P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 23 de noviembre de 2015

El Alcalde de Envigado rindi贸 cuentas a la comunidad

alcalde envigado hector londo帽oEl Alcalde H茅ctor Londo帽o Restrepo present贸 su Rendici贸n P煤blica de Cuentas del segundo semestre de 2015 y convers贸 con los ciudadanos sobre los principales logros alcanzados durante los cuatro a帽os de su Administraci贸n Municipal.

Se trat贸 de un ejercicio de administraci贸n p煤blica de cara a la comunidad, en el que todos los ciudadanos fueron tenidos en cuenta, inclusive la poblaci贸n con limitaciones auditivas, pues la Rendici贸n cont贸 con la presencia del int茅rprete de lengua de se帽as, Jhon Jairo Bland贸n.

Cabe resaltar que este gobierno logr贸 ejecutar el 92% de compromisos adquiridos en el Plan de Desarrollo Envigado una Oportunidad para Todos, con una inversi贸n de $849.559 millones. Todo lo anterior se pudo lograr gracias a la recuperaci贸n de cartera, al mayor recaudo de industria y comercio y del impuesto predial, y al buen manejo fiscal.

Un dato que vale la pena resaltar es que, del total del presupuesto, solo destinamos 22% a los gastos de funcionamiento, mientras que 78% se destin贸 a inversi贸n; esto fue certificado por la Contralor铆a General de la Rep煤blica, lo que da cuenta de la eficiencia administrativa.

Alcald铆a de Medell铆n y comerciantes de la comuna 1- Popular firmaron Pacto Ciudadano por la Noviolencia, la Legalidad y la Convivencia

El pacto busca trabajar por la legalidad, el respeto, la voluntad, la autorregulaci贸n, la corresponsabilidad, la concertaci贸n y el compromiso de todos los ciudadanos del Popular, para as铆 minimizar el riesgo de accidentes y emergencias y trabajar por el buen vivir en la comunidad. 

Habitantes de la comunidad y representantes de la Alcald铆a de Medell铆n construyen el Pacto Ciudadano, con el objetivo de mejorar la convivencia en el sector.

Comerciantes y residentes del sector comercial de la comuna 1- Popular han identificado como indisciplinas sociales el exceso de ruido, el inadecuado uso de residuos s贸lidos (basura), el consumo de alcohol y sustancias psicoactivas, el mal estacionamiento de motos y carros, problemas entre vecinos, entre otros. Por esto, surgi贸 la necesidad de firmar un pacto de civilidad, producto del compromiso de la Administraci贸n Municipal y los comerciantes de la zona con la convivencia en el sector.
Dentro del proceso de concertaci贸n requerido para la suscripci贸n del pacto, se crearon comisiones de trabajo de la mano de la Administraci贸n Municipal donde particip贸 la ASOCU (Asociaci贸n de Comerciantes de la Comuna Uno),  una de las asociaciones ganadoras del Premio S煤per Vecinos realizado por la Unidad de Convivencia Ciudadana donde sus ganadores fueron postulados por sus comunidades, destac谩ndose por promover la convivencia entre residentes y usuarios de los establecimientos abiertos al p煤blico y por cumplir a cabalidad con la normativa legal vigente, llevando a cabo buenas pr谩cticas para hacer de Medell铆n un lugar de esparcimiento, convivencia y armon铆a para la ciudadan铆a.
La Secretar铆a de Gobierno y Derechos Humanos de Medell铆n reconoce la buena voluntad para la concertaci贸n ciudadana entre comerciantes de la comuna 1 – Popular, y manifiesta su compromiso de acompa帽ar y fortalecer los procesos que lideren en pro de la convivencia, como herramienta para transformar la cultura ciudadana desde de la cotidianidad, promoviendo un mejor vivir entre los habitantes de la ciudad.

En el Cepar se puede encontrar mucho m谩s de lo que se busca

Aparecen, de izquierda a derecha: Hern谩n Rinc贸n, sic贸logo y de pie Mar铆a Elena Serna, coordinadora del Cepar. Siguen los estudiantes Mar铆a Eugenia V茅lez, Juan Camilo Trujillo y Ever Ramirez. A la derecha, Madeline S谩nchez, educadora.

Madeline S谩nchez es una de las 34 profesionales que prestan sus servicios en el Cepar, Centro de Formaci贸n para la Paz y la Reconciliaci贸n de la Alcald铆a de Medell铆n, sitio que le ofrece a estudiantes mayores de 15 a帽os vinculados a diferentes programas oficiales la oportunidad de culminar sus estudios en educaci贸n b谩sica primaria y b谩sica secundaria, por medio de preparaci贸n para la validaci贸n acad茅mica, al igual que la educaci贸n media a trav茅s de cobertura educativa.
El Cepar ha desarrollado un modelo educativo pionero a nivel nacional para la educaci贸n de personas afectadas por la violencia, en el aula de clase comparten personas en situaci贸n de reintegraci贸n, v铆ctimas del conflicto armado y comunidad en general, en un escenario de paz y reconciliaci贸n.
Ferney Hern谩n Rinc贸n es otro de los profesionales del Cepar, hace ocho a帽os le ofrecieron trabajo “en una parte de donde se atend铆an desmovilizados” y aunque 茅l ten铆a experiencia como docente con adolescentes en condiciones de vulnerabilidad, llegar a este centro de formaci贸n le represent贸 un gran reto: se encontr贸 con una poblaci贸n adulta, donde muchos iban m谩s que por voluntad, por la compensaci贸n econ贸mica que les brindaba el Gobierno en ese momento como parte del proceso de desmovilizaci贸n.
Hern谩n es pedagogo educador y psic贸logo; en el Centro se ha desempe帽ado como  profesor  en primaria  y  secundaria, adem谩s ha liderado la atenci贸n sicol贸gica a los estudiantes.
En sus inicios, el Cepar atend铆a solo poblaci贸n desmovilizada, primero de las AUC y luego de las FARC y ELN.
“Al principio los muchachos solo ven铆an por la ayuda humanitaria, pero uno les dec铆a que aprovecharan el tiempo para aprender y algunos lo fueron entendiendo, con el tiempo se empezaron a ver las transformaciones, fue un proceso”, comenta Hern谩n.
En el 2007, para lograr un verdadero ejercicio de reconciliaci贸n, el Cepar asume un gran desaf铆o, recibir v铆ctimas del conflicto armado y en la actualidad atiende a diferentes poblaciones remitidas por instancias gubernamentales locales y regionales, y se ha convertido en un referente de ciudad y pa铆s, que ha sido reconocido a nivel internacional como una propuesta educativa diferenciadora, con modelos de educaci贸n flexibles, que ha inspirado a diferentes programas a seguir el ejemplo.
De igual forma, Madeline recuerda el desinter茅s y la “gozadera” en la primera semana, al punto que la hicieron llorar: “opt茅 por traer historias no sobre noticias econ贸micas distantes, sino sobre asuntos de su econom铆a familiar o les hac铆a preguntas sobre peque帽os negocios comerciales que ten铆an y as铆 fui logrando atraer su atenci贸n”, y fue tanta la atenci贸n que logr贸, que comenta con picard铆a que algunos de sus alumnos“enamorados” le llevaban cartas, dulces y frutas.
Durante estos diez a帽os, estos educadores han visto pasar a cerca de doce mil quinientos muchachos por los pasillos y salones del edificio c茅ntrico del Cepar.
Con ellos, adem谩s de unas c谩tedras reglamentarias han compartido un caf茅, una gaseosa, han hablado de pasados azarosos, de presentes dif铆ciles, asimismo han acariciado la idea de un futuro m谩s feliz, de d铆as m谩s despejados y con mejores oportunidades para ellos y sus familias. Son muchas las historias que se evocan, casi todas con una sonrisa al cabo de los a帽os, la satisfacci贸n de una labor cumplida.
“La mayor satisfacci贸n es ver el proceso, desde cuando inician y van progresando en el aprendizaje hasta obtener la certificaci贸n o graduaci贸n. Tambi茅n da gusto saber que se pudo evitar la deserci贸n de muchos estudiantes que en alg煤n momento sintieron que no eran capaz, logrando as铆 un entorno protector para ellos y en algunos casos la no reincidencia en el delito”, afirma Hern谩n.
En su calidad de sic贸logo tambi茅n destaca el acompa帽amiento profesional a tantos muchachos en momentos dif铆ciles de su vida y la  influencia positiva en la trasformaci贸n y resignificaci贸n de su proyecto de vida.

Sin Fronteras, una UVA que integra a Castilla y sus barrios vecinos

El alcalde de Medell铆n, An铆bal Gaviria Correa durante la entrega de la UVA Sin Fronteras en el sector de Castilla junto a la comunidad de la zona. Foto: Andr茅s Zapata.

Las Unidades de Vida Articulada (UVA) se han convertido en el nuevo referente en los barrios de Medell铆n, por su gran componente social e integraci贸n familiar. Estos espacios ofrecen m煤ltiples servicios a la comunidad en temas deportivos, recreativos, culturales, de participaci贸n y educaci贸n.
Durante la entrega de este nuevo espacio el alcalde de Medell铆n, An铆bal Gaviria Correa destac贸 que en cada UVA los imaginarios de la gente son los que construyen ese dise帽o arquitect贸nico, “aqu铆 en Castilla hay un ingrediente muy bonito porque se decidi贸 que aqu铆 habr谩n unos espacios espec铆ficamente la para mujer, para la equidad de g茅nero, tiene ese sentido de la mujer que la hace muy diferente y que complementa a la comunidad UVA que se va construyendo con las dem谩s”.
En Castilla, comuna 5, la UVA Sin Fronteras tiene un componente adicional a las dem谩s que se ve reflejado en un Centro de Equidad de G茅nero para las mujeres. Este espacio es una necesidad que se evidenci贸 en el proceso de  construcci贸n de imaginarios con la propia comunidad y hoy es una realidad.
“Tiene un gran impacto porque es un espacio que permite realizarte como persona, compartir con la familia, hacer lo que te gusta”, expres贸 Cristian Cardona Arango, habitante de Castilla.
Su ubicaci贸n es estrat茅gica y de all铆 su nombre: Sin Fronteras. Beneficiar谩 no solo a los habitantes de Castilla, sino tambi茅n a sus vecinos de Tricentenario, Belalc谩zar, Toscana, Alfonso L贸pez, Francisco Antonio Zea, entre otros barrios.

Alcalde An铆bal Gaviria comparti贸 con las familias de los servidores de Municipio de Medell铆n

Anibal Gaviria ServidoresEl Jard铆n Bot谩nico y el Parque Explora fueron los escenarios para que los servidores y sus familias disfrutaran en familia de un d铆a lleno de actividades, shows y dem谩s sorpresas para el disfrute de todos.
El Alcalde An铆bal Gaviria comparti贸 con estas familias de su d铆a y realiz贸 un recorrido por los espacios donde ellos se encontraban, adem谩s aprovech贸 para tambi茅n compartir con su familia y sus hijos y agradecer a los funcionarios por su labor con la Administraci贸n Municipal durante este gobierno.

Adolescentes en restituci贸n de derechos celebraron sus quince a帽os

15 a帽os adolescentes restitucionEn esta oportunidad la Alcald铆a de Medell铆n uni贸 esfuerzos con el grupo de Protecci贸n a la Infancia y Adolescencia de la Polic铆a Nacional, para celebrar una fecha tan importante para la vida de estas j贸venes como lo son sus quince a帽os.

 

15 a帽os adolescentes restitucion1De las 40 adolescentes 16 hacen parte del proyecto Atenci贸n Multimodal para Diagn贸stico Dual, 2 del componente Casa Vida y 21 de otras instituciones, todas han vivido alguna vulneraci贸n de derechos.