-La Alcald铆a hizo entrega del balance de implementaci贸n de la Ley durante estos 10 a帽os a las v铆ctimas de la capital antioque帽a.
-Uno de los retos m谩s importantes en la implementaci贸n de la Ley de V铆ctimas es integrarse con el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparaci贸n y no Repetici贸n, resultado de los Acuerdos de Paz de 2016.
-Por primera vez, la ciudad obtuvo un concepto favorable de seguridad, retornos y reubicaciones.
Medell铆n conmemor贸 los 10 a帽os de la implementaci贸n de la Ley 1448 de 2011, Ley de V铆ctimas y Restituci贸n de Tierras, presentando un balance positivo de su trabajo innovador y estrat茅gico en la transformaci贸n de la realidad social frente al conflicto armado y el restablecimiento de los derechos de las v铆ctimas en la ciudad.
“La paz no es un resultado, sino un camino en s铆 mismo y esta administraci贸n tiene un compromiso con la construcci贸n de esa paz, con el acuerdo de paz. En estos momentos de pandemia es cuando m谩s alineados tenemos que estar con ese acuerdo, ese cumplir la palabra, que debe ser la garant铆a que le da el Estado a todas las personas que hagan acuerdos (...) La mayor铆a nacimos en un pa铆s en guerra, yo quiero vivir y morir en un pa铆s en paz”, dijo el alcalde Daniel Quintero Calle.
En el balance denominado “Transitando caminos de reconciliaci贸n: de la garant铆a de derechos a la paz en los territorios” y presentado en la segunda sesi贸n del Comit茅 Territorial de Justicia Transicional de Medell铆n (CTJT) se destacaron los hitos logrados por la ciudad en esta d茅cada de implementaci贸n de la Ley.
Entre los avances se destacan los logros en protecci贸n de los derechos a la vida, libertad, integridad y seguridad, atendidos por el Equipo de Atenci贸n y Reparaci贸n a V铆ctimas de la Alcald铆a (EARV) desde 2012 hasta la actualidad, y los esfuerzos en implementar cambios en la pol铆tica p煤blica, en las l贸gicas territoriales y en el dise帽o institucional, para cumplir con la gran tarea de una reparaci贸n integral.
Algunas atenciones relevantes durante estos 10 a帽os fueron los 489 casos de riesgo identificados y atendidos, 20 emergencias humanitarias de car谩cter colectivo atendidas, 607.050 hogares recibieron atenci贸n humanitaria de emergencia y de transici贸n, 12.527 personas con atenci贸n psicosocial y m谩s de un mill贸n de v铆ctimas afiliadas al Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Para esto, la Administraci贸n Municipal ha invertido m谩s de dos billones de pesos durante los diez a帽os de implementaci贸n, siendo los dos 煤ltimos a帽os (2019 y 2020) los periodos con mayor destinaci贸n de presupuesto general de v铆ctimas.
“Hoy, desde el Comit茅 de Justicia Transicional, rendimos un homenaje a la Ley de V铆ctimas que ha permitido que las organizaciones sociales junto con la Alcald铆a y toda la institucionalidad trabajen en la b煤squeda de verdad, reparaci贸n y garant铆as de no repetici贸n, y celebramos la ampliaci贸n de otros 10 a帽os para desarrollar un trabajo integral que permita reparar a todas las v铆ctimas de la ciudad de Medell铆n”, dijo el secretario de la No-Violencia, Juan Carlos Upegui.
Por su parte, la coordinadora de la Mesa Municipal de Participaci贸n Efectiva de V铆ctimas de Medell铆n, Anaidalyt Delgado, afirm贸: “Consideramos que la ley es buena, inicialmente hab铆a financiaci贸n para 3 millones de v铆ctimas y hoy somos 9 millones, pensamos que se han logrado cosas importantes y Medell铆n ha sido una ciudad que ha dado lineamiento a nivel nacional”.
Las medidas con mayor inversi贸n e incidencia fueron las relacionadas con los derechos a la salud y la educaci贸n. En su orden, las inversiones m谩s significativas fueron en salud (m谩s de un bill贸n de pesos), seguida de educaci贸n y, en tercer lugar, por los recursos destinados al derecho de vivienda.
De igual manera, se abordaron los retos y desaf铆os que se mantienen para la continuidad de la implementaci贸n de la Ley de V铆ctimas, prorrogada otros 10 a帽os por el Gobierno Nacional.
Entre los retos locales m谩s importantes est谩 integrar la colaboraci贸n de la pol铆tica de v铆ctimas con el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparaci贸n y no Repetici贸n (SIVJRNR) de cara, tambi茅n, al cumplimiento de los Acuerdos de Paz y contrarrestar las pr谩cticas violentas que contin煤an generando hechos victimizantes y dejando vac铆os en la garant铆a de derechos.
En esta segunda sesi贸n del CTJT se aprob贸 por unanimidad el concepto “Favorable” de seguridad retornos y reubicaciones, que la ciudad obtiene por primera vez y que har谩 posible que las v铆ctimas de desplazamiento en ciertos barrios de la ciudad puedan retornar a sus territorios.
Los barrios con concepto “Favorable” de seguridad fueron: Manrique Central y Oriental, Robledo, Caicedo, Buenos Aires, Andaluc铆a, La Francia, Santa Cruz, Santo Domingo Savio 1 y 2, Calasanz, Alpujarra, El Salvador, San Jos茅 La Cima 1 y 2, Llanaditas, Cristo Rey, Caribe y Bel茅n.
El evento cont贸 con la participaci贸n de representantes de las mesas municipales de v铆ctimas, ind铆genas, afros, mujeres, Personer铆a, instituciones aliadas, coordinadores de los organismos del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparaci贸n y No Repetici贸n, representantes de las Fuerzas Militares y Polic铆a, directivos de organismos gubernamentales y funcionarios de la administraci贸n local y nacional.