Páginas


Contágiate del orgullo por Medellín

miércoles, 19 de marzo de 2025

La loma de Robledo se renueva con un paseo urbano y mayor espacio público

La Alcaldía de Medellín ha iniciado la transformación de la calle 65 (loma de Robledo) en un paseo urbano, con el objetivo de mejorar la movilidad peatonal y el espacio público del sector. Este proyecto, que beneficiará a más de 7.000 habitantes, contempla la construcción de nuevos andenes, jardineras, zonas de descanso y una mejor iluminación.

El secretario de Infraestructura Física, Jaime Andrés Naranjo Medina, destacó la importancia de esta intervención: “Es un paso importante para mejorar la movilidad y el espacio público de Robledo. Aunque los trabajos generan molestias temporales, la comunidad espera con entusiasmo la obra, que promete devolver vida a la zona”.

La inversión del Distrito supera los $3.270 millones y tiene un plazo de ejecución de cuatro meses. El presidente de la Junta de Acción Comunal de Robledo, Jorge Gómez, resaltó el impacto positivo del proyecto: “Nos parece demasiado beneficioso porque le está devolviendo vida a la loma. En este momento solo hay cemento y asfalto, pero nos van a entregar antejardines, árboles y descansaderos, transformando nuestro entorno”.

La Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) es la encargada de la ejecución del proyecto. Emiro Valdés López, gerente de la EDU, explicó que se han tomado medidas para mitigar los impactos en la movilidad: “Acordamos cierres escalonados en los costados y una buena señalización para garantizar el tránsito seguro de peatones y vehículos”.

Este paseo urbano hace parte del Proyecto Urbano Integral (PUI Iguaná), que busca mejorar el espacio público en el área de influencia de la quebrada La Iguaná, beneficiando a las comunas 7-Robledo y 13-San Javier. 

Gobernador de Antioquia habilita puente del Intercambio Vial Aeropuerto JMC antes de lo previsto

Desde este martes 18 de marzo, los viajeros que se dirigen al Aeropuerto Internacional José María Córdova podrán disfrutar de una conexión más eficiente gracias a la habilitación anticipada del puente del Intercambio Vial. La obra, que alcanzó un 80 % de avance general, busca mejorar la movilidad de más de 40.000 vehículos diarios.

El Gobernador Andrés Julián Rendón, en compañía de la Concesión Túnel Aburrá Oriente, el Grupo Argos y Odinsa Vías, puso en operación esta importante infraestructura, destacando el esfuerzo conjunto entre el sector público y privado para entregar la obra en tiempo récord.

"Este es el tipo de marchas que nos gustan en Antioquia, las que hacen que las cosas pasen. Esta obra estaba prevista para entregarse meses después, pero gracias al compromiso de Odinsa, Mincivil y los trabajadores, hoy es una realidad", afirmó el mandatario departamental.

El puente, de 40 metros de longitud y 5 metros de altura, cuenta con dos calzadas habilitadas en ambos sentidos: túnel-aeropuerto y aeropuerto-túnel. Además, dispone de tres carriles por calzada y andenes laterales para el tránsito peatonal.

El alcalde de Rionegro, Jorge Humberto Rivas, resaltó la importancia de la obra para la conexión entre el Valle de Aburrá y el Valle de San Nicolás, mientras que el presidente de Odinsa, Mauricio Ossa, destacó que este es un ejemplo del impacto positivo de la infraestructura en la conectividad y calidad de vida.

Aunque el proyecto completo tiene un plazo de entrega hasta noviembre, se prevé habilitar progresivamente más tramos hasta julio, antes de la Feria Aeronáutica 2025.

Las autoridades recomiendan a los conductores respetar el límite de velocidad de 30 km/h y seguir las indicaciones viales mientras avanzan las obras restantes.

Envigado fortalece el cuidado de la salud mental con la campaña 'Red de Vida

La Alcaldía de Envigado lanzó la campaña “Red de Vida”, una estrategia que busca resaltar la importancia del amor y el apoyo mutuo como factores esenciales para superar desafíos emocionales, adicciones y trastornos mentales.

Uno de los pilares fundamentales de esta iniciativa es la Línea de Salud Mental de Envigado (3007864016), un canal de atención que opera las 24 horas del día, los 7 días de la semana, donde un equipo de psicólogos brinda asistencia inmediata a quienes enfrentan crisis emocionales o situaciones de riesgo.

Durante el 2024, esta línea gratuita atendió 3.724 casos, beneficiando a 2.110 personas con orientación en crisis personales, familiares y comunitarias.

Acciones clave para la salud mental en Envigado

Más de 50 profesionales, entre psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales y terapeutas ocupacionales, conforman el equipo de la estrategia, que se materializa a través de diversas iniciativas, entre ellas:

🔹 Centro de Orientación en Adicciones: En 2024, 1.200 personas participaron en espacios psicoeducativos y de acompañamiento psicosocial para mitigar conductas adictivas.

🔹 Centro de Salud Mental: Brinda atención interdisciplinaria en psicología, psiquiatría y trabajo social. Desde su apertura en abril de 2024, ha realizado más de 9.000 atenciones.

🔹 Prevención de la conducta suicida: En 2024, 2.892 personas recibieron acompañamiento y apoyo psicosocial para mitigar factores de riesgo y fortalecer la resiliencia.

🔹 Centros de Escucha: Ubicados en varias zonas del municipio, estos espacios promovieron la movilización social y la autogestión de problemáticas, impactando a 8.860 personas en el último año.

🔹 Zonas de Orientación Escolar (ZOE): En 2024, 12.422 personas en las 14 instituciones educativas oficiales participaron en actividades de prevención de adicciones y promoción de la salud mental.

Compromiso con la salud mental

Estas acciones están alineadas con el Plan de Desarrollo de Envigado, con el propósito de ampliar la cobertura y fortalecer la articulación interinstitucional, garantizando respuestas rápidas y efectivas para el bienestar emocional de la comunidad.

Para más información, los ciudadanos pueden comunicarse a los números: (604) 3394000 ext. 4040, 4646, 4629 y 4634.