Páginas


Contágiate del orgullo por Medellín

lunes, 7 de abril de 2025

Más de 10 mil estudiantes de Urabá reciben equipos de cómputo gracias a Obras por Impuestos

Un total de mil 284 equipos de cómputo fueron entregados a 49 sedes educativas oficiales de los municipios de Carepa, Chigorodó y San Pedro de Urabá, beneficiando directamente a 10.522 estudiantes de zonas urbanas y rurales. Esta dotación fue posible gracias al mecanismo de Obras por Impuestos, con el respaldo de la empresa Celsia.

La inversión total de este ambicioso proyecto ascendió a $10.360 millones, destinados no solo a fortalecer el acceso a herramientas tecnológicas, sino también a mejorar la infraestructura escolar, impulsar la transformación educativa en la región y promover metodologías innovadoras de aprendizaje.

Además del componente tecnológico, el proyecto contempló la capacitación de 176 docentes mediante un diplomado de 120 horas titulado “Proyecto de aula con recursos educativos digitales enriquecido con enfoque STEM+A”, que integra Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas y Arte. Durante la formación, los maestros trabajaron en temáticas como el marco normativo de las TIC en educación, metodologías activas, creación de contenidos digitales y evaluación formativa.

Para el 2025, el mecanismo de Obras por Impuestos contempla una inversión priorizada de $87.158 millones en el sector educativo, con el fin de continuar fortaleciendo la dotación pedagógica, la formación docente y la mejora de la infraestructura en instituciones educativas del país.

Este avance representa un paso firme hacia una educación más equitativa, innovadora y conectada con las necesidades del siglo XXI para miles de niños y jóvenes de Urabá.

Medellín crea el Consejo Distrital de Patrimonio para fortalecer su identidad cultural

Con el objetivo de fortalecer la protección, promoción y gestión del patrimonio cultural, Medellín anunció la creación del Consejo Distrital de Patrimonio Cultural, una instancia asesora que nace en el marco de su transformación como Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación.

El consejo fue establecido mediante los Decretos 0570 de 2024 y 0095 de 2025 y tendrá entre sus funciones principales orientar la identificación, conservación y manejo del patrimonio cultural, así como analizar las posibles declaratorias de Bienes de Interés Cultural (BIC) y evaluar los planes especiales de salvaguardia en temas estratégicos para la ciudad.

“Conformado por representantes del sector público y la sociedad civil, este consejo permitirá fortalecer la planeación y gestión del patrimonio, entendiendo su valor como un motor de transformación territorial”, destacó el secretario de Cultura Ciudadana, Santiago Silva Jaramillo.

Esta instancia contará con la participación de delegados de las secretarías de Cultura Ciudadana, Gestión y Control, Desarrollo Económico, Turismo y Entretenimiento, Infraestructura Física y Medio Ambiente, así como de entidades como la Gerencia del Centro y Territorios Estratégicos, la Gerencia de Corregimientos y la Agencia para la Gestión del Paisaje, el Patrimonio y las Alianzas Público-Privadas (APP).

También estarán involucrados el Departamento Administrativo de Planeación, la Fundación Ferrocarril de Antioquia y representantes de la sociedad civil, entre ellos, propietarios de BIC, la Mesa de Museos de Medellín y otros actores culturales.

En su primera sesión, el Consejo Distrital de Patrimonio revisará las hojas de vida de expertos en patrimonio material e inmaterial que conformarán oficialmente el grupo, y someterá a aprobación el reglamento interno que definirá su funcionamiento.

Con esta iniciativa, Medellín reafirma su compromiso con la protección de su memoria colectiva, la identidad cultural y el desarrollo sostenible de sus territorios.

¡Atención, Envigado! Ajuste del POT es gratuito y no requiere intermediarios

La Alcaldía de Envigado advierte a la comunidad sobre un posible fraude relacionado con la revisión y ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Según denuncias recientes, algunas personas estarían cobrando dinero a ciudadanos incautos a cambio de supuestos servicios para intervenir o modificar este plan.

La Administración Municipal aclara que estos cobros son completamente falsos, ya que participar en el ajuste del POT no tiene ningún costo. Este proceso se construye de manera participativa entre la comunidad y el gobierno local, sin necesidad de intermediarios o pagos de ningún tipo.

“Queremos que la ciudadanía esté bien informada y no se deje engañar. No hay que pagar por presentar propuestas ni dejarse convencer por quienes ofrecen servicios falsos para alterar el POT”, explicó el Departamento Administrativo de Planeación.

Para resolver cualquier inquietud sobre el proceso, la Alcaldía invita a comunicarse al teléfono (604) 3394000, extensión 4028, o acercarse directamente al cuarto piso del Palacio Municipal, ubicado en la carrera 43 #38 Sur - 35.

La revisión y ajuste del POT es un ejercicio abierto, transparente e inclusivo que busca construir un mejor futuro urbano para todos los habitantes de Envigado.