P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 13 de febrero de 2015

Recibos del predial en Neiva llegar谩n a la casa

Facilitar a los neivanos el pago del Impuesto Predial as铆 como de Industria y Comercio, es el objetivo de la Secretar铆a de Hacienda de Neiva, que en pr贸ximos d铆as dar谩 inicio a la entrega de los recibos casa a casa.

El titular de esa cartera, 脕lvaro Mac铆as Villarraga dijo que el impuesto predial de la vigencia 2015 tiene un descuento del 12 por ciento para quienes lo paguen antes del 30 de abril.

“Queremos solicitarle a los contribuyentes que realicen estos pagos a trasv茅s de los bancos autorizados. Que no utilicen intermediarios porque hemos tenido casos de personas inescrupulosas que han estafado a algunos contribuyentes”, precis贸 Mac铆as Villarraga.

De acuerdo con el Secretario de Hacienda los recibos empezar谩n a repartirse al finalizar el mes de febrero y el proceso lo har谩 directamente la dependencia a su cargo.

Alcald铆a de Santa Marta declar贸 los d铆as 16 y 17 febrero no laborables

Ver decreto 032

El decreto contempla igualmente restringir el uso de veh铆culos tipo motocicletas, mototriciclos, motocarros y cuatrimotos en el Distrito de Santa Marta, en el horario comprendido de 2:00 de la tarde a 5:00 de la ma帽ana durante los d铆as 14, 15 y 16 de febrero.

rodaderoPor medio del decreto 032 de 10 de febrero de 2015, el Alcalde de Santa Marta Carlos Eduardo Caicedo, declar贸 los d铆as lunes 16 y martes 17 de febrero como no laborables y se toman medidas policivas durante los carnavales.

Por tal motivo el pr贸ximo lunes 16 y martes 17 de febrero no habr谩 atenci贸n al p煤blico en las entidades del orden distrital, por lo cual quedan suspendidos los procesos que se adelantan ante las diversas dependencias de la Administraci贸n Distrital.

En el decreto quedan exceptuados los empleados que hagan parte de dependencias que presten servicios p煤blicos esenciales, funciones de Polic铆a, salud, prevenci贸n y atenci贸n de riesgos, o accidentes que son indispensables para el mantenimiento de la salud y salubridad de los habitantes.

En materia de las condiciones de seguridad, prevenci贸n y mitigaci贸n de riesgos, la Gerencia de Infraestructura conceptuar谩 sobre la seguridad y estabilidad del montaje de las tarimas, templetes y casetas populares, igualmente de los eventos bailables en los sitios donde se autoricen 茅stos, as铆 como sobre la prevenci贸n y mitigaci贸n de riesgos.

RESTRICCI脫N DE MOTOCICLETAS

El decreto 032 contempla igualmente restringir el uso de veh铆culos tipo motocicletas, mototriciclos, motocarros y cuatrimotos en el Distrito de Santa Marta, en el horario comprendido de 2:00 de la tarde a 5:00 de la ma帽ana durante los d铆as 14, 15 y 16 de febrero.

Asimismo se proh铆be la comercializaci贸n y uso de espuma spray durante las festividades carnestol茅ndicas a realizarse los d铆as 14,15, 16 y 17 de febrero de 2015.

De igual manera se proh铆be en todo el territorio del Distrito de Santa Marta, la utilizaci贸n de veh铆culos de tracci贸n animal en los diferentes desfiles que se programen para esta fiesta, autorizando a la Polic铆a Metropolitana ambiental el retiro de estos animales en toda clase de eventos.

La Secretar铆a de Gobierno autorizar谩 los permisos para la realizaci贸n de templetes, tarimas y casetas populares, con base en la solicitud, que deber谩 expresar: direcci贸n exacta, d铆a y hora, capacidad de aforo, c谩lculo estimado de asistentes al evento, aprobaci贸n de la Polic铆a Nacional y los derechos por explotaci贸n comercial a Sayco - Acinpro.

Alcald铆a de Santa Marta realiza jornadas informativas sobre el virus del Chikungu帽a a turistas

foto

La Alcald铆a Distrital de Santa Marta a trav茅s de la Secretar铆a de Salud lider贸 la jornada informativa tendiente a comunicarles personalmente a los turistas que en esta temporada disfrutan de las playas de Santa Marta, la realidad del virus del Chikungu帽a y c贸mo  prevenir su contagio.

Durante la jornada, el secretario de salud Jarid Thomas explic贸 personalmente las caracter铆sticas del virus, las del mosquito transmisor y principalmente c贸mo prevenir el contagio.

“Realizamos una  jornada informativa que consiste en comunicarles a los turistas sobre c贸mo se transmite el virus del Chikungu帽a, de la misma manera se entreg贸 un folleto en donde se registra toda la informaci贸n y las recomendaciones a seguir”, expres贸.

foto2De la misma manera el funcionario inform贸 a los turistas y ba帽istas en general que todo el sector hotelero de El Rodadero fue fumigado, por lo que les entreg贸 un parte de tranquilidad en ese aspecto.

TRES RECOMENDACIONES PARA EVITAR EL CONTAGIO

Durante la campa帽a que se realiz贸  en las playas del balneario tur铆stico de El Rodadero, se les inform贸 personalmente a los turistas las tres principales recomendaciones para evitar contraer el virus del Chikungu帽a.

La primera de las recomendaciones es usar  repelente, adem谩s de tomar el medicamento Tiamina y en tercer lugar fumigar las habitaciones para eliminar presencia de cualquier mosquito transmisor que se encuentre en el  dormitorio.

L铆deres de Santa Marta hacen aportes al proyecto de ciudad

FOTO 3

En el proceso de revisi贸n ordinaria del Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad de Santa Marta, la Administraci贸n Distrital ha querido generar un verdadero movimiento en torno a esta oportunidad que tiene el Distrito y dise帽贸 una estrategia donde todos los samarios y samarias podr谩n hacer sus aportes y consideraciones al mismo.

Los integrantes de la Escuela Distrital de Gobierno y Liderazgo Social recibieron de primera mano del equipo t茅cnico del POT generalidades del procedimiento y participaron de un conversatorio en las instalaciones de la IED Juan Maiguel de Osuna y en uno de los talleres sectoriales programados dentro del primer ciclo que tuvo lugar en el Sal贸n Blanco de la Alcald铆a.

FOTO 2La Secretaria de Planeaci贸n Distrital, Liane Saumet Mendinueta contextualiz贸 a los estudiantes de la Escuela en qu茅 consiste el proceso, los diferentes momentos y con el apoyo del equipo t茅cnico expuso  los alcances del mismo.

Laura Ch谩vez, apoyo acad茅mico  de la Escuela se帽al贸 que en este trabajo donde la construcci贸n del proceso est谩 sujeta a unos intereses espec铆ficos, a un modelo de ciudad basado en la vocaci贸n productiva que permite a los l铆deres visualizar diferentes puntos de vista desde donde se entiende el desarrollo y las incongruencias  y donde se viven estas contradicciones.  Dado que estos l铆deres tienen el conocimiento de las necesidades y problem谩tica de sus propias comunidades.

“Este proceso es exitoso si el POT logra reflejar en un futuro esta participaci贸n conjunta diversa  colectiva multiforme de lo que piensa  la ciudadan铆a frente a c贸mo debe organizarse no solo en la planimetr铆a, sino tambi茅n con respecto a su vocaci贸n”, indic贸.

Resalt贸 que estos espacios dan visibilidad al “sujeto campesino” o al “sujeto pescador” muchos de los cuales sufren procesos de desterritorializaci贸n, son invisibilizados dentro de los procesos de participaci贸n, no aparecen como sujetos pol铆ticos activos, lo que permite recuperar ese poder que tiene el ciudadano y es lo que la Escuela intenta adelantar, formar, fortalecer y cualificar a sus estudiantes para ser sujetos democr谩ticos, con todo lo que implica participar como l铆der activo y las dificultades para hacer respetar las garant铆as que den valides a los mismos.

Alcald铆a Distrital invierte 149 millones de pesos en refacci贸n de puentes y calles de Bonda, Galicia y 20 de Enero

FOTO1

En la vereda la Lisa se realiz贸 la construcci贸n de un enrocado con concreto cicl贸peo, con el fin de rellenar y proteger la roca de apoyo del estribo, y el cambio general de las barandas del puente por un valor de  $ 27 millones 112 mil 500 pesos.

FOTO2 FOTO3

Cumpliendo con otro de los compromisos adquiridos con las comunidades del Distrito de Santa Marta, el Alcalde Carlos Eduardo Caicedo contin煤a desarrollando el proyecto Obras Comunales con Equidad y Presupuesto Participativo.

En este sentido la Alcald铆a Distrital de Santa Marta invirti贸 149 millones de pesos en la refacci贸n de dos puentes, ubicados en la vereda la Lisa y el barrio Cartagena del  corregimiento de Bonda, adem谩s de las calles de los barrios Galicia y 20 de Enero.

La adecuaci贸n del puente del barrio Cartagena en Bonda, se convirti贸 en el primer proyecto ejecutado de este programa, el cual consiste en desarrollar obras menores y prioritarias en  diferentes sectores del Distrito de Santa Marta.

Los puentes que fueron intervenidos son  el del barrio Cartagena de Bonda, en donde  se realiz贸 la construcci贸n de un enrocado con concreto cicl贸peo, con el fin de rellenar y proteger las bases de los muros del puente.

De la misma manera se realiz贸 la construcci贸n del disipador de energ铆a en los 3 metros de ancho que tiene el puente, todo esto con una inversi贸n de $ 28 millones 954 mil 481 pesos.

En la vereda la Lisa se realiz贸 la construcci贸n de un enrocado con concreto cicl贸peo, con el fin de rellenar y proteger la roca de apoyo del estribo, y el cambio general de las barandas del puente por un valor de  $ 27 millones 112 mil 500 pesos.

En el barrio 20 de Enero se realiz贸 la construcci贸n de un muro de semi gravedad y el recalce superficial de los lados del muro por desgaste y se construy贸 un peque帽o anden para el empalme de la losa de concreto existente en las casas y el muro de contenci贸n, all铆 la inversi贸n fue de  $ 33 millones 233 mil 485 pesos.

Finalmente en el barrio Galicia se realiz贸 la rehabilitaci贸n de las placas de concreto ubicadas en la calle 11潞E con carrera 33.

All铆 al ser consultados los habitantes del sector, contestaron que esperaron 21 a帽os para que una administraci贸n interviniera esas losas que estaban totalmente deterioradas. La inversi贸n fue de  60 millones de pesos.

E.S.P.A. comenz贸 a atender en nueva sede en Santa Marta

Carlos Eduardo Caicedo Alcalde del Distrito de Santa Marta, ratific贸 que la venta del predio donde funcionaba E.S.P.A., ser谩 reflejada en inversi贸n social y equipamientos con el firme prop贸sito que la comunidad de Gaira quede con un moderno Centro de Salud.

foto1Con el prop贸sito de darle curso al proyecto de la doble calzada que desarrolla la concesi贸n Ruta del Sol en la Troncal del Caribe, la Empresa de Servicios P煤blicos de Aseo E.S.P.A., traslad贸 sus oficinas a un nuevo sector en Santa Marta.

La nueva sede de E.S.P.A., se encuentra ubicada en la carrera 18 No 28 A 30 en el sector de Bavaria, en donde a partir de este jueves 12 de febrero se atender谩 a toda la comunidad samaria.

Desde ya los samarios pueden acercarse a la nueva sede de E.S.P.A., con el prop贸sito de solicitar algunos de los servicios que presta la entidad como son la Coordinaci贸n del Plan de Gesti贸n Integral de Residuos S贸lidos PGIRS, atenci贸n a comunidades, operaciones complementarias y las peticiones, quejas o reclamos de parte de la ciudadan铆a.

Carlos Eduardo Caicedo Alcalde del Distrito de Santa Marta, ratific贸 que la venta del predio donde funcionaba E.S.P.A., ser谩 reflejada en inversi贸n social y equipamientos de salud para Gaira que tanto lo requiere, con el firme prop贸sito que esta comunidad quede con un moderno Centro de Salud.

Secretar铆a de Desarrollo de Bucaramanga cumpli贸 la entrega de ayudas nutricionales para los adultos mayores de la zona norte

Secretar铆a de Desarrollo cumpli贸 la entrega de ayudas nutricionales para los adultos mayores de la zona norte

Carolina Mu帽oz / Alcaldia de Bucaramanga

La secretaria de Desarrollo Social, Yolanda Tarazona 脕lvarez, coordin贸 la importante actividad de entrega de ayudas nutricionales a los  adultos mayores del norte de la ciudad y evalu贸 el cumplimiento de los diferentes programas de beneficio comunitario en este sector de Bucaramanga, donde vive la mayor parte de la poblaci贸n vulnerable que recibe los  aportes de la Administraci贸n Municipal, principalmente en salud, educaci贸n, alimentaci贸n y subsidios temporales de arrendamiento. La cita institucional se cumpli贸 en la cancha del barrio Kennedy, adscrito a la Comuna Uno.

Colombia recibe estudios de sostenibilidad Urbana.

Colombia recibe estudios de sostenibilidad Urbana. Bucaramanga, entre las 8 ciudades del pa铆s beneficiarias de esta plataforma

Prensa / Alcaldia de Bucaramanga

Desde el a帽o 2012, Findeter ha liderado en Colombia el programa “Ciudades Sostenibles y Competitivas”; una iniciativa que tiene como objetivo apoyar la construcci贸n ordenada de las diversas ciudades colombianas, garantizando un crecimiento sostenible que satisfaga las necesidades b谩sicas de la poblaci贸n, brinde oportunidades de empleo, seguridad y educaci贸n, y genere confianza entre la ciudadan铆a, los inversionistas y las administraciones municipales. Varias mega-obras se proyectan hoy en Bucaramanga, con apoyo de este organismo del Gobierno Nacional.

Hoy ocho ciudades del pa铆s son beneficiarias del alcance que tiene esta plataforma: Barranquilla, Bucaramanga, Manizales, Pereira, Monter铆a, Pasto, Cartagena y Valledupar.

Con el fin de impulsar el desarrollo sostenible, Findeter entrega a las ciudades tres estudios que soportan el proceso de planificaci贸n a largo plazo: estudio de vulnerabilidad y riesgos naturales, inventario de gases efecto invernadero y an谩lisis del crecimiento urbano.


Adolfo Enrique Herrera / Alcaldia de Bucaramanga

El objetivo de estos estudios es analizar las din谩micas naturales y urbanas de la ciudad, con el fin de identificar medidas espec铆ficas que alimenten el Plan de Acci贸n, y as铆 mismo apunten a un crecimiento urbano sostenible en armon铆a con los activos ambientales de la ciudad.

De igual manera, el estudio de las tendencias de crecimiento de la ciudad y regi贸n circundante y su proyecci贸n al a帽o 2030, propone alternativas a la expansi贸n urbana, cuantificando costos en la provisi贸n de servicios b谩sicos municipales y gubernamentales bajo cada escenario para mitigar el impacto.

El Gobierno de Bucaramanga invita a todos los residentes en la Comuna 14 a un encuentro honesto y sincero, este s谩bado 14 de febrero

El Gobierno Social invita a todos  los residentes en la Comuna 14 de Bucaramanga a un encuentro honesto y sincero, el s谩bado 14 de febrero en el Colegio Oriente Miraflores

Prensa / Alcaldia de Bucaramanga

Ser谩 una oportunidad para que los cerca de 70 mil habitantes de esta populosa Comuna se encuentren cara a cara, con el Alcalde Luis Francisco Boh贸rquez, y todo su equipo de Gobierno.

El objetivo ser谩 escuchar todas las inquietudes, necesidades y propuestas de soluci贸n presentadas por cada uno de los presidentes de las Juntas de Acci贸n Comunal de los diez barrios de la Comuna 14 y los siete ediles de ese sector, pero tambi茅n para que conozcan el Gobierno por dentro y toda su oferta en servicios para los ciudadanos.

Claudia Mercedes Amaya Ayala, secretaria de Salud y Ambiente Municipal y coordinadora del encuentro, dijo que “ser谩 un escenario de comunicaci贸n e intercambio muy interesante, pero de manera adicional vamos a tener oferta institucional”.

Se trata de llevar a las puertas de cada hogar de la Comuna 14, todos los servicios, aportes y ofertas que el Gobierno de la ciudad tiene para los ciudadanos. “Es decir, que la comunidad va a encontrar parte de la Administraci贸n ubicada en el colegio Oriente Miraflores”, agreg贸 la funcionaria.

Este a帽o, y por primera vez, el Gobierno de Bucaramanga ha organizado tambi茅n una Feria de la Salud, donde los ciudadanos encontrar谩n tambi茅n la posibilidad de conocer los siguientes servicios:

1.- Vacunaci贸n.

2.- Consulta de riesgo cardiovascular.

3.- Sitio para hacerse el examen de mama y d贸nde tomarse la citolog铆a.

4.- Consejer铆a en el uso de m茅todos de planificaci贸n familiar.

5.- Examen de agudeza visual.

6.- Examen de salud oral.

7.- Presencia de la Registradur铆a Nacional del Estado Civil, que permitir谩 a las familias sacar a los ni帽os la tarjeta de identidad o su pre c茅dula o c茅dula, seg煤n requisitos que estamos distribuyendo.

“A partir del viernes vamos a estar casa a casa, record谩ndoles a las personas que residen en la Comuna 14, cu谩les son los servicios que vamos a ofertar”, dijo la Secretaria de Salud y Ambiente.

Explic贸 que las diferentes secretar铆as tendr谩n personal encargado de aclarar las inquietudes ciudadanas sobre c贸mo acceder a los programas que tiene la Administraci贸n.

“¿Cu谩les son los requisitos? El programa de vivienda… Ya sabemos que existen unos proyectos de vivienda para ahorradores, para aquellas personas que ganan entre uno y dos salarios m铆nimos”, explic贸 la m茅dico Amaya Ayala.


Secretaria de Salud

Reiter贸 que se dialogar谩 con ellos sobre c贸mo acceder a esos beneficios, al portafolio de servicios de la Administraci贸n Municipal. “Es una oportunidad muy importante, por lo cual estamos invitando de nuevo a todos los residentes de la Comuna 14 para que nos acompa帽en en el colegio Oriente Miraflores, a partir de las 8:00 de la ma帽ana, hasta las 4:00 p.m.”.

Este s谩bado Consejo Comunal con la Comuna 14, en Bucaramanga

Esta es la metodolog铆a que ha seguido el Gobierno Social para celebrar el Consejo Comunal con la Comuna 14, un sector de alta vulnerabilidad y abandono hist贸rico

Prensa / Alcaldia de Bucaramanga

El alcalde Luis Francisco Boh贸rquez Pedraza no quiere dejar nada al azar para su encuentro del pr贸ximo s谩bado con los habitantes de la Comuna 14 de Bucaramanga.

El Mandatario Local sabe que este es uno de los sectores m谩s vulnerables de la ciudad por los m煤ltiples problemas que ha afrontado desde su creaci贸n, y por el olvido hist贸rico a que han sido sometidos.

Por esa raz贸n, previamente al di谩logo con los cerca de 35 mil residentes en el sector, el Jefe del Ejecutivo Local realiz贸 una reuni贸n preparatoria, para que no haya improvisaciones.

En tal sentido, se acord贸 que cada presidente de Junta de Acci贸n Comunal de los 10 barrios de esa Comuna y cada edil que los representa, disponga de dos y medio minutos, en sus 18 intervenciones, con una condici贸n: que no haya temas repetitivos ni personales.


Prensa / Alcaldia de Bucaramanga

La secretaria de Salud y Ambiente Municipal, m茅dica Claudia Mercedes Amaya Ayala, explic贸 que cada Presidente de JAC quiso tener este espacio de comunicaci贸n con el Alcalde, y por eso cada uno se comprometi贸 a hablar de la problem谩tica de su respectivo barrio.

“Ellos han tenido la oportunidad de reunirse con sus comunidades y ser谩n los voceros de esas necesidades y planteamientos que tiene la Comuna 14 de Bucaramanga”, afirm贸 la funcionaria.

La se帽ora Amaya Ayala tiene la firme convicci贸n de que estos encuentros comunales son un excelente espacio de participaci贸n ciudadana y soluci贸n a muchos de los problemas que hoy todav铆a afrontan.

“Les hemos pedido a todos que su propuesta, su inquietud, tambi茅n nos la dejen por escrito, para poder hacerles seguimiento a los compromisos que all铆 se adquieren”, afirm贸 la funcionaria.

Por esa raz贸n y para facilitar un di谩logo fluido, constructivo y eficaz, la Secretaria de Salud y Ambiente les pide a los representantes c铆vicos de esos barrios que reflexionen sobre las verdaderas necesidades en su Comuna y ofrezcan posibles salidas.


Secretaria de Salud y Ambiente

“…No es solamente criticar, sino tambi茅n llevar quejas y propuestas que ser谩n analizadas por el equipo de Gobierno Municipal, en cabeza del Alcalde Luis Francisco Boh贸rquez Pedraza”, afirm贸.

7 acciones del Gobierno de Bucaramanga en beneficio de 35 mil habitantes de la Comuna 14

7 grandes acciones del Gobierno de Bucaramanga en beneficio de  35 mil habitantes de la Comuna 14

Prensa / Alcaldia de Bucaramanga

La secretaria de Salud de la ciudad, Claudia Amaya Ayala, detall贸 el cronograma que cumplir谩 el Alcalde Luis Francisco Boh贸rquez el pr贸ximo s谩bado -14 de febrero-, junto a su equipo de Gobierno, en la jornada de atenci贸n y di谩logo directo con los bumangueses de la Comuna 14; actividad programada a partir de las 8 de la ma帽ana en las instalaciones del colegio Oriente Miraflores.

El detalle de siete acciones del Gobierno Social a favor de 35 mil bumangueses que viven en la Comuna 14 y sus 谩reas circundantes, es el siguiente:

1. Pantallas ancladas que salvan vidas


Prensa / Alcaldia de Bucaramanga

Inversi贸n: $ 2 mil 349 millones 532 mil 210 pesos.
Obra: proteger, cimentar, estabilizar y sellar la ladera en las carreras 50 y 51, entre calles 27 y 28, del barrio Albania.

Beneficios: se protege la integridad de m谩s de 350 familias que en periodos de lluvias sufr铆an permanentes deslizamientos que los pon铆an en grave peligro y generaban taponamientos sobre la carrera 50, 煤nica v铆a de acceso.

2. Estabilizar, para proteger a la poblaci贸n


Prensa / Alcaldia de Bucaramanga

Inversi贸n: $ 24 mil 222 millones 426 mil 840 pesos.
Obra: construcci贸n de obras de estabilizaci贸n de sectores por amenaza de remoci贸n en masa en la Comuna 14.
Beneficios: habitantes de los barrios Morrorrico, Vegas de Morrorrico, Buenos Aires parte alta, Albania, Miraflores parte baja.

3. Recuperaci贸n de la v铆a a C煤cuta


Prensa / Alcaldia de Bucaramanga

Inversi贸n: $ 5 mil 60 millones, 994 pesos, incluida interventor铆a.

Obra: Conectividad regional, troncal Norte – Sur del Municipio de Bucaramanga.

Beneficios: 35 mil habitantes de la Comuna 14.

4. Recuperaci贸n malla vial Comuna 14


Prensa / Alcaldia de Bucaramanga

Inversi贸n: $ 233 millones, 101 mil 758 pesos

Obra: Pavimentaci贸n y recuperaci贸n de las v铆as.

Beneficios: Todos los habitantes del sector.

5. M谩s calles iluminadas en la Comuna 14


Prensa / Alcaldia de Bucaramanga

Inversi贸n: $ 135 millones 31 mil 113 pesos.

Obra: dotar de alumbrado todas las calles de la Comuna 14.

Beneficios: todos los habitantes del sector y ciudadan铆a en general, porque mejora la seguridad ciudadana.

6. Punto Vive Digital Colegio Miraflores


Prensa / Alcaldia de Bucaramanga

Inversi贸n: $ 280 millones
Obra: $150 millones de pesos para obras civiles y $ 130 millones para equipos.
Beneficios: toda la poblaci贸n en edad escolar y las familias de la Comuna.

7. Obras, con presupuestos participativos


Prensa / Alcaldia de Bucaramanga

Inversi贸n: $ 250 millones de pesos.
Obra: Construcci贸n de v铆as peatonales con sus respectivos pasamanos, y manejo de aguas superficiales y subterr谩neas.

Beneficios: todos los habitantes de la Comuna 14

Los datos:

Inversi贸n durante los a帽os 2012, 2013 y 2014, solamente en obras deinfraestructura para la Comuna 14: $ 27 mil 783 millones 888 mil 930 pesos.
Total de la inversi贸n para la Comuna Catorce (a帽os 2012, 2013, y 2014): M谩s de $ 40 mil millones de pesos.

Este s谩bado -14 de febrero- Festival de Voleibol y mini-voleibol en el Bicentenario

Este s谩bado -14 de febrero- Festival de Voleibol y mini-voleibol en el Bicentenario

Este s谩bado -a partir de las 8:00 de la ma帽ana-, en el Coliseo Bicentenario Alejandro Galvis Ram铆rez se llevar谩 a cabo un Festival de mini-voleibol y voleibol; evento que complementa de manera pr谩ctica el Seminario que realiza la comisi贸n arbitral de la Liga Santandereana de Voleibol, en aras de actualizarse en la normatividad y reglamento de esta disciplina deportiva.

El Inderbu dispondr谩 para la pr谩ctica, toda la organizaci贸n log铆stica de varias canchas en el mismo Coliseo, donde de manera simult谩nea se realizar谩n las competencias del festival; metodolog铆a aplicada por el Instituto en diversos eventos deportivos estudiantiles.

INEM de Bucaramanga, primera Instituci贸n educativa oficial de Santander en recibir Certificaci贸n Icontec ISO 14001: 2004

INEM de Bucaramanga, primera Instituci贸n educativa oficial de Santander en recibir Certificaci贸n Icontec ISO 14001: 2004

De izquierda a derecha: Argemira Corzo de Camacho y Am茅rico Manuel Copete Garc铆a, ex rectores del INEM; Carolina Rojas Pab贸n, secretaria de Educaci贸n de Bucaramanga;  Graciela Jaimes Jaimes, rectora del INEM; Gloria Estella Sarmiento Gaona, directora regional del Icontec, y Oscar Mu帽oz Orrego, ex rector del INEM.

En el auditorio mayor Oscar Mu帽oz Orrego del Inem, se llev贸 a cabo la ceremonia de otorgamiento del Certificado del sistema de Gesti贸n Ambiental  bajo la norma ISO 14001:2004, otorgado por el Instituto Colombiano de Normas T茅cnicas (Icontec).

“Icontec certifica al Inem, primero en la renovaci贸n del Sistema de Gestion de Calidad ISO 9001, y adicional hoy se le otorga la certificaci贸n ISO 14001. Esto significa un gran compromiso para el colegio, al igual que de parte de docentes, administrativos, estudiantes, padres de familia y en general la comunidad educativa, porque comienzan a  trabajar est谩ndares que les permiten seguir en el proceso de mejoramiento continuo. Hoy lo que est谩n adquiriendo es un compromiso con la ciudadan铆a, de tal manera que sacan adelante procesos que ayudan a trabajar el sistema de Gesti贸n Ambiental”, expres贸 la directora regional del Icontec, Gloria Estella Sarmiento Gaona.


Gloria Estella Sarmiento Gaona, Directora regional del ICONTEC

La secretaria de Educaci贸n de la ciudad, Carolina Rojas Pab贸n, calific贸 como una muy positiva sorpresa que “el INEM haya sido la primera instituci贸n educativa en recibir Certificaci贸n Ambiental, lo cual significa que los estudiantes no solamente har谩n su aporte acad茅mico, sino adicionalmente ser谩n actores protag贸nicos “en el saber hacer, saber ser y saber comprender, que debemos cuidar y proteger nuestro medio ambiente. Ahora, Bucaramanga tendr谩 j贸venes que apuntan a la sostenibilidad de la ciudad y nuestros recursos “.


Carolina Rojas Pab贸n, secretaria de Educaci贸n de la ciudad.

En tanto, la rectora de la Instituci贸n, Graciela Jaimes Jaimes, envi贸 un mensaje a toda la familia ‘inemita’, para intensificar el compromiso con una tarea de formaci贸n human铆stica que haga 茅nfasis en la excelencia educativa y la gesti贸n ambiental, con el objetivo puesto en el pr贸ximo reconocimiento por el que trabajar谩n sin descanso, al lado de profesores, alumnos y padres de familia: La Certificaci贸n ISO 18000.


Graciela Jaimes Jaimes, rectora del INEM

Secretar铆a de Movilidad informa cierres viales por eventos de ciudad y ejecuci贸n de obras civiles

-Tenga en cuenta las recomendaciones de movilidad, planee su recorrido y ent茅rese del estado de las v铆as en tiempo real a trav茅s de la cuenta en Twitter @sttmed.

Conozca los cierres por obras civiles y eventos de ciudad  en la galer铆a de Flickr.

centrona-Copiar1La Secretar铆a de Movilidad informa los cierres viales que se realizar谩n por eventos de ciudad para este fin de semana y la ejecuci贸n de obras civiles para estos d铆as.
Evento de ciudad:
-Este s谩bado 14 de febrero entre las 9:30 a.m. y 12:30 p.m. habr谩 cierre en las v铆as adyacentes a la Unidad Deportiva Atanasio Girardot, por la 4陋 Cl谩sica H茅roes de la Patria (ver mapa). 
-El domingo 15 de febrero entre las 7:00 a.m. y las 11:00 a.m. habr谩 cierre vial por el recorrido 12K Palmas Medell铆n. Inicia en la calle 19A con la carrera 30 (La Isla) para tomar la calzada descendente en contrav铆a hasta el Alto de Las Palmas e ingresar al Colombus School  (ver mapa).

Obras civiles:
-Entre las 6:00 a.m. y las 10:00 p.m. de ma帽ana viernes 13 de febrero, habr谩 cierre parcial del costado occidental de la carrera 76 entre  la calle 35 y la circular 73B, por socializaci贸n de cicloruta en Laureles.
-Desde ma帽ana viernes 13 hasta el 26 de febrero, entre las 8:30 a.m. y 5:00 p.m. habr谩 cierre parcial del carril occidental de Carabobo (carrera 52)  entre calles 65 y 67 (Barranquilla), por construcci贸n de redes de acueducto.
-Hasta el 11 de mayo, habr谩 cierre parcial de un carril (las 24 horas) de la calle 28 con la carrera 87, por obras de Metropl煤s.
-Desde el lunes 16 de febrero hasta el 16 de marzo, habr谩 cierre total de la carrera 71 entre calles 17 y 19, por reposici贸n de alcantarillado en Bel茅n.
-Del lunes 16 hasta el 28 de febrero, entre las 8:00 p.m. y las 4:00 a.m. habr谩 cierres parciales por tramos de la v铆a distribuidora de la Avenida Regional en sentido sur – norte, entre las calles 30 y 44 (San Juan), por obras de alcantarillado.
-Desde el martes 17 hasta el jueves 19 de febrero, entre las 6:00 a.m. y las 5:00 p.m. habr谩 cierre total de la carrera 25A con la calle 56FH, por obras de la l铆nea del Metrocable Miraflores.

Cierres por tranv铆a de Ayacucho:
-Contin煤a hasta el 10 de abril el cierre parcial de la intersecci贸n de la carrera 39 con Ayacucho (calle 49). Es importante aclarar que entre las 10:00 p.m. del s谩bado 14 hasta las 10:00 a.m. del domingo 15 de febrero este cierre se realizar谩 de manera total, luego volver谩 a cerrarse la v铆a de manera parcial.
-Este viernes 13 de febrero entre las 7:00 a.m. y 8:00 p.m. habr谩 cierre total de la carrera 31 con la calle 41.
-Desde el martes 17 de febrero hasta el 17 de mayo, entre las 8:30 a.m. y las 5:00 p.m., habr谩 cierre total del cruce de la carrera 17 a la altura de las calles 50 y 51.

Fen贸meno de El Ni帽o se sigue debilitando en la ciudad: Consejo de Riesgo

Fen贸meno de El Ni帽o se sigue debilitando en la ciudad: Consejo de Riesgo

Pese a la temporada seca que se vive en la ciudad y el pa铆s, el Fen贸meno de El Ni帽o se sigue debilitando y contrario a lo que se especula, se pronostica la presencia de algunas precipitaciones acompa帽adas de rayos.

As铆 lo explic贸 Rodrigo Zamorano Sanclemente, coordinador del Consejo para la Gesti贸n del Riesgo de Desastres, Cmgrd, quien agreg贸 que basado en los pron贸sticos de los Centros Nacionales de Predicci贸n Ambiental, NOAA -Servicio Nacional del Tiempo, la temporada seca que se registra actualmente en la ciudad, por ser una zona intertropical, muestra cada vez m谩s un Fen贸meno de El Ni帽o muy d茅bil.

“Dentro de ese posible Fen贸meno de El Ni帽o y ese tiempo seco se presentar谩n ciertas caracter铆sticas importantes de crecientes s煤bitas y tormentas el茅ctricas. Si bien estamos en tiempo seco, llega una baja presi贸n del oriente de Brasil y se acopla con el oc茅ano, lo que ocasionar谩 muchas precipitaciones y muy concentradas. Por lo tanto, se debe permanecer muy atentos, tanto a los rayos como a las posibles crecientes de los r铆os”, dijo el funcionario.

Agreg贸 que el mes de febrero es seco hist贸ricamente, “pero tiene una caracter铆stica y es que se presentan lluvias con 50 mil铆metros de agua, y esos mil铆metros desbordan r铆os y generan rayos”.

De all铆 la importancia de acoger las recomendaciones hechas por el Cmgrd, en caso de tormentas el茅ctricas:

1. Identificar un lugar seguro en casa para que los miembros de la familia puedan refugiarse. Cerrar bien las puertas y ventanas y alejarse de estas 煤ltimas.

2. Si est谩 en campo abierto, ubicar un lugar seguro, como un edificio y resguardarse en este mientras pasa la tormenta.

3. No realizar actividades al aire libre mientras la tormenta contin煤a, tales como nadar o jugar f煤tbol en campos abiertos. Y evitar estar en r铆os o lagos.

4. Si se encuentra en un veh铆culo, verificar que no haya 谩rboles cerca, dejar las ventanas cerradas y permanecer all铆 hasta que la tormenta pase.

5. No hacer uso de aparatos electr贸nicos ni tel茅fonos.

6. No ba帽arse ni ducharse mientras haya tormenta el茅ctrica; no usar llaves de salida del agua.

Para garantizar servicio, desv铆an buses del MIO en estaci贸n Siete de Agosto

Para garantizar servicio, desv铆an buses del MIO en estaci贸n Siete de Agosto

El Sistema de Transporte Masivo de Cali dispuso la tarde de ayer jueves 12 de agosto los desv铆os correspondientes para garantizar el servicio del MIO a los usuarios de la estaci贸n Siete de Agosto, en el oriente de Cali.

En este sentido, los veh铆culos despu茅s de la estaci贸n El Tr茅bol debieron tomar la calle 70 y la carrera 8 hasta la Terminal Andr茅s San铆n.

Esta decisi贸n transitoria atendi贸 los reportes de la Polic铆a Metropolitana, que dieron cuenta de que hacia las 3:20 p.m. se present贸 una situaci贸n de orden p煤blico en inmediaciones de la estaci贸n Siete de Agosto.

Seg煤n dicha informaci贸n, en un enfrentamiento, el bus del MIO 42026 que cubr铆a la ruta P47B fue impactado por un proyectil de arma de fuego.  El veh铆culo solo sufri贸 da帽os en latas, pero ninguno de los usuarios result贸 lesionado.

En el mismo hecho, otro de los proyectiles impact贸 el vidrio de la taquilla de la estaci贸n 7 de Agosto, caus谩ndole a la taquillera Elsi Murillo heridas leves, producto de las esquirlas del cristal protector. La funcionaria fue valorada por los param茅dicos que reportaron que las heridas no presentan gravedad.

La medida se dispuso mientras que las autoridades competentes llevaban a cabo los procedimientos de bal铆stica, de ah铆 que la estaci贸n dej贸 de prestar servicio transitoriamente, para restablecerlo una vez se realizaron las diligencias judiciales.

Cali dijo no al reclutamiento de menores; campa帽a mundial Manos Rojas

Cali dijo no al reclutamiento de menores; campa帽a mundial Manos Rojas

Los transe煤ntes de la plazoleta del CAM  y  ni帽os de los colegios de Petecuy pintaron sus manos de color rojo, como s铆mbolo de protesta contra el reclutamiento infantil.

La actividad fue liderada por la Asesor铆a de Paz  y es  una estrategia a nivel mundial que se conoce como la campa帽a ‘Manos Rojas’.

Esta campa帽a se realiza anualmente en el marco del d铆a global de la lucha en contra del reclutamiento de ni帽os, ni帽as, adolescentes y j贸venes.
Para el asesor de Paz, Felipe Montoya, quien lleg贸 con su equipo de trabajo a pintar las manos de los cale帽os que transitaban por la plazoleta y tambi茅n a los funcionarios del Gabinete Municipal, la jornada fue un llamado para  que los cale帽os dijeran “No m谩s con nuestros ni帽os en el conflicto”.

Adem谩s, que los padres est茅n alertas de sus hijos. “Nuestros ni帽os se los est谩n llevando para la guerra y tambi茅n los est谩n utilizando para otras actividades il铆citas. Queremos que los dejen tranquilos y no les quiten la posibilidad de estudiar y disfrutar de su ni帽ez”, se帽al贸 Montoya.
El funcionario agreg贸 que “cada d铆a son las m谩s los casos en que los est谩n utilizando como campaneros en los barrios, para avisar cu谩ndo viene la polic铆a, adem谩s de usarlos para  para transportar droga y armas”.
Pero esta realidad tambi茅n hace evidente “un problema muy preocupante: nos damos cuenta que los ni帽os llegan con $5 o $10 mil a la casa, pero los padres no preguntan de d贸nde sac贸 el dinero y ah铆 est谩 el llamado: tenemos que prevenir este delito. Hay que saber en qu茅 momento nos est谩n usando a los ni帽os. Los invito para que aprovechemos los canales de comunicaci贸n con los peque帽os,  solo as铆 podemos frenar que el delito del reclutamiento nos los siga arrebatando”, puntualiz贸 el funcionario.
La campa帽a mundial  ‘Manos Rojas’ se difundi贸  con fotograf铆as  en los perfiles de las redes sociales de los cale帽os y principalmente  en twitter con el hashtag (etiqueta) #MeditelealaPaz .

Alcaldesa (e) instala sesiones extraordinarias en el Concejo

Alcaldesa (e) instala sesiones extraordinarias en el Concejo

La alcaldesa (e) de Cali, Laura Beatriz Lugo Mar铆n, instal贸 las sesiones extraordinarias del Concejo Municipal de Cali, que sesionar谩 hasta el pr贸ximo 28 de febrero.

Para la Alcaldesa (e), la Administraci贸n Municipal enfatizar谩 en proyectos que den cumplimiento a las metas del Plan de Desarrollo Municipal y de ah铆 el prop贸sito de continuar trabajando en unidad con el Concejo de Cali.

“Queremos seguir trabajando por la ciudad y seguir desarrollando proyectos de la mano del Concejo, como Junta Directiva del Municipio que siempre acompa帽a a la Administraci贸n Municipal”.

La funcionaria puso de presente la disminuci贸n en la tasa de homicidios en dos d茅cadas; el mayor aumento de la inversi贸n en la educaci贸n p煤blica en los 煤ltimos 20 a帽os; la disminuci贸n del desempleo, as铆 como el mejoramiento de la infraestructura en terminales del MIO; la inversi贸n social con el m铆nimo vital de agua potable para m谩s de 200.000 suscriptores de estratos 1 y 2.

Concluy贸 la funcionaria que espera que a final de este a帽o se tengan “sentadas todas las bases que expliquen por qu茅 ahora se est谩 construyendo la Cali del ma帽ana”.

Durante estas sesiones, el Concejo Municipal estudiar谩 dos proyectos de Acuerdo que pretenden reconocer los trabajos c铆vicos de Nelson Garc茅s Vernaza y de Manuel Mar铆a Buenaventura.

“La exaltaci贸n de la memoria del maestro Buenaventura se har谩 d谩ndole  nombre a un inmueble. Por su parte, el nombre de Nelson Garc茅s se le dar谩 a la instituci贸n educativa de Potrero Grande”, anticip贸 la alcaldesa (e) Laura Beatriz Lugo Mar铆n.

L铆deres y habitantes de la comuna 18 destacan mejoramiento de la seguridad

L铆deres y habitantes de la comuna 18 destacan mejoramiento de la seguridad

Los resultados positivos en materia de seguridad y convivencia, adem谩s del trabajo realizado con j贸venes en alto riesgo, fueron los principales aspectos que destacaron miembros de las Juntas de Acci贸n Comunal durante el consejo de seguridad que se llev贸 a cabo en la comuna 18, con la participaci贸n de autoridades civiles y militares.

Para la alcaldesa (e) Laura Beatriz Lugo Mar铆n, estos resultados obedecen a un trabajo articulado entre la Alcald铆a, Fiscal铆a, Polic铆a, Ej茅rcito, para que no solo en esta comuna sino en toda la ciudad mejoren las condiciones de seguridad.

En ese sentido, Widison Urrego, presidente de la Junta de Acci贸n Comunal de Alto N谩poles, agradeci贸 a la Administraci贸n Municipal por la disminuci贸n de los 铆ndices de delincuencia y muertes violentas, “gracias a una serie de medidas adoptadas en especial en esta comuna, como la iluminaci贸n de parques, m谩s c谩maras de seguridad  y mayor presencia de la polic铆a”.

De igual forma, la comunidad destac贸 el apoyo de la Secretar铆a de Gobierno en la intervenci贸n social de j贸venes por medio del programa Colectivo de Ladera.