s谩bado, 23 de diciembre de 2017
Corantioquia y 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 rescatan beb茅 de oso andino en finca de Remedios, Antioquia.
El ejemplar es un oso andino de aproximadamente dos meses de edad que se encontraba en una finca en el municipio de Remedios, y era alimentado con agua de panela con leche.
El lugar en el que fue hallado est谩 a cinco horas del casco urbano de este municipio del Nordeste Antioque帽o, cerca a la Serran铆a de San Lucas.
El oso andino forma parte de la lista de especies en v铆a de extinci贸n y est谩 calificado como vulnerable seg煤n el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
El oso beb茅 lleg贸 hoy al Zool贸gico Santa Fe
Tras un operativo de casi 18 horas un equipo de bi贸logos y veterinarios de Corantioquia y el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, a trav茅s de un convenio para la atenci贸n de fauna silvestre, llegaron a la zona rural donde se encontraba un oso de anteojos de unos dos meses de edad, que hab铆a sido reportado d铆as atr谩s por la comunidad y se encontraba en una finca particular a cinco horas del casco urbano del municipio de Remedios.
Al llegar al lugar, quienes ten铆an el oso aseguraron que lo encontraron s贸lo en el bosque y decidieron acogerlo para su protecci贸n. A pesar de la precaria alimentaci贸n que hab铆a tenido el animal las 煤ltimas semanas, el diagn贸stico veterinario inicial determin贸 que el peque帽o oso podr铆a ser traslado a la ciudad de Medell铆n, donde se le har谩n ex谩menes m谩s detallados, se buscar谩 corregir los h谩bitos alimenticios para que est茅n de acuerdo a su especie y rehabilitar su comportamiento natural, pues ya hab铆a entrado en una fase de amanzamiento.
Para esto se contar谩 con el apoyo del Zool贸gico Santa Fe de la ciudad de Medell铆n.
-Contexto Oso Andino-
De las ocho especies actuales de osos en el mundo, el oso andino (Tremarctos ornatus), tambi茅n conocido en el pa铆s como oso de anteojos habita Suram茅rica desde Venezuela hasta Argentina.
En nuestro pa铆s esta especie ocupa ecosistemas que le brindan las condiciones necesarias para vivir, y que son precisamente de las zonas que sufren mayor transformaci贸n pues es en estas 谩reas en donde se concentra un porcentaje significativo de la poblaci贸n.
En el departamento de Antioquia se encuentra asociado a las cordilleras Central y Occidental, existiendo reportes en los municipios de Medell铆n, Girardota, Sopetr谩n, Belmira, Caicedo, Anz谩, Urrao, Betulia, Andes, Jard铆n, Betania, Ciudad Bol铆var, Santa Fe de Antioquia, Abriaqu铆, Ca帽as Gordas, Amalfi, G贸mez Plata, Carolina, Brice帽o, Anor铆 y Remedios.
Su alimentaci贸n se basa en frutas, y cuando estas escasean se alimentan de comidas fibrosas como las bromelias, palmas, frailej贸n, orqu铆deas y algunos bamb煤s y 谩rboles des茅rticos. Adicionalmente comen insectos, roedores, entre otros.
Alcanzan a medir entre 1,30 y 1,90 metros de alto y pesan en promedio entre 80 y 125 kilos.
-Esfuerzos para su conservaci贸n-
Corantioquia y el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 han considerado al oso andino como especie prioritaria para la conservaci贸n, es por esto que a trav茅s de diferentes acciones busca preservar los ecosistemas donde tradicionalmente habita.
Por su parte Corantioquia adelant贸 la consolidaci贸n de lo que se llam贸 el Corredor del Oso, un ejercicio de ordenamiento del territorio que permitiera establecer la conectividad para esta especie, as铆 como dise帽ar e implementar conjuntamente con la comunidad iniciativas tendientes a la protecci贸n de esta especie y su h谩bitat.
Este a帽o para el 谩rea de influencia del corredor del oso andino Corantioquia buscando vincular a los ciudadanos realiz贸 la primera convocatoria de iniciativas ambientales para la protecci贸n del oso Andino, una oportunidad para que las mismas comunidades realicen acciones que permitan la conservaci贸n de esta especie con el apoyo t茅cnico y econ贸mico de esta entidad. En total fueron elegidas nueve iniciativas.
Por su parte el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, consciente de la importancia de proteger las especies silvestres, pues esto redunda en la salud ambiental de los ecosistemas de la regi贸n, uni贸 esfuerzos con Corantioquia en un convenio para desarrollar acciones de manejo, conservaci贸n, tratamiento, liberaci贸n y reubicaci贸n de fauna silvestre.
Incentivos para los j贸venes en Apartad贸
El programa J贸venes en Acci贸n, invita a todos los j贸venes beneficiarios a reclamar sus incentivos condicionados en la modalidad de giro en el punto de pago de Davivienda en Apartad贸.
Murind贸 revis贸 y reactiv贸 proceso de traslado en “Un caf茅 con el gobernador”
Murind贸 revis贸 y reactiv贸 su proceso de traslado en “Un caf茅 con el gobernador”
El gobernador de Antioquia, el acalde y concejales de Murind贸 renovaron compromisos y tareas en este proceso de traslado.
Gobernador se comprometi贸 a gestionar ante la Honorable Asamblea la Ordenanza que autorice el traslado de dicha cabecera municipal.
Se llev贸 a cabo una nueva cita de la estrategia “Un caf茅 con el gobernador”, esta vez con el alcalde Jorge Eli茅cer Maturana y los concejales de Murind贸, con quienes el mandatario antioque帽o abord贸 de manera amplia y detallada el proceso de traslado de la cabecera de este municipio.
Durante la reuni贸n se asignaron tareas, se revisaron las que se han venido cumpliendo y se definieron nuevas acciones para que por fin se haga realidad este anhelo del pueblo murindoce帽o.
Fue nombrada por el Gobernador una comisi贸n que estar谩 liderada por Planeaci贸n Departamental, la cual integrar谩n varias secretar铆as y gerencias de la gobernaci贸n, el alcalde y los concejales de Murind贸.
La primera decisi贸n fue tener listo para los primeros d铆as del pr贸ximo a帽o el Proyecto de Ordenanza que permitir谩 el traslado mencionado, para ponerlo a consideraci贸n de la duma, de ser necesario en sesiones extras comenzando el a帽o.
En vista de que el municipio de Murind贸 ya tiene unos dise帽os previos de su nuevo casco urbano, estos se revisar谩n y actualizar谩n para que este nuevo sitio tenga un equipamento y distribuci贸n moderno y pr谩ctico en todo lo que requiera como edificios p煤blicos, salud, educaci贸n, servicios p煤blicos, amoblamiento y espacios urbanos en general.
El gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez pidi贸 a todos los que tienen responsabilidades en este proceso obrar con celeridad y 谩nimo, sobre todo en lo que tiene que ver con las distintas gestiones que hay que hacer ante el Gobierno Nacional, para que de una vez por todas, 茅ste asuma responsabilidades y tareas concretas.
Para el caso de los nuevos servicios de acueducto y alcantarillado, el gobernador manifest贸 la disposici贸n de aportar el 70% de su valor y el alcalde de Murind贸, Jorge Eli茅cer Maturana, expres贸 que ya ten铆a listo el 30% restante.
Algo similar se estableci贸 para el caso de las nuevas viviendas que se construir谩n, sobre las cuales el municipio ya tiene un censo de los actuales pobladores y se pidi贸 de manera especial agilizar los tr谩mites para subsidios y acceso a otros recursos ante el Gobierno Nacional. Para este caso la Empresa de Vivienda de Antioquia, VIVA, tambi茅n har谩 aportes y se vincular谩 decididamente.
Al terminar la reuni贸n, tanto el Alcalde como los conejales de Murind贸 expresaron su agradecimiento y resaltaron la importancia de esta estrategia “Un caf茅 con el gobernador”, gracias a la cual en poco tiempo pudieron planear y hacer m谩s claridad sobre su anhelo de traslado de la cabecera municipal, proyecto que se ha venido alargando en el tiempo y que ahora ven, claro, posible y organizado.
El gobernador de Antioquia, el acalde y concejales de Murind贸 renovaron compromisos y tareas en este proceso de traslado.
Gobernador se comprometi贸 a gestionar ante la Honorable Asamblea la Ordenanza que autorice el traslado de dicha cabecera municipal.
Se llev贸 a cabo una nueva cita de la estrategia “Un caf茅 con el gobernador”, esta vez con el alcalde Jorge Eli茅cer Maturana y los concejales de Murind贸, con quienes el mandatario antioque帽o abord贸 de manera amplia y detallada el proceso de traslado de la cabecera de este municipio.
Durante la reuni贸n se asignaron tareas, se revisaron las que se han venido cumpliendo y se definieron nuevas acciones para que por fin se haga realidad este anhelo del pueblo murindoce帽o.
Fue nombrada por el Gobernador una comisi贸n que estar谩 liderada por Planeaci贸n Departamental, la cual integrar谩n varias secretar铆as y gerencias de la gobernaci贸n, el alcalde y los concejales de Murind贸.
La primera decisi贸n fue tener listo para los primeros d铆as del pr贸ximo a帽o el Proyecto de Ordenanza que permitir谩 el traslado mencionado, para ponerlo a consideraci贸n de la duma, de ser necesario en sesiones extras comenzando el a帽o.
En vista de que el municipio de Murind贸 ya tiene unos dise帽os previos de su nuevo casco urbano, estos se revisar谩n y actualizar谩n para que este nuevo sitio tenga un equipamento y distribuci贸n moderno y pr谩ctico en todo lo que requiera como edificios p煤blicos, salud, educaci贸n, servicios p煤blicos, amoblamiento y espacios urbanos en general.
El gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez pidi贸 a todos los que tienen responsabilidades en este proceso obrar con celeridad y 谩nimo, sobre todo en lo que tiene que ver con las distintas gestiones que hay que hacer ante el Gobierno Nacional, para que de una vez por todas, 茅ste asuma responsabilidades y tareas concretas.
Para el caso de los nuevos servicios de acueducto y alcantarillado, el gobernador manifest贸 la disposici贸n de aportar el 70% de su valor y el alcalde de Murind贸, Jorge Eli茅cer Maturana, expres贸 que ya ten铆a listo el 30% restante.
Algo similar se estableci贸 para el caso de las nuevas viviendas que se construir谩n, sobre las cuales el municipio ya tiene un censo de los actuales pobladores y se pidi贸 de manera especial agilizar los tr谩mites para subsidios y acceso a otros recursos ante el Gobierno Nacional. Para este caso la Empresa de Vivienda de Antioquia, VIVA, tambi茅n har谩 aportes y se vincular谩 decididamente.
Al terminar la reuni贸n, tanto el Alcalde como los conejales de Murind贸 expresaron su agradecimiento y resaltaron la importancia de esta estrategia “Un caf茅 con el gobernador”, gracias a la cual en poco tiempo pudieron planear y hacer m谩s claridad sobre su anhelo de traslado de la cabecera municipal, proyecto que se ha venido alargando en el tiempo y que ahora ven, claro, posible y organizado.
Gerencia de Municipios marcha de la mano con las localidades de Antioquia
- La dependencia en cabeza de Fernando Le贸n Henao Zea, avanza en la ejecuci贸n de tres programas y proyectos que fortalecen las comunidades y la gobernanza local.
- En estos escenarios se han concertado y priorizado proyectos que la poblaci贸n requiere y hacen parte de los respectivos Planes de Desarrollo Municipal.
Gestionar recursos y proyectos de la mano de las localidades de Antioquia ha sido la tarea de la Gerencia de Municipios desde la llegada de Fernando Le贸n Henao Zea, quien ha venido jalonando tres proyectos de inter茅s: Encuentros subregionales de alcaldes y concejales, el Programa Caf茅 con el Gobernador y el Gobernador en la noche.
Con estos programas y proyectos Antioquia Piensa en Grande, le apunta a la articulaci贸n intersectorial para el desarrollo integral del departamento, propicia espacios de acercamiento permanente con las administraciones municipales y con la comunidad; y fortalece la gobernanza local.
- Encuentros subregionales de alcaldes y concejales: En el 2017, la Gerencia de Municipios efectu贸 cinco encuentros en las regiones de Urab谩, Nordeste, Norte, Magdalena Medio y Bajo Cauca, donde participaron activamente 50 alcaldes y 572 concejales, con quienes se priorizaron las acciones m谩s importantes de sus respectivos planes de desarrollo.
Por su parte, la Gobernaci贸n de Antioquia con base en esta informaci贸n prioriz贸 la oferta institucional e intervenciones en cada uno de los territorios, en proyectos como: T煤nel del Toyo, Ferrocarril de Antioquia, Puerto Antioquia, T煤nel de Oriente, ciclo-rutas y v铆as del caminante, Antioquia Honesta, mejoramiento de infraestructura educativa, salud, vivienda, placas deportivas, Antioquia libre de coca, prevenci贸n contra el uso y manipulaci贸n de la p贸lvora, entre otros.
- Programa Caf茅 con el Gobernador: Este programa busca acercar a la comunidad con el gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez, a trav茅s de sus alcaldes y concejales. A la fecha han sido atendidos 23 (17.6%) administraciones municipales, las cuales le han presentado directamente al mandatario las dificultades de su respectiva poblaci贸n.
Con estas reuniones se han cristalizados obras de infraestructura y proyectos sociales, cuyo seguimiento es efectuado por la Gerencia de Municipios.
- Gobernador en la Noche: Con esta pol铆tica p煤blica, el gobierno departamental ha hecho presencia permanente durante las 24 horas en 97 municipios. Esta estrategia involucra la participaci贸n de la comunidad en la construcci贸n de soluciones a sus propios problemas.
En este acompa帽amiento institucional se han encontrado dificultades en torno a 12 temas: seguridad, salud, educaci贸n, infraestructura, servicios p煤blicos, control minero, vivienda, programas sociales, deporte y recreaci贸n, cultura, agricultura y bomberos.
Estas dificultades hacen referencia a microtr谩fico, abigeato, falta de seguridad vial, d茅ficit en infraestructura y equipamiento en salud; explotaci贸n minera ilegal; d茅ficit en infraestructura educativa, falta de cuerpo docente y transporte escolar.
Las comunidades tambi茅n piden mejoramiento de la valla vial, mejoramiento del acueducto, alcantarillado y agua potable, mejoramiento de viviendas, legalizaci贸n de predios, apoyo a programas de adulto mayor, parques infantiles, construcci贸n y mejoramiento de escenarios deportivos, dotaci贸n e implementos para grupos juveniles y adultos mayores en materia de cultura, apoyo a proyectos productivos, y adquisici贸n y dotaci贸n de las unidades de bomberos, entre otros.
- En estos escenarios se han concertado y priorizado proyectos que la poblaci贸n requiere y hacen parte de los respectivos Planes de Desarrollo Municipal.
Gestionar recursos y proyectos de la mano de las localidades de Antioquia ha sido la tarea de la Gerencia de Municipios desde la llegada de Fernando Le贸n Henao Zea, quien ha venido jalonando tres proyectos de inter茅s: Encuentros subregionales de alcaldes y concejales, el Programa Caf茅 con el Gobernador y el Gobernador en la noche.
Con estos programas y proyectos Antioquia Piensa en Grande, le apunta a la articulaci贸n intersectorial para el desarrollo integral del departamento, propicia espacios de acercamiento permanente con las administraciones municipales y con la comunidad; y fortalece la gobernanza local.
- Encuentros subregionales de alcaldes y concejales: En el 2017, la Gerencia de Municipios efectu贸 cinco encuentros en las regiones de Urab谩, Nordeste, Norte, Magdalena Medio y Bajo Cauca, donde participaron activamente 50 alcaldes y 572 concejales, con quienes se priorizaron las acciones m谩s importantes de sus respectivos planes de desarrollo.
Por su parte, la Gobernaci贸n de Antioquia con base en esta informaci贸n prioriz贸 la oferta institucional e intervenciones en cada uno de los territorios, en proyectos como: T煤nel del Toyo, Ferrocarril de Antioquia, Puerto Antioquia, T煤nel de Oriente, ciclo-rutas y v铆as del caminante, Antioquia Honesta, mejoramiento de infraestructura educativa, salud, vivienda, placas deportivas, Antioquia libre de coca, prevenci贸n contra el uso y manipulaci贸n de la p贸lvora, entre otros.
- Programa Caf茅 con el Gobernador: Este programa busca acercar a la comunidad con el gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez, a trav茅s de sus alcaldes y concejales. A la fecha han sido atendidos 23 (17.6%) administraciones municipales, las cuales le han presentado directamente al mandatario las dificultades de su respectiva poblaci贸n.
Con estas reuniones se han cristalizados obras de infraestructura y proyectos sociales, cuyo seguimiento es efectuado por la Gerencia de Municipios.
- Gobernador en la Noche: Con esta pol铆tica p煤blica, el gobierno departamental ha hecho presencia permanente durante las 24 horas en 97 municipios. Esta estrategia involucra la participaci贸n de la comunidad en la construcci贸n de soluciones a sus propios problemas.
En este acompa帽amiento institucional se han encontrado dificultades en torno a 12 temas: seguridad, salud, educaci贸n, infraestructura, servicios p煤blicos, control minero, vivienda, programas sociales, deporte y recreaci贸n, cultura, agricultura y bomberos.
Estas dificultades hacen referencia a microtr谩fico, abigeato, falta de seguridad vial, d茅ficit en infraestructura y equipamiento en salud; explotaci贸n minera ilegal; d茅ficit en infraestructura educativa, falta de cuerpo docente y transporte escolar.
Las comunidades tambi茅n piden mejoramiento de la valla vial, mejoramiento del acueducto, alcantarillado y agua potable, mejoramiento de viviendas, legalizaci贸n de predios, apoyo a programas de adulto mayor, parques infantiles, construcci贸n y mejoramiento de escenarios deportivos, dotaci贸n e implementos para grupos juveniles y adultos mayores en materia de cultura, apoyo a proyectos productivos, y adquisici贸n y dotaci贸n de las unidades de bomberos, entre otros.
Enviaseo avanza en corte de c茅sped en la Avenida Las Vegas
Esta actividad consiste en ejecutar en toda la avenida Las Vegas el corte de c茅sped, bordeo, limpieza, recolecci贸n y transporte de los residuos generados en este ejercicio.
Dentro de las 谩reas verdes que se contemplan sobre este corredor vial se encuentran: separadores viales, glorietas, parques, ciclorruta y v铆as peatonales entre otras.
Para desarrollar esta actividad, Enviaseo cuenta con los equipos y la tecnolog铆a necesaria para darle cumplimiento a lo establecido para la seguridad de los operarios y de la comunidad en general para as铆 minimizar el impacto sobre estos.
Dentro de las 谩reas verdes que se contemplan sobre este corredor vial se encuentran: separadores viales, glorietas, parques, ciclorruta y v铆as peatonales entre otras.
Para desarrollar esta actividad, Enviaseo cuenta con los equipos y la tecnolog铆a necesaria para darle cumplimiento a lo establecido para la seguridad de los operarios y de la comunidad en general para as铆 minimizar el impacto sobre estos.
Antioquia Piensa en Grande le cumpli贸 al sector rural en 2017
- Con recursos propios y de gesti贸n, que superan los 164 mil 620 millones de pesos, fueron atendidos 157.206 campesinos e intervenidas 110.882 hect谩reas en todas las regiones del departamento.
- De recursos propios, la Secretar铆a de Agricultura y Desarrollo Rural invirti贸 en el campo 56 mil 375 millones de pesos.
Con un balance muy positivo termina la vigencia 2017 para la Secretar铆a de Agricultura y Desarrollo Rural, que alcanz贸 inversiones en el sector rural por 164 mil 620 millones de pesos.
De estas inversiones, 56 mil 375 millones de pesos corresponden a recursos propios de la Gobernaci贸n de Antioquia, mientras que los restantes 108 mil 370 millones de pesos, hacen parte de la gesti贸n adelantada por la dependencia departamental.
Esta gesti贸n de recursos se vio reflejada en proyectos de Alianzas Productivas, plantas de beneficio, infraestructura de apoyo, comercializaci贸n, agricultura familiar, vivienda rural, entre otros.
Jaime Alberto Garz贸n Araque, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, inform贸 que durante este periodo logr贸 consolidar diferentes proyectos que indudablemente mejoran y dignifican la calidad de vida de los campesinos antioque帽os y fortalecen la productividad y competitividad del sector agropecuario, tal como lo ha propuesto el gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, en su Plan de Desarrollo Antioquia Piensa en Grande 2016-2019.
El funcionario resalt贸 que en la actual vigencia se intervinieron 110.882 hect谩reas, generando beneficios para 157.206 peque帽os y medianos productores, a trav茅s de 16 programas y proyectos que han jalonado el desarrollo del campo.
Plan de Ordenamiento Territorial Agropecuario –POTA-: Garantiza la adecuada planificaci贸n de la agricultura. Hasta el momento se han identificado 60 tipos de usos de tierra en Antioquia. Inversi贸n 3.677 millones de pesos.
Fortalecimiento del Programa de Agricultura Familiar: Contribuye a la inclusi贸n socio-productiva de la poblaci贸n rural. 827 millones de pesos en inversi贸n, 26 municipios beneficiados, 545 usuarios favorecidos. Hect谩reas intervenidas 157.
Fortalecimiento de la infraestructura productiva: Apoyo a la producci贸n, transformaci贸n y comercializaci贸n de productos agroindustriales en Antioquia. Intervenidas 200 hect谩reas en 25 municipios, 326 beneficiarios. Inversi贸n que supera los 2.227 millones.
Mejoramiento de infraestructuras de beneficio y faenado de bovinos y porcinos: En total se ejecutaron 8 adecuaciones y dotaciones de plantas de beneficio y el mejoramiento de 1 plaza de ferias. El valor total de la inversi贸n fue de 17.920 millones de pesos.
Asistencia T茅cnica Directa Rural Agr铆cola: 30.988 hect谩reas agr铆colas asistidas t茅cnicamente por profesionales en el tema. 5.451 beneficiarios residentes en 84 municipios antioque帽os. Valor de la inversi贸n 3.901 millones de pesos.
Asistencia T茅cnica Directa Rural Pecuaria: 57.587 hect谩reas intervenidas con asistencia t茅cnica directa en el campo. 37 municipios beneficiados con 2.960 usuarios favorecidos. Valor de la inversi贸n 1.894 millones de pesos.
Alianzas para una Antioquia rural productiva: Fortalecimiento del campo mediante el establecimiento y sostenimiento de 1.536 hect谩reas productivas. 26 municipios intervenidos con 1.213 personas beneficiadas. Valor total de la inversi贸n 29.514 millones de pesos, aporte de la Gobernaci贸n $2.884 millones.
Coordinaci贸n interinstitucional para el desarrollo agropecuario: Articulaci贸n con los municipios y el sector productivo de orden local. Logros: actualizaci贸n e integraci贸n de los Sistemas de Informaci贸n del sector agropecuario en 100%. Beneficiarios 7 municipios con 389 usuarios. Valor total inversi贸n 289 millones de pesos.
Fortalecimiento cadena de pl谩tano: Con 307 beneficiarios se establecieron 302 nuevas hect谩reas de pl谩tano en 14 municipios. Inversi贸n total $1.210 millones.
Fortalecimiento cadena de c铆tricos: Implementaci贸n de acciones de vigilancia y control en c铆tricos para evitar la bacteria de HLB en los municipios de T谩mesis y Tarso. 58 unidades productivas tecnificadas, 107 kil贸metros de rutas monitoreadas y 5.350 trampas instaladas. Valor de la inversi贸n: $123 millones.
Modernizaci贸n de la ganader铆a en Antioquia: Intervenci贸n de 5.700 hect谩reas agr铆colas, forestales, silvopastoriles, pastos y forrajes, en 36 municipios. Beneficiarios 110 productores. Inversi贸n total 2.465 millones de pesos.
Fortalecimiento agroempresarial y comercial de asociaciones agropecuarias: Acompa帽amiento en apertura de canales comerciales y seguimiento a negociaciones. 1.500 campesinos beneficiados, 4.200 hect谩reas impactados, ventas aproximadas a los 11.000 millones de pesos.
Fondo Empresarial Agroindustrial Antioquia Siembra: Constituido mediante la Ordenanza 50 de diciembre de 2016, identificaci贸n de predios para orientar a los alcaldes en actividades productivas en asocio con grupos de productores, sector privados y comercializadores. Actualmente se avanza en la estructuraci贸n de propuestas para varios municipios del departamento.
Unidades productivas tecnificadas: 424 unidades productivas tecnificadas con igual n煤mero de beneficiarios. Valor de la inversi贸n: $1.916 millones.
- De recursos propios, la Secretar铆a de Agricultura y Desarrollo Rural invirti贸 en el campo 56 mil 375 millones de pesos.
Con un balance muy positivo termina la vigencia 2017 para la Secretar铆a de Agricultura y Desarrollo Rural, que alcanz贸 inversiones en el sector rural por 164 mil 620 millones de pesos.
De estas inversiones, 56 mil 375 millones de pesos corresponden a recursos propios de la Gobernaci贸n de Antioquia, mientras que los restantes 108 mil 370 millones de pesos, hacen parte de la gesti贸n adelantada por la dependencia departamental.
Esta gesti贸n de recursos se vio reflejada en proyectos de Alianzas Productivas, plantas de beneficio, infraestructura de apoyo, comercializaci贸n, agricultura familiar, vivienda rural, entre otros.
Jaime Alberto Garz贸n Araque, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, inform贸 que durante este periodo logr贸 consolidar diferentes proyectos que indudablemente mejoran y dignifican la calidad de vida de los campesinos antioque帽os y fortalecen la productividad y competitividad del sector agropecuario, tal como lo ha propuesto el gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, en su Plan de Desarrollo Antioquia Piensa en Grande 2016-2019.
El funcionario resalt贸 que en la actual vigencia se intervinieron 110.882 hect谩reas, generando beneficios para 157.206 peque帽os y medianos productores, a trav茅s de 16 programas y proyectos que han jalonado el desarrollo del campo.
Plan de Ordenamiento Territorial Agropecuario –POTA-: Garantiza la adecuada planificaci贸n de la agricultura. Hasta el momento se han identificado 60 tipos de usos de tierra en Antioquia. Inversi贸n 3.677 millones de pesos.
Fortalecimiento del Programa de Agricultura Familiar: Contribuye a la inclusi贸n socio-productiva de la poblaci贸n rural. 827 millones de pesos en inversi贸n, 26 municipios beneficiados, 545 usuarios favorecidos. Hect谩reas intervenidas 157.
Fortalecimiento de la infraestructura productiva: Apoyo a la producci贸n, transformaci贸n y comercializaci贸n de productos agroindustriales en Antioquia. Intervenidas 200 hect谩reas en 25 municipios, 326 beneficiarios. Inversi贸n que supera los 2.227 millones.
Mejoramiento de infraestructuras de beneficio y faenado de bovinos y porcinos: En total se ejecutaron 8 adecuaciones y dotaciones de plantas de beneficio y el mejoramiento de 1 plaza de ferias. El valor total de la inversi贸n fue de 17.920 millones de pesos.
Asistencia T茅cnica Directa Rural Agr铆cola: 30.988 hect谩reas agr铆colas asistidas t茅cnicamente por profesionales en el tema. 5.451 beneficiarios residentes en 84 municipios antioque帽os. Valor de la inversi贸n 3.901 millones de pesos.
Asistencia T茅cnica Directa Rural Pecuaria: 57.587 hect谩reas intervenidas con asistencia t茅cnica directa en el campo. 37 municipios beneficiados con 2.960 usuarios favorecidos. Valor de la inversi贸n 1.894 millones de pesos.
Alianzas para una Antioquia rural productiva: Fortalecimiento del campo mediante el establecimiento y sostenimiento de 1.536 hect谩reas productivas. 26 municipios intervenidos con 1.213 personas beneficiadas. Valor total de la inversi贸n 29.514 millones de pesos, aporte de la Gobernaci贸n $2.884 millones.
Coordinaci贸n interinstitucional para el desarrollo agropecuario: Articulaci贸n con los municipios y el sector productivo de orden local. Logros: actualizaci贸n e integraci贸n de los Sistemas de Informaci贸n del sector agropecuario en 100%. Beneficiarios 7 municipios con 389 usuarios. Valor total inversi贸n 289 millones de pesos.
Fortalecimiento cadena de pl谩tano: Con 307 beneficiarios se establecieron 302 nuevas hect谩reas de pl谩tano en 14 municipios. Inversi贸n total $1.210 millones.
Fortalecimiento cadena de c铆tricos: Implementaci贸n de acciones de vigilancia y control en c铆tricos para evitar la bacteria de HLB en los municipios de T谩mesis y Tarso. 58 unidades productivas tecnificadas, 107 kil贸metros de rutas monitoreadas y 5.350 trampas instaladas. Valor de la inversi贸n: $123 millones.
Modernizaci贸n de la ganader铆a en Antioquia: Intervenci贸n de 5.700 hect谩reas agr铆colas, forestales, silvopastoriles, pastos y forrajes, en 36 municipios. Beneficiarios 110 productores. Inversi贸n total 2.465 millones de pesos.
Fortalecimiento agroempresarial y comercial de asociaciones agropecuarias: Acompa帽amiento en apertura de canales comerciales y seguimiento a negociaciones. 1.500 campesinos beneficiados, 4.200 hect谩reas impactados, ventas aproximadas a los 11.000 millones de pesos.
Fondo Empresarial Agroindustrial Antioquia Siembra: Constituido mediante la Ordenanza 50 de diciembre de 2016, identificaci贸n de predios para orientar a los alcaldes en actividades productivas en asocio con grupos de productores, sector privados y comercializadores. Actualmente se avanza en la estructuraci贸n de propuestas para varios municipios del departamento.
Unidades productivas tecnificadas: 424 unidades productivas tecnificadas con igual n煤mero de beneficiarios. Valor de la inversi贸n: $1.916 millones.
Inicia obra de impacto para acueducto de Apartad贸
Comenzaron los trabajos para la construcci贸n de un pozo de 220 metros de profundidad y obras accesorias de la nueva fuente de captaci贸n de agua subterr谩nea para el municipio de Apartad贸. El alcalde, Eli茅cer Arteaga Vargas acompa帽贸 y celebr贸 el inicio del proyecto, el cual logr贸 gestionar ante el Gobierno Nacional, cuya inversi贸n ser谩 superior a $3.100 millones.
Esta nueva obra ser谩 un gran respaldo a la comunidad para evitar traumatismos en la prestaci贸n del servicio de acueducto urbano tanto en 茅pocas de sequ铆a, como en eventuales situaciones de aumento del nivel y sedimentaci贸n del r铆o.
Esta nueva obra ser谩 un gran respaldo a la comunidad para evitar traumatismos en la prestaci贸n del servicio de acueducto urbano tanto en 茅pocas de sequ铆a, como en eventuales situaciones de aumento del nivel y sedimentaci贸n del r铆o.
Itag眉铆 avanza en el 57,91% de Plan de desarrollo
De acuerdo al informe presentado recientemente por el Departamento Administrativo de Planeaci贸n, con corte al 30 de noviembre, la Alcald铆a de Itag眉铆 avanza positivamente en las metas propuestas hasta 2019.
“Itag眉铆 avanza con equidad para todos 2016 – 2019”, as铆 se denomina esta ruta administrativa para el presente cuatrienio donde la inversi贸n social es el eje transformador de la ciudad, destinando m谩s del 68% del presupuesto municipal en esta tem谩tica incluyente y participativa.
“Si bien somos reconocidos a nivel nacional por temas de orden p煤blico, queremos mostrarle al mundo que Itag眉铆 sigue avanzando en educaci贸n, infraestructura y asuntos sociales que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos”, afirm贸 el alcalde Le贸n Mario Bedoya L贸pez.
Este avance del 57,91% se refleja en los resultados que viene mostrando la administraci贸n municipal:
Construcci贸n del proyecto de vivienda de inter茅s social "Tulipanes del Sur", beneficiando a 368 familias.
Avances en las obras del Centro Integral Parque de las Luces, impactando a 600 ni帽os con el centro de desarrollo infantil m谩s grande de Colombia y a 4.000 adultos mayores con el "Hogar de los Recuerdos", zona norte.
Continuidad en el proyecto de las escuelas sociodeportivas de la Fundaci贸n Real Madrid, transformando la vida de m谩s de 4.000 ni帽os y j贸venes anualmente.
Construcci贸n del Centro de Desarrollo Infantil Itag眉铆, ubicado en el barrio La Gloria, beneficiando a m谩s de 250 ni帽os con alimentaci贸n, transporte e implementos educativos.
Municipio con el mejor Programa de Alimentaci贸n Escolar de Colombia (PAE), seg煤n el Ministerio de Educaci贸n Nacional CON 97 PUNTOS DE 100 POSIBLES.
“Entre muchas m谩s inversiones inteligentes asumidas con sentido com煤n en pro del bienestar de los itag眉ise帽os para seguir construyendo el municipio que todos so帽amos”, finaliz贸 el mandatario.
“Itag眉铆 avanza con equidad para todos 2016 – 2019”, as铆 se denomina esta ruta administrativa para el presente cuatrienio donde la inversi贸n social es el eje transformador de la ciudad, destinando m谩s del 68% del presupuesto municipal en esta tem谩tica incluyente y participativa.
“Si bien somos reconocidos a nivel nacional por temas de orden p煤blico, queremos mostrarle al mundo que Itag眉铆 sigue avanzando en educaci贸n, infraestructura y asuntos sociales que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos”, afirm贸 el alcalde Le贸n Mario Bedoya L贸pez.
Este avance del 57,91% se refleja en los resultados que viene mostrando la administraci贸n municipal:
Construcci贸n del proyecto de vivienda de inter茅s social "Tulipanes del Sur", beneficiando a 368 familias.
Avances en las obras del Centro Integral Parque de las Luces, impactando a 600 ni帽os con el centro de desarrollo infantil m谩s grande de Colombia y a 4.000 adultos mayores con el "Hogar de los Recuerdos", zona norte.
Continuidad en el proyecto de las escuelas sociodeportivas de la Fundaci贸n Real Madrid, transformando la vida de m谩s de 4.000 ni帽os y j贸venes anualmente.
Construcci贸n del Centro de Desarrollo Infantil Itag眉铆, ubicado en el barrio La Gloria, beneficiando a m谩s de 250 ni帽os con alimentaci贸n, transporte e implementos educativos.
Municipio con el mejor Programa de Alimentaci贸n Escolar de Colombia (PAE), seg煤n el Ministerio de Educaci贸n Nacional CON 97 PUNTOS DE 100 POSIBLES.
“Entre muchas m谩s inversiones inteligentes asumidas con sentido com煤n en pro del bienestar de los itag眉ise帽os para seguir construyendo el municipio que todos so帽amos”, finaliz贸 el mandatario.
Rionegro se ilumina en la navidad
Cuatro parques y la Plaza de la Libertad se iluminan en las noches rionegreras.
La Villa Navide帽a complementa la iluminaci贸n y ofrece un recorrido 煤nico.
Trineos, caballos, 谩ngeles, regalos, 谩rboles de navidad y figuras b铆blicas en 3D hacen parte de los alumbrados navide帽os que ha dispuesto para 2017 la administraci贸n municipal Rionegro, Tarea de Todos, y que se ubican en el atrio de la iglesia de Altos de la Capilla, el Parque de San Francisco, el Parque de San Antonio, el Parque de Banderas (barrio El Porvenir) y en la Plaza de la Libertad.
La Plaza de la Libertad es el epicentro de este m谩gico recorrido de luces. 10200 metros cuadrados de espacio p煤blico son disfrutados por los rionegreros y visitantes que aprovechan para disfrutar de los alumbrados mientras caminan y se apropian nuevamente del punto de encuentro por excelencia de Rionegro.
La Villa Navide帽a es el complemento ideal a los alumbrados. 800 metros cuadrados que en 10 escenas nos cuentan la historia del nacimiento de Jes煤s. Un trabajo artesanal y de entrada gratuita para todos hasta el 8 de enero de 10:00 a.m. a 12:00 a.m.
“Queremos que las familias rionegreras y de otros lugares del departamento y del pa铆s, encuentren en Rionegro un lugar para vivir la magia que tiene la navidad. Le apostamos a una ciudad amable y acogedora en la que siempre se encuentra algo para hacer y m谩s en esta 茅poca que es ideal para compartir con nuestros seres queridos. Tenemos alumbrados a la altura de las mejores ciudades y nuestra Villa Navide帽a le da un valor agregado y diferenciador a nuestra oferta”, indic贸 Ana Mar铆a Mej铆a Bernal, Secretaria de Desarrollo Territorial.
La Villa Navide帽a complementa la iluminaci贸n y ofrece un recorrido 煤nico.
Trineos, caballos, 谩ngeles, regalos, 谩rboles de navidad y figuras b铆blicas en 3D hacen parte de los alumbrados navide帽os que ha dispuesto para 2017 la administraci贸n municipal Rionegro, Tarea de Todos, y que se ubican en el atrio de la iglesia de Altos de la Capilla, el Parque de San Francisco, el Parque de San Antonio, el Parque de Banderas (barrio El Porvenir) y en la Plaza de la Libertad.
La Plaza de la Libertad es el epicentro de este m谩gico recorrido de luces. 10200 metros cuadrados de espacio p煤blico son disfrutados por los rionegreros y visitantes que aprovechan para disfrutar de los alumbrados mientras caminan y se apropian nuevamente del punto de encuentro por excelencia de Rionegro.
La Villa Navide帽a es el complemento ideal a los alumbrados. 800 metros cuadrados que en 10 escenas nos cuentan la historia del nacimiento de Jes煤s. Un trabajo artesanal y de entrada gratuita para todos hasta el 8 de enero de 10:00 a.m. a 12:00 a.m.
“Queremos que las familias rionegreras y de otros lugares del departamento y del pa铆s, encuentren en Rionegro un lugar para vivir la magia que tiene la navidad. Le apostamos a una ciudad amable y acogedora en la que siempre se encuentra algo para hacer y m谩s en esta 茅poca que es ideal para compartir con nuestros seres queridos. Tenemos alumbrados a la altura de las mejores ciudades y nuestra Villa Navide帽a le da un valor agregado y diferenciador a nuestra oferta”, indic贸 Ana Mar铆a Mej铆a Bernal, Secretaria de Desarrollo Territorial.
Alcald铆a de Rionegro acompa帽a a los ni帽os desde antes de nacer
Con el proyecto de Formaci贸n a familias gestantes y ajuar de bienvenida, certific贸 el segundo grupo de 40 madres gestantes, e hizo entrega de ajuar. En 2017, participaron de la primera fase 90 familias.
En este encuentro Minta Mu帽oz Montoya, conferencista, orientadora profesional y coordinadora de la Colegiatura, dirigi贸 la charla: "Padres e hijos, un nexo del alma"; orientada a asumir el rol de padres con enorme amor.
Este proyecto liderado por el Despacho de la Primera Dama Susana Ochoa Henao se desarrolla desde la Subsecretar铆a de Primera Infancia en convenio con la Colegiatura y la Corporaci贸n Sentir.
Disfruta del alumbrado navide帽o en Rionegro
¿Ya recorriste el alumbrado navide帽o en la Plaza de La Libertad en Rionegro? T贸mate una foto y comp谩rtela en tus redes sociales con el numeral #RionegroEnNavidad.
Instalan nuevas c谩maras de seguridad en el Polideportivo Sur de Envigado
Para mejorar la seguridad de los visitantes del Polideportivo Sur de Envigado, se instalaron varias c谩maras de vigilancia, que est谩n conectadas con el Centro de Monitoreo de la Ciudad Se帽orial.
Reforzar la seguridad con c谩maras dentro de la unidad Polideportivo , servir谩 para control y prevenci贸n de actos delictivos.
Reforzar la seguridad con c谩maras dentro de la unidad Polideportivo , servir谩 para control y prevenci贸n de actos delictivos.
Jornada de atenci贸n para los habitantes de calle en Itag眉铆
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, la Administraci贸n Municipal llev贸 a cabo una jornada de atenci贸n para la poblaci贸n habitante de calle de Itag眉铆.
M谩s de 100 personas en situaci贸n de calle fueron beneficiadas con alimentaci贸n, kits de aseo, ropa, servicio de ba帽o, peluquer铆a, atenci贸n psicosocial y cedulaci贸n para ser afiliados al r茅gimen subsidiado de salud.
Esta iniciativa hace parte del proyecto “Oportunidades de Vida”, el cual tiene como objetivo recuperar los h谩bitos saludables, la humanizaci贸n y la dignidad humana de esta poblaci贸n a trav茅s de procesos de caracterizaci贸n, sensibilizaci贸n, acercamiento e identificaci贸n de las necesidades de los habitantes de calle.
Cabe resaltar que la actividad cont贸 con el apoyo de la ciudadan铆a, que se vincul贸 donando ropa en buen estado, adem谩s del acompa帽amiento por parte de la Personer铆a Municipal y la Polic铆a Nacional.
M谩s de 100 personas en situaci贸n de calle fueron beneficiadas con alimentaci贸n, kits de aseo, ropa, servicio de ba帽o, peluquer铆a, atenci贸n psicosocial y cedulaci贸n para ser afiliados al r茅gimen subsidiado de salud.
Esta iniciativa hace parte del proyecto “Oportunidades de Vida”, el cual tiene como objetivo recuperar los h谩bitos saludables, la humanizaci贸n y la dignidad humana de esta poblaci贸n a trav茅s de procesos de caracterizaci贸n, sensibilizaci贸n, acercamiento e identificaci贸n de las necesidades de los habitantes de calle.
Cabe resaltar que la actividad cont贸 con el apoyo de la ciudadan铆a, que se vincul贸 donando ropa en buen estado, adem谩s del acompa帽amiento por parte de la Personer铆a Municipal y la Polic铆a Nacional.
Rutas selectivas: son la opci贸n de los envigade帽os para reciclar
Enviaseo continua incentivando la cultura del reciclaje en el municipio. Es por esto que realiza el acompa帽amiento continuo a las diferentes rutas selectivas, con el fin de sensibilizar a la comunidad para que realice la separaci贸n del material desde sus casas y lo entreguen durante el recorrido y en los d铆as establecidos para cada barrio donde se implement贸 este proyecto.
11 empresas del municipio de Envigado fueron beneficiadas por el programa “Productividad Sostenible”
La Alcald铆a de Envigado a trav茅s de la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico y el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, y de la mano del Centro de Ciencia y Tecnolog铆a de Antioquia – CTA acompa帽aron a 11 empresas envigade帽as con el programa Productividad Sostenible, espacio pensado para empresarios que buscan empresas productivas y sostenibles, siendo mejores y haciendo mejor.
Productividad Sostenible, es un programa que tiene como objetivo fortalecer la productividad y sostenibilidad de las empresas del municipio a trav茅s de la implementaci贸n de acciones orientadas a la promoci贸n de la productividad, la formaci贸n y transferencia de capacidades; la medici贸n y referenciaci贸n de buenas pr谩cticas de productividad, para contribuir a la generaci贸n de empleo digno y la calidad de vida de los habitantes de Envigado.
El d铆a 13 de diciembre se llev贸 a cabo el evento de cierre, donde ECOPOOP fue seleccionada como la mejor empresa que implement贸 el programa en su primera versi贸n, y adem谩s de los excelentes resultados alcanzados tendr谩 un cupo para viajar a una misi贸n de referenciaci贸n y conocimiento de buenas pr谩cticas de productividad y sostenibilidad a Jap贸n, pa铆s l铆der en el mundo en estos temas, en compa帽铆a de un grupo de empresarios participantes de los 8 municipios restantes del 脕rea Metropolitana.
Productividad Sostenible, es un programa que tiene como objetivo fortalecer la productividad y sostenibilidad de las empresas del municipio a trav茅s de la implementaci贸n de acciones orientadas a la promoci贸n de la productividad, la formaci贸n y transferencia de capacidades; la medici贸n y referenciaci贸n de buenas pr谩cticas de productividad, para contribuir a la generaci贸n de empleo digno y la calidad de vida de los habitantes de Envigado.
El d铆a 13 de diciembre se llev贸 a cabo el evento de cierre, donde ECOPOOP fue seleccionada como la mejor empresa que implement贸 el programa en su primera versi贸n, y adem谩s de los excelentes resultados alcanzados tendr谩 un cupo para viajar a una misi贸n de referenciaci贸n y conocimiento de buenas pr谩cticas de productividad y sostenibilidad a Jap贸n, pa铆s l铆der en el mundo en estos temas, en compa帽铆a de un grupo de empresarios participantes de los 8 municipios restantes del 脕rea Metropolitana.
Atento a la unificaci贸n de sentido vial en Palermo
Con el fin de seguir mejorando la movilidad en Manizales, la Secretar铆a de Tr谩nsito y Transporte realizar谩 una intervenci贸n y cambio de sentidos viales en Palermo, esta decisi贸n se toma para evitar que los conductores sigan estacionando sobre la v铆a los veh铆culos, generando congesti贸n en el lugar.
Con esta determinaci贸n se unifica el sentido vial entre las carreras 25 y 28 B y entre las calles 69 y 72 A para mejorar la circulaci贸n de los automotores y evitar accidentes.
“El llamado que hacemos a todos los habitantes del sector y personas que lo frecuentan es que nos colaboren evitando subir los carros a los andenes, recordemos que estos son para nuestros peatones y la vida de ellos es nuestra prioridad”, indic贸 Carlos Alberto Gaviria Mar铆n, Secretario de Tr谩nsito.
Informamos a todos los ciudadanos que los agentes de tr谩nsito estar谩n haciendo controles constantemente en este sector para evitar que se sigan cometiendo infracciones que afectan a los peatones y a la misma movilidad.
A partir del 22 de diciembre comenz贸 a funcionar la unificaci贸n de sentido vial las carreras 25 y 28 B y entre las calles 69 y 72 A.
Con esta determinaci贸n se unifica el sentido vial entre las carreras 25 y 28 B y entre las calles 69 y 72 A para mejorar la circulaci贸n de los automotores y evitar accidentes.
“El llamado que hacemos a todos los habitantes del sector y personas que lo frecuentan es que nos colaboren evitando subir los carros a los andenes, recordemos que estos son para nuestros peatones y la vida de ellos es nuestra prioridad”, indic贸 Carlos Alberto Gaviria Mar铆n, Secretario de Tr谩nsito.
Informamos a todos los ciudadanos que los agentes de tr谩nsito estar谩n haciendo controles constantemente en este sector para evitar que se sigan cometiendo infracciones que afectan a los peatones y a la misma movilidad.
A partir del 22 de diciembre comenz贸 a funcionar la unificaci贸n de sentido vial las carreras 25 y 28 B y entre las calles 69 y 72 A.
Listos recursos para el PAE, transporte escolar y conectividad para el a帽o 2018 en Manizales
Todo est谩 listo en materia de educaci贸n para el 2018 en Manizales. Entre los aspectos m谩s relevantes est谩 la Jornada 脷nica, la alimentaci贸n y el transporte escolar, entre otros. Juan Carlos G贸mez Montoya, Secretario de Educaci贸n de Manizales, explic贸 que ya se tienen listos los recursos para el Programa de Alimentaci贸n Escolar (PAE).
“Este tiene una inversi贸n de $11 mil millones para los 192 d铆as h谩biles de estudio. Con esto garantizaremos la entrega de 15 mil almuerzos y 22 mil 651 complementos alimenticios. Adicionalmente, nosotros terminamos el a帽o con un 35.6% de cobertura en Jornada 脷nica, que representa 15 mil estudiantes”. Asegur贸 adem谩s que se har谩 mediante una licitaci贸n y posteriormente en subasta inversa para adjudicarlo aproximadamente el 25 de enero.
Con respecto al transporte escolar, se tienen listos $3 mil 200 millones para cubrir 280 rutas en zona urbana y rural. No obstante, teniendo en cuenta que este a帽o se declar贸 desierta la licitaci贸n, la Secretar铆a de Educaci贸n girar谩 los dineros a los fondos de los colegios para que sean ellos los que contraten bajo una m铆nima cuant铆a.
Otro punto muy importante para el 2018 y que ya est谩 listo, es el de conectividad. “Para evitar lo de este a帽o, que nos quedamos esperando los recursos del Gobierno Nacional, para el 2018 ya contamos con $800 millones que vienen del presupuesto del Municipio, esto gracias al Honorable Concejo Municipal. Se har谩 con una m铆nima cuant铆a, por lo que esperamos que en se adjudique finalizando enero”, puntualiz贸 G贸mez Montoya. El Secretario concluy贸 que mientras inicia el convenio con el nuevo operador, se ejecutar谩 con UNE.
“Este tiene una inversi贸n de $11 mil millones para los 192 d铆as h谩biles de estudio. Con esto garantizaremos la entrega de 15 mil almuerzos y 22 mil 651 complementos alimenticios. Adicionalmente, nosotros terminamos el a帽o con un 35.6% de cobertura en Jornada 脷nica, que representa 15 mil estudiantes”. Asegur贸 adem谩s que se har谩 mediante una licitaci贸n y posteriormente en subasta inversa para adjudicarlo aproximadamente el 25 de enero.
Con respecto al transporte escolar, se tienen listos $3 mil 200 millones para cubrir 280 rutas en zona urbana y rural. No obstante, teniendo en cuenta que este a帽o se declar贸 desierta la licitaci贸n, la Secretar铆a de Educaci贸n girar谩 los dineros a los fondos de los colegios para que sean ellos los que contraten bajo una m铆nima cuant铆a.
Otro punto muy importante para el 2018 y que ya est谩 listo, es el de conectividad. “Para evitar lo de este a帽o, que nos quedamos esperando los recursos del Gobierno Nacional, para el 2018 ya contamos con $800 millones que vienen del presupuesto del Municipio, esto gracias al Honorable Concejo Municipal. Se har谩 con una m铆nima cuant铆a, por lo que esperamos que en se adjudique finalizando enero”, puntualiz贸 G贸mez Montoya. El Secretario concluy贸 que mientras inicia el convenio con el nuevo operador, se ejecutar谩 con UNE.
Con paso firme avanza el proyecto de hospital p煤blico veterinario
Febrero de 2019 es la fecha en la que la Secretar铆a de Medio Ambiente de la Alcald铆a de Manizales, espera llevar a cabo la inauguraci贸n del que ser谩 el primer Hospital P煤blico Veterinario del pa铆s con una inversi贸n de $3 mil 645 millones, de los cuales $mil 700 son un aporte de Corpocaldas por medio de la sobretasa ambiental y $mil 945 millones provenientes de la Administraci贸n Municipal.
La Secretar铆a de Medio Ambiente realiza esta semana la protocolizaci贸n de la escritura p煤blica del predio adquirido en el barrio La Asunci贸n para la construcci贸n de este centro veterinario que tendr谩 cuatro pisos y una cubierta en la que se adecuar谩 un gimnasio para las mascotas que lo requieran.
“Lo que sigue es radicar todos los documentos en la Curadur铆a, ya tenemos todos los estudios, dise帽os y dem谩s documentos, esperamos que este tr谩mite tarde 45 d铆as, seguido de esto iniciamos el proceso de invitaci贸n a todas las firmas de ingenier铆a que quieran participar, la selecci贸n deber谩 estar lista en mayo, fecha en la que presumimos que inicien las obras que deber谩n tardar ocho meses” explic贸 el Secretario de Medio Ambiente, Diego Fernando Gonz谩lez Mar铆n.
Servicios como hospitalizaci贸n, consulta externa, laboratorio cl铆nico, im谩genes diagn贸sticas, quir贸fanos y espacios de recuperaci贸n para mascotas y fauna silvestre son algunas de las ofertas m茅dicas que tendr谩 el Hospital P煤blico Veterinario.
La Secretar铆a de Medio Ambiente realiza esta semana la protocolizaci贸n de la escritura p煤blica del predio adquirido en el barrio La Asunci贸n para la construcci贸n de este centro veterinario que tendr谩 cuatro pisos y una cubierta en la que se adecuar谩 un gimnasio para las mascotas que lo requieran.
“Lo que sigue es radicar todos los documentos en la Curadur铆a, ya tenemos todos los estudios, dise帽os y dem谩s documentos, esperamos que este tr谩mite tarde 45 d铆as, seguido de esto iniciamos el proceso de invitaci贸n a todas las firmas de ingenier铆a que quieran participar, la selecci贸n deber谩 estar lista en mayo, fecha en la que presumimos que inicien las obras que deber谩n tardar ocho meses” explic贸 el Secretario de Medio Ambiente, Diego Fernando Gonz谩lez Mar铆n.
Servicios como hospitalizaci贸n, consulta externa, laboratorio cl铆nico, im谩genes diagn贸sticas, quir贸fanos y espacios de recuperaci贸n para mascotas y fauna silvestre son algunas de las ofertas m茅dicas que tendr谩 el Hospital P煤blico Veterinario.
Positivo balance de la apertura de la avenida Kevin 脕ngel en Manizales

El comit茅 del Intercambiador Vial de La Carola concluy贸 que ha sido muy positiva la apertura de la Avenida Kevin 脕ngel, ya que se logr贸 superar una fase dif铆cil del proyecto y el tr谩nsito ha sido fluido sin mayores inconvenientes.
El avance se hace m谩s notorio para conductores y peatones gracias a la ejecuci贸n total del deprimido, donde se puede percibir la profundidad de la obra.
Seg煤n la interventor铆a JOYCO, el contratista JHA La Carola realiz贸 una excelente labor en la construcci贸n de los caissons, que a la fecha es de un 99%, puesto que superar trabajos bajo la tierra garantiza estabilidad y mayor agilidad en el desarrollo de la obra.
Datos relevantes de la semana
JHA La Carola socializ贸 la segunda fase del plan de manejo de tr谩nsito con la comunidad a trav茅s de volantes, carteleras y mensajes parroquiales.
Esta semana iniciar谩 la pavimentaci贸n de la segunda calzada de la ampliaci贸n de la carrera 10E.
Se construy贸 una columna del nuevo Puente Olivares, la otra est谩 en proceso de instalaci贸n de formaleta (l谩minas que dan forma).
Instalaci贸n de iluminaci贸n provisional para mejorar la visibilidad nocturna en la Avenida Kevin 脕ngel.
Construcci贸n de 7 columnas para la glorieta y las rampas de acceso.
Con una estrella, la gr煤a del Intercambiador Vial de la Carola se ilumina en esta navidad como un mensaje de progreso y oportunidades para Manizales.
En 2018, Manizales se convertir谩 en capital mundial del ciclismo de monta帽a
Manizales ya se prepara para recibir del 31 de marzo al 1 de abril de 2018, la segunda v谩lida de la competencia m谩s importante del ciclo monta帽ismo a nivel mundial: el Enduro World Series, que por primera vez se realizar谩 en Colombia con presencia de 450 atletas de 24 nacionalidades.
La Secretar铆a del Deporte Municipal ser谩 el principal patrocinador del certamen que adem谩s le representar谩 una significativa din谩mica tur铆stica y comercial a la ciudad, por eso se conform贸 un comit茅 de trabajo del cual hacen parte tambi茅n la Secretar铆a de TIC y Competitividad, el Instituto de Cultura y Turismo, la Unidad de Desarrollo Rural y Visit Manizales, como dinamizadores de la econom铆a local.
“El EWS lo tenemos que ver m谩s que como un evento deportivo, como una oportunidad para potencializar a Manizales en t茅rminos competitivos y de ciudad, necesitamos aprovechar la condici贸n de Paisaje Cultural Cafetero y las posibilidades que tenemos con los deportes extremos para posicionarnos en el 谩mbito internacional”, expres贸 Mart铆n Emilio Ram铆rez Cardona, Secretario del Deporte Municipal.
Para el evento se calcula la visita de, en promedio, 15 mil espectadores nacionales e internacionales, as铆 como la presencia de 60 periodistas de diferentes pa铆ses; por lo tanto, los ojos del mundo estar谩n puestos sobre Manizales, sus bondades y su gente durante el desarrollo del mismo.
El Dato:
El Enduro World Series 2018, se disputar谩 en Austria, Chile, Canad谩, Eslovenia, Espa帽a, Francia, Italia y Colombia como la novedad. Dentro de los atletas nacionales se destaca la presencia de los manizale帽os Marcelo y Rafael Guti茅rrez.
La Secretar铆a del Deporte Municipal ser谩 el principal patrocinador del certamen que adem谩s le representar谩 una significativa din谩mica tur铆stica y comercial a la ciudad, por eso se conform贸 un comit茅 de trabajo del cual hacen parte tambi茅n la Secretar铆a de TIC y Competitividad, el Instituto de Cultura y Turismo, la Unidad de Desarrollo Rural y Visit Manizales, como dinamizadores de la econom铆a local.
“El EWS lo tenemos que ver m谩s que como un evento deportivo, como una oportunidad para potencializar a Manizales en t茅rminos competitivos y de ciudad, necesitamos aprovechar la condici贸n de Paisaje Cultural Cafetero y las posibilidades que tenemos con los deportes extremos para posicionarnos en el 谩mbito internacional”, expres贸 Mart铆n Emilio Ram铆rez Cardona, Secretario del Deporte Municipal.
Para el evento se calcula la visita de, en promedio, 15 mil espectadores nacionales e internacionales, as铆 como la presencia de 60 periodistas de diferentes pa铆ses; por lo tanto, los ojos del mundo estar谩n puestos sobre Manizales, sus bondades y su gente durante el desarrollo del mismo.
El Dato:
El Enduro World Series 2018, se disputar谩 en Austria, Chile, Canad谩, Eslovenia, Espa帽a, Francia, Italia y Colombia como la novedad. Dentro de los atletas nacionales se destaca la presencia de los manizale帽os Marcelo y Rafael Guti茅rrez.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)