P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 9 de septiembre de 2024

Avanza el diagn贸stico sobre las realidades del cuidado en el Bajo Cauca con la participaci贸n de la Primera Dama

La Primera Dama de Antioquia, Susana Ochoa Henao, se reuni贸 con mujeres del Bajo Cauca en el marco de la implementaci贸n de la primera fase del Sistema del Cuidado de Antioquia. En este proceso, que cubre 49 municipios, se adelantan grupos focales y encuestas para identificar las realidades sobre el cuidado en la regi贸n.

Durante dos d铆as de trabajo en Caucasia y El Bagre, Ochoa Henao conoci贸 experiencias como la Granja Los Aguacates, un proyecto que promueve la autonom铆a de las mujeres rurales a trav茅s de la seguridad alimentaria y la garant铆a de derechos. Las actividades en estas granjas buscan transformar el uso del tiempo de las mujeres en actividades productivas y de bienestar.

Adem谩s, en colaboraci贸n con USAID y el Comit茅 Universidad Empresa Estado (CUEES), se articularon esfuerzos para mejorar la infraestructura de espacios comunitarios donde las mujeres podr谩n capacitarse y generar nuevas oportunidades de crecimiento. Este trabajo hace parte de un diagn贸stico integral que busca, desde la Gobernaci贸n, brindar alternativas de cuidado y redistribuir estas tareas entre el sector p煤blico, privado y la comunidad.

El Sistema del Cuidado de Antioquia tiene como objetivo mejorar las condiciones de las mujeres cuidadoras, promoviendo su autonom铆a econ贸mica y la equidad en la distribuci贸n de las responsabilidades de cuidado.

Medell铆n incrementa un 131 % la atenci贸n a habitantes de calle

La Administraci贸n Distrital, a trav茅s de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, ha incrementado en un 131 % el n煤mero de atenciones a la poblaci贸n habitante de calle. Diariamente, se ha pasado de recibir a 1.209 personas a 2.791 en los Centros D铆a y dos Centros Transitorios.

Este aumento de cobertura fue posible gracias al fortalecimiento de los equipos de trabajo en territorio, que pasaron de 25 a 108 personas, encargadas de intervenir en zonas con mayor presencia de habitantes de calle. El enfoque incluye la provisi贸n de servicios b谩sicos como alimentaci贸n, ba帽os, y apoyo psicosocial, para generar oportunidades de resocializaci贸n.

Sandra S谩nchez, secretaria de Inclusi贸n Social, destac贸 que el objetivo es persuadir a los habitantes de calle para que accedan a los centros de atenci贸n. "La idea es que conf铆en en nosotros para que podamos acompa帽arlos en su proceso de recuperaci贸n y bienestar", se帽al贸.

Asimismo, se han implementado espacios de cuidado especializado para personas con trastornos mentales y enfermedades infectocontagiosas, con un albergue que cuenta con 220 cupos. Las acciones incluyen la recuperaci贸n del espacio p煤blico, desmontando m谩s de 8.657 cambuches y recogiendo 1.438 toneladas de residuos en lo que va de 2024.

M谩s de 600 familias en Envigado tendr谩n mejor acceso a agua potable con nuevo acueducto

La Alcald铆a de Envigado dio inicio a la construcci贸n de un acueducto en la v铆a Palmeras, una obra que mejorar谩 el acceso al agua potable para 658 familias del proyecto Mirador de La Ayur谩, etapa 2. Este proyecto se localiza en el barrio El Salado, sector La Cuadrita, y est谩 enfocado en las torres 3 y 4 de vivienda de inter茅s social.

Con una inversi贸n cercana a los $1.559 millones y un plazo de tres meses, la Secretar铆a de Obras P煤blicas, en conjunto con la Empresa de Vivienda y Desarrollo Urbano y Rural de Envigado (DESur), llevar谩 a cabo la instalaci贸n de 750 metros de tuber铆a de polietileno de alta densidad. Este sistema de acueducto, con un di谩metro de 250 mm, cumple con las condiciones ideales para garantizar el suministro de agua potable a las familias beneficiadas.

El proceso incluye actividades como corte y demolici贸n de pavimento, excavaciones, instalaci贸n de la tuber铆a y reposici贸n de pavimento, asegurando que el impacto en la infraestructura urbana sea mitigado. La obra tiene como objetivo mejorar la calidad del agua y garantizar el bienestar de la comunidad del sector.