Los encadenamientos productivos mejoran la econom铆a y las condiciones sociales de las regiones.
Las empresas agroindustriales que Antioquia invit贸 a Expo Agrofuturo, establecen contactos internacionales.
En el Bajo Cauca y Sur de C贸rdoba existe Heveancor, una asociaci贸n de segundo nivel de caucheros, que incluye a 16 asociaciones de productores del primer nivel, integradas por 1.600 familias que cultivan 3.800 hect谩reas de caucho, lo cual equivale al 50% del caucho de la zona.
Carlos Alberto Arroyave Lopera, socio de Heveancor, destaca la importancia del sector en la transformaci贸n de la regi贸n: “el caucho es un tema muy fuerte para las familias del Bajo Cauca como actividad econ贸mica de la que subsisten una gran cantidad de personas y que permite el cambio de la econom铆a il铆cita a la l铆cita y ha transformado la regi贸n de un territorio de conflicto a uno de paz”.
Arroyave Lopera expresa su gratitud con la Gobernaci贸n de Antioquia, ya que por medio de la Secretar铆a de Agricultura y dem谩s entidades ha acompa帽ado todo el proceso, que inici贸 hace unos 11 a帽os, con la germinaci贸n de las semillas su cuidado y crecimiento hasta hoy, que se encuentra en la etapa de producci贸n y comercializaci贸n en la industria. Un 谩rbol de caucho, desde su germinaci贸n, demora en promedio siete a帽os hasta que empieza a producir. Dependiendo del manejo de la plantaci贸n, puede tener una vida productiva de 35 o 40 a帽os.
Los productores de caucho, han creado la empresa Rubercorp, que se encarga de transformar y comercializar la materia prima. El valor del kilo de caucho estabilizado se paga en estos momentos a $1.145.
Por otra parte, Ana Milena 脕lvarez, coordinadora de mercadeo de l谩cteos El Gal谩n, empresa nacida hace 35 a帽os en Entrerr铆os e invitada tambi茅n por la Gobernaci贸n de Antioquia a la Feria, manifiesta: “estamos s煤per agradecidos con la Gobernaci贸n por esta oportunidad, que es importante para l谩cteos El Gal谩n mostrar sus productos y establecer relaciones. Hasta el momento nos ha ido muy bien y hemos tenido muy buenos contactos”.
Pero las agroindustrias de l谩cteos no solo trajeron a Expo Agrofuturo quesos, yogur o leche. El Pino, por ejemplo, trajo otros derivados l谩cteos, como las almoj谩banas y los pandequesos, que tienen hasta un 70% de queso y 40% de leche.
Otra asociaci贸n que destaca los buenos logros de su participaci贸n en la Feria es Acefuver (Asociaci贸n de Cacaoteros Futuro Verde de Chigorod贸), que en el primer d铆a realiz贸 contactos internacionales para comercializaci贸n con empresas de Canad谩, Suiza y Australia. “Quedamos de enviar muestras de nuestros productos para una posible comercializaci贸n”, asegura Bernardo Hern谩n Arias Garc铆a, Fiscal de la Asociaci贸n. Igualmente, rese帽a la expectativa de negocio, para convertirse en proveedores de una empresa de comida gourmet de Medell铆n.
s谩bado, 10 de septiembre de 2016
“Vamos a pavimentar la calle de Colombia con la paz”: Defensor del Pueblo
. Carlos Alfonso Negret Mosquera conmemor贸 el D铆a Nacional de los Derechos Humanos en Altos de Cazuc谩, donde la comunidad pide mejores condiciones ante la violencia urbana y la desigualdad social.
. El funcionario del Ministerio P煤blico confi贸 en que los nuevos escenarios de reconciliaci贸n y posconflicto permitan proveer soluciones eficaces a esta problem谩tica.
Durante un emotivo acto para conmemorar el D铆a Nacional de los Derechos Humanos, el Defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret Mosquera, destac贸 los avances que ha logrado el pa铆s en materia de paz a partir de los acuerdos alcanzados entre el Gobierno y las FARC-EP, como una oportunidad para reconstruir y fortalecer el tejido social en los centros urbanos y en las zonas rurales a fin de instalar una cultura de respeto por las garant铆as fundamentales para cada ciudadano.
Luego de elevar globos junto a los ni帽os del barrio La Isla en el sector de Altos de Cazuc谩, el funcionario del Ministerio P煤blico hizo 茅nfasis en la importancia de resolver los problemas sociales estructurales que originaron el conflicto armado y cuya soluci贸n se convertir谩 en el camino real hacia una paz estable y duradera en el territorio nacional. El jefe del organismo de control dijo que mientras no haya educaci贸n y salud para todos ni la infraestructura m铆nima para una vida digna en los barrios, los esfuerzos alcanzados hasta ahora ser谩n insuficientes; “vamos a pavimentar las calles de Colombia con una paz verdadera”, manifest贸 Negret Mosquera.
Frente al derecho a la salud, el Defensor del Pueblo afirm贸 que es consciente de la diferencia entre la vida y la muerte, pues ha sufrido en carne propia dos episodios decisivos; el primero de ellos con un c谩ncer que le fue diagnosticado en el a帽o 2011 y el segundo con la afecci贸n que padeci贸 durante los d铆as de su elecci贸n en la C谩mara de Representantes, la cual le signific贸 varios d铆as de hospitalizaci贸n (seis de ellos en cuidados intensivos).
“S茅 perfectamente que si no hubiera sido por una atenci贸n oportuna no me hubiera salvado” se帽al贸 el Defensor al indicar que impulsar谩 las acciones necesarias para que el Estado y las entidades promotoras y prestadoras aseguren la cobertura y atenci贸n que demanda el derecho fundamental a la salud en Colombia.
El jefe del organismo humanitario reiter贸 la preocupaci贸n de la Entidad por el panorama de violencia en la comuna Cuatro de Soacha, particularmente en materia de homicidios selectivos, y se comprometi贸 a que durante su gesti贸n y de la mano de las autoridades locales y nacionales buscar谩 alternativas de soluci贸n a esta problem谩tica que afecta de manera especial a la poblaci贸n joven.
Carlos Alfonso Negret Mosquera visit贸 la Casa de los Derechos, asisti贸 a la presentaci贸n de los ni帽os de la Fundaci贸n Batuta y se sum贸 a las labores de embellecimiento del barrio La Isla con una mano de pintura para las viviendas de la parte alta de ese sector.
. El funcionario del Ministerio P煤blico confi贸 en que los nuevos escenarios de reconciliaci贸n y posconflicto permitan proveer soluciones eficaces a esta problem谩tica.
Durante un emotivo acto para conmemorar el D铆a Nacional de los Derechos Humanos, el Defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret Mosquera, destac贸 los avances que ha logrado el pa铆s en materia de paz a partir de los acuerdos alcanzados entre el Gobierno y las FARC-EP, como una oportunidad para reconstruir y fortalecer el tejido social en los centros urbanos y en las zonas rurales a fin de instalar una cultura de respeto por las garant铆as fundamentales para cada ciudadano.
Luego de elevar globos junto a los ni帽os del barrio La Isla en el sector de Altos de Cazuc谩, el funcionario del Ministerio P煤blico hizo 茅nfasis en la importancia de resolver los problemas sociales estructurales que originaron el conflicto armado y cuya soluci贸n se convertir谩 en el camino real hacia una paz estable y duradera en el territorio nacional. El jefe del organismo de control dijo que mientras no haya educaci贸n y salud para todos ni la infraestructura m铆nima para una vida digna en los barrios, los esfuerzos alcanzados hasta ahora ser谩n insuficientes; “vamos a pavimentar las calles de Colombia con una paz verdadera”, manifest贸 Negret Mosquera.
Frente al derecho a la salud, el Defensor del Pueblo afirm贸 que es consciente de la diferencia entre la vida y la muerte, pues ha sufrido en carne propia dos episodios decisivos; el primero de ellos con un c谩ncer que le fue diagnosticado en el a帽o 2011 y el segundo con la afecci贸n que padeci贸 durante los d铆as de su elecci贸n en la C谩mara de Representantes, la cual le signific贸 varios d铆as de hospitalizaci贸n (seis de ellos en cuidados intensivos).
“S茅 perfectamente que si no hubiera sido por una atenci贸n oportuna no me hubiera salvado” se帽al贸 el Defensor al indicar que impulsar谩 las acciones necesarias para que el Estado y las entidades promotoras y prestadoras aseguren la cobertura y atenci贸n que demanda el derecho fundamental a la salud en Colombia.
El jefe del organismo humanitario reiter贸 la preocupaci贸n de la Entidad por el panorama de violencia en la comuna Cuatro de Soacha, particularmente en materia de homicidios selectivos, y se comprometi贸 a que durante su gesti贸n y de la mano de las autoridades locales y nacionales buscar谩 alternativas de soluci贸n a esta problem谩tica que afecta de manera especial a la poblaci贸n joven.
Carlos Alfonso Negret Mosquera visit贸 la Casa de los Derechos, asisti贸 a la presentaci贸n de los ni帽os de la Fundaci贸n Batuta y se sum贸 a las labores de embellecimiento del barrio La Isla con una mano de pintura para las viviendas de la parte alta de ese sector.
Por cuarto a帽o consecutivo el Grupo 脡xito es incluido en el 脥ndice de Sostenibilidad Dow Jones de Mercados Emergentes
Grupo 脡xito, la multilatina de retail m谩s grande de la regi贸n, hace parte de las nueve empresas colombianas seleccionadas por el 脥ndice de Sostenibilidad Dow Jones de Mercados Emergentes. Este 铆ndice es el principal referente mundial para las compa帽铆as l铆deres en materia econ贸mica, social y ambiental.
Con un resultado de 52 puntos (tres m谩s que el a帽o anterior) la Compa帽铆a mantiene su posici贸n en el 脥ndice de Mercados Emergentes, obteniendo un puntaje superior al promedio de la industria de Retailers (Food & Staples Retailing) y ubic谩ndose entre las tres compa帽铆as con mejor desempe帽o en este sector en los pa铆ses en desarrollo que solo cotizan en las bolsas locales.
En 16 de los 22 cap铆tulos que contempla el 铆ndice en la dimensi贸n econ贸mica, ambiental y social, el Grupo 脡xito tuvo un puntaje por encima del promedio de la industria de Retailers que hacen parte del mercado burs谩til. Estos se corresponden con los cinco retos de sostenibilidad que ha establecido la Compa帽铆a: la gesti贸n de la estrategia primera generaci贸n con cero desnutrici贸n cr贸nica fue reconocida en el cap铆tulo de ciudadan铆a corporativa y filantrop铆a; en materia de comercio sostenible, obtuvo calificaci贸n superior en manejo de cadena de suministros; en la reducci贸n y mitigaci贸n del impacto en el medio ambiente, tuvo muy buen desempe帽o en la eficiencia de los procesos ambientales; en la promoci贸n de una vida sana, se destac贸 en salud y nutrici贸n; y finalmente, en relaci贸n con los empleados se destacan los indicadores en el desarrollo del capital humano y derechos humanos, entre otros.
“Esta calificaci贸n es el resultado de nuestro trabajo permanente por la sostenibilidad. Nuestro compromiso es ser perseverantes para alcanzar los mejores resultados en el marco de nuestra estrategia de sostenibilidad y seguir generando confianza entre nuestros grupos de inter茅s con actuaciones 茅ticas y transparentes”, se帽al贸 Carlos Mario Giraldo Moreno, Presidente Director General del Grupo 脡xito.
Con un resultado de 52 puntos (tres m谩s que el a帽o anterior) la Compa帽铆a mantiene su posici贸n en el 脥ndice de Mercados Emergentes, obteniendo un puntaje superior al promedio de la industria de Retailers (Food & Staples Retailing) y ubic谩ndose entre las tres compa帽铆as con mejor desempe帽o en este sector en los pa铆ses en desarrollo que solo cotizan en las bolsas locales.
En 16 de los 22 cap铆tulos que contempla el 铆ndice en la dimensi贸n econ贸mica, ambiental y social, el Grupo 脡xito tuvo un puntaje por encima del promedio de la industria de Retailers que hacen parte del mercado burs谩til. Estos se corresponden con los cinco retos de sostenibilidad que ha establecido la Compa帽铆a: la gesti贸n de la estrategia primera generaci贸n con cero desnutrici贸n cr贸nica fue reconocida en el cap铆tulo de ciudadan铆a corporativa y filantrop铆a; en materia de comercio sostenible, obtuvo calificaci贸n superior en manejo de cadena de suministros; en la reducci贸n y mitigaci贸n del impacto en el medio ambiente, tuvo muy buen desempe帽o en la eficiencia de los procesos ambientales; en la promoci贸n de una vida sana, se destac贸 en salud y nutrici贸n; y finalmente, en relaci贸n con los empleados se destacan los indicadores en el desarrollo del capital humano y derechos humanos, entre otros.
“Esta calificaci贸n es el resultado de nuestro trabajo permanente por la sostenibilidad. Nuestro compromiso es ser perseverantes para alcanzar los mejores resultados en el marco de nuestra estrategia de sostenibilidad y seguir generando confianza entre nuestros grupos de inter茅s con actuaciones 茅ticas y transparentes”, se帽al贸 Carlos Mario Giraldo Moreno, Presidente Director General del Grupo 脡xito.
Oficialmente instalada la Unidad de Polic铆as para la Edificaci贸n de la Paz en Antioquia
Con 310 uniformados de la Polic铆a Nacional se instal贸 oficialmente la Unidad de Polic铆as para la Edificaci贸n de la Paz, en el Museo Casa de la Memoria.
En el evento se realiz贸 el acto simb贸lico de la firma de un compromiso, que cada uno de los entes directamente involucrados hace en pro de trabajar para la Paz.
El Museo Casa de la Memoria fue el escenario en el que la Secretar铆a de Gobierno Departamental de la mano con la Direcci贸n Nacional de Polic铆a oficializ贸 la Unidad de Polic铆as para la Edificaci贸n de la Paz, en Antioquia.
El evento estuvo presidido por la Secretaria de Gobierno Victoria Eugenia Ram铆rez V茅lez y por el Comandante de Polic铆a de Antioquia, el Coronel Wilson Pardo Salazar.
Finalmente el equipo qued贸 compuesto por 312 hombres que estar谩n distribuidos equitativamente en las zonas veredales transitorias de normalizaci贸n, los cuales a trav茅s de su protocolo institucional, se comprometieron con la patria para cumplir la labor encomendada con el mayor compromiso y responsabilidad.
Como acto simb贸lico de la jornada todos los asistentes realizaron la firma de un compromiso en una pieza gr谩fica elaborada a gran escala, en el que cada uno dio su palabra para trabajar a favor de la Paz.
Formalmente el Comandante Pardo inform贸 a la opini贸n p煤blica que a partir de hoy y a m谩s tardar hasta el pr贸ximo lunes 12 de septiembre de 2016, estar谩n los Polic铆as de la Paz en las respectivas ZVTN.
En el evento se realiz贸 el acto simb贸lico de la firma de un compromiso, que cada uno de los entes directamente involucrados hace en pro de trabajar para la Paz.
El Museo Casa de la Memoria fue el escenario en el que la Secretar铆a de Gobierno Departamental de la mano con la Direcci贸n Nacional de Polic铆a oficializ贸 la Unidad de Polic铆as para la Edificaci贸n de la Paz, en Antioquia.
El evento estuvo presidido por la Secretaria de Gobierno Victoria Eugenia Ram铆rez V茅lez y por el Comandante de Polic铆a de Antioquia, el Coronel Wilson Pardo Salazar.
Finalmente el equipo qued贸 compuesto por 312 hombres que estar谩n distribuidos equitativamente en las zonas veredales transitorias de normalizaci贸n, los cuales a trav茅s de su protocolo institucional, se comprometieron con la patria para cumplir la labor encomendada con el mayor compromiso y responsabilidad.
Como acto simb贸lico de la jornada todos los asistentes realizaron la firma de un compromiso en una pieza gr谩fica elaborada a gran escala, en el que cada uno dio su palabra para trabajar a favor de la Paz.
Formalmente el Comandante Pardo inform贸 a la opini贸n p煤blica que a partir de hoy y a m谩s tardar hasta el pr贸ximo lunes 12 de septiembre de 2016, estar谩n los Polic铆as de la Paz en las respectivas ZVTN.
La Corporaci贸n Fenalco Solidario Colombia se une a los esfuerzos mundiales para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
750 organizaciones en Colombia vienen adelantando pr谩cticas articuladas al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible por medio del Certificado en Responsabilidad Social.
En el momento en el que el mundo comienza la implementaci贸n de la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el 13% de la poblaci贸n mundial vive a煤n en la pobreza extrema, 800 millones de personas padecen hambre y 2.400 millones viven sin instalaciones sanitarias adecuadas. Seg煤n el primer informe presentado por el Secretario General de la ONU Ban Ki-moon.
La Corporaci贸n Fenalco Solidario Colombia realizar谩 la versi贸n n煤mero 6 del Congreso Nacional de Responsabilidad Social 2016 articulado a la promoci贸n de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La Distinci贸n Fenalco Solidario Colombia ser谩 entregada el lunes 12 de septiembre en las categor铆as: Social, Ambiental y Trabajo, Cr贸nica o Documental en Responsabilidad Social, nueva categoría introducida en 2016 que premiará los mejores proyectos que busquen informar e incetivar sobre temas de Responsabilidad Social.
La gran Noticia
En el marco del Congreso Nacional de Responsabilidad Social se promover谩n los Objetivos de Desarrollo Sostenible no solo en la programaci贸n y concepto general, sino que tambi茅n se dar谩 pie al Acuerdo de Voluntades entre el PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo) y la Corporaci贸n Fenalco Solidario Colombia, el cual de manera p煤blica busca un compromiso genuino en promover los objetivos de desarrollo y poder integrar por medio de este Acuerdo de Voluntades a las organizaciones con el Certificado en Responsabilidad Social sumando al cumplimiento de estas meta mundiales.
La Corporaci贸n Fenalco Solidario Colombia es una entidad del comercio organizado, que trabaja desde hace 26 a帽os en la promoci贸n de la Responsabilidad Social. Actualmente est谩 adherida a las principales iniciativas mundiales: Pacto Global, Global Reporting Initiative, Forum Empresa y Cemefi permiti茅ndole estar a la vanguardia de las tendencias internacionales y transferir el conocimiento a las organizaciones colombianas.
Uno de los grandes compromisos que tiene Colombia para los a帽os venideros en materia de bienestar social y econ贸mico, hace referencia a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Colombia se enfocar谩 en erradicar la pobreza, mejorar la educaci贸n, la igualdad de g茅nero, mejorar la salud, cuidado del medio ambiente y mejores alianzas.
El Congreso Nacional de Responsabilidad Social 2016 se llevar谩 a cabo en la ciudad de Medell铆n el lunes 12 de septiembre en las instalaciones del Centro de Eventos y Convenciones Plaza Mayor Medell铆n.
En la ceremonia de clausura se har谩 entrega de la Distinci贸n Fenalco Solidario Colombia, galard贸n que exalta y reconoce las buenas pr谩cticas en Responsabilidad Social y Ambiental de las organizaciones, proyectos o buenas iniciativas.
En el momento en el que el mundo comienza la implementaci贸n de la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el 13% de la poblaci贸n mundial vive a煤n en la pobreza extrema, 800 millones de personas padecen hambre y 2.400 millones viven sin instalaciones sanitarias adecuadas. Seg煤n el primer informe presentado por el Secretario General de la ONU Ban Ki-moon.
La Corporaci贸n Fenalco Solidario Colombia realizar谩 la versi贸n n煤mero 6 del Congreso Nacional de Responsabilidad Social 2016 articulado a la promoci贸n de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La Distinci贸n Fenalco Solidario Colombia ser谩 entregada el lunes 12 de septiembre en las categor铆as: Social, Ambiental y Trabajo, Cr贸nica o Documental en Responsabilidad Social, nueva categoría introducida en 2016 que premiará los mejores proyectos que busquen informar e incetivar sobre temas de Responsabilidad Social.
La gran Noticia
En el marco del Congreso Nacional de Responsabilidad Social se promover谩n los Objetivos de Desarrollo Sostenible no solo en la programaci贸n y concepto general, sino que tambi茅n se dar谩 pie al Acuerdo de Voluntades entre el PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo) y la Corporaci贸n Fenalco Solidario Colombia, el cual de manera p煤blica busca un compromiso genuino en promover los objetivos de desarrollo y poder integrar por medio de este Acuerdo de Voluntades a las organizaciones con el Certificado en Responsabilidad Social sumando al cumplimiento de estas meta mundiales.
La Corporaci贸n Fenalco Solidario Colombia es una entidad del comercio organizado, que trabaja desde hace 26 a帽os en la promoci贸n de la Responsabilidad Social. Actualmente est谩 adherida a las principales iniciativas mundiales: Pacto Global, Global Reporting Initiative, Forum Empresa y Cemefi permiti茅ndole estar a la vanguardia de las tendencias internacionales y transferir el conocimiento a las organizaciones colombianas.
Uno de los grandes compromisos que tiene Colombia para los a帽os venideros en materia de bienestar social y econ贸mico, hace referencia a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Colombia se enfocar谩 en erradicar la pobreza, mejorar la educaci贸n, la igualdad de g茅nero, mejorar la salud, cuidado del medio ambiente y mejores alianzas.
El Congreso Nacional de Responsabilidad Social 2016 se llevar谩 a cabo en la ciudad de Medell铆n el lunes 12 de septiembre en las instalaciones del Centro de Eventos y Convenciones Plaza Mayor Medell铆n.
En la ceremonia de clausura se har谩 entrega de la Distinci贸n Fenalco Solidario Colombia, galard贸n que exalta y reconoce las buenas pr谩cticas en Responsabilidad Social y Ambiental de las organizaciones, proyectos o buenas iniciativas.
171 Subsidios de vivienda se entregan en Itag眉铆
Este s谩bado 10 de septiembre a las 10:00 a.m. en la C谩mara de Comercio Aburr谩 Sur se llevar谩 a cabo el acto protocolario de adjudicaci贸n para subsidios de mejoramiento de viviendas saludables.
La Alcald铆a de Itag眉铆 a trav茅s de la Secretar铆a de Vivienda y H谩bitat en convenio con la Gobernaci贸n de Antioquia, continua cumpliendo las metas propuestas en el Plan de Desarrollo 2016-2019: “Itag眉铆 avanza con equidad para todos” que mejorar谩 las condiciones de vida de las familias itag眉ise帽as. Gracias a esto, 171 hogares se beneficiar谩n del subsidio que busca optimizar las condiciones b谩sicas de salud de los hogares m谩s vulnerables, por medio de reparaciones o mejoras locativas que no requieren la obtenci贸n de permisos o licencias por las autoridades competentes. Cabe resaltar que en el a帽o se han entregado 18 subsidios de mejoramientos de vivienda y 120 t铆tulos de propiedad.
Con proyectos como estos, la Alcald铆a de Itag眉铆 aporta a la materializaci贸n de tener una vivienda digna y saludable, y de esta forma ayuda a mejorar la calidad de vida de la poblaci贸n del Municipio de Itag眉铆.
La Alcald铆a de Itag眉铆 a trav茅s de la Secretar铆a de Vivienda y H谩bitat en convenio con la Gobernaci贸n de Antioquia, continua cumpliendo las metas propuestas en el Plan de Desarrollo 2016-2019: “Itag眉铆 avanza con equidad para todos” que mejorar谩 las condiciones de vida de las familias itag眉ise帽as. Gracias a esto, 171 hogares se beneficiar谩n del subsidio que busca optimizar las condiciones b谩sicas de salud de los hogares m谩s vulnerables, por medio de reparaciones o mejoras locativas que no requieren la obtenci贸n de permisos o licencias por las autoridades competentes. Cabe resaltar que en el a帽o se han entregado 18 subsidios de mejoramientos de vivienda y 120 t铆tulos de propiedad.
Con proyectos como estos, la Alcald铆a de Itag眉铆 aporta a la materializaci贸n de tener una vivienda digna y saludable, y de esta forma ayuda a mejorar la calidad de vida de la poblaci贸n del Municipio de Itag眉铆.
‘Con fuerza de voluntad todo se puede lograr’: Milton Hern谩ndez, ex habitante de calle
Por m谩s de 30 a帽os Milton Arley Hern谩ndez deambul贸 por las calles bogotanas y cay贸 en el mundo de las drogas y el alcohol, de este mundo que cre贸 茅l mismo pens贸 que jam谩s podr铆a salir.
“Mi vida antes era en calle, vivir debajo de un puente, dormir en los parques, asearme en los polideportivos. Yo viv铆 en la calle 32 a帽os intermitentes, me recuperaba pero volv铆a otra vez a caer”, expres贸.
Cargado de tristeza y de recuerdos como 茅l lo narra, pens贸 que no tendr铆a otra oportunidad para rescatar lo que alg煤n d铆a perdi贸 y que en varias ocasiones intent贸 recuperar sin 茅xito, ya que como 茅l lo reconoce no ten铆a la voluntad para hacerlo.
“Yo conoc铆 un amigo en la calle, 茅l se rehabilit贸 por medio de Integraci贸n Social, me dijo Milton vaya a los patios que eso es bueno y yo no le hac铆a caso”, relat贸.
Cansado de la calle y de a帽orar lo que alg煤n d铆a tuvo, tom贸 la decisi贸n de acceder a los servicios que presta la Secretar铆a de Integraci贸n Social, que ayuda a recuperar proyectos de vida de habitantes de calle.
“Un d铆a tome la decisi贸n pero con la determinaci贸n de lograrlo. Realmente s铆 me di cuenta de la ayuda que nos brindan, porque muchos de nosotros no apreciamos lo que tenemos, nosotros valemos”, asegur贸.
El Milton que lleg贸 a los centros de la Alcald铆a de Bogot谩, que pesaba 58 Kilos y “llevado por el bazuco, el trago, el perico, sucio y lleno de tristeza”, ya no existe. Hoy en d铆a es una persona nueva, con metas y retos, pero sobre todo con mucha fuerza de seguir saliendo adelante.
“Mi vida antes era en calle, vivir debajo de un puente, dormir en los parques, asearme en los polideportivos. Yo viv铆 en la calle 32 a帽os intermitentes, me recuperaba pero volv铆a otra vez a caer”, expres贸.
Cargado de tristeza y de recuerdos como 茅l lo narra, pens贸 que no tendr铆a otra oportunidad para rescatar lo que alg煤n d铆a perdi贸 y que en varias ocasiones intent贸 recuperar sin 茅xito, ya que como 茅l lo reconoce no ten铆a la voluntad para hacerlo.
“Yo conoc铆 un amigo en la calle, 茅l se rehabilit贸 por medio de Integraci贸n Social, me dijo Milton vaya a los patios que eso es bueno y yo no le hac铆a caso”, relat贸.
Cansado de la calle y de a帽orar lo que alg煤n d铆a tuvo, tom贸 la decisi贸n de acceder a los servicios que presta la Secretar铆a de Integraci贸n Social, que ayuda a recuperar proyectos de vida de habitantes de calle.
“Un d铆a tome la decisi贸n pero con la determinaci贸n de lograrlo. Realmente s铆 me di cuenta de la ayuda que nos brindan, porque muchos de nosotros no apreciamos lo que tenemos, nosotros valemos”, asegur贸.
El Milton que lleg贸 a los centros de la Alcald铆a de Bogot谩, que pesaba 58 Kilos y “llevado por el bazuco, el trago, el perico, sucio y lleno de tristeza”, ya no existe. Hoy en d铆a es una persona nueva, con metas y retos, pero sobre todo con mucha fuerza de seguir saliendo adelante.
Tr谩nsito le cumple a San Antonio, Cali
Dando cumplimiento a los compromisos adquiridos en la mesas de trabajo con la agremiaciones y comerciantes, la Secretar铆a de Tr谩nsito y Transporte de Cali, a trav茅s de su grupo t茅cnico realiz贸 labores de demarcaci贸n en el barrio San Antonio.
Fue as铆 como el Grupo de Demarcaci贸n de la dependencia, pint贸 se帽ales de prohibido parquear en el costado izquierdo de las v铆as unidireccionales, consecuente a lo anunciado en d铆as anteriores por el titular de esta cartera municipal, Juan Carlos Orobio Qui帽ones, sobre el parqueo de veh铆culos solo al lado derecho de las v铆as de este reconocido sector de la ciudad.
De igual forma y seg煤n los compromisos adquiridos, habr谩 mayor presencia del personal del Cuerpo de Agentes de Tr谩nsito los d铆as jueves, viernes, s谩bado y domingo, entre las 6:00 de la tarde y las 11:000 de la noche.
Durante el espacio de concertaci贸n llevado a cabo este lunes 6 de septiembre, tambi茅n estuvieron presentes los comerciantes, habitantes y representantes de las JAC y de Fenalco de los barrios El Pe帽on y San Fernando.
Fue as铆 como el Grupo de Demarcaci贸n de la dependencia, pint贸 se帽ales de prohibido parquear en el costado izquierdo de las v铆as unidireccionales, consecuente a lo anunciado en d铆as anteriores por el titular de esta cartera municipal, Juan Carlos Orobio Qui帽ones, sobre el parqueo de veh铆culos solo al lado derecho de las v铆as de este reconocido sector de la ciudad.
De igual forma y seg煤n los compromisos adquiridos, habr谩 mayor presencia del personal del Cuerpo de Agentes de Tr谩nsito los d铆as jueves, viernes, s谩bado y domingo, entre las 6:00 de la tarde y las 11:000 de la noche.
Durante el espacio de concertaci贸n llevado a cabo este lunes 6 de septiembre, tambi茅n estuvieron presentes los comerciantes, habitantes y representantes de las JAC y de Fenalco de los barrios El Pe帽on y San Fernando.
Operativos en San Antonio, Cali, incluir谩n desde este fin de semana, medidas coercitivas
Hacer cumplir la Ley en t茅rminos de movilidad, uso del espacio p煤blico, nivel del ruido, presencia de carabineros y manejo urban铆stico, forman parte del nuevo rumbo que en materia de control realizar谩n las autoridades en el sector de San Antonio.
As铆 qued贸 estipulado luego de la reuni贸n de seguimiento en la que participaron l铆deres del barrio con la secretaria de Gobierno de Cali, Laura Lugo, la polic铆a y el secretario de Tr谩nsito, Juan Carlos Orobio.
La mesa revis贸 los compromisos y cada uno de los asistentes precis贸 en qu茅 se va a trabajar coordinadamente para que la tranquilidad retorne a los habitantes y comerciantes de San Antonio y as铆 se puede continuar con la din谩mica que se maneja.
“Quedaron planteadas las formas en que se van a hacer los controles. Ya se les explic贸 por qu茅 no se puede parquear en los andenes; estos deben estar libres. Tampoco se puede parquear en el lado izquierdo de las v铆as. Ya el Secretario de Tr谩nsito se comprometi贸 a se帽alizar para que las reglas sean claras”, inform贸 la secretaria de Gobierno, Laura Lugo.
A帽adi贸 que con la informaci贸n entregada por los habitantes y comerciantes del sector, sumada a la inteligencia que realiza la Polic铆a, se facilitar谩n los operativos y se tendr谩 precisi贸n sobre los puntos que aquejan.
As铆 qued贸 estipulado luego de la reuni贸n de seguimiento en la que participaron l铆deres del barrio con la secretaria de Gobierno de Cali, Laura Lugo, la polic铆a y el secretario de Tr谩nsito, Juan Carlos Orobio.
La mesa revis贸 los compromisos y cada uno de los asistentes precis贸 en qu茅 se va a trabajar coordinadamente para que la tranquilidad retorne a los habitantes y comerciantes de San Antonio y as铆 se puede continuar con la din谩mica que se maneja.
“Quedaron planteadas las formas en que se van a hacer los controles. Ya se les explic贸 por qu茅 no se puede parquear en los andenes; estos deben estar libres. Tampoco se puede parquear en el lado izquierdo de las v铆as. Ya el Secretario de Tr谩nsito se comprometi贸 a se帽alizar para que las reglas sean claras”, inform贸 la secretaria de Gobierno, Laura Lugo.
A帽adi贸 que con la informaci贸n entregada por los habitantes y comerciantes del sector, sumada a la inteligencia que realiza la Polic铆a, se facilitar谩n los operativos y se tendr谩 precisi贸n sobre los puntos que aquejan.
El ganado colombiano llega a Egipto
Los productores de ganado bovino podr谩n exportar sus animales hacia Egipto, gracias a las gestiones adelantadas por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, que recibi贸 el aval de su hom贸logo egipcio, el Ministerio de Agricultura y Recuperaci贸n de Tierras.
El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, y el gerente general del ICA, Luis Humberto Mart铆nez Lacouture, calificaron como un avance para seguir conquistando nuevos mercados, la aprobaci贸n de Egipto a las exportaciones desde Colombia de ganado en pie para sacrificio.
“El Gobierno est谩 trabajando para fortalecer el sector pecuario y llegar a m谩s mercados internacionales; lo cual es uno de los objetivos fundamentales que buscamos con el plan Colombia Siembra”, indic贸 el Ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri.
Por su parte, Luis Humberto Mart铆nez Lacouture, gerente general del ICA, afirm贸 que “con nuevas oportunidad para los productores de ganado, se siembra paz en el campo colombiano. Con este nuevo mercado se confirma, una vez m谩s, el estatus sanitario del pa铆s y la calidad de sus animales”.
El ICA y el Ministerio de Agricultura y Recuperaci贸n de Tierras de Egipto, acordaron los requisitos sanitarios para la exportaci贸n. El ICA certificar谩 los predios colombianos que podr谩n exportar sus animales con destino a ese pa铆s del norte de 脕frica.
Dentro de los requisitos que exige Egipto, est谩 que Colombia debe ser un pa铆s libre de fiebre aftosa (Virus C, SAT 1,2,3 y Asia 1), fiebre del valle del Rift, pleuroneumon铆a bovina contagiosa y encefalopat铆a espongiforme bovina.
Igualmente que las fincas de procedencia est茅n controladas y registradas ante el ICA, y en las mismas no se debe haber presentado casos cl铆nicos de brucelosis, tuberculosis, paratuberculosis, IBR, leucosis bovina, estomatitis vesicular y gusano barrenador del ganado en los 煤ltimos 12 meses antes del embarque.
As铆 mismo, el ganado que se exporte no puede estar tratado con hormonas, los animales tienen que estar en cuarentena 30 d铆as antes del embarque, el 10% de animales tendr谩n que ser sometidos a la prueba de tuberculina durante la cuarentena, entre otros requisitos.
Actualmente Colombia exporta ganado en pie a Jordania, L铆bano e Irak, pa铆ses del oriente medio. En lo transcurrido del a帽o 2016 se han exportado un total de 62.204 animales a esos destinos.
Los interesados en exportar ganado en pie para sacrificio a Egipto, podr谩n consultar los requisitos en el Sistema de Informaci贸n Sanitario para Importaci贸n y Exportaci贸n de Productos Agr铆colas y Pecuarios- SISPAP.
El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, y el gerente general del ICA, Luis Humberto Mart铆nez Lacouture, calificaron como un avance para seguir conquistando nuevos mercados, la aprobaci贸n de Egipto a las exportaciones desde Colombia de ganado en pie para sacrificio.
“El Gobierno est谩 trabajando para fortalecer el sector pecuario y llegar a m谩s mercados internacionales; lo cual es uno de los objetivos fundamentales que buscamos con el plan Colombia Siembra”, indic贸 el Ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri.
Por su parte, Luis Humberto Mart铆nez Lacouture, gerente general del ICA, afirm贸 que “con nuevas oportunidad para los productores de ganado, se siembra paz en el campo colombiano. Con este nuevo mercado se confirma, una vez m谩s, el estatus sanitario del pa铆s y la calidad de sus animales”.
El ICA y el Ministerio de Agricultura y Recuperaci贸n de Tierras de Egipto, acordaron los requisitos sanitarios para la exportaci贸n. El ICA certificar谩 los predios colombianos que podr谩n exportar sus animales con destino a ese pa铆s del norte de 脕frica.
Dentro de los requisitos que exige Egipto, est谩 que Colombia debe ser un pa铆s libre de fiebre aftosa (Virus C, SAT 1,2,3 y Asia 1), fiebre del valle del Rift, pleuroneumon铆a bovina contagiosa y encefalopat铆a espongiforme bovina.
Igualmente que las fincas de procedencia est茅n controladas y registradas ante el ICA, y en las mismas no se debe haber presentado casos cl铆nicos de brucelosis, tuberculosis, paratuberculosis, IBR, leucosis bovina, estomatitis vesicular y gusano barrenador del ganado en los 煤ltimos 12 meses antes del embarque.
As铆 mismo, el ganado que se exporte no puede estar tratado con hormonas, los animales tienen que estar en cuarentena 30 d铆as antes del embarque, el 10% de animales tendr谩n que ser sometidos a la prueba de tuberculina durante la cuarentena, entre otros requisitos.
Actualmente Colombia exporta ganado en pie a Jordania, L铆bano e Irak, pa铆ses del oriente medio. En lo transcurrido del a帽o 2016 se han exportado un total de 62.204 animales a esos destinos.
Los interesados en exportar ganado en pie para sacrificio a Egipto, podr谩n consultar los requisitos en el Sistema de Informaci贸n Sanitario para Importaci贸n y Exportaci贸n de Productos Agr铆colas y Pecuarios- SISPAP.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)