P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 28 de octubre de 2022

Con diez mesas de trabajo, Medell铆n avanza en su transformaci贸n como Distrito Especial de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n

-Funciones de salud, cultura y turismo, que antes estaban en manos de la Gobernaci贸n de Antioquia, pasan a ser del Distrito de Medell铆n.
-En un evento de Gerencia Jur铆dica P煤blica, se socializaron las acciones internas de transici贸n de Municipio a Distrito.

mesas de trabajo medellin

Para la transici贸n de Municipio a Distrito, la Alcald铆a de Medell铆n cre贸 diez mesas de trabajo: siete sectoriales, encargadas de los temas relacionados con la comunidad, y tres transversales, que apoyan la gesti贸n del Conglomerado P煤blico, y en las que han participado, activamente, las 24 secretar铆as y los 37 entes descentralizados. En este sentido, internamente se vela por el cumplimiento del Acto Legislativo 01 de 2021 el cual eleva la categor铆a de Municipio a Distrito, en una primera etapa, y su posterior aplicaci贸n. 

“Hoy, nuestro tema principal es la transformaci贸n de Municipio a Distrito, proceso en el cual llevamos trabajando un a帽o de manera articulada en nuestra alcald铆a y en el cual se han creado tres mesas principales: la jur铆dica, coordinada por la Secretar铆a General; la financiera y fiscal, por la Secretar铆a de Hacienda; y la de ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n, por la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico. En este ejercicio han participado todas las dependencias del Conglomerado P煤blico. En los siguientes cinco a帽os esperamos terminar de consolidar este proceso de transformaci贸n de Municipio a Distrito, de acuerdo con la ley org谩nica que est谩 aprobada por el Congreso de la Rep煤blica”, manifest贸 la secretaria general, Natalia Andrea Jim茅nez P茅rez. 

Elevar la categor铆a de Municipio a Distrito le da mayor autonom铆a a Medell铆n para el manejo de la gesti贸n en temas relacionados con cultura, salud, turismo, ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n, funciones que anteriormente estaban en manos de la Gobernaci贸n de Antioquia.

El beneficio para los ciudadanos consiste en la vocaci贸n que ahora tiene Medell铆n en relaci贸n con la creaci贸n de empresas para estos sectores, con incentivos que permitan su desarrollo y que se contemplan en la ley org谩nica que est谩 para sanci贸n; y en otro aspecto, en la educaci贸n b谩sica, media y profesional, que estar谩n orientadas a potencializar los contenidos de ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n.

Actualmente, la ruta de transformaci贸n se encuentra en la segunda etapa, que contempla tres fases: la aplicaci贸n del Acto Legislativo 01, el dise帽o del plan de transici贸n y la ejecuci贸n del mismo, que tiene un plazo de hasta cinco a帽os para ponerse en pr谩ctica, a partir de la sanci贸n del presidente de la Rep煤blica; trabajo que es acompa帽ado por la Secretar铆a General.

Por lo anterior y para  poner en com煤n lo que ha representado el cambio interno de Distrito a Municipio, la Alcald铆a de Medell铆n realiz贸 la s茅ptima edici贸n del evento Gerencia Jur铆dica P煤blica, este a帽o enfocado en el tema “Medell铆n Distrito Especial de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n”, en Plaza Mayor, al cual asistieron cerca de 150 abogados con el  prop贸sito de socializar el ejercicio interno que se ha desarrollado en lo administrativo y jur铆dico para la entidad, desde el a帽o 2021, en un formato de capacitaci贸n para los servidores que participan en el proceso de gesti贸n jur铆dica.

“Es importante que resaltemos por qu茅 somos Distrito, por qu茅 se dio esta reforma constitucional y por qu茅 estamos avanzando en un proyecto de ley para tener esas herramientas, instrumentos y mecanismos que nos permitan asumir competencias como entidad territorial distrital, y es nuestra vocaci贸n. Medell铆n viene en un proceso de transformaci贸n de ser una ciudad industrial a ser una ciudad de servicios en la que la ciencia, la tecnolog铆a y la innovaci贸n han sido pilares fundamentales para lograr la transformaci贸n, no solo econ贸mica y territorial, sino social”, explic贸 la l铆der de la Unidad de Articulaci贸n Regional del Departamento Administrativo de Planeaci贸n, Adriana Patricia Grisales.

En el evento, se destacaron las experiencias exitosas narradas por ponentes nacionales e internacionales de Panam谩, Brasil y Espa帽a, en torno a la ciencia, la tecnolog铆a y la innovaci贸n.

El abogado Jos茅 Francisco Vega Gallardo, de Panam谩, quien ha sido miembro del Comit茅 Ejecutivo del Instituto de Gobierno Corporativo de Panam谩, habl贸 sobre las cinco claves jur铆dicas para pensar las Smart Cities.  

Anna Luisa Walter, de Santana, Brasil, reconocida por ser parte del Consejo Ejecutivo de la Academia Latinoamericana de Derechos Humanos y Empresas, y directora de Formaci贸n en Tirant lo Blanch para Brasil y Colombia, expuso sobre “Tecnolog铆a, Innovaci贸n Jur铆dica y Objetivos de Desarrollo Sostenible: desaf铆os y oportunidades”. 

Isabel Barrios Gonz谩lez, de Espa帽a, quien hace parte del Departamento de Formaci贸n de la Editorial Tirant lo Blanch, en donde se ha desempe帽ado como gestora de proyectos y, actualmente, dirige el departamento completo de Formaci贸n Espa帽a y Latinoam茅rica, comparti贸 sobre “Innovaci贸n jur铆dica: alcance y experiencias”.  

Con el desarrollo de este tipo de acciones, la Alcald铆a de Medell铆n materializa la transformaci贸n de Municipio a Distrito Especial de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n, y lidera su aplicaci贸n en el Derecho, as铆 como el correcto funcionamiento al aplicar las nuevas normativas.

La Gobernaci贸n de Antioquia reafirma su compromiso con la poblaci贸n reincorporada

-Durante la sesi贸n del Consejo Departamental de Reincorporaci贸n de Antioquia, se hizo un balance sobre el acompa帽amiento desde la Gobernaci贸n, a los y las firmantes de paz y se identific贸 la necesidad de actualizar la norma que rige esta instancia.

-Para lograr una reincorporaci贸n integral es necesario trabajar conjuntamente. Por eso el trabajo UNIDOS atendiendo las preocupaciones que tienen las personas en proceso de reincorporaci贸n.

-En noviembre se llevar谩 a cabo la siguiente sesi贸n plenaria del Consejo Departamental de Reincorporaci贸n.

gobernacion reincorporados

En la ciudad de Medell铆n se realiz贸 la sesi贸n plenaria del Consejo Departamental de Reincorporaci贸n, instancia que busca acompa帽ar de forma articulada el proceso de reincorporaci贸n con firmantes de paz, la Gobernaci贸n de Antioquia, Fuerza P煤blica, Procuradur铆a, Misi贸n de Verificaci贸n, Agencia para la Reincorporaci贸n y Normalizaci贸n (ARN), entre otras.

En la primera parte de la sesi贸n, se hizo un balance de c贸mo va el acompa帽amiento a los firmantes de paz desde la ARN y la Gobernaci贸n, destacando las acciones y planes que se vienen desarrollando en las cinco submesas del Consejo en materia de tierras y vivienda, sostenibilidad econ贸mica, enfoque de g茅nero, oferta social y seguridad.

Tambi茅n se identific贸 la necesidad de actualizar la norma que rige el Consejo Departamental de Reincorporaci贸n, para fortalecer el acompa帽amiento institucional en la materializaci贸n de los diferentes componentes para los y las firmantes de paz. Para lograr una reincorporaci贸n integral es necesario trabajar conjuntamente.

“Durante la sesi贸n pudimos hacer un an谩lisis sobre el funcionamiento de las mesas de trabajo que tiene este Consejo Departamental para acompa帽ar los componentes de oferta social, g茅nero, proyectos productivos, h谩bitat y tierras, seguridad. Y tambi茅n surgieron unos compromisos concretos frente a la necesidad de continuar fortaleciendo esta instancia actualizando el decreto que le dio vida”, asegur贸 Rafael Blanco, secretario de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia.

Adicional a este compromiso, y como resultado de un di谩logo constructivo, se identificaron acciones concretas para desarrollar un plan que responda y garantice la reincorporaci贸n efectiva de los firmantes de paz. “Seguiremos trabajando para fortalecer los planes de acci贸n desde las submesas del Comit茅 Departamental, especialmente la sostenibilidad de los proyectos productivos”, se帽al贸 Rafael Blanco.

Al comit茅, que fue liderado por el secretario de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia, Rafael Blanco, tambi茅n asistieron el delegado del Consejo Nacional de Reincorporaci贸n de Comunes, Pastor Alape, junto con firmantes de paz de Antioquia; las secretar铆as de Seguridad, de Salud, Agricultura y de las Mujeres de la Gobernaci贸n de Antioquia; la Misi贸n de Verificaci贸n de la ONU; y delegados de la Agencia de Reincorporaci贸n, Procuradur铆a General de la Naci贸n, Polic铆a y Ej茅rcito Nacional, entre otros.

Por su parte, el delegado del Consejo Nacional de Reincorporaci贸n de Comunes Pastor Alape, asegur贸 que estos espacios son de vital importancia para velar por la reincorporaci贸n de los firmantes de paz. “Hemos terminado la sesi贸n del Consejo Departamental de Reincorporaci贸n de Antioquia, con unas conclusiones positivas para la acci贸n de la implementaci贸n integral del Acuerdo de Paz. Todo en un ambiente de di谩logo muy propositivo, de mucha claridad, acompa帽ado por Naciones Unidas, por la Procuradur铆a Departamental de Antioquia y con la presencia del secretario de Paz de la Gobernaci贸n”, afirm贸.

Desde la Gobernaci贸n de Antioquia se sigue trabajando UNIDOS para atender las preocupaciones que tienen las personas en proceso de reincorporaci贸n, cumpliendo con el compromiso que qued贸 plasmado en el Plan de Desarrollo del Departamento.

“Estamos comprometidos para trabajar articuladamente con todos los participantes de COMUNES, con la mesa aut贸noma y las diferentes instancias gubernamentales sobre los retos que a煤n est谩n pendientes en materia reincorporaci贸n para que, en el marco de la discusi贸n del Plan Nacional de Desarrollo, sean tenidos en cuenta para presentar un documento al Gobierno Nacional desde el Consejo Departamental”, puntualiz贸 Rafael Blanco, secretario de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia.

La pr贸xima sesi贸n del Consejo Departamental de Reincorporaci贸n se dar谩 en la 煤ltima semana de noviembre.

Conoce detalles de la Gesti贸n Catastral del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩

C贸mo Gestores Catastrales, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 quiere que los ciudadanos est茅n bien informados.

2022-10-28_092001

El 脕rea Metropolitana te cuenta detalles de la #Gesti贸nCatastral y te invita a conocer todos los tr谩mites que puedes realizar en:

➡️ https://www.metropol.gov.co/.../gestion.../servicios.aspx

Envigado se sum贸 al Simulacro Municipal de Evacuaci贸n por Sismo

Aproximadamente 10 mil personas pertenecientes a la Administraci贸n Municipal y a 70 empresas, instituciones, entidades p煤blicas y unidades residenciales participaron en el Simulacro de Evacuaci贸n por Sismo en Envigado.

Simulacro-sismo-2022-1-678x381

Esta actividad fue liderada por la Oficina de Gesti贸n del Riesgo de Envigado con el prop贸sito de sensibilizar a la poblaci贸n frente a la respuesta ante las amenazas relacionadas con sismos y se validaron los mecanismos de coordinaci贸n y comunicaci贸n para la respuesta a emergencias.

2022-10-28_091501

Estar preparados es la mejor estrategia para proteger la vida. ¡Juntos sumamos a la reducci贸n del riesgo!