P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 26 de marzo de 2020

La Alcald铆a de Medell铆n hace modificaci贸n parcial en el calendario tributario

.: Se ampl铆a el plazo para el pago del segundo trimestre del Impuesto Predial.
.: Las obligaciones de industria y comercio, correspondientes a abril y mayo, ser谩n diferidas entre las facturas de julio y diciembre.
.: || Documento || Resoluci贸n 2020032448632 de 2020. Por la cual se modifica parcialmente el calendario tributario para la vigencia 2020.


Debido a la calamidad que enfrenta la ciudad por el coronavirus y al impacto econ贸mico que esta situaci贸n genera, la Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Hacienda, emiti贸 la Resoluci贸n 2020032448632 de 2020, por medio de la cual se modifica el calendario tributario y con 茅l los plazos para el cumplimiento de algunas obligaciones de los contribuyentes.
Los cambios en el calendario se dieron para:
    - Declaraci贸n bimestral de la retenci贸n en la fuente por concepto de industria y comercio.
    - Declaraci贸n bimestral de autorretenci贸n en la fuente por concepto de industria y comercio.
    - Plazo para el pago de industria y comercio de los meses de abril y mayo, que ser谩n diferidos en los documentos de cobro de julio a diciembre. Es decir que los contribuyentes no recibir谩n la factura de cobro durante los dos meses de contingencia.
    - Fecha de pago del Impuesto Predial correspondiente al segundo trimestre, que qued贸 establecida para el 25 de junio para todos los sectores y sin recargo.
    - Fechas de vencimientos para presentar la Declaraci贸n Anual de Industria y Comercio. El nuevo ciclo de vencimientos inicia el 15 de mayo para los declarantes que tengan como 煤ltimo d铆gito de su identificaci贸n el 1 y finaliza el 29 de mayo con el 0.
    - Fechas de declaraci贸n y pago de impuestos menores: Deg眉ello Menor y Estampilla Pro Cultura. 
    La modificaci贸n al calendario tributario se suma al fortalecimiento de los canales virtuales www.medellin.gov.co y HaciendaMed para la atenci贸n y tr谩mites de las solicitudes tributarias, con lo que se busca darles garant铆as a los ciudadanos para que no expongan su salud en el cumplimiento de sus obligaciones.
    La Resoluci贸n se puede consultar en el Portal Tributario de la Alcald铆a de Medell铆n, bot贸n normatividad tributaria.
    La Administraci贸n Municipal reitera que a trav茅s de la p谩gina www.medellin.gov.co se presta servicio en l铆nea para la Declaraci贸n de Industria y Comercio.  Esta plataforma, adem谩s de ser f谩cil, es segura.
    Por Jefatura de prensa

    Colombianos de estratos 1 y 2 podr谩n diferir a 36 meses el pago de los servicios de agua, luz y gas del pr贸ximo mes, anunci贸 el Gobierno

    ​• As铆 lo informaron los ministros de Vivienda, Jonathan Malag贸n, y de Minas y Energ铆a, Mar铆a Fernanda Su谩rez, en el programa especial de televisi贸n ‘Medidas Sociales frente al COVID-19’, liderado por el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez desde la Casa de Nari帽o.

    • Esta medida fue concertada con las empresas de servicios p煤blicos domiciliarios en todo el pa铆s  y beneficia a los estratos que representan el 60% de los suscriptores.

    • El Ministro de Vivienda dijo tambi茅n que los deudores hipotecarios del Fondo Nacional del Ahorro, de estratos 1 y 2, podr谩n tener un periodo de gracia.



    Los colombianos de estratos 1 y 2 que no puedan pagar la pr贸xima factura de los servicios p煤blicos de agua, electricidad y gas tendr谩n la opci贸n de diferir el pago a 36 meses, sin ninguna penalidad y sin riesgo de ser reportados, dentro de las medidas sociales adoptadas por el Gobierno Nacional para afrontar la pandemia del coronavirus.

    As铆 lo informaron los ministros de Vivienda, Jonathan Malag贸n, y de Minas y  Energ铆a, Mar铆a Fernanda Su谩rez, en el programa especial de televisi贸n ‘Medidas Sociales frente al COVID-19’, liderado por el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez desde la Casa de Nari帽o.

    “A aquellos colombianos de estratos 1 y 2, donde tenemos m谩s del 60% de los suscriptores tanto de agua, como de energ铆a, que no puedan pagar su recibo durante el pr贸ximo mes, vamos a diferirles, de manera autom谩tica, ese pago durante 36 meses”, precis贸 el Ministro de Vivienda.

    En el espacio televisivo, el Mandatario dijo que se trata de dar una respuesta social en esta coyuntura y destac贸 que los ministros de Vivienda y de Minas y Energ铆a “junto con el equipo del Ministerio de Hacienda, hicieron un trabajo muy riguroso para buscar c贸mo atender a esos millones de hogares, que est谩n en los sectores m谩s vulnerables de la poblaci贸n y que se hacen preguntas frente al pago de los servicios p煤blicos”.

    El Ministro Malag贸n declar贸 que se dise帽贸 una serie de medidas en las que el primer paso es la reconexi贸n, para garantizar que m谩s familias colombianas tengan acceso tanto al agua, como a la energ铆a, y en segundo t茅rmino, se busca “aliviar el bolsillo de los colombianos m谩s vulnerables, en el marco de esta circunstancia de emergencia”.

    A帽adi贸 que en esa operaci贸n, la tasa de inter茅s ser谩 cero.

    “¿Qu茅 quiere decir esto en la pr谩ctica? Que, por ejemplo, un colombiano de estrato 1, que paga en promedio $23.000 de agua, si no los puede pagar durante este mes, de manera autom谩tica se lo vamos a diferir a 3 a帽os. ¿Cu谩nto ser谩 el incremento en la factura que posteriormente tendr谩 que asumir? Cerca de $600 mensuales, con la buena noticia de que esto no trae reporte alguno, ni penalizaci贸n alguna”, explic贸 el Ministro.

    Subray贸 que la decisi贸n fue “concertada con los operadores a lo largo y ancho de todo Colombia” y dijo que “esta medida no la podr铆amos sacar adelante si no hubi茅ramos sido previamente exitosos en el proceso de reconexi贸n”.

    En ese sentido, indic贸 que la semana pasada se anunci贸 que 200 mil familias ser铆an  reconectadas al servicio de agua, y ya van 120 mil.

    En cuanto al sector energ茅tico, la Ministra Mar铆a Fernanda Su谩rez se帽al贸 que tambi茅n se est谩 reconectando a los usuarios de servicios de energ铆a y gas que ten铆an esos servicios suspendidos.

    Explic贸 que los estratos 1 y 2, que  pagan tarifas subsidiadas, tambi茅n tendr谩n este mes un esquema flexible para el pago, con unas l铆neas de financiaci贸n.

    Los usuarios del estrato 1 y 2 que tengan dificultades para pagar en abril, podr谩n diferir ese pago a 36 meses, sin ning煤n costo, precis贸.

    La Ministra Su谩rez afirm贸 que “para que el esquema funcione, es fundamental” que quienes tengan un empleo estable sigan con el pago oportuno de los servicios, y como un incentivo al cumplimiento, tendr谩n un descuento de hasta del 10%.

    Afiliados al Fondo Nacional del Ahorro

    Por otra parte, el Ministro de Vivienda inform贸 que, en ese “prop贸sito de aliviar el bolsillo de los colombianos que en estos momentos se encuentran en una situaci贸n de vulnerabilidad”, tambi茅n se decidi贸 beneficiar a los afiliados al Fondo Nacional del Ahorro, que son en total 2.3 millones.

    As铆, los afiliados de estratos 1 y 2 que tengan problemas para efectuar el pago de su cr茅dito hipotecario, tendr谩n un per铆odo de gracia que puede ser de hasta seis meses.

    En el nuevo espacio televisivo sobre las medidas para controlar el COVID-19, el Jefe de Estado estuvo acompa帽ado tambi茅n por los ministros del Trabajo, 脕ngel Custodio  Cabrera, y Hacienda, Alberto Carrasquilla; el Director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la Rep煤blica, Diego Molano, y el Director de Colpensiones, Juan Miguel Villa.

    Desde el jueves 26 de marzo, beneficiarios de Familias en Acci贸n recibir谩n pago extraordinario por la cuarentena

    .: Los recursos se entregar谩n el jueves 26 de marzo, exclusivamente, a trav茅s de cuenta bancaria.
    .: La Alcald铆a de Medell铆n informar谩 oportunamente las fechas de entrega de los recursos a las familias no bancarizadas.
    .: Ser谩n $145.000 adicionales a los recursos de octubre y noviembre de 2019.



    Durante el transcurso de este jueves, los ciudadanos beneficiarios de Familias en Acci贸n recibir谩n en su cuenta bancaria el pago correspondiente a octubre y noviembre de 2019, con un monto adicional de $145.000, seg煤n lo decretado por el Gobierno Nacional, ante la contingencia del coronavirus.

    A las personas no bancarizadas se les recomienda no dirigirse a ning煤n punto, hasta que el Gobierno Nacional defina fecha y hora para entrega de los giros. Deber谩n estar atentas a los canales de comunicaci贸n que habiliten el Departamento para la Prosperidad Social y la Alcald铆a de Medell铆n para hacer las consultas sobre los pagos.

    En Medell铆n, 60.281 familias son aptas para recibir estos recursos, que ser谩n desembolsados por el Banco Agrario de Colombia. Se sugiere a los usuarios de esta entidad descargar la aplicaci贸n m贸vil para consultar el saldo, para evitar salidas innecesarias y aglomeraciones en cajeros autom谩ticos y puntos autorizados.

    El valor correspondiente a octubre-noviembre ser谩 acorde a las reglas definidas en la liquidaci贸n, seg煤n el cumplimiento de los compromisos adquiridos por cada familia. La informaci贸n de dicha liquidaci贸n est谩 disponible en el Sistema de Informaci贸n de Familias en Acci贸n.

    Las personas beneficiadas no deben dirigirse a Familias en Acci贸n, ya que no se prestar谩 atenci贸n presencial. Se les recomienda seguir en aislamiento social obligatorio y comunicarse a la l铆nea nacional gratuita 018000951100 para aclarar cualquier inquietud relacionada.

    Por Ver贸nica Ospina

    La Alcald铆a de Medell铆n invita a la ciudadan铆a a seguir adelantando sus tr谩mites por canales telef贸nicos y digitales

    .: Los usuarios cuentan con la L铆nea 脷nica de Atenci贸n a la Ciudadan铆a 44 44 144  y la L铆nea Gratuita Nacional 01 8000 411 144.
    .: Para acceder a la Ventanilla 脷nica o si se requiere informaci贸n, se dispone de la p谩gina web www.medellin.gov.co



    Con el fin de seguir atendiendo las solicitudes y tr谩mites de la ciudadan铆a, durante el tiempo de cuarentena decretado por el Gobierno Nacional, la Alcald铆a de Medell铆n contin煤a prestando sus servicios a trav茅s de canales telef贸nicos y virtuales.
    Un equipo conformado por 49 personas atiende v铆a telef贸nica, otras 13 por chat, hay dos biling眉es y uno m谩s en el Centro de Relevos. De esta manera, la Administraci贸n Municipal sigue adelantando los diferentes procesos requeridos por los usuarios incluyendo las PQRSD.
    “La atenci贸n se realiza a trav茅s de la L铆nea 脷nica de Atenci贸n a la Ciudadan铆a 44 44 144, en la L铆nea Gratuita Nacional 01 8000 411 144 o por medio del sitio web www.medellin.gov.co en los horarios de lunes a viernes de 7:00 a. m. a 7:00 p. m. y s谩bados de 8:00 a. m. a 1:00 p. m.”, dijo el subsecretario de Servicio a la Ciudadan铆a, Jorge David Tamayo.
    Estos son algunos links que las personas pueden utilizar:

      Por Santiago Zapata

      Con Polic铆a y Ej茅rcito, Alcald铆a de Medell铆n garantiza el cumplimiento de la cuarentena en la ciudad

      .: Desde las 00:00 horas de este mi茅rcoles, las autoridades se tomaron las calles para hacer cumplir la norma y evitar la propagaci贸n del coronavirus.
      .: En menos de seis horas, se impusieron m谩s de 80 comparendos por incumplimiento de la medida.
      .: 2.383 sanciones aplicadas, entre el viernes 20 y la ma帽ana del mi茅rcoles 25 de marzo.
      En articulaci贸n con la Polic铆a Metropolitana del Valle de Aburr谩 y el Ej茅rcito Nacional, la Alcald铆a de Medell铆n hizo presencia en los diferentes puntos, desde donde se velar谩 por el cumplimiento del decreto presidencial que establece la cuarentena obligatoria en todo el pa铆s.



      “Toda la Fuerza P煤blica, que son unos 8.500 hombres en el Valle de Aburr谩 los tenemos disponibles, de ellos 5.000 est谩n en Medell铆n. Tambi茅n 1.500 soldados del Ej茅rcito Nacional nos estar谩n acompa帽ando en las calles y en diferentes actividades. Tenemos a los bomberos y todos los funcionarios de la Alcald铆a que estamos dispuestos para acompa帽ar esta actividad y que la gente verdaderamente cumpla con este tema como se ha estipulado”, afirm贸 el secretario de Seguridad y Convivencia, Jos茅 Gerardo Acevedo Ossa. 
      En lo corrido de la jornada se han impuesto 80 comparendos por irrespeto a la medida, cada uno de ellos por un valor de $936.000, seg煤n lo dispone el C贸digo de Polic铆a y el Decreto 457 de 2020, vigente hasta el 13 de abril. Desde el viernes 20 de marzo hasta hoy se han aplicado 2.383 sanciones.
      El decreto presidencial autoriza la circulaci贸n de personas que realicen actividades como la asistencia y prestaci贸n de los servicios de salud, la adquisici贸n de bienes de primera necesidad para la cuarentena, como alimentos, bebidas, medicamentos, dispositivos m茅dicos, aseo limpieza, entre otros, y la asistencia a ni帽os, ni帽as, adolescentes y mayores de 70 a帽os. Para esto se ha habilitado un link para que los ciudadanos puedan tramitar los permisos especiales. https://aplicacionesincontacto.com/permisoscovid19/#/
      La Administraci贸n Municipal, a trav茅s de la Secretar铆a de Seguridad y Convivencia, trabaja de manera articulada con la Polic铆a Metropolitana, que permanece en acuartelamiento. Se tienen previstos los Puestos de Mando Unificados desde el Sistema Integrado de Seguridad y Emergencias (Siesm). All铆, en conjunto con Personer铆a, Ej茅rcito, Fiscal铆a, Defensor铆a del Pueblo, Metro, Secretar铆a de Movilidad y Emvarias, se monitorea la ciudad las 24 horas del d铆a.
      Las autoridades mantienen sus esfuerzos para fortalecer el sistema de salud y preservar la vida de las personas. Se reiteran las recomendaciones de autocuidado, as铆 como las l铆neas de atenci贸n de emergencias 123 para Medell铆n y #774 para el resto de Antioquia.
      Por Stephen Arboleda

      Alcald铆a de Medell铆n y EPM crean un fondo para ayudar a los m谩s necesitados

      • La Fundaci贸n EPM, filial del Grupo EPM, ser谩 la encargada de administrar los recursos que las personas depositen en el ‘‘Fondo Abrazando con Amor’’, el cual busca beneficiar a personas, grupos de personas o entidades, afectadas por la emergencia presentada a ra铆z del COVID-19 (Coronavirus) en las 谩reas de influencia del Grupo Empresarial.

      • Las donaciones se recibir谩n a trav茅s de la cuenta corriente de Bancolombia n煤mero 598-095455-40.



      Con el 谩nimo de proteger la vida y la salud de los ciudadanos a ra铆z de la contingencia presentada por el COVID-19 (Coronavirus) en Colombia, la Alcald铆a de Medell铆n y EPM crearon el ‘‘Fondo Abrazando con Amor’’, el cual busca, a partir de la donaci贸n o aporte de personas naturales y jur铆dicas, reunir la mayor cantidad de recursos en dinero para ayudar a personas o entidades afectadas por la emergencia presentada.

      Las donaciones o aportes, que podr谩n realizarse desde el mi茅rcoles 25 de marzo de 2020, ser谩n recaudadas por la Fundaci贸n EPM, filial del Grupo EPM, a trav茅s de la cuenta corriente de Bancolombia n煤mero 598-095455-40. Las personas e instituciones pueden realizar sus donaciones o aportes a trav茅s de c贸digo QR, transferencia por PSE y otros canales virtuales autorizados por la entidad bancaria, con el fin de facilitar el apoyo de la comunidad.

      El recaudo acumulado y la ejecuci贸n de todas las donaciones y aportes que reciba el Fondo ser谩n publicadas a trav茅s del sitio web y las redes sociales de la Fundaci贸n EPM, as铆 mismo como en las de EPM y la Alcald铆a de Medell铆n. Con este Fondo, la Alcald铆a de Medell铆n y EPM reafirman su compromiso con la salud de todas las personas afectadas directamente por el COVID-19 (Coronavirus).

      As铆 se entregar谩n las ayudas de la campa帽a Antioquia Solidaria

      Gracias a la positiva respuesta de los antioque帽os, una vez m谩s contamos con importantes recursos que nos permitir谩n ayudar a los m谩s necesitados para afrontar la crisis derivada de la pandemia del Coronavirus. Recursos que materializan el capital alternativo de la solidaridad y que empezamos a distribuir as铆:
      FASE 1:
      Adquisici贸n y distribuci贸n de 70 mil kits de alimentos en 117 municipios del departamento. Los primeros beneficiarios ser谩n los grupos poblacionales de menores recursos: personas caracterizadas en niveles 1 y 2 del SISBEN, adultos mayores (mayores de 65 a帽os y trabajadores informales) y madres gestantes.
      Los paquetes alimentarios iniciales se comprar谩n con los recursos que dispuso para ello la Gobernaci贸n de Antioquia, del orden de 5.500 millones de pesos, y se obtendr谩n a trav茅s de los Bancos de Alimentos, bajo la coordinaci贸n de la Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Antioquia, MAN脕.
      Para garantizar que las ayudas efectivamente vayan a donde m谩s se necesitan, se cruzar谩 la informaci贸n de bases de datos con las alcald铆as y se articular谩 con ellas el procedimiento de entrega.
      FASE 2:
      Se empezar谩 de acuerdo con el flujo de recursos que se reciban y se priorizar谩 los municipios y grupos poblacionales que no hayan sido cubiertos en la primera fase. La ayuda alimentaria, en esta etapa, se entregar谩 a trav茅s de organizaciones sociales agremiadas en la Federaci贸n Antioque帽a de ONG, que cumplan con los principios de transparencia y que atienden a poblaci贸n ya caracterizada e identificada como parte de los grupos poblacionales definidos por la estrategia.
      Estas ONG enviar谩n a la Corporaci贸n Antioquia Presente el listado de postulados para ser beneficiarios de acuerdo con los criterios mencionados y se priorizar谩n tras cruzar datos con las alcald铆as, bajo la supervisi贸n permanente de los operadores p煤blico y privado (Man谩 y Antioquia Presente).
      Fundamental: Las entregas se har谩n en cumplimiento estricto de los protocolos de bioseguridad y aislamiento social. No se har谩n entregas masivas, filas, ni postulaciones individuales. Los beneficiarios de los kits alimentarios los recibir谩n en la seguridad de su hogar o en el punto en el que la ONG que los atiende disponga, cuidando estos preceptos de entrega individual y segura.
      Las personas, empresas y organizaciones que deseen vincularse con la campa帽a pueden realizar transferencias o consignaciones a la Cuenta Corriente 777 000 000 71, a nombre de la Corporaci贸n Antioquia Presente.

      ¡UNIDOS saldremos adelante!

      Para mayor informaci贸n podr谩n escribir al correo electr贸nico antioquiasolidaria@antioquiapresente.org.co 

      Gerencia de Servicios P煤blicos de Antioquia avanza con celeridad liderando las labores de reconexi贸n de agua potable a usuarios en nuestro territorio




      - La gerente de Servicios P煤blicos de Antioquia, Claudia Wilches Mesa, inform贸 que ya se ha coordinado en ese sentido con todos los municipios y sus empresas de servicios p煤blicos.
      - En ocho d铆as, 63 de estos Municipios han atendido de manera juiciosa y responsable las orientaciones nacionales y departamentales
      - De los 28.708 suscriptores reportados en un comienzo (63 municipios) con el servicio suspendido ya se han reconectado 11.161 hogares.
      El departamento de Antioquia en cumplimiento de la resoluci贸n 911 de la CRA, sobre servicios p煤blicos domiciliarios, y a trav茅s de su Gerencia de Servicios P煤blicos, en cabeza de Claudia Patricia Wilches Mesa, ha venido liderando y monitoreando la reconexi贸n y la reinstalaci贸n del suministro de agua apta para el consumo humano en el territorio.

      Inform贸 la gerente que su dependencia ya ha hecho la totalidad de las solicitudes a todos los municipios del departamento para que realicen de manera inmediata dicha reconexi贸n, con el fin de garantizar el acceso al servicio de agua al mayor n煤mero de antioque帽os en esta compleja situaci贸n que amenaza la salud de todos, de manera tal que puedan contar con las condiciones de salubridad necesarias para contener el COVID 19.

      De los 125 municipios de Antioquia se conoce reporte oficial de 63, que cuentan con 28.708 suscriptores con el servicio suspendido y que al 24 de marzo ya se hab铆an reconectado 11.161 hogares.

      Precis贸 la gerente que en solo ocho d铆as atendiendo esta petici贸n se ha reconectado el 39% de los suscriptores y aprovech贸 para reiterar el llamado a los dem谩s municipios sobre la urgencia y prioridad con que deben atender esta solicitud e informar que lo hicieron.

      Explic贸 adem谩s que de los 63 municipios, 22 de ellos son atendidos por EPM y ya fueron reconectados en ellos 9.950 suscriptores. As铆 mismo, hay 31 municipios cuyos alcaldes de manera oportuna ya est谩n haciendo esta tarea de reconexi贸n con 1.211 suscriptores. Las otras 9 localidades informaron que no tienen ning煤n suscriptor con el servicio de agua suspendido.

      De esta forma, la gerente de Servicios P煤blicos de Antioquia enfatiz贸 en el compromiso del gobierno departamental por garantizar el acceso al recurso esencial al mayor n煤mero de antioque帽os, atendiendo adem谩s el llamado del se帽or gobernador An铆bal Gaviria Correa, de trabajar unidos y con celeridad por la equidad de todos los antioque帽os, ante esta situaci贸n que exige el compromiso de cada municipio y empresa prestadora del servicio.

      La gerente de servicios p煤blicos exalt贸 el compromiso de cada uno de los alcaldes del departamento y sus empresas prestadoras de servicios, manifestando que UNIDOS lograremos poner freno a la pandemia, unidos somos uno solo con el mismo objetivo , el bienestar de lo antioque帽os y antioque帽as.
      Por: Luis Guillermo Morales Tob贸n

      Operativo de recuperaci贸n de espacio p煤blico en Envigado durante la cuarentena nacional



      Bajo la coordinaci贸n de la Inspecci贸n de Espacio P煤blico y con el apoyo de Enviaseo, Polic铆a Nacional y Amigos del Barrio, se realiz贸 un operativo de recuperaci贸n de espacios p煤blicos en los barrios: Se帽orial, Mil谩n, El Dorado y Alcal谩.

      Lo anterior con el fin de limpiar la ciudad de escombros y elementos que generan focos de infecci贸n, durante la contingencia para prevenir la propagaci贸n del virus COVID-19.

      En los sectores verificados, se encontraron puntos de acopio de reciclaje, donde se presentaba gran cantidad de desechos abandonados.

      80 Infracciones de Tr谩nsito en Apartad贸

      *Quedarte en casa y cumplir con la Cuarentena te ayudar谩 con tus cuentas, pero lo m谩s importante la salud.



      La Secretar铆a de Movilidad, madrug贸 a ejercer controles en los ingresos al territorio del Municipio de Apartad贸.

      Desde pasada la media noche, se han intensificado las medidas, a las 7 de la ma帽ana ya se contaban 80 infracciones de tr谩nsito y 72 inmovilizaciones de veh铆culos, que no ser谩n devueltos hasta despu茅s del 13 abril, que acaba la cuarentena.

      Cabe destacar que estas acciones se han llevan a cabo con el acompa帽amiento del Ej茅rcito y la Polic铆a Nacional.


      Extranjeros en Sabaneta deben reportarse

      As铆 la dispuso la administraci贸n municipal de Sabaneta a los extranjeros que viven en la localidad y hayan llegado del exterior en los 煤ltimos 15 d铆as.