Aparecen, de izquierda a derecha: Hern谩n Rinc贸n, sic贸logo y de pie Mar铆a Elena Serna, coordinadora del Cepar. Siguen los estudiantes Mar铆a Eugenia V茅lez, Juan Camilo Trujillo y Ever Ramirez. A la derecha, Madeline S谩nchez, educadora.
Madeline S谩nchez es una de las 34 profesionales que prestan sus servicios en el Cepar, Centro de Formaci贸n para la Paz y la Reconciliaci贸n de la Alcald铆a de Medell铆n, sitio que le ofrece a estudiantes mayores de 15 a帽os vinculados a diferentes programas oficiales la oportunidad de culminar sus estudios en educaci贸n b谩sica primaria y b谩sica secundaria, por medio de preparaci贸n para la validaci贸n acad茅mica, al igual que la educaci贸n media a trav茅s de cobertura educativa.
El Cepar ha desarrollado un modelo educativo pionero a nivel nacional para la educaci贸n de personas afectadas por la violencia, en el aula de clase comparten personas en situaci贸n de reintegraci贸n, v铆ctimas del conflicto armado y comunidad en general, en un escenario de paz y reconciliaci贸n.
Ferney Hern谩n Rinc贸n es otro de los profesionales del Cepar, hace ocho a帽os le ofrecieron trabajo “en una parte de donde se atend铆an desmovilizados” y aunque 茅l ten铆a experiencia como docente con adolescentes en condiciones de vulnerabilidad, llegar a este centro de formaci贸n le represent贸 un gran reto: se encontr贸 con una poblaci贸n adulta, donde muchos iban m谩s que por voluntad, por la compensaci贸n econ贸mica que les brindaba el Gobierno en ese momento como parte del proceso de desmovilizaci贸n.
Hern谩n es pedagogo educador y psic贸logo; en el Centro se ha desempe帽ado como profesor en primaria y secundaria, adem谩s ha liderado la atenci贸n sicol贸gica a los estudiantes.
En sus inicios, el Cepar atend铆a solo poblaci贸n desmovilizada, primero de las AUC y luego de las FARC y ELN.
“Al principio los muchachos solo ven铆an por la ayuda humanitaria, pero uno les dec铆a que aprovecharan el tiempo para aprender y algunos lo fueron entendiendo, con el tiempo se empezaron a ver las transformaciones, fue un proceso”, comenta Hern谩n.
En el 2007, para lograr un verdadero ejercicio de reconciliaci贸n, el Cepar asume un gran desaf铆o, recibir v铆ctimas del conflicto armado y en la actualidad atiende a diferentes poblaciones remitidas por instancias gubernamentales locales y regionales, y se ha convertido en un referente de ciudad y pa铆s, que ha sido reconocido a nivel internacional como una propuesta educativa diferenciadora, con modelos de educaci贸n flexibles, que ha inspirado a diferentes programas a seguir el ejemplo.
De igual forma, Madeline recuerda el desinter茅s y la “gozadera” en la primera semana, al punto que la hicieron llorar: “opt茅 por traer historias no sobre noticias econ贸micas distantes, sino sobre asuntos de su econom铆a familiar o les hac铆a preguntas sobre peque帽os negocios comerciales que ten铆an y as铆 fui logrando atraer su atenci贸n”, y fue tanta la atenci贸n que logr贸, que comenta con picard铆a que algunos de sus alumnos“enamorados” le llevaban cartas, dulces y frutas.
Durante estos diez a帽os, estos educadores han visto pasar a cerca de doce mil quinientos muchachos por los pasillos y salones del edificio c茅ntrico del Cepar.
Con ellos, adem谩s de unas c谩tedras reglamentarias han compartido un caf茅, una gaseosa, han hablado de pasados azarosos, de presentes dif铆ciles, asimismo han acariciado la idea de un futuro m谩s feliz, de d铆as m谩s despejados y con mejores oportunidades para ellos y sus familias. Son muchas las historias que se evocan, casi todas con una sonrisa al cabo de los a帽os, la satisfacci贸n de una labor cumplida.
“La mayor satisfacci贸n es ver el proceso, desde cuando inician y van progresando en el aprendizaje hasta obtener la certificaci贸n o graduaci贸n. Tambi茅n da gusto saber que se pudo evitar la deserci贸n de muchos estudiantes que en alg煤n momento sintieron que no eran capaz, logrando as铆 un entorno protector para ellos y en algunos casos la no reincidencia en el delito”, afirma Hern谩n.
En su calidad de sic贸logo tambi茅n destaca el acompa帽amiento profesional a tantos muchachos en momentos dif铆ciles de su vida y la influencia positiva en la trasformaci贸n y resignificaci贸n de su proyecto de vida.