Gracias al trabajo de la Unidad de Restituci贸n de Tierras (URT), se profirieron fallos a favor de v铆ctimas desplazadas de los municipios El Bagre y Nech铆. Con estas acciones se avanza en el proceso de reparaci贸n en una de las zonas m谩s azotadas por la violencia en Antioquia.
“Nosotros viv铆amos tranquilos y de un momento a otro la vida nos cambi贸 para siempre. Nos amenazaron, nos maltrataron, mataron a nuestra gente y nos toc贸 salir corriendo para protegernos”. As铆 inicia uno de los relatos que escucharon los jueces de Monter铆a, que sumados a las pruebas presentadas por la Unidad de Restituci贸n de Tierras, hicieron posibles las cinco sentencias que restablecen los derechos sobre 7 parcelas, que suman 78 hect谩reas, y favorecen a 18 personas desplazadas de las veredas Ca帽o Pescado, Correntoso y Londres en el municipio de Nech铆 y en la vereda Luis Cano en el municipio de El Bagre.
Los fallos reconocen la verdad hist贸rica de hechos vividos por las comunidades, como hostigamientos, amenazas, homicidios selectivos y masacres, que propiciaron el abandono y despojo de sus tierras para el a帽o 2010. Las bandas criminales (Bacrim) han buscado garantizar el transporte de insumos, el tr谩fico de armas, apoderarse del negocio del narcotr谩fico y la miner铆a ilegal, pr谩cticas delictivas que dejaron los grupos paramilitares al momento de desmovilizarse.
Por razones de control territorial, las 脕guilas Negras y Los Paisas entraron en una guerra sin tregua en la cual la poblaci贸n civil se vio obligada a vivir todo tipo de improperios y vulneraciones de sus derechos, hechos que fueron debidamente documentados. El Bajo Cauca antioque帽o es una regi贸n que por a帽os se ha visto afectada por la presencia de grupos delincuenciales que se han venido diezmando poco a poco gracias a la presencia de la Fuerza P煤blica en la zona.
En las cinco sentencias, proferidas por los jueces segundo y tercero civil del Circuito Especializado en Restituci贸n de Tierras de Monter铆a, se entregan medidas de atenci贸n y reparaci贸n integral para las v铆ctimas. Adem谩s, se ordena a la Agencia Nacional de Tierras la titulaci贸n de los bienes en los cuales se deben reconocer los derechos de las esposas sobre los predios restituidos. De la misma manera, se otorgan alivios sobre las deudas por servicios p煤blicos.
Gracias al proceso de restituci贸n, en Antioquia se han devuelto a sus leg铆timos due帽os m谩s de 8.500 hect谩reas.