Pill茅.
"Tenemos 20.000 videos registrados en el sistema del comando 123. Muchos de ellos de los ciudadanos haciendo el ejercicio o el ensayo para ver c贸mo funciona. Poco a poco permitir谩 no solo que todos los ciudadanos la tengan, sino que conozcan muy bien su funcionamiento. Hasta ahora no se ha registrado ning煤n caso directo de hurto, pero ya hemos tenido algunos reportes importantes", explic贸.
Uno de los casos ocurri贸 la tarde del lunes 10 de septiembre. Presuntamente, una persona cometi贸 un hurto y fue reportada a trav茅s de la aplicaci贸n antes de la llegada de la Polic铆a en el sector de Guayaquil, Centro de Medell铆n. La comunicaci贸n establecida permiti贸 que los agentes llegaran dos minutos despu茅s al lugar de la denuncia. Al hombre le fueron encontrados un celular y una tablet que presuntamente acaba de robar.
"Un llamado a todos los ciudadanos de Medell铆n que est茅n descargando Te Pill茅, que quieran utilizar esta aplicaci贸n para el bien de la seguridad de la ciudad, entre mejor la utilicemos, mejor para todos. Que no hagamos un mal uso de la aplicaci贸n, que no la utilicemos para molestar a las personas que est谩n detr谩s de esta operaci贸n o para transmitir videos inapropiados al sistema de emergencias de Medell铆n", agreg贸 el Secretario.
Tob贸n Villada explic贸 que en la actualidad, Te Pill茅 est谩 en periodo de prueba y por el momento no se aplicar谩n sanciones a las personas que no la utilicen como se debe. Como hace parte del sistema de emergencias y seguridad de Medell铆n es un canal m谩s del 123 que puede ser sancionado por el C贸digo Nacional de Polic铆a y Convivencia.
As铆 mismo, se帽al贸 que en d铆as pasados se reuni贸 con los secretarios de Seguridad de otras ciudades capitales de Colombia en donde expuso este nuevo desarrollo. Tras superar el periodo de prueba, ajustar algunos detalles en la operatividad y analizar resultados, otras ciudades podr铆an acoger a Te Pill茅 como herramienta de denuncia ciudadana.

Proyecto en salud del HGM obtuvo reconocimiento internacional

20180910_HGM (1)

Innovar para para mejorar la calidad de la salud p煤blica en Colombia, es una de las ideas del proyecto Laboratorio de Co-creaci贸n en Salud del Hospital General de Medell铆n que fue distinguido por la organizaci贸n Innovadores de Am茅rica, al mejor plan en la categor铆a Empresa – Industria.
La idea le surgi贸 a Sebasti谩n Torres Montoya de 28 a帽os, egresado de Ingenier铆a Biom茅dica de la Escuela de Ingenier铆a de Antioquia. La EIA, el CES y el Hospital General de Medell铆n trabajan desde 2016 en el proyecto Laboratorio de Co-creaci贸n en Salud, el cual busca mejorar la atenci贸n m茅dica de los pacientes del centro hospitalario a trav茅s de avances tecnol贸gicos que visualizan revolucionar el sector salud.
"Somos el 煤nico hospital p煤blico que cuenta con un laboratorio de co-creaci贸n en el pa铆s. Hoy por hoy tenemos planteadas m谩s de 100 alternativas de innovaci贸n para suplir necesidades puntuales del sector salud. El reto es lograr patentar muchas de estas ideas innovadoras", se帽al贸 en un comunicado la Empresa Social del Estado adscrita a la Alcald铆a de Medell铆n.
El proyecto Laboratorio de Co-creaci贸n en Salud consiste en promover una asociaci贸n entre m茅dicos, personal asistencial e ingenieros, que sirva para postular ideas que mejoren el desarrollo en ambientes hospitalarios.

M谩s motivos de orgullo para el HGM
Otra de las noticias que alent贸 el coraz贸n del Hospital General de Medell铆n fue la certificaci贸n en el Programa PyMEs para el Mundo, a trav茅s del Programa de Negocios Competitivos para PyMEs, iniciativa de la Global Reporting Initiative, GRI, con el apoyo de la Embajada de Suiza en Colombia y la Corporaci贸n Fenalco Solidario.
Este reconocimiento fue otorgado al Hospital General de Medell铆n, debido a ser pionero en el pa铆s en el Programa de PyMEs para el Mundo, que se enfoca en generar oportunidades de sostenibilidad e innovaci贸n para proyectar y desarrollar procesos innovadores por parte de las organizaciones.
Por 煤ltimo, la certificaci贸n que el Banco de Sangre del Hospital General de Medell铆n recibi贸 por su cumplimiento en cuanto a est谩ndares para prestar sus servicios, tambi茅n alegr贸 de gran manera la entidad.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA, en su visita anual de verificaci贸n para el cumplimiento de est谩ndares al Banco de Sangre del Hospital General de Medell铆n, con el prop贸sito de comprobar la seguridad y calidad con que esta instituci贸n presta los servicios de recepci贸n de donaciones de sangre y entrega de la misma a la red hospitalaria de la ciudad, certific贸 el cumplimiento a cabalidad del proceso.
"El INVIMA verific贸 el qu茅 hacer del recurso humano, as铆 como su capacitaci贸n y entrenamiento, adem谩s de la planta f铆sica y las instalaciones, m谩s el higiene y la bioseguridad", asegur贸 Martha Liliana Pinto Tob贸n, l铆der del Banco de Sangre del Hospital General de Medell铆n.
Los equipos de laboratorio, la garant铆a y el aseguramiento de la calidad, la documentaci贸n, los controles de calidad, los registros y toda la trazabilidad desde que se obtiene un donante de sangre, hasta que se coloca un componente a un paciente, tambi茅n fueron verificados, por lo que se renov贸 la patente y la certificaci贸n durante un a帽o por parte del INVIMA al Banco de Sangre Hospital General de Medell铆n.
Estas tres noticias positivas afirman la calidad en la misi贸n del Hospital General de Medell铆n: ser un hospital p煤blico que presta servicios de salud de forma integral, segura y humana, comprometido con el desarrollo del talento humano en salud y la investigaci贸n. Y la entidad es testigo de su visi贸n: ser un hospital p煤blico universitario l铆der por su modelo de atenci贸n innovador y por ser generador de experiencias positivas en sus usuarios, sus colaboradores y su entorno.

El videojuego que potencializa las aptitudes acad茅micas de los futuros profesionales

2018-09-09_033156

Despu茅s de identificar la permanencia y la inserci贸n laboral como los temas coyunturales que se deben trabajar en los adolescentes de la ciudad, Sapiencia desarroll贸 un videojuego. La herramienta tecnol贸gica ha facilitado que  30.000 estudiantes identifiquen sus futuros perfiles en la etapa universitaria.

La Agencia de Educaci贸n Superior de Medell铆n, Sapiencia, desarroll贸 un videojuego que le permite a los estudiantes de los grados noveno, decimo y once conocer las habilidades y aptitudes en las que son fuertes, todo esto con fin de entregarle una herramienta m谩s que los enfoque a realizar una buena elecci贸n de su t茅cnica, tecnolog铆a o programa universitario de educaci贸n superior. La herramienta tecnol贸gica es una de las atracciones de la feria Avanza al siguiente nivel que se desarrolla hasta el viernes 7 de septiembre en Plaza Mayor de Medell铆n.

"Este trabajo de orientaci贸n vocacional, a trav茅s del videojuego, es muy valioso porque la idea es que todos los que pasen por la feria se vayan con un norte para elegir con mayor certeza lo que le gusta y para lo que puede ser bueno", indic贸 Mar铆a Clara Ram铆rez Atehort煤a, directora de Sapiencia.

El videojuego, que tiene una duraci贸n de 40 minutos en total, es tendencia en los j贸venes de la capital antioque帽a. La herramienta fue desarrollada por un equipo creativo y de psic贸logos especializados en temas vocacionales, did谩cticos y cognitivos. Hasta el momento 30.000 estudiantes de las instituciones educativas p煤blicas  de la ciudad han participado de esta actividad. La aplicaci贸n interactiva est谩 disponible para todos los p煤blicos que deseen pasar al siguiente nivel en materia educativa.

La experiencia gu铆a a los j贸venes con base en elecciones sobre sus gustos y preferencias. Cuenta con un test vocacional que arroja resultados diferenciados por colores que  los inclina hacia una  tendencia en un 谩rea espec铆fica de acuerdo con sus gustos, intereses y aptitudes.

"La Administraci贸n Municipal y nosotros, como Sapiencia, nos estamos esforzando para que cada joven de la ciudad tenga la oportunidad de entrar a la educaci贸n superior a estudiar lo que le gusta. Estamos fortaleciendo toda nuestra oferta en becas, auxilios de transporte y dem谩s. Con esta feria queremos que cada estudiante sea consciente que cuenta con todas la garant铆as para  estudiar, y sobretodo estudiar en lo que tienen talento, por eso este tipo de herramientas como el videojuego, los proyectan a ese camino de 茅xito", recalc贸 la directora de la Agencia de Educaci贸n Superior de Medell铆n Sapiencia.

Los estudiantes que ya hayan realizado el juego o que lo realicen durante los tres d铆as de la feria Avanza al siguiente nivel, podr谩n inmediatamente, seg煤n sus resultados, vivir y conocer de manera experiencial las 谩reas del conocimiento para las que nos buenos, ya que los resultados del mismo est谩n evidenciados en siete de los 10 laboratorios que se encuentran al interior de la feria. Las carreras est谩n divididas en seis categor铆as: Ingenio, Salud, Agro, Humanidades, Creatividad y Negocios.

El videojuego est谩 disponible en  www.siguientenivel.com.co   y solo es necesario registrarse con los datos personales para acceder a la plataforma. As铆 mismo, este universo que  permite conocer las habilidades se puede jugar en dispositivos m贸viles a trav茅s de la APP, en aplicativos de Windows u Online.

Este proceso tom贸 su nombre del cl谩sico anuncio de los videojuegos y se ha denominado "Avanza al siguiente nivel" que significa que se ha superado una etapa en una prueba y se puede continuar hasta ganar el juego. Esa actividad busca no solo presentar la oferta de la educaci贸n superior, sino aportar a los retos en el aumento de demanda de programas pertinentes, la permanencia estudiantil y la inserci贸n laboral.

En 70% de avance modernizaci贸n de la iluminaci贸n en Se帽orial

89AE71C4-6C5C-4A95-B54A-2B1BC368EA6C

La Secretar铆a de Obras P煤blicas de Envigado se encuentra adelantando la modernizaci贸n de la iluminaci贸n con tecnolog铆a led en Se帽orial, proceso que lleva un avance del 75%.
Este proyecto comprende v铆as, zonas comunes, senderos peatonales y zonas verdes, garantizando una cobertura del 100% del sector, permitiendo mejorar los niveles de iluminaci贸n y de seguridad.

Mangazul estrenar谩 cubierta de su placa polideportiva con una inversi贸n de 360 millones de pesos

Cubierta-678x381

La Alcald铆a de Envigado invita a la comunidad a la entrega de la cubierta que se construy贸 en la Placa Polideportiva de Mangazul, que tiene un 谩rea total 540 m2. La estructura tuvo una inversi贸n de 360 millones de pesos: 71% aportados por el Municipio y 29% por Indeportes Antioquia. El acto se realizar谩 el s谩bado 15 de septiembre, a las 2:00 p.m., en la calle 40D sur con carrera 32B.

Adicional a la cubierta, esta intervenci贸n incluy贸 la instalaci贸n de canoas, de iluminaci贸n led y la demarcaci贸n de la Placa Polideportiva.

Estas obras se adelantan con el fin de mejorar la infraestructura deportiva, como una estrategia que permite aumentar la atenci贸n, promoci贸n y masificaci贸n de la pr谩ctica deportiva en los ni帽os, adolescentes, j贸venes y adultos de la Ciudad Se帽orial.

Festival Intercolegiado de 脕rtes Pl谩sticas en Apartad贸

41456161_2095775317352989_8079401287042465792_n
Ser谩 un derroche de arte y pintura.
La Actividad ser谩 realizada en el marco del Convenio Cultural N°125 entre la Administraci贸n Municipal y la Corporaci贸n Cultural Rosalba Zapata Cardona.

Cuatro C铆rculos Solidarios fueron premiados por la Alcald铆a de Envigado

IMG-20180911-WA0028

En un evento de premiaci贸n, la Alcald铆a de Envigado a trav茅s de su Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico, resalt贸 el trabajo en equipo, compromiso en el cumplimiento de los pagos, compromiso en la asistencia a las reuniones, y organizaci贸n y funcionamiento de estructuras administrativas del programa C铆rculos Solidarios.
Este programa tiene como objetivo brindar oportunidades de financiaci贸n para envigade帽os con acceso restringido al sistema financiero, bien sea por encontrarse reportado en centrales de riesgo, por no contar con historial crediticio o por no tener capacidad de endeudamiento. Una propuesta basada en la implementaci贸n de Econ贸mia Solidaria que apoya la sostenibilidad de unidades de negocio mediante el desembolso Banco Solidario, de microcr茅ditos a bajas tasas de inter茅s, y a su vez, que estas hagan frente a oposiciones de financiamiento ilegal (paga diarios).
A la fecha, se han conformado 26 C铆rculos con 387 personas vinculadas, a las cuales se les ha otorgado 435 millones en pr茅stamos, donde Envigado subsidia la tasa de inter茅s al 0.4% mes vencido, para un total de 974 desembolsos en el a帽o 2018.
En el encuentro se premiaron cuatro categor铆as, donde los siguientes C铆rculos fueron los ganadores:
Creando Futuro, por su trabajo en equipo y compa帽erismo
· Empresarios Normalistas, por su compromiso en el cumplimiento de los pagos semanales
· Renacemos, por su compromiso en la asistencia a las reuniones
Estrellas del Futuro, por su organizaci贸n y funcionamiento de estructuras administrativas

Contin煤a la pavimentaci贸n de la doble calzada Calle 100, en Apartad贸

41515162_2095814507349070_130327050270539776_n
Iniciaron obras de pavimentaci贸n de la transitada calle 100, doble calzada de la v铆a principal de Alfonso L贸pez- Policarpa, gracias a la gesti贸n del Gobierno del alcalde Eli茅cer Arteaga Vargas.
Esta obra se realiza con el fin de mejorar la calidad de vida de la comunidad y los comerciantes del sector, para seguir mejorando y avanzando en temas de movilidad en la zona y en el municipio de Apartad贸.

Colombia y Panam谩 fortalecen cooperaci贸n en seguridad para enfrentar narcotr谩fico y crimen organizado en la frontera

Los Presidentes Duque y Varela tras la firma del Acuerdo de          Entendimiento para fortalecer instrumentos en la lucha contra la          trata de personas.
Durante la jornada de trabajo en el Palacio de las Garzas, las delegaciones de los gobiernos de Colombia y Panam谩, en cabeza de los presidentes Iv谩n Duque y Juan Carlos Varela, lograron importantes avances en temas de la agenda bilateral relacionados con seguridad fronteriza, flujo migratorio, interconexi贸n el茅ctrica, turismo y hoja de ruta comercial, financiera y fiscal, entre otros.
"Nosotros venimos trabajando muy de la mano con las autoridades paname帽as en las operaciones Agamen贸n 1 y Agamen贸n 2 para enfrentar las estructuras del narcotr谩fico y el crimen organizado en las zonas del Urab谩 en Colombia y del Pac铆fico", afirm贸 el Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, durante la declaraci贸n que ofreci贸 este lunes junto con su hom贸logo paname帽o, Juan Carlos Varela.
El Jefe de Estado colombiano resalt贸 que esta "cooperaci贸n que estamos adelantando con el Gobierno, con las autoridades (paname帽as), nos permiten decir que los 茅xitos seguir谩n creciendo, y vamos a tener una cooperaci贸n que cada d铆a produzca m谩s y mejores resultados".
Al respecto, el Presidente paname帽o, Juan Carlos Varela, manifest贸 que la lucha contra el narcotr谩fico y el crimen organizado se requiere para que los pa铆ses de la regi贸n avancen en materia econ贸mica y social.
Se帽al贸 que las Fuerzas de Colombia y Panam谩 cierran filas para "luchar frontalmente contra el narcotr谩fico, en la interdicci贸n y sobre todo en asegurar una frontera segura para que de esta forma nuestros pa铆ses puedan avanzar en su desarrollo econ贸mico y darles un golpe cada d铆a m谩s fuerte a estos grupos irregulares", asever贸.
Flujo migratorio
En cuanto al tema migratorio, el Presidente Duque celebr贸 que "hayamos tenido ese fortalecimiento de la informaci贸n migratoria, no solamente para enfrentar esos delitos sino otras conductas".
Dijo que el sistema de intercambio de informaci贸n permitir谩 que se identifiquen los viajeros que representen alg煤n tipo de riesgo para la seguridad de ambos pa铆ses.
Interconexi贸n el茅ctrica
De otro lado, al referirse al tema de la interconexi贸n el茅ctrica, el Presidente Varela se帽al贸 que se trata de "un proyecto que viene de muchos a帽os, hemos tomado la visi贸n de establecer un programa espec铆fico junto a la Ministra de Minas y el Secretario de Energ铆a de Panam谩 para poder avanzar en esto".
Turismo
Por su parte, el Jefe de Estado colombiano destac贸 que uno de los temas tratados durante su visita oficial a Panam谩 es fortalecer la cooperaci贸n en materia de desarrollo tur铆stico.
"Esas rutas que han venido avanzando, que van conectando el Caribe con el Pac铆fico Sur, deben convertirse en una oportunidad para Colombia, y celebro que hayamos iniciado ese plan de acci贸n y ojal谩 en menos de un a帽o o en un a帽o tengamos a Buenaventura, nuestro puerto en el Pac铆fico, como un lugar de destino dentro de esa ruta del Pac铆fico Sur", afirm贸.
Hoja de ruta comercial
Por 煤ltimo, el Presidente Duque dijo que en la reuni贸n de hoy se decidi贸 establecer una hoja de ruta en materia comercial, financiera y fiscal, para entregar buenas noticias que beneficien a los dos pa铆ses.
"Nosotros vamos a establecer una hoja de ruta con nuestros Ministerios de Hacienda y Comercio, para que en los pr贸ximos meses estemos anunciando unas buenas noticias para nuestros dos pa铆ses", sostuvo el Jefe de Estado.

La cultura no puede seguir siendo la cenicienta de las pol铆ticas p煤blicas: Presidente Duque

Y quiero que la cultura sea protagonista de nuestro            Gobierno, expres贸 el Jefe del Estado ante los secretarios de            Cultura de todo el pa铆s.
El Mandatario se帽al贸 ante los responsables de cultura de todo el pa铆s, reunidos en Bogot谩, que se buscar谩 que el Ministerio sea protagonista de la transformaci贸n nacional y que tenga el presupuesto m谩s alto de su historia.
El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, afirm贸 que en estos cuatro a帽os trabajar谩 para que la cultura no siga siendo una especie de cenicienta y para que tenga protagonismo.
"Una de las cosas que tenemos que romper en estos cuatro a帽os es que la gesti贸n institucional de la cultura no puede seguir siendo una especie de cenicienta de las pol铆ticas p煤blicas", expres贸 el Mandatario durante el Encuentro Nacional de Responsables de Cultura Departamentales, de Capitales y Distritales, que tuvo lugar en Bogot谩.
Explic贸 que tradicionalmente a la cultura se le asignan recursos precarios y "muchas veces termina siendo la primera v铆ctima de las tijeras cuando hay recortes y el sector termina, casi que muchas veces, haciendo cosas maravillosas pero con recursos escasos".
Por ello se busca que el Ministerio de Cultura se fortalezca, tenga mejores herramientas financieras, adquiera protagonismo "y entendamos que lo que hay detr谩s de este sector es, por un lado el mejor ant铆doto contra la violencia".
"Aqu铆 tienen el Presidente de la cultura, aqu铆 tienen el Presidente que se la va a jugar por la cultura. Y quiero que la cultura sea protagonista de nuestro Gobierno", expres贸 el Jefe del Estado, quien record贸 su experiencia como gestor y emprendedor cultural.
Declar贸 que se pondr谩 en la tarea personal de conseguir que el Ministerio de Cultura tenga el presupuesto m谩s alto en su historia.
"Yo vengo a decirles, a transmitirles ese mensaje: Protagonismo en el Plan de Desarrollo, a pesar de las dificultades fiscales, buscarle m谩s recursos al Ministerio", precis贸.
El Presidente Duque manifest贸 que para impulsar la cultura se debe permitir "que el sector privado sea patrocinador, creando el contexto y el s铆mbolo de la responsabilidad cultural empresarial".
"Que haya empresas nacientes, que se hagan conocer en el mundo. Y que Procolombia empiece, tambi茅n, a ofertar ese talento", agreg贸
Otra propuesta, en el marco del Bicentenario, es "dar incentivos a los que quieren ser patrocinadores o a los que quieren ser protectores de ese patrimonio cultural con figuras como lo fue la Ley Rouanet en Brasil o la Ley Vald茅s en Chile o la Ley de Mecenazgo en Espa帽a", indic贸 el Mandatario.
Explic贸 que se revisar谩 la posibilidad de "tener recursos del Sistema General de Regal铆as, en el componente de ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n, entendiendo que desde la cultura se hace innovaci贸n y se hacen cosas de tecnolog铆a, amarr谩ndola con la oferta cultural".
"Con la ministra Carmen V谩zquez vamos a dedicarnos a mejorar la capacidad presupuestal del Ministerio y a trabajar con los entes territoriales", destac贸 el Presidente.
El Jefe del Estado resalt贸 la importancia de los 'Centros Sac煤dete' (salud, cultura deporte, tecnolog铆a y emprendimiento) con el apoyo de las autoridades regionales.
"Un alcalde ponga el terreno, un gobernador ponga el edificio y nosotros le ponemos despu茅s del software, todo lo que va detr谩s en la formaci贸n integral y en la promoci贸n cultural", explic贸.
"Recuerden que este ser谩 el Gobierno de la cultura. Yo me sentir铆a muy feliz si cuando ya est茅 llegando, como dice alguien, a la nieve de la vida, recuerdan al Presidente Iv谩n Duque como el Presidente de la cultura", puntualiz贸.