domingo, 19 de enero de 2020
Aqu铆 les estamos cumpliendo’, dijo Presidente Duque a los 1,4 millones de pensionados que se benefician con la reducci贸n de aportes a salud
• “Hoy quiero decirles que no hay nada m谩s emocionante que cumplir la palabra y cumplirles a los ciudadanos”, afirm贸 el Mandatario durante la jornada de socializaci贸n de los beneficios de la reducci贸n en los aportes a salud para los pensionados del pa铆s que devengan uno y dos salarios m铆nimos mensuales.
• Esta medida fue impulsada por el Gobierno Nacional en el Congreso de la Rep煤blica, hace parte de la Ley de Crecimiento Econ贸mico y se constituye en un compromiso de campa帽a cumplido por el Jefe de Estado.
• “Hoy vengo aqu铆, a esta ciudad de mi afecto, a decirles que en 17 meses de Gobierno estamos cumpli茅ndole a Colombia, estamos cumpli茅ndoles a los pensionados”, sostuvo.
• El Mandatario destac贸 que “gracias a la Ley de Crecimiento Econ贸mico, empezamos este a帽o 2020 para esos pensionados de un salario m铆nimo bajando la contribuci贸n del 12 al 8 por ciento, y estaremos llegando al 4 por ciento en enero del a帽o 2022. ¿Eso qu茅 quiere decir? Que vamos a darles ese apoyo econ贸mico a quienes m谩s lo necesitan”.
• Recalc贸 que en este primer a帽o esa reducci贸n del 12 al 8 por ciento significar谩 que “los pensionados que est谩n en un salario m铆nimo se ahorren casi 500 mil pesos, y que en el a帽o 2022 sean casi 800 mil pesos”.
• As铆 mismo, explic贸 que para quienes tengan pensiones de dos salarios m铆nimos el aporte a la salud para 2020 y 2021 pasar谩 del 12 al 10 por ciento.
“Aqu铆 les estamos cumpliendo con afecto y pensando en la transformaci贸n de nuestro pa铆s’, dijo este s谩bado el Presidente Iv谩n Duque a los 1,4 millones de pensionados de Colombia que, desde el pasado 1° de enero, se benefician con la reducci贸n de los aportes a salud.
Esta medida fue impulsada por el Gobierno Nacional en el Congreso de la Rep煤blica, hace parte de la Ley de Crecimiento Econ贸mico y se constituye en un compromiso de campa帽a cumplido por el Jefe de Estado.
El Mandatario se refiri贸 al tema durante la jornada de socializaci贸n de los beneficios de la reducci贸n en los aportes a salud para los pensionados del pa铆s que devengan uno y dos salarios m铆nimos mensuales legales vigentes, evento que el Jefe de Estado encabez贸, junto con la Ministra de Trabajo, Alicia Arango Olmos, en el Parque Club Comfenalco de Guayabal, en Medell铆n.
Reducci贸n gradual
Cabe indicar que la Ley 2010 de 2019, conocida como Ley de Crecimiento Econ贸mico y que fue sancionada por el Jefe de Estado el pasado 27 de diciembre, contempla la reducci贸n gradual de la cotizaci贸n mensual en salud para los pensionados m谩s vulnerables.
Para ello, la norma establece que para los a帽os 2020 y 2021 la cotizaci贸n mensual de los aportes a salud para quienes tengan pensi贸n de un salario m铆nimo se reducir谩 del 12 al 8 por ciento y para el 2022 pasar谩 del 8 al 4 por ciento.
As铆 mismo, para quienes tengan pensiones de dos salarios m铆nimos el aporte a la salud para 2020 y 2021 pasar谩 del 12 al 10 por ciento.
‘No hay nada m谩s emocionante que cumplirles a los ciudadanos’
Durante su intervenci贸n en el evento, que cont贸 con la participaci贸n de un numeroso grupo de pensionados beneficiarios, el Mandatario record贸 que la iniciativa para reducir los aportes a pensiones para los jubilados de menores recursos surgi贸 durante un recorrido de campa帽a por el barrio Boston de la capital antioque帽a.
Precis贸 que en este sector de Medell铆n, una ciudadana, llamada Ligia Arteaga y quien gozaba de una pensi贸n de un salario m铆nimo, se le acerc贸 para dialogar con 茅l y proponerle la idea de bajar la cotizaci贸n a salud, porque, seg煤n dijo ella, los pensionados requer铆an esos recursos para suplir algunas de sus necesidades.
“Hoy quiero decirles que no hay nada m谩s emocionante que cumplir la palabra y cumplirles a los ciudadanos porque, producto de ese encuentro en el barrio Boston, construimos una propuesta de campa帽a”, resalt贸 el Presidente Duque y agreg贸: “Yo les dije a los colombianos que antes de dejar la Presidencia habremos cumplido ese sue帽o, habremos reducido del 12 al 4 por ciento los aportes de los pensionados m谩s vulnerables de Colombia, los que est谩n en una pensi贸n de salario m铆nimo”.
De acuerdo con el Mandatario, se trataba tambi茅n de hacerlo de una manera responsable y ayud谩ndoles, igualmente, a los pensionados de dos salarios m铆nimos, con una reducci贸n en sus aportes a salud del 12 al 10 por ciento.
“Hoy vengo aqu铆, a esta ciudad de mi afecto, a decirles que en 17 meses de Gobierno estamos cumpli茅ndole a Colombia, estamos cumpli茅ndoles a los pensionados”, sostuvo el Jefe de Estado durante la jornada de socializaci贸n.
Un trabajo de construcci贸n colectiva
Seg煤n el Jefe de Estado, la iniciativa es el resultado de un trabajo de construcci贸n colectiva, cuyo resultado ha sido posible gracias a la Ley de Crecimiento Econ贸mico, impulsada por el Gobierno Nacional y que fue aprobada por el Congreso de la Rep煤blica, a cuyos miembros el Mandatario les expres贸 la gratitud, en nombre de los pensionados del pa铆s.
“Gracias a la Ley de Crecimiento, empezamos este a帽o 2020 para esos pensionados de un salario m铆nimo, bajando la contribuci贸n del 12 al 8 por ciento, y estaremos llegando al 4 por ciento en enero del a帽o 2022. ¿Eso qu茅 quiere decir? Que vamos a darles ese apoyo econ贸mico a quienes m谩s lo necesitan”, subray贸.
Recursos de ahorros para los m谩s vulnerables de la sociedad
As铆 mismo, destac贸 que en este primer a帽o del 2020 esa reducci贸n del 12 al 8 por ciento significar谩 que “los pensionados que est谩n en un salario m铆nimo se ahorren casi 500 mil pesos, y que en el a帽o 2022 sean casi 800 mil pesos”.
Sostuvo que esto “significa recursos para su atenci贸n, recursos para su familia, recursos para su alimentaci贸n”, porque entendemos que “la equidad significa apoyar a quienes est谩n m谩s vulnerables en la sociedad”, porque “ese es el lema de nuestro Gobierno: cerrar las brechas sociales”.
En este Gobierno se ha fortalecido y se seguir谩 fortaleciendo Colpensiones
En este sentido, el Mandatario hizo un especial reconocimiento a la Ministra de Trabajo, Alicia Arango, quien fue su Jefe de Debate en la campa帽a presidencial, con quien recorri贸 las calles de Medell铆n y muchos lugares de Colombia llevando este mensaje.
Se refiri贸, igualmente, al Presidente de Colpensiones, Juan Miguel Villa, entidad sobre la cual el Jefe de Estado reiter贸 que “contrario a lo que muchos han tratado de decir, en este Gobierno se ha fortalecido y se seguir谩 fortaleciendo Colpensiones, como herramienta para atender al pueblo colombiano”.
Beneficios de enero se compensar谩n en febrero
En su discurso, el Presidente Duque enfatiz贸 que la reducci贸n de los aportes a salud para los pensionados no es algo que se va a poner en marcha, sino que ya es una realidad, se aplica desde el primero de enero de 2020 y los recursos de este mes se compensar谩n en febrero pr贸ximo.
Al respecto, el Mandatario pidi贸 al Presidente de Colpensiones, Juan Miguel Villa, enviar de manera expresa este mensaje a los pensionados beneficiarios de la medida.
“Esa reducci贸n del 12 al 8 por ciento no es que va a pasar alg煤n d铆a. No. Es que ya, a partir del pr贸ximo pago de pensiones, viene consigo esa reducci贸n. Y viene, adem谩s, compensando el mes de enero, el giro de enero. De manera, doctor Juan Miguel Villa, que esto es una realidad y queremos que Colpensiones les mande ese mensaje a todos los pensionados de Colombia”.
“Yo quiero que llegue ese mensaje de Colpensiones, ese mensaje de texto, ese mensaje a cada uno, porque necesitamos es que cada uno de ustedes siga replicando el mensaje de que, en este Gobierno, nuestro principal objetivo es cumplir la plataforma con la que fuimos elegidos por todos ustedes; que ustedes no sientan que los hemos dejado atr谩s, sino, todo lo contrario, que trabajamos de la mano con ustedes”, recalc贸.
Que el mensaje llegue a todos los colombianos
Al indicar que este apoyo de reducci贸n de los aportes a salud beneficia al 75 por ciento de los pensionados del pa铆s, el Presidente Duque pidi贸 socializar estos beneficios entre todos los colombianos.
“Les quiero pedir un favor, desde el coraz贸n: este esfuerzo es para que todos estemos transmitiendo el mensaje al amigo pensionado, al vecino, al compa帽ero, porque hoy Colombia est谩 dando un paso trascendental. Fueron muchos los a帽os donde se incubaron frustraciones y fueron muchos los pensionados que nos dec铆an: ‘Nos han quedado mal’. Aqu铆 les estamos cumpliendo con afecto y pensando en la transformaci贸n de nuestro pa铆s”, puntualiz贸 el Presidente Duque.
Alivio econ贸mico mejorar谩 calidad de vida de los pensionados
Por su parte, la Ministra del Trabajo, Alicia Arango, afirm贸 que para su cartera “la poblaci贸n de adultos mayores es una prioridad, por lo que celebramos y apoyamos todas las iniciativas que propenden por una vejez digna. El alivio econ贸mico que percibir谩n los pensionados, mes a mes, mejorar谩 su calidad de vida. Es una etapa de la vida donde son m谩s vulnerables y necesitan apoyo del Estado”.
La Ministra indic贸 que “la reducci贸n del aporte tendr谩 un impacto positivo en su poder adquisitivo, toda vez que la pensi贸n, en muchos casos, constituye el 煤nico ingreso que las personas perciben en su edad de retiro”.
Adem谩s del Presidente Duque, la Ministra de Trabajo y el Presidente de Colpensiones, en la jornada de socializaci贸n tambi茅n participaron la Consejera Presidencial para las Regiones, Karen Abudinen; el Gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria; el Alcalde de Medell铆n, Daniel Quintero, y representantes de la Confederaci贸n Democr谩tica de Pensionados (CDP) y la Confederaci贸n de Pensionados de Colombia (CPC).
Otros avances sociales del Gobierno para los adultos mayores
Cabe recordar que el Gobierno del Presidente Duque cumpli贸 ya otra promesa de campa帽a relacionada con el programa Colombia Mayor, que aument贸 su cobertura en 125 mil nuevos cupos, los cuales beneficiar谩n en todo el pa铆s a los adultos mayores que se encuentran desamparados y que no cuentan con una pensi贸n o viven en la indigencia o en extrema pobreza.
As铆 mismo, seg煤n lo explicaron el Presidente Duque y la Ministra de Trabajo, Alicia Arango, el pasado 18 de diciembre, en la Casa de Nari帽o, miles de adultos mayores que en 801 municipios contaban con un auxilio del programa Colombia Mayor de 45 mil pesos mensuales ahora reciben 80 mil pesos.
El incremento del subsidio econ贸mico a 80 mil pesos y la ampliaci贸n de cobertura a 125 mil nuevos beneficiarios, hacen parte de la prioridad que le ha dado el Gobierno del Presidente Duque a las estrategias para proteger a los adultos mayores y a aquellas personas que no cuentan con ingresos para tener una vejez digna y tranquila.
ABEC脡 SOBRE LOS BENEFICIOS DE REDUCCI脫N DE APORTES A SALUD PARA PENSIONADOS DE MENORES INGRESOS
El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, socializ贸 ayer s谩bado 18 de enero, en Medell铆n, junto con la Ministra de Trabajo, Alicia Arango Olmos, los beneficios que otorga la Ley de Crecimiento Econ贸mico para m谩s de 141 mil pensionados del pa铆s que devengan entre uno y dos salarios m铆nimos mensuales vigentes.
El evento cont贸 tambi茅n con la presencia del Gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria; el Alcalde de Medell铆n, Daniel Quintero; la Consejera Presidencial para las Regiones, Karen Abudinen; el Presidente de Colpensiones, Juan Miguel Villa, as铆 como de jubilados que se benefician con la medida y de representantes de la Confederaci贸n Democr谩tica de Pensionados (CDP) y la Confederaci贸n de Pensionados de Colombia (CPC).
• ¿En qu茅 consiste la reducci贸n de los aportes a salud para los pensionados de menores ingresos?
La Ley 2010 de 2019, conocida como Ley de Crecimiento Econ贸mico y que fue sancionada por el Jefe de Estado el pasado 27 de diciembre, contempla la reducci贸n gradual de la cotizaci贸n mensual en salud a cargo de los pensionados de menores ingresos.
Para ello, se establece que para los a帽os 2020 y 2021 la cotizaci贸n mensual de los aportes a salud para quienes tengan pensi贸n de un salario m铆nimo se reducir谩 del 12 al 8 por ciento y para el 2022 pasar谩 del 8 al 4 por ciento.
Para quienes tengan pensiones hasta de dos salarios m铆nimos el aporte a la salud para 2020 y 2021 pasar谩 del 12 al 10 por ciento.
• ¿A cu谩ntas personas beneficia la medida?
A m谩s de 1 mill贸n 400 mil pensionados en Colombia se les reducen los aportes en salud alrededor de 35 mil pesos mensuales.
• ¿Qu茅 ahorros obtendr谩n los pensionados de menores ingresos?
Como los aportes que hacen los fondos de pensiones a las Entidades Prestadoras de Servicios de Salud (EPS) se realizan de manera anticipada, Colpensiones retornar谩 al pensionado el excedente correspondiente al aporte descontado en salud de enero y febrero de 2020, seg煤n cada caso.
Con la reducci贸n del porcentaje para el aporte de salud del 12 al 8 por ciento, en 2020 que devengan un salario m铆nimo mensual se ahorrar谩n mensualmente 35.112 pesos. Es decir que al a帽o cada uno de estos beneficiarios podr谩 ahorrarse 421.344 pesos.
• ¿Qu茅 ha dicho el Presidente Duque sobre estos y otros beneficios sociales establecidos en la Ley de Crecimiento Econ贸mico?
El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, se ha referido en diferentes escenarios a la reducci贸n del aporte a salud y a la Ley de Crecimiento Econ贸mico: “El aporte a salud les va a permitir a los pensionados mejorar sus condiciones de vida y las de sus familias”.
Otro de los aportes, consiste en que al 20 por ciento de la poblaci贸n m谩s pobre del pa铆s “le vamos a devolver el IVA para que pueda tener un alivio monetario. As铆 demostramos que s铆 es posible la devoluci贸n para los segmentos m谩s vulnerables de la poblaci贸n colombiana”.
“Los tres d铆as sin IVA funcionar谩n, principalmente, para vestuario, para calzado, para electrodom茅sticos sencillos y para 煤tiles escolares, limitando el monto, con tres d铆as que se sortear谩n al a帽o, y permitiendo la liquidaci贸n de inventarios”.
• ¿Qu茅 otras iniciativas sociales contempla la Ley de Crecimiento Econ贸mico?
Cabe recordar que el Presidente Duque M谩rquez sancion贸, el pasado viernes 27 de diciembre, la Ley 2010 de Crecimiento Econ贸mico, luego de que fuera aprobada por el Congreso de la Rep煤blica, la cual seguir谩 impulsando el desarrollo econ贸mico y crea las bases para reducir la inequidad y cerrar las brechas en el pa铆s.
La Ley de Crecimiento Econ贸mico contiene medidas con las que se seguir谩 impulsando el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia y la Inversi贸n Extranjera Directa (IED).
Entre los alcances m谩s significativos que tiene la Ley de Crecimiento Econ贸mico se destacan las medidas de tipo social, que beneficiar谩n a la poblaci贸n m谩s vulnerable.
Un primer aspecto se refiere a la devoluci贸n del IVA para el 20 por ciento de la poblaci贸n m谩s pobre de Colombia, estimada en cerca de 2,8 millones de hogares.
En este sentido, la norma estableci贸 que a partir del 2020 se crear谩 una compensaci贸n a favor de la poblaci贸n m谩s vulnerable para generar mayor equidad en el sistema del impuesto sobre las ventas (IVA), medida que se implementar谩 gradualmente en los t茅rminos que defina el Gobierno Nacional.
Esta compensaci贸n corresponder谩 a una suma fija en pesos, que el Gobierno Nacional definir谩 teniendo en cuenta el IVA que en promedio pagan los hogares de menores ingresos, la cual ser谩 transferida bimestralmente, seg煤n indica la Ley.
La norma estableci贸 que los beneficiarios de la compensaci贸n ser谩n las personas m谩s vulnerables, determinadas por el Ministerio de Hacienda mediante resoluci贸n, de conformidad con la metodolog铆a de focalizaci贸n que defina el Departamento Nacional de Planeaci贸n (DNP).
Para tal efecto, el DNP “podr谩 tener en cuenta aspectos tales como la situaci贸n de pobreza y de pobreza extrema y podr谩 considerar el Sisb茅n o el instrumento que haga sus veces”.
En la norma tambi茅n se vincul贸 la creaci贸n de incentivos adicionales a los que generen empleo para los j贸venes de entre los 18 y 28 a帽os.
Adicionalmente, determin贸 el establecimiento de tres d铆as sin IVA al a帽o, en los que las familias podr谩n adquirir vestuario, calzado, 煤tiles y algunas tecnolog铆as, a precios m谩s bajos, ya que no tendr谩n que pagar este impuesto.
• ¿Qu茅 ha dicho el Presidente Duque sobre estos beneficios sociales establecidos en la Ley de Crecimiento Econ贸mico?
Para el Presidente Duque, esta es una norma que impulsa el crecimiento y permite m谩s recursos para la inversi贸n social.
“Esta reforma nos va a permitir seguir aumentando los recursos para la educaci贸n, para la salud, para el mejoramiento de viviendas, para llevar acueducto a las zonas m谩s vulnerables de nuestro pa铆s. Entonces, claramente, se trata de una Ley que impulsa el crecimiento y nos da m谩s recursos para la inversi贸n social”, subray贸 el Jefe de Estado, tras conocer de la aprobaci贸n de la citada Ley, por parte del Congreso de la Rep煤blica, el pasado 20 de diciembre.
• En relaci贸n con el programa Colombia Mayor, ¿en qu茅 consiste el aumento de subsidios y cobertura para los abuelos colombianos?
Por decisi贸n del Gobierno Nacional, ya que fue una promesa de campa帽a del Presidente Duque, el programa Colombia Mayor aument贸 su cobertura con 125 mil nuevos cupos, que beneficiar谩n en todo el pa铆s a los adultos mayores que se encuentran desamparados y que no cuentan con una pensi贸n o viven en la indigencia o en extrema pobreza.
As铆 mismo, seg煤n lo explicaron el Presidente Duque y la Ministra de Trabajo, Alicia Arango, el pasado 18 de diciembre, en la Casa de Nari帽o, los adultos mayores que en 801 municipios contaban con un auxilio del programa Colombia Mayor de 45 mil pesos mensuales ahora reciben 80 mil pesos.
El incremento del subsidio econ贸mico a 80 mil pesos y la ampliaci贸n de cobertura a 125 mil nuevos beneficiarios, hacen parte de la prioridad que le ha dado el Gobierno del Presidente Duque a las estrategias para proteger a los adultos mayores y a aquellas personas que no cuentan con ingresos para tener una vejez digna y tranquila.
Son 817 mil 390 adultos mayores los que ahora obtienen el subsidio econ贸mico de 80 mil pesos, de los cuales 446 mil 458 son mujeres y 370 mil 932 son hombres.
Los departamentos que m谩s se benefician con esta nivelaci贸n del subsidio econ贸mico son Nari帽o con 73.670 beneficiarios, C贸rdoba con 67.603 y Cauca con 61.936.
El Ministerio del Trabajo sigue contribuyendo en brindar protecci贸n social a los adultos mayores que no cuentan con los recursos suficientes y se encuentran en situaci贸n de desamparo.
Colombia Mayor cerr贸 el 2019 con 1’675.462 adultos mayores como beneficiarios, lo que se traduce en un crecimiento del programa del 10,34 por ciento.
• ¿Qu茅 ha dicho el Presidente Duque sobre el programa Colombia Mayor?
Cuando era candidato presidencial, el Jefe de Estado estuvo en el Cauca y les preguntaba a muchos adultos mayores c贸mo se sent铆an con el pago cada dos meses: “Me dec铆an: Duque, ay煤danos para que sea mensual el pago del adulto mayor. Les cumplimos. Ya tenemos el pago mensual para el adulto mayor”.
“Una de las cosas que procuramos fue el aumento del subsidio a los adultos mayores. Ya consolidamos un nuevo prop贸sito de Gobierno de cara al a帽o 2022: que valor del subsidio mensual llegue a unos 100 mil pesos, aumentando el 10 por ciento en los tres a帽os siguientes”.
“Mi compromiso es aumentar los ingresos mensuales del adulto mayor hasta llegar a 100 mil pesos en el a帽o 2022, y a 150 mil pesos en el 2023, mostrando as铆 que el Estado llega a los m谩s vulnerables. Eso es Equidad”.
• ¿Cu谩les han sido algunos de logros de Colpensiones al finalizar 2019?
Colpensiones cerr贸 septiembre de 2019 con 6,8 millones de afiliados (6’791.854).
El programa de Beneficios Econ贸micos Peri贸dicos (Beps) tiene hoy 540.518 ahorradores, es decir 29,3 por ciento m谩s que el a帽o inmediatamente anterior. Se han entregado 17.173 anualidades vitalicias Beps, lo que representa un crecimiento de 171 por ciento en el 煤ltimo a帽o.
Inicia entrega de incentivos de Familias en Acci贸n
Familias en Acci贸n informa que a partir del 18 de enero y hasta el 10 de febrero de 2020 se estar谩n entregando los incentivos asociados a este programa en la oficina de RAPIPAGAS del Centro Comercial Las Plazas local 103, en el municipio de Girardota.
Cierre del Festival De Festivales
Con la presencia de la directora del Inder Alcald铆a de Medell铆n, Diana Toro, se realiz贸 el cierre del Festival De Festivales. La alcald铆a de Medell铆n le apuesta a una Medell铆n Futuro con talento deportivo
Estrategia contra el hurto y homicidio en Copacabana
La administraci贸n municipal de Copacabana contin煤a aplicando la estrategia contra el hurto y homicidio, en articulaci贸n con la Estaci贸n de Polic铆a. En esta ocasi贸n en el barrio Machado, puente de Imusa y alrededores del Parque Principal.
Estos planes han permitido realizar verificaci贸n de antecedentes, registro a personas y veh铆culos, control a habitantes de calle e incautaci贸n de armas blancas. Estas acciones aportan resultados favorables para la tranquilidad de los m谩s de 75 mil habitantes del Municipio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)