-Funciones de salud, cultura y turismo, que antes estaban en manos de la Gobernaci贸n de Antioquia, pasan a ser del Distrito de Medell铆n.
-En un evento de Gerencia Jur铆dica P煤blica, se socializaron las acciones internas de transici贸n de Municipio a Distrito.
Para la transici贸n de Municipio a Distrito, la Alcald铆a de Medell铆n cre贸 diez mesas de trabajo: siete sectoriales, encargadas de los temas relacionados con la comunidad, y tres transversales, que apoyan la gesti贸n del Conglomerado P煤blico, y en las que han participado, activamente, las 24 secretar铆as y los 37 entes descentralizados. En este sentido, internamente se vela por el cumplimiento del Acto Legislativo 01 de 2021 el cual eleva la categor铆a de Municipio a Distrito, en una primera etapa, y su posterior aplicaci贸n.
“Hoy, nuestro tema principal es la transformaci贸n de Municipio a Distrito, proceso en el cual llevamos trabajando un a帽o de manera articulada en nuestra alcald铆a y en el cual se han creado tres mesas principales: la jur铆dica, coordinada por la Secretar铆a General; la financiera y fiscal, por la Secretar铆a de Hacienda; y la de ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n, por la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico. En este ejercicio han participado todas las dependencias del Conglomerado P煤blico. En los siguientes cinco a帽os esperamos terminar de consolidar este proceso de transformaci贸n de Municipio a Distrito, de acuerdo con la ley org谩nica que est谩 aprobada por el Congreso de la Rep煤blica”, manifest贸 la secretaria general, Natalia Andrea Jim茅nez P茅rez.
Elevar la categor铆a de Municipio a Distrito le da mayor autonom铆a a Medell铆n para el manejo de la gesti贸n en temas relacionados con cultura, salud, turismo, ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n, funciones que anteriormente estaban en manos de la Gobernaci贸n de Antioquia.
El beneficio para los ciudadanos consiste en la vocaci贸n que ahora tiene Medell铆n en relaci贸n con la creaci贸n de empresas para estos sectores, con incentivos que permitan su desarrollo y que se contemplan en la ley org谩nica que est谩 para sanci贸n; y en otro aspecto, en la educaci贸n b谩sica, media y profesional, que estar谩n orientadas a potencializar los contenidos de ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n.
Actualmente, la ruta de transformaci贸n se encuentra en la segunda etapa, que contempla tres fases: la aplicaci贸n del Acto Legislativo 01, el dise帽o del plan de transici贸n y la ejecuci贸n del mismo, que tiene un plazo de hasta cinco a帽os para ponerse en pr谩ctica, a partir de la sanci贸n del presidente de la Rep煤blica; trabajo que es acompa帽ado por la Secretar铆a General.
Por lo anterior y para poner en com煤n lo que ha representado el cambio interno de Distrito a Municipio, la Alcald铆a de Medell铆n realiz贸 la s茅ptima edici贸n del evento Gerencia Jur铆dica P煤blica, este a帽o enfocado en el tema “Medell铆n Distrito Especial de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n”, en Plaza Mayor, al cual asistieron cerca de 150 abogados con el prop贸sito de socializar el ejercicio interno que se ha desarrollado en lo administrativo y jur铆dico para la entidad, desde el a帽o 2021, en un formato de capacitaci贸n para los servidores que participan en el proceso de gesti贸n jur铆dica.
“Es importante que resaltemos por qu茅 somos Distrito, por qu茅 se dio esta reforma constitucional y por qu茅 estamos avanzando en un proyecto de ley para tener esas herramientas, instrumentos y mecanismos que nos permitan asumir competencias como entidad territorial distrital, y es nuestra vocaci贸n. Medell铆n viene en un proceso de transformaci贸n de ser una ciudad industrial a ser una ciudad de servicios en la que la ciencia, la tecnolog铆a y la innovaci贸n han sido pilares fundamentales para lograr la transformaci贸n, no solo econ贸mica y territorial, sino social”, explic贸 la l铆der de la Unidad de Articulaci贸n Regional del Departamento Administrativo de Planeaci贸n, Adriana Patricia Grisales.
En el evento, se destacaron las experiencias exitosas narradas por ponentes nacionales e internacionales de Panam谩, Brasil y Espa帽a, en torno a la ciencia, la tecnolog铆a y la innovaci贸n.
El abogado Jos茅 Francisco Vega Gallardo, de Panam谩, quien ha sido miembro del Comit茅 Ejecutivo del Instituto de Gobierno Corporativo de Panam谩, habl贸 sobre las cinco claves jur铆dicas para pensar las Smart Cities.
Anna Luisa Walter, de Santana, Brasil, reconocida por ser parte del Consejo Ejecutivo de la Academia Latinoamericana de Derechos Humanos y Empresas, y directora de Formaci贸n en Tirant lo Blanch para Brasil y Colombia, expuso sobre “Tecnolog铆a, Innovaci贸n Jur铆dica y Objetivos de Desarrollo Sostenible: desaf铆os y oportunidades”.
Isabel Barrios Gonz谩lez, de Espa帽a, quien hace parte del Departamento de Formaci贸n de la Editorial Tirant lo Blanch, en donde se ha desempe帽ado como gestora de proyectos y, actualmente, dirige el departamento completo de Formaci贸n Espa帽a y Latinoam茅rica, comparti贸 sobre “Innovaci贸n jur铆dica: alcance y experiencias”.
Con el desarrollo de este tipo de acciones, la Alcald铆a de Medell铆n materializa la transformaci贸n de Municipio a Distrito Especial de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n, y lidera su aplicaci贸n en el Derecho, as铆 como el correcto funcionamiento al aplicar las nuevas normativas.