700 ni帽as y ni帽os de diferentes instituciones educativas de la zona urbana y rural de Pasto, participaron de la tarde de diversi贸n convocada por la Secretar铆a de Gobierno de la Alcald铆a de Pasto en el River View Park. Los menores, acompa帽ados por el secretario de Gobierno Municipal, Eduardo Enr铆quez Caicedo y su equipo de trabajo, participaron de esta tarde de esparcimiento, en las diferentes atracciones mec谩nicas.
"De esta manera generamos espacios de encuentro, que permiten a nuestros menores y sus familias, disfrutar adecuadamente del tiempo libre y el sano compartir en familia y comunidad", dijo Enr铆quez Caicedo. El funcionario insisti贸 en que la Secretar铆a de Gobierno tiene dos prioridades fundamentales en su misi贸n institucional, y son los temas de seguridad en el municipio y el bienestar de los menores.
Adriana Mu帽oz, madre de uno de los ni帽os beneficiados, asegur贸 que es una gran satisfacci贸n ver a su hijo feliz. "No hay mayor recompensa que la alegr铆a de nuestros hijos, por eso mil gracias a la Alcald铆a de Pasto".
Esta jornada que permiti贸 a los peque帽os tener un d铆a de recreaci贸n junto a sus padres, hace parte del proceso de Responsabilidad Social Empresarial que tienen las entidades de la ciudad y que en esta oportunidad se logr贸 gracias a la gesti贸n de la Secretar铆a de Gobierno del Municipio.
jueves, 14 de abril de 2016
Alcalde de Pasto, present贸 Informe de sus 100 Primeros D铆as de Gobierno
El Alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ord贸帽ez, present贸 ante los medios de comunicaci贸n y entes de control el informe de sus 100 primeros d铆as, donde se socializ贸 las principales acciones en los temas de manejo institucional, defensa del agua como bien p煤blico, desabastecimiento de combustibles, seguridad, movilidad, relaci贸n con entes municipales, gobierno nacional y cooperaci贸n internacional y otras gestiones que se desarrollan en el marco de los cinco pactos liderados por la actual administraci贸n que son: Gobierno abierto y participativo, Naturaleza, Derechos Sociales, Seguridad, Convivencia y Paz y Desarrollo Econ贸mico Local e Incluyente.
La austeridad, fue uno de los temas m谩s destacados durante la jornada, en la que el mandatario local inform贸 que se ha disminuido los gastos de funcionamiento en relaci贸n a vi谩ticos, protocolo, transporte, celulares. "Con la pol铆tica de austeridad, en los 100 primeros d铆as se han ahorrado m谩s de 300 millones. No se paga sueldo al alcalde y son recursos que ser谩n dirigidos a diferentes proyectos especialmente sociales. Nuestra meta para estos cuatro a帽os es ahorrar 1000 millones, sin afectar la efectividad", destac贸.
El mandatario local dio detalles de los esfuerzos que ha hecho su gobierno en estos primeros meses en temas como: garantizar que Empopasto siga siendo la empresa p煤blica y patrimonio de los pastusos a trav茅s de decisiones como suspender definitivamente el concurso de oferentes que ven铆a de la administraci贸n anterior; las gestiones con las EPS para terminar con las largas filas para acceder a servicios de salud; reparcheo en las principales calles de la ciudad como una forma de mejorar la movilidad; y como se viene preparando para cumplir con uno de los prop贸sitos ambientales ambiciosos como sembrar 1 mill贸n de 谩rboles en el los 4 a帽os de su mandato.
El alcalde Pedro habl贸 de las gestiones ante el Ministerio de Educaci贸n para incrementar los recursos destinados al Programa de Alimentaci贸n Escolar, PAE, as铆 como la cofinanciaci贸n de la infraestructura educativa. "Buscamos mejorar la calidad de la educaci贸n, nos ubicamos en importantes lugares en el ranking nacional pero Colombia sigue ocupado los 煤ltimos puestos en las pruebas Pisa y desde el Municipio podemos aportar a mejorar esta calificaci贸n". Subray贸 el alcalde de Pasto.
Frente al tema de desabastecimiento de combustible, destac贸 la coordinaci贸n con el Ministerio de Minas y Energ铆a, Direcci贸n Nacional de Hidrocarburos, Ministerios de Hacienda, Interior, Justicia y del Derecho, para aras de aunar esfuerzos para la adopci贸n de medidas de control de combustibles, tales como la verificaci贸n de las planillas de descargue, presencia en el sector de Daza donde llegan los carro tanques y acompa帽amiento hasta las estaciones de servicio, con el fin de optimizar una serie de estrategias para conjurar el desabastecimiento de combustible en el Municipio.
En respuesta a la gesti贸n de la Administraci贸n Municipal, el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Minas y Energ铆a condonaron un anticipo de 2.450.000 galones de combustible otorgado en el a帽o 2015 lo cual contribuye a normalizar el abastecimiento en el presente a帽o. Se conform贸 el Comit茅 interinstitucional de vigilancia y control de combustibles y equipo 茅lite para dar manejo a la situaci贸n del combustible en Pasto. Se fortaleci贸 el equipo de vigilancia y control de la Secretar铆a de Gobierno pasando de 2 a 15 personas de apoyo log铆stico.
Frente al informe de los tres primeros meses del mandatario local, Socorro Basante, concejala de Pasto resalt贸 que durante los 100 primeros d铆as de la Administraci贸n se ha evidenciado la recuperaci贸n de credibilidad de la comunidad hacia el gobierno, quienes han sido responsables en el pago de los impuestos. "El Alcalde Municipal tiene un deber inmenso para seguir cumpliendo con los compromisos que ha adquirido. El tema m谩s 谩lgido con el de Empopasto est谩 superado, el conseguir la recuperaci贸n de recursos de avante, la coordinaci贸n con las instituciones de car谩cter nacional e internacional demuestran su trabajo", puntualiz贸.
Finalmente, el contralor del Municipio de Pasto, Juan Guillermo Ortiz y quien manifest贸 que desde su despacho se encargar谩 de evitar el detrimento patrimonial en las obras que se ejecuten desde la Administraci贸n, calific贸 como completo este primer informe del Alcalde Municipal "En lo que escuchamos como ciudadanos considero que quedamos conforme y esperamos que las cosas sigan as铆", puntualiz贸.
La austeridad, fue uno de los temas m谩s destacados durante la jornada, en la que el mandatario local inform贸 que se ha disminuido los gastos de funcionamiento en relaci贸n a vi谩ticos, protocolo, transporte, celulares. "Con la pol铆tica de austeridad, en los 100 primeros d铆as se han ahorrado m谩s de 300 millones. No se paga sueldo al alcalde y son recursos que ser谩n dirigidos a diferentes proyectos especialmente sociales. Nuestra meta para estos cuatro a帽os es ahorrar 1000 millones, sin afectar la efectividad", destac贸.
El mandatario local dio detalles de los esfuerzos que ha hecho su gobierno en estos primeros meses en temas como: garantizar que Empopasto siga siendo la empresa p煤blica y patrimonio de los pastusos a trav茅s de decisiones como suspender definitivamente el concurso de oferentes que ven铆a de la administraci贸n anterior; las gestiones con las EPS para terminar con las largas filas para acceder a servicios de salud; reparcheo en las principales calles de la ciudad como una forma de mejorar la movilidad; y como se viene preparando para cumplir con uno de los prop贸sitos ambientales ambiciosos como sembrar 1 mill贸n de 谩rboles en el los 4 a帽os de su mandato.
El alcalde Pedro habl贸 de las gestiones ante el Ministerio de Educaci贸n para incrementar los recursos destinados al Programa de Alimentaci贸n Escolar, PAE, as铆 como la cofinanciaci贸n de la infraestructura educativa. "Buscamos mejorar la calidad de la educaci贸n, nos ubicamos en importantes lugares en el ranking nacional pero Colombia sigue ocupado los 煤ltimos puestos en las pruebas Pisa y desde el Municipio podemos aportar a mejorar esta calificaci贸n". Subray贸 el alcalde de Pasto.
Frente al tema de desabastecimiento de combustible, destac贸 la coordinaci贸n con el Ministerio de Minas y Energ铆a, Direcci贸n Nacional de Hidrocarburos, Ministerios de Hacienda, Interior, Justicia y del Derecho, para aras de aunar esfuerzos para la adopci贸n de medidas de control de combustibles, tales como la verificaci贸n de las planillas de descargue, presencia en el sector de Daza donde llegan los carro tanques y acompa帽amiento hasta las estaciones de servicio, con el fin de optimizar una serie de estrategias para conjurar el desabastecimiento de combustible en el Municipio.
En respuesta a la gesti贸n de la Administraci贸n Municipal, el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Minas y Energ铆a condonaron un anticipo de 2.450.000 galones de combustible otorgado en el a帽o 2015 lo cual contribuye a normalizar el abastecimiento en el presente a帽o. Se conform贸 el Comit茅 interinstitucional de vigilancia y control de combustibles y equipo 茅lite para dar manejo a la situaci贸n del combustible en Pasto. Se fortaleci贸 el equipo de vigilancia y control de la Secretar铆a de Gobierno pasando de 2 a 15 personas de apoyo log铆stico.
Frente al informe de los tres primeros meses del mandatario local, Socorro Basante, concejala de Pasto resalt贸 que durante los 100 primeros d铆as de la Administraci贸n se ha evidenciado la recuperaci贸n de credibilidad de la comunidad hacia el gobierno, quienes han sido responsables en el pago de los impuestos. "El Alcalde Municipal tiene un deber inmenso para seguir cumpliendo con los compromisos que ha adquirido. El tema m谩s 谩lgido con el de Empopasto est谩 superado, el conseguir la recuperaci贸n de recursos de avante, la coordinaci贸n con las instituciones de car谩cter nacional e internacional demuestran su trabajo", puntualiz贸.
Finalmente, el contralor del Municipio de Pasto, Juan Guillermo Ortiz y quien manifest贸 que desde su despacho se encargar谩 de evitar el detrimento patrimonial en las obras que se ejecuten desde la Administraci贸n, calific贸 como completo este primer informe del Alcalde Municipal "En lo que escuchamos como ciudadanos considero que quedamos conforme y esperamos que las cosas sigan as铆", puntualiz贸.
100 d铆as con hechos y realizaciones del alcalde Alejandro Char
La confecci贸n de su Plan de Desarrollo 2016 – 2019 Barranquilla Capital de Vida, presentado a estudio del Concejo, se enmarca en la construcci贸n de un modelo de ciudad que impulsa el crecimiento sostenible y la prosperidad de los ciudadanos, que impulsar谩 la inversi贸n privada y conectar谩 el capital humano, el social y la infraestructura para consolidar una Administraci贸n m谩s eficiente, transparente y cercana al ciudadano.
Para su elaboraci贸n se realizaron 11 cabildos abiertos en todas las localidades en conjunto con el Concejo Distrital. Tambi茅n se hicieron cabildos especializados para una construcci贸n participativa e incluyente en infancia y adolescencia; minor铆as 茅tnicas y discapacidad; pol铆ticas de g茅nero. Con gremios, como Probarranquilla, Camacol Atl谩ntico, Universidad del Norte, C谩mara de comercio de Barranquilla y la ANDI, quienes hicieron sus respectivos aportes al Plan.
Infraestructura
El mandatario distrital present贸 para estudio del Concejo Distrital el proyecto de Acuerdo mediante el cual busca dar soluci贸n a los problemas que generan 7 de los arroyos m谩s peligrosos de la ciudad. De esta manera se canalizar谩n 16,3 kil贸metros de corrientes pluviales, que requerir谩n una inversi贸n de 665 mil millones de pesos.
Los arroyos a canalizar son los de la Carrera 21, Arroyo de la Felicidad; Arroyo de las calles 76 y 75; Arroyo de la Carrera 65; Arroyo de Hospital; Arroyos de las Calles 91 y 92; Arroyo de la Calle 58. Entre tanto, el mandatario local continu贸 con la supervisi贸n de las obras de canalizaci贸n de los arroyos La Mar铆a y Calle 84, que avanzan a buen ritmo.
La administraci贸n del alcalde Char, de igual manera, muestra el significativo avance de la Fase 2 de la construcci贸n de 10 kil贸metros de canales pluviales, en el sur de la ciudad, cuyo avance es del 95% hasta el momento. En estos primeros 100 d铆as tambi茅n se ejecutaron 3.100 M2 de rehabilitaci贸n vial en diferentes sectores del Distrito.
La gesti贸n del alcalde tambi茅n permiti贸 que el Gobierno Nacional entregara los 60.000 millones de pesos requeridos por el Centro de Eventos Puerta de Oro, para su terminaci贸n.
El balance de los primeros 100 d铆as tambi茅n incluyo la presentaci贸n y aprobaci贸n del Acuerdo para la recuperaci贸n de la ribera del r铆o Magdalena con la construcci贸n de un gran malec贸n, que ir谩 desde Siape hasta la isla La Loma, donde empalmar谩 con el malec贸n bicentenario y la prolongaci贸n de la Avenida del R铆o.
Salud
Uno de los temas que recibi贸 mayor prioridad por esa dependencia es el de los casos de chikungu帽a y zika, y las patolog铆as asociadas a estas enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes Aegypti, como el Guill谩n Barr茅 y la microcefalia. Barranquilla ha sido ejemplo en la atenci贸n, y por eso la ciudad fue escogida para la ejecuci贸n de un proyecto mundial de investigaci贸n cient铆fica con la intervenci贸n del centro de control de enfermedades de Atlanta-CDC- EE.UU.
Educaci贸n
Los logros alcanzados por nuestra ciudad en calidad educativa marcaron el cierre de este per铆odo de 100 d铆as. Barranquilla tiene el mejor colegio p煤blico de primaria del pa铆s, el Instituto T茅cnico de Comercio de Barranquilla, con 9,05 puntos. En secundaria, el mejor de Colombia es la Instituci贸n Educativa Distrital Jorge N. Abello, con 9,64. Y en educaci贸n media, grados 10 y 11, el primer puesto lo ocupa el Alexander Von Humboldt, con 9,40.
En materia de educaci贸n se hizo entrega, por el ministro de las TIC, de 1.450 computadores y 2.880 tabletas a los estudiantes de 35 IED, y un Punto Vive Digital, en la Escuela Normal Superior La Hacienda. Con la Ministra de Educaci贸n Gina Parody se formaliz贸 el acuerdo por una educaci贸n de calidad para invertir 200 mil millones de pesos para la construcci贸n de 800 aulas en 37 colegios para jornada 煤nica.
El alcalde Char, en compa帽铆a de la secretaria de Educaci贸n Karen Abudinen, inauguraron la IED Luis Carlos Gal谩n Sarmiento, sede 3, en el barrio El Ferry con una inversi贸n de 2000 mil millones de pesos con su respectiva dotaci贸n.
Gesti贸n Social
En materia de gesti贸n social, durante este periodo se implement贸 el programa “Bienestar Social para las Personas de la Tercera Edad”, que ha sido llevado a 19 barrios de la ciudad, en los cuales hay centros de vida fijos.
As铆 mismo, en este primer trimestre la Secretar铆a de Gesti贸n Social brind贸 atenci贸n integral a cien personas, habitantes de calle, llegando al 28% de la meta que esa dependencia se fij贸 para este a帽o, 19 mujeres y 81 hombres.
En este mismo per铆odo 3.695 abuelitos se han beneficiado con dos pagos del subsidio al adulto mayor, en tanto que 19.592 recibieron el primer pago del subsidio de Colombia Mayor.
En lo relacionado con el programa del Est铆mulo Social del Transporte, 1.320 estudiantes, que llenaron los requisitos, se benefician en este primer semestre del a帽o.
Tambi茅n se firm贸 convenio interadministrativo entre el ICBF y El Distrito para atender a ni帽os en primera infancia, mujeres gestantes y madres lactantes que pertenezcan a poblaci贸n con vulnerabilidad. De esa manera, en este primer trimestre se elev贸 la cifra de ni帽os de cero a 5 a帽os atendidos integralmente, para llevar la cifra a 46.800, en las modalidades institucional, con 14.600 ni帽os; familiar, con 14.000, y hogares comunitarios, con 18.200 infantes.
Todos al Parque
A trav茅s del Foro H铆drico, con el programa Todos al Parque, se avanza en la recuperaci贸n de 15 parques, con una inversi贸n de 14.450 millones de pesos. En la presente administraci贸n se dio inicio a: Parque El Bosque en la localidad Suroccidente, con 2.531 m2; Bulevar de Villa Carolina en la localidad Riomar, con 13.595 m2; Parque Cisneros en la localidad, Norte-Centro Hist贸rico con 6.270 m2; Parque Placita del Valle, en la localidad Suroccidente, con 529 m2; Parque Dos Villas, en la localidad Riomar, con 4.112 m2; Parque Las Mercedes, en la localidad Suroccidente, con 11.110 m2; Parque – Cancha Las Palmas, en la Localidad Suroriente, con 11.647 m2. Est谩n pr贸ximos a iniciarse, el Parque San Mart铆n; Parque Alejandro Char; Parque Pinar del R铆o, y la Plazoleta de Carrizal.
Entre tanto, avanzan a buen ritmo los parques Barlovento, Eugenio Mac铆as, Los Andes, San P铆o, Juan Mina y Plaza de Siape. Desde el inici贸 de su gobierno, el mandatario de los barranquilleros ratific贸 su compromiso de trabajar por una Barranquilla con m谩s zonas verdes y m谩s espacios para la gente. Por ello anunci贸 que durante su mandato entregar谩 1 mill贸n de m2 de zonas verdes y sembrar谩 250 mil 谩rboles.
Juegos Centroamericanos
ODECABE visit贸 nuestra ciudad y se reuni贸 con el alcalde Alejandro Char, estableciendo los cronogramas de trabajo del presente a帽o. Para la celebraci贸n de los Juegos Centroamericanos y del Caribe est谩n garantizados $235 mil millones. En el mismo sentido, se trabaj贸 en la revisi贸n de estudios y dise帽os de escenarios de Juegos Centroamericanos 2018 para viabilidad de Coldeportes: Coliseo El铆as Chegwin, Estadio de b茅isbol Edgar Renter铆a (Antiguo Tom谩s Arrieta) y Estadio Romelio Mart铆nez. As铆 mismo se hizo la Estructuraci贸n de los concursos de m茅ritos de estudios y dise帽os, e interventor铆as de escenarios para dichos juegos, para los casos del Coliseo Humberto Perea, Complejo acu谩tico, Estadio Moderno, Parque de Raquetas, Complejo Deportivo Metropolitano y parque de raquetas.
Seguridad
En medio de todo ese accionar del alcalde, que busca que Barranquilla sea Capital de Vida, tambi茅n se ha preocupado por el tema de la seguridad, facilitando el desempe帽o de la fuerza p煤blica, con mayores recursos, para que pueda enfrentar con ventaja a la delincuencia. Una de las estrategias que se comenzaron a implementar fueron las caravanas de seguridad y patrullajes conjuntos entre Polic铆a y Ej茅rcito en sectores sensibles a la problem谩tica de la inseguridad.
Para su elaboraci贸n se realizaron 11 cabildos abiertos en todas las localidades en conjunto con el Concejo Distrital. Tambi茅n se hicieron cabildos especializados para una construcci贸n participativa e incluyente en infancia y adolescencia; minor铆as 茅tnicas y discapacidad; pol铆ticas de g茅nero. Con gremios, como Probarranquilla, Camacol Atl谩ntico, Universidad del Norte, C谩mara de comercio de Barranquilla y la ANDI, quienes hicieron sus respectivos aportes al Plan.
Infraestructura
El mandatario distrital present贸 para estudio del Concejo Distrital el proyecto de Acuerdo mediante el cual busca dar soluci贸n a los problemas que generan 7 de los arroyos m谩s peligrosos de la ciudad. De esta manera se canalizar谩n 16,3 kil贸metros de corrientes pluviales, que requerir谩n una inversi贸n de 665 mil millones de pesos.
Los arroyos a canalizar son los de la Carrera 21, Arroyo de la Felicidad; Arroyo de las calles 76 y 75; Arroyo de la Carrera 65; Arroyo de Hospital; Arroyos de las Calles 91 y 92; Arroyo de la Calle 58. Entre tanto, el mandatario local continu贸 con la supervisi贸n de las obras de canalizaci贸n de los arroyos La Mar铆a y Calle 84, que avanzan a buen ritmo.
La administraci贸n del alcalde Char, de igual manera, muestra el significativo avance de la Fase 2 de la construcci贸n de 10 kil贸metros de canales pluviales, en el sur de la ciudad, cuyo avance es del 95% hasta el momento. En estos primeros 100 d铆as tambi茅n se ejecutaron 3.100 M2 de rehabilitaci贸n vial en diferentes sectores del Distrito.
La gesti贸n del alcalde tambi茅n permiti贸 que el Gobierno Nacional entregara los 60.000 millones de pesos requeridos por el Centro de Eventos Puerta de Oro, para su terminaci贸n.
El balance de los primeros 100 d铆as tambi茅n incluyo la presentaci贸n y aprobaci贸n del Acuerdo para la recuperaci贸n de la ribera del r铆o Magdalena con la construcci贸n de un gran malec贸n, que ir谩 desde Siape hasta la isla La Loma, donde empalmar谩 con el malec贸n bicentenario y la prolongaci贸n de la Avenida del R铆o.
Salud
Uno de los temas que recibi贸 mayor prioridad por esa dependencia es el de los casos de chikungu帽a y zika, y las patolog铆as asociadas a estas enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes Aegypti, como el Guill谩n Barr茅 y la microcefalia. Barranquilla ha sido ejemplo en la atenci贸n, y por eso la ciudad fue escogida para la ejecuci贸n de un proyecto mundial de investigaci贸n cient铆fica con la intervenci贸n del centro de control de enfermedades de Atlanta-CDC- EE.UU.
Educaci贸n
Los logros alcanzados por nuestra ciudad en calidad educativa marcaron el cierre de este per铆odo de 100 d铆as. Barranquilla tiene el mejor colegio p煤blico de primaria del pa铆s, el Instituto T茅cnico de Comercio de Barranquilla, con 9,05 puntos. En secundaria, el mejor de Colombia es la Instituci贸n Educativa Distrital Jorge N. Abello, con 9,64. Y en educaci贸n media, grados 10 y 11, el primer puesto lo ocupa el Alexander Von Humboldt, con 9,40.
En materia de educaci贸n se hizo entrega, por el ministro de las TIC, de 1.450 computadores y 2.880 tabletas a los estudiantes de 35 IED, y un Punto Vive Digital, en la Escuela Normal Superior La Hacienda. Con la Ministra de Educaci贸n Gina Parody se formaliz贸 el acuerdo por una educaci贸n de calidad para invertir 200 mil millones de pesos para la construcci贸n de 800 aulas en 37 colegios para jornada 煤nica.
El alcalde Char, en compa帽铆a de la secretaria de Educaci贸n Karen Abudinen, inauguraron la IED Luis Carlos Gal谩n Sarmiento, sede 3, en el barrio El Ferry con una inversi贸n de 2000 mil millones de pesos con su respectiva dotaci贸n.
Gesti贸n Social
En materia de gesti贸n social, durante este periodo se implement贸 el programa “Bienestar Social para las Personas de la Tercera Edad”, que ha sido llevado a 19 barrios de la ciudad, en los cuales hay centros de vida fijos.
As铆 mismo, en este primer trimestre la Secretar铆a de Gesti贸n Social brind贸 atenci贸n integral a cien personas, habitantes de calle, llegando al 28% de la meta que esa dependencia se fij贸 para este a帽o, 19 mujeres y 81 hombres.
En este mismo per铆odo 3.695 abuelitos se han beneficiado con dos pagos del subsidio al adulto mayor, en tanto que 19.592 recibieron el primer pago del subsidio de Colombia Mayor.
En lo relacionado con el programa del Est铆mulo Social del Transporte, 1.320 estudiantes, que llenaron los requisitos, se benefician en este primer semestre del a帽o.
Tambi茅n se firm贸 convenio interadministrativo entre el ICBF y El Distrito para atender a ni帽os en primera infancia, mujeres gestantes y madres lactantes que pertenezcan a poblaci贸n con vulnerabilidad. De esa manera, en este primer trimestre se elev贸 la cifra de ni帽os de cero a 5 a帽os atendidos integralmente, para llevar la cifra a 46.800, en las modalidades institucional, con 14.600 ni帽os; familiar, con 14.000, y hogares comunitarios, con 18.200 infantes.
Todos al Parque
A trav茅s del Foro H铆drico, con el programa Todos al Parque, se avanza en la recuperaci贸n de 15 parques, con una inversi贸n de 14.450 millones de pesos. En la presente administraci贸n se dio inicio a: Parque El Bosque en la localidad Suroccidente, con 2.531 m2; Bulevar de Villa Carolina en la localidad Riomar, con 13.595 m2; Parque Cisneros en la localidad, Norte-Centro Hist贸rico con 6.270 m2; Parque Placita del Valle, en la localidad Suroccidente, con 529 m2; Parque Dos Villas, en la localidad Riomar, con 4.112 m2; Parque Las Mercedes, en la localidad Suroccidente, con 11.110 m2; Parque – Cancha Las Palmas, en la Localidad Suroriente, con 11.647 m2. Est谩n pr贸ximos a iniciarse, el Parque San Mart铆n; Parque Alejandro Char; Parque Pinar del R铆o, y la Plazoleta de Carrizal.
Entre tanto, avanzan a buen ritmo los parques Barlovento, Eugenio Mac铆as, Los Andes, San P铆o, Juan Mina y Plaza de Siape. Desde el inici贸 de su gobierno, el mandatario de los barranquilleros ratific贸 su compromiso de trabajar por una Barranquilla con m谩s zonas verdes y m谩s espacios para la gente. Por ello anunci贸 que durante su mandato entregar谩 1 mill贸n de m2 de zonas verdes y sembrar谩 250 mil 谩rboles.
Juegos Centroamericanos
ODECABE visit贸 nuestra ciudad y se reuni贸 con el alcalde Alejandro Char, estableciendo los cronogramas de trabajo del presente a帽o. Para la celebraci贸n de los Juegos Centroamericanos y del Caribe est谩n garantizados $235 mil millones. En el mismo sentido, se trabaj贸 en la revisi贸n de estudios y dise帽os de escenarios de Juegos Centroamericanos 2018 para viabilidad de Coldeportes: Coliseo El铆as Chegwin, Estadio de b茅isbol Edgar Renter铆a (Antiguo Tom谩s Arrieta) y Estadio Romelio Mart铆nez. As铆 mismo se hizo la Estructuraci贸n de los concursos de m茅ritos de estudios y dise帽os, e interventor铆as de escenarios para dichos juegos, para los casos del Coliseo Humberto Perea, Complejo acu谩tico, Estadio Moderno, Parque de Raquetas, Complejo Deportivo Metropolitano y parque de raquetas.
Seguridad
En medio de todo ese accionar del alcalde, que busca que Barranquilla sea Capital de Vida, tambi茅n se ha preocupado por el tema de la seguridad, facilitando el desempe帽o de la fuerza p煤blica, con mayores recursos, para que pueda enfrentar con ventaja a la delincuencia. Una de las estrategias que se comenzaron a implementar fueron las caravanas de seguridad y patrullajes conjuntos entre Polic铆a y Ej茅rcito en sectores sensibles a la problem谩tica de la inseguridad.
En el D铆a E, Ministerio de Educaci贸n premi贸 calidad educativa de Barranquilla
Durante la celebraci贸n del D铆a de la Excelencia Educativa - D铆a E-, el Ministerio de Educaci贸n premi贸 a Barranquilla por los logros alcanzados en mejoramiento de calidad, reflejados en el 脥ndice Sint茅tico de Calidad Educativa - ISCE.
El alcalde Alejandro Char; la primera dama, Katia Nule, y la secretaria de Educaci贸n del Distrito, Karen Abudinen, recibieron el reconocimiento en Bogot谩, de manos de la ministra de Educaci贸n Nacional, Gina Parody.
“Ya no es un secreto que Barranquilla es la Capital Educativa de toda Colombia. No solo porque tengamos los mejores colegios del pa铆s en B谩sica Primaria, Secundaria y Media, sino adem谩s porque la ciudad ha conseguido superar el promedio nacional de calidad educativa impuesto por el Ministerio de Educaci贸n Nacional en el 2015”, destac贸 el alcalde Char.
El 脥ndice Sint茅tico de Calidad Educativa – ISCE- analiza el avance anual de cada instituci贸n p煤blica a partir de cuatro ejes fundamentales: Progreso, disminuci贸n de estudiantes en nivel insuficiente; Desempe帽o, resultados de la ciudad seg煤n las pruebas Saber; Eficiencia, n煤mero de estudiantes promovidos al a帽o siguiente, y Ambientes para el Aprendizaje, el cual estudia la calidad de las instalaciones de los colegios y el seguimiento acad茅mico que hacen los maestros a sus estudiantes.
Calidad en Barranquilla
En una escala de 1 a 10, entre 2014 y 2015 Barranquilla subi贸 su promedio en B谩sica Primaria de 4,99 a 5,72 (+0,73); en B谩sica Secundaria de 4,92 a 5,58 (+0,66), y en Media de 5,71 a 6,00 (+0,29).
Con estos resultados, Barranquilla super贸, en los tres niveles, el Promedio Nacional fijado por el Ministerio de Educaci贸n. Por ejemplo, en B谩sica Primaria Barranquilla estuvo un 0,3 por encima de la exigencia de calidad nacional.
En B谩sica Secundaria, Barranquilla super贸 la marca en 0,31, y de Media 0,11, cifras que sobrepasan los niveles alcanzados en el a帽o 2014 y confirman que, en la actualidad, la educaci贸n en nuestra ciudad se encuentra en camino de ascenso hacia la excelencia educativa.
“Estas cifras nos deben alentar para que todos los colegios de Barranquilla, tanto p煤blicos como privados, sigamos trabajando en el 2016 con amor por nuestros ni帽os y j贸venes. Para m铆 es un orgullo saber que hoy somos una de las ciudades con mayor progreso en educaci贸n”, dijo la secretaria de Educaci贸n, Karen Abudinen.
"De hecho, seg煤n este 铆ndice del Ministerio de Educaci贸n, nuestro sistema educativo super贸 a ciudades como Medell铆n y Cali, conocidas hist贸ricamente por ser las de mayor crecimiento nacional en los 煤ltimos a帽os, junto a Bogot谩”, agreg贸 la funcionaria.
La secretaria de Educaci贸n del Distrito reiter贸: “Nuestra meta para este a帽o es que los 10 mejores colegios del pa铆s en cada categor铆a sean barranquilleros. Estoy orgullosa de que tengamos el primer puesto en Primaria, Secundaria y Media, pero el reto ahora no es solo mantenernos sino conquistar las otras nueve posiciones”.
D铆a E en Barranquilla
En el D铆a de la Excelencia Educativa, las instituciones distritales de Barranquilla cumplieron la cita programada por el Ministerio de Educaci贸n Nacional. En la jornada, los colegios oficiales realizaron actividades enfocadas en el an谩lisis del 脥ndice Sint茅tico de Calidad y fijaron las metas para el a帽o 2017 en componentes de Progreso, Ambiente Escolar, Progreso, Desempe帽o y Eficiencia.
Seis rutas integradas por funcionarios de la Secretar铆a de Educaci贸n Distrital recorrieron las 5 localidades, con un promedio de 15 instituciones educativas visitas en cada localidad.
El alcalde Alejandro Char; la primera dama, Katia Nule, y la secretaria de Educaci贸n del Distrito, Karen Abudinen, recibieron el reconocimiento en Bogot谩, de manos de la ministra de Educaci贸n Nacional, Gina Parody.
“Ya no es un secreto que Barranquilla es la Capital Educativa de toda Colombia. No solo porque tengamos los mejores colegios del pa铆s en B谩sica Primaria, Secundaria y Media, sino adem谩s porque la ciudad ha conseguido superar el promedio nacional de calidad educativa impuesto por el Ministerio de Educaci贸n Nacional en el 2015”, destac贸 el alcalde Char.
El 脥ndice Sint茅tico de Calidad Educativa – ISCE- analiza el avance anual de cada instituci贸n p煤blica a partir de cuatro ejes fundamentales: Progreso, disminuci贸n de estudiantes en nivel insuficiente; Desempe帽o, resultados de la ciudad seg煤n las pruebas Saber; Eficiencia, n煤mero de estudiantes promovidos al a帽o siguiente, y Ambientes para el Aprendizaje, el cual estudia la calidad de las instalaciones de los colegios y el seguimiento acad茅mico que hacen los maestros a sus estudiantes.
Calidad en Barranquilla
En una escala de 1 a 10, entre 2014 y 2015 Barranquilla subi贸 su promedio en B谩sica Primaria de 4,99 a 5,72 (+0,73); en B谩sica Secundaria de 4,92 a 5,58 (+0,66), y en Media de 5,71 a 6,00 (+0,29).
Con estos resultados, Barranquilla super贸, en los tres niveles, el Promedio Nacional fijado por el Ministerio de Educaci贸n. Por ejemplo, en B谩sica Primaria Barranquilla estuvo un 0,3 por encima de la exigencia de calidad nacional.
En B谩sica Secundaria, Barranquilla super贸 la marca en 0,31, y de Media 0,11, cifras que sobrepasan los niveles alcanzados en el a帽o 2014 y confirman que, en la actualidad, la educaci贸n en nuestra ciudad se encuentra en camino de ascenso hacia la excelencia educativa.
“Estas cifras nos deben alentar para que todos los colegios de Barranquilla, tanto p煤blicos como privados, sigamos trabajando en el 2016 con amor por nuestros ni帽os y j贸venes. Para m铆 es un orgullo saber que hoy somos una de las ciudades con mayor progreso en educaci贸n”, dijo la secretaria de Educaci贸n, Karen Abudinen.
"De hecho, seg煤n este 铆ndice del Ministerio de Educaci贸n, nuestro sistema educativo super贸 a ciudades como Medell铆n y Cali, conocidas hist贸ricamente por ser las de mayor crecimiento nacional en los 煤ltimos a帽os, junto a Bogot谩”, agreg贸 la funcionaria.
La secretaria de Educaci贸n del Distrito reiter贸: “Nuestra meta para este a帽o es que los 10 mejores colegios del pa铆s en cada categor铆a sean barranquilleros. Estoy orgullosa de que tengamos el primer puesto en Primaria, Secundaria y Media, pero el reto ahora no es solo mantenernos sino conquistar las otras nueve posiciones”.
D铆a E en Barranquilla
En el D铆a de la Excelencia Educativa, las instituciones distritales de Barranquilla cumplieron la cita programada por el Ministerio de Educaci贸n Nacional. En la jornada, los colegios oficiales realizaron actividades enfocadas en el an谩lisis del 脥ndice Sint茅tico de Calidad y fijaron las metas para el a帽o 2017 en componentes de Progreso, Ambiente Escolar, Progreso, Desempe帽o y Eficiencia.
Seis rutas integradas por funcionarios de la Secretar铆a de Educaci贸n Distrital recorrieron las 5 localidades, con un promedio de 15 instituciones educativas visitas en cada localidad.
Planeaci贸n Municipal en las comunas 18 y 20
Durante los d铆as 13, 18 y 27 de abril, la Alcald铆a de Cali, a trav茅s de Planeaci贸n Municipal, continuar谩 las reuniones de la Unidad de Planificaci贸n Urbana (UPU) con los habitantes de la Comuna 18, a las 5:30 p.m. en la sede Mel茅ndez de la Universidad Cat贸lica, Carrera 94 # 4C-04.
Se trata de un espacio en el que la comunidad participa en la definici贸n de proyectos y actividades de gobierno que aporten a mejorar sus condiciones de vida. Los d铆as 14 y 28 de abril tambi茅n se realizar谩n reuniones de Unidad de Planificaci贸n Urbana (UPU) con habitantes de la comuna 20, a las 5:30 p.m. en la Instituci贸n Educativa Eustaquio Palacios Carrera 52 # 2-51.
Es la oportunidad para que estas comunidades hagan parte activa en la estructuraci贸n de proyectos territoriales, que permitan resolver problem谩ticas de escala local y zonal.
La Unidad de Planeaci贸n de la Comuna 20, se llama Los Cerros y est谩 compuesta por los barrios: El Cortijo, Belisario Caicedo, Silo茅, Lleras Camargo, Bel茅n, Brisas de Mayo, Tierra Blanca, Pueblo Joven, Venezuela - Urbanizaci贸n Ca帽averalejo y La Sultana.
La Unidad de Planeaci贸n de la Comuna 18, se llama Mel茅ndez y la componen los barrios: Buenos Aires, Barrio Caldas, Los Chorros, Mel茅ndez, Los Farallones, Francisco Eladio Ram铆rez, Prados del Sur, Horizontes, Mario Correa Rengifo, Lourdes, Colinas del Sur, Alf茅rez Real, N谩poles, El Jord谩n, Cuarteles N谩poles, Sector Alto de Los Chorros, Polvorines, Sector Mel茅ndez, Sector Alto Jord谩n, Alto N谩poles.
Quienes no asistan a las reuniones, pueden diligenciar el formato de inquietudes en este link y enviarlo al correo electr贸nico preguntalealPOT@cali.gov.co, diligencia que debe realizarse antes del viernes 29 de abril.
Contacto: preguntalealpot@cali.gov.co Tel: (2) 8851325
Facebook: POT CALI http://www.facebook.com/RevisionPotCali
Twitter: @POTCali https://twitter.com/POTCali
Se trata de un espacio en el que la comunidad participa en la definici贸n de proyectos y actividades de gobierno que aporten a mejorar sus condiciones de vida. Los d铆as 14 y 28 de abril tambi茅n se realizar谩n reuniones de Unidad de Planificaci贸n Urbana (UPU) con habitantes de la comuna 20, a las 5:30 p.m. en la Instituci贸n Educativa Eustaquio Palacios Carrera 52 # 2-51.
Es la oportunidad para que estas comunidades hagan parte activa en la estructuraci贸n de proyectos territoriales, que permitan resolver problem谩ticas de escala local y zonal.
La Unidad de Planeaci贸n de la Comuna 20, se llama Los Cerros y est谩 compuesta por los barrios: El Cortijo, Belisario Caicedo, Silo茅, Lleras Camargo, Bel茅n, Brisas de Mayo, Tierra Blanca, Pueblo Joven, Venezuela - Urbanizaci贸n Ca帽averalejo y La Sultana.
La Unidad de Planeaci贸n de la Comuna 18, se llama Mel茅ndez y la componen los barrios: Buenos Aires, Barrio Caldas, Los Chorros, Mel茅ndez, Los Farallones, Francisco Eladio Ram铆rez, Prados del Sur, Horizontes, Mario Correa Rengifo, Lourdes, Colinas del Sur, Alf茅rez Real, N谩poles, El Jord谩n, Cuarteles N谩poles, Sector Alto de Los Chorros, Polvorines, Sector Mel茅ndez, Sector Alto Jord谩n, Alto N谩poles.
Quienes no asistan a las reuniones, pueden diligenciar el formato de inquietudes en este link y enviarlo al correo electr贸nico preguntalealPOT@cali.gov.co, diligencia que debe realizarse antes del viernes 29 de abril.
Contacto: preguntalealpot@cali.gov.co Tel: (2) 8851325
Facebook: POT CALI http://www.facebook.com/RevisionPotCali
Twitter: @POTCali https://twitter.com/POTCali
Censo a docentes reportados en Auditoria del Ministerio de Educaci贸n da sus primeros resultados
En el ejercicio de censo realizado a las 81 Instituciones Educativas Oficiales citadas por reportar la inexistencia de 268 docentes, en la Auditoria realizada por el Ministerio de Educaci贸n para el a帽o 2015, la secretaria de Educaci贸n, Luz Elena Azc谩rate, tras realizar un proceso de verificaci贸n y validaci贸n de la informaci贸n, report贸 que del total ya mencionado, 243 funcionarios entregaron los soportes exigidos ante la entidad territorial para dar fe de su existencia en la planta y evidenciar labor en las aulas de clase.
As铆 mismo, manifest贸 que 25 de ellos se encuentran retirados o inactivos en el sistema, 11 como reportados como inexistentes y pendientes por rectificar 54 casos de siete Instituciones que deber谩n presentarse con la documentaci贸n ante la dependencia el d铆a de hoy.
Ante este reporte la administradora de la cartera educativa inform贸 que “de acuerdo a lo que certificaron los rectores, la Secretar铆a de Educaci贸n est谩 buscando verificar realidades, porque queremos que si se ha presentado desorden en el proceso, podamos corregirlo”. As铆 mismo, afirm贸: “Con el caso de los 11 docentes no existentes, vamos a hacer un llamado a que se retiren de la n贸mina, ante esto hemos informado al Ministerio y se est谩n tomando las medidas pertinentes”.
En este mismo sentido, Azc谩rate manifest贸: “queremos poner orden y brindarle a la Secretar铆a de Educaci贸n y su ciudadan铆a la tranquilidad, porque no vamos a permitir que el dinero de la Secretar铆a se pague sin ninguna justificaci贸n.
Buscamos la verdad, verificar los hechos y poner orden como lo ha manifestado el Alcalde Maurice Armitage, trabajando duro y siendo honestos”.
Finalmente, esta dependencia presentar谩 informe detallado ante el Ministerio de Educaci贸n Nacional, comprobando la existencia de los docentes en estos establecimientos educativos. Adem谩s de reafirmar que en cuanto al censo a estudiantes, el cual reporta un n煤mero mucho mayor de estudiantes catalogados como inexistentes, ser谩 entregado por los rectores entre el 14 y 15 de abril del presente a帽o.
As铆 mismo, manifest贸 que 25 de ellos se encuentran retirados o inactivos en el sistema, 11 como reportados como inexistentes y pendientes por rectificar 54 casos de siete Instituciones que deber谩n presentarse con la documentaci贸n ante la dependencia el d铆a de hoy.
Ante este reporte la administradora de la cartera educativa inform贸 que “de acuerdo a lo que certificaron los rectores, la Secretar铆a de Educaci贸n est谩 buscando verificar realidades, porque queremos que si se ha presentado desorden en el proceso, podamos corregirlo”. As铆 mismo, afirm贸: “Con el caso de los 11 docentes no existentes, vamos a hacer un llamado a que se retiren de la n贸mina, ante esto hemos informado al Ministerio y se est谩n tomando las medidas pertinentes”.
En este mismo sentido, Azc谩rate manifest贸: “queremos poner orden y brindarle a la Secretar铆a de Educaci贸n y su ciudadan铆a la tranquilidad, porque no vamos a permitir que el dinero de la Secretar铆a se pague sin ninguna justificaci贸n.
Buscamos la verdad, verificar los hechos y poner orden como lo ha manifestado el Alcalde Maurice Armitage, trabajando duro y siendo honestos”.
Finalmente, esta dependencia presentar谩 informe detallado ante el Ministerio de Educaci贸n Nacional, comprobando la existencia de los docentes en estos establecimientos educativos. Adem谩s de reafirmar que en cuanto al censo a estudiantes, el cual reporta un n煤mero mucho mayor de estudiantes catalogados como inexistentes, ser谩 entregado por los rectores entre el 14 y 15 de abril del presente a帽o.
Las instituciones educativas de Cali comprometidas con el D铆a E
En diferentes instituciones educativas de Cali se adelanta con 茅xito un cronograma de trabajo con la comunidad educativa, en torno a la celebraci贸n del D铆a E. Desde las 7:00 de la ma帽ana docentes, directivos docentes, personal administrativo y representantes de los estudiantes se dieron cita en su instituci贸n educativa, para hacer un balance del trabajo adelantado al interior de su colegio y tomar correctivos, apunt谩ndole a la excelencia educativa.
La Jornada tiene como prop贸sito principal realizar un espacio de reflexi贸n, acerca de lo que se ha venido trabajando en las instituciones educativas, para establecer acciones conjuntas sobre tres elementos claves que son: identificar metas y acciones adelantadas al interior del colegio; consolidar estrategias pedag贸gicas propias y abordar las ofrecidas por el Ministerio de Educaci贸n Nacional; e identificar el ambiente de aula como un elemento del componente del ambiente escolar.
La rectora de la Instituci贸n Educativa Juan de Ampudia, licenciada Martha Fabiola Llanos de Soto, manifest贸 que este d铆a es un reto que se adelanta conjuntamente con el gobierno nacional y apunta al cumplimiento de la meta trazada para el a帽o 2025, de ser el pa铆s m谩s educado de Am茅rica Latina.
Igualmente la secretaria de Educaci贸n, Luz Elena Azc谩rate Sinisterra, al respecto hizo un reconocimiento a las instituciones p煤blicas y privadas por el trabajo adelantado en pro de mejorar la educaci贸n de los ni帽os de la ciudad, en diferentes aspectos como los 铆ndices de calidad, mejorar las pruebas Saber y mostrar desarrollo en los planes educativos que hacen parte de las competencias que se ver谩n reflejadas en los estudiantes.
La Jornada tiene como prop贸sito principal realizar un espacio de reflexi贸n, acerca de lo que se ha venido trabajando en las instituciones educativas, para establecer acciones conjuntas sobre tres elementos claves que son: identificar metas y acciones adelantadas al interior del colegio; consolidar estrategias pedag贸gicas propias y abordar las ofrecidas por el Ministerio de Educaci贸n Nacional; e identificar el ambiente de aula como un elemento del componente del ambiente escolar.
La rectora de la Instituci贸n Educativa Juan de Ampudia, licenciada Martha Fabiola Llanos de Soto, manifest贸 que este d铆a es un reto que se adelanta conjuntamente con el gobierno nacional y apunta al cumplimiento de la meta trazada para el a帽o 2025, de ser el pa铆s m谩s educado de Am茅rica Latina.
Igualmente la secretaria de Educaci贸n, Luz Elena Azc谩rate Sinisterra, al respecto hizo un reconocimiento a las instituciones p煤blicas y privadas por el trabajo adelantado en pro de mejorar la educaci贸n de los ni帽os de la ciudad, en diferentes aspectos como los 铆ndices de calidad, mejorar las pruebas Saber y mostrar desarrollo en los planes educativos que hacen parte de las competencias que se ver谩n reflejadas en los estudiantes.
Cali y municipios aleda帽os construir谩n plan de movilidad integral
El objetivo del plan de movilidad que empezaron a trabajar los municipios de Cali, Jamund铆, Florida, Candelaria y Yumbo, es lograr una integraci贸n y una movilidad efectiva entre las localidades, en este primer acercamiento se determin贸 que ese plan se trabajar谩 por corredores y cada municipio delegar谩 un funcionario exclusivamente para este tema, el cual contar谩 con el acompa帽amiento permanente del Gobierno Nacional a trav茅s del Departamento Nacional de Planeaci贸n.
Para el asesor del G11, C茅sar Lemos, lo m谩s importante es el compromiso de los alcaldes y el acompa帽amiento permanente del Gobierno Nacional, “se va a trabajar por corredores, Cali- Jamund铆, Cali- Palmira, Cali- Yumbo, y Cali- Candelaria, para de esta forma ir obteniendo resultados r谩pidos. Adicionalmente esto quedar谩 en los planes de desarrollo de cada municipio”.
El mandatario cale帽o, Maurice Armitage, dijo que en materia de movilidad Cali avanza en soluciones hacia el sur “con la construcci贸n del tercer carril de la v铆a Panamericana, hacia el norte en el mes de mayo estar谩 lista la estaci贸n Calima del MIO, que facilitar铆a la conexi贸n con Palmira, y esperamos que se solucione la construcci贸n de Juanchito que facilita la movilidad con Candelaria, Palmira y Pradera”, el alcalde cale帽o tambi茅n dijo que se piensa en una estaci贸n del MIO en la entrada de Jamund铆.
Luis Felipe Lota, Subdirector de transporte del Departamento Nacional de Planeaci贸n, explic贸 que lo que se quiere es que los municipios construyan sus planes de acci贸n de forma participativa, “que lo desarrollen de manera conjunta por su interacci贸n tan importante, sigue construir un cronograma de actividades”, agreg贸 que el gobierno nacional realiza acompa帽amiento y destina recursos en las obras que corresponda.
Para el asesor del G11, C茅sar Lemos, lo m谩s importante es el compromiso de los alcaldes y el acompa帽amiento permanente del Gobierno Nacional, “se va a trabajar por corredores, Cali- Jamund铆, Cali- Palmira, Cali- Yumbo, y Cali- Candelaria, para de esta forma ir obteniendo resultados r谩pidos. Adicionalmente esto quedar谩 en los planes de desarrollo de cada municipio”.
El mandatario cale帽o, Maurice Armitage, dijo que en materia de movilidad Cali avanza en soluciones hacia el sur “con la construcci贸n del tercer carril de la v铆a Panamericana, hacia el norte en el mes de mayo estar谩 lista la estaci贸n Calima del MIO, que facilitar铆a la conexi贸n con Palmira, y esperamos que se solucione la construcci贸n de Juanchito que facilita la movilidad con Candelaria, Palmira y Pradera”, el alcalde cale帽o tambi茅n dijo que se piensa en una estaci贸n del MIO en la entrada de Jamund铆.
Luis Felipe Lota, Subdirector de transporte del Departamento Nacional de Planeaci贸n, explic贸 que lo que se quiere es que los municipios construyan sus planes de acci贸n de forma participativa, “que lo desarrollen de manera conjunta por su interacci贸n tan importante, sigue construir un cronograma de actividades”, agreg贸 que el gobierno nacional realiza acompa帽amiento y destina recursos en las obras que corresponda.
Los bogotanos han pagado a tiempo el impuesto predial
Gracias al comportamiento ejemplar de los ciudadanos, ya han cumplido con el pago el 37% de los predios.
Los bogotanos vienen pagando a tiempo el impuesto predial inform贸 la Secretar铆a Distrital de Hacienda. A la fecha se ha recibido el pago de 904 mil predios, lo que significa un aumento del 19% si se compara con el mismo periodo del a帽o anterior, cuando hab铆an pagado 758 mil predios.
La Secretaria de Hacienda, Beatriz Elena Arbel谩ez, agradeci贸 a los ciudadanos por este cumplimiento y resalt贸 la cultura tributaria de la ciudad. “Gracias al pago oportuno de los contribuyentes hemos recaudado 857 mil millones de pesos, superando en un 41% lo recaudado en la misma fecha del a帽o anterior”.
Tambi茅n, invit贸 a los contribuyentes que a煤n no han realizado el pago a seguir el ejemplo de quienes ya lo hicieron, y les record贸 pagar antes del viernes 15 de abril, fecha que se mantiene para beneficiarse con el 10% de descuento.
La Entidad tiene dispuestos sus canales de atenci贸n para resolver las inquietudes de los contribuyentes, sea a trav茅s de www.haciendabogota.gov.co, en los puntos de atenci贸n Supercades y a trav茅s de nuestras redes sociales.
Los bogotanos vienen pagando a tiempo el impuesto predial inform贸 la Secretar铆a Distrital de Hacienda. A la fecha se ha recibido el pago de 904 mil predios, lo que significa un aumento del 19% si se compara con el mismo periodo del a帽o anterior, cuando hab铆an pagado 758 mil predios.
La Secretaria de Hacienda, Beatriz Elena Arbel谩ez, agradeci贸 a los ciudadanos por este cumplimiento y resalt贸 la cultura tributaria de la ciudad. “Gracias al pago oportuno de los contribuyentes hemos recaudado 857 mil millones de pesos, superando en un 41% lo recaudado en la misma fecha del a帽o anterior”.
Tambi茅n, invit贸 a los contribuyentes que a煤n no han realizado el pago a seguir el ejemplo de quienes ya lo hicieron, y les record贸 pagar antes del viernes 15 de abril, fecha que se mantiene para beneficiarse con el 10% de descuento.
La Entidad tiene dispuestos sus canales de atenci贸n para resolver las inquietudes de los contribuyentes, sea a trav茅s de www.haciendabogota.gov.co, en los puntos de atenci贸n Supercades y a trav茅s de nuestras redes sociales.
La Calera apoya parque Ecol贸gico San Rafael que propone Pe帽alosa
La alcaldesa de La Calera, Ana Luc铆a Escobar, le manifest贸 al alcalde de Bogot谩, Enrique Pe帽alosa, su voluntad de sumarse al proyecto de la construcci贸n del Parque Ecol贸gico San Rafael, tema abordado durante el Consejo de Gobierno con los secretarios distritales realizado en el Palacio Li茅vano.
“Esto significa que el Acueducto le devuelve a La Calera el Parque San Rafael. Este ser铆a un parque ecol贸gico much铆simo m谩s grande, con mayor proyecci贸n, como es la visi贸n del alcalde Pe帽alosa. Este tendr铆a comunicaci贸n con Bogot谩 por un cable que arrancar铆a desde la carrera S茅ptima a la altura de los cerros de Usaqu茅n y llegar铆a hasta el Embalse de San Rafael”, precis贸 la alcaldesa.
“Tenemos la voluntad de ayudar en el proyecto, es una necesidad de recreaci贸n tanto para los bogotanos como para los calerunos, con 茅nfasis en lo verde, en lo ecol贸gico. A futuro En el convenio se definir谩 c贸mo participa Bogot谩 y c贸mo La Calera, pero esto sin lugar a dudas debe ser un gana gana”, dijo Escobar.
De esta forma se estableci贸 una agenda en donde se adelantar谩n reuniones previas con equipos de la Alcald铆a de la Calera y de la Empresa de Acueducto de Bogot谩 y all铆 se definir谩n mesas de trabajo para dar luz verde al Ecoparque.
“Esto significa que el Acueducto le devuelve a La Calera el Parque San Rafael. Este ser铆a un parque ecol贸gico much铆simo m谩s grande, con mayor proyecci贸n, como es la visi贸n del alcalde Pe帽alosa. Este tendr铆a comunicaci贸n con Bogot谩 por un cable que arrancar铆a desde la carrera S茅ptima a la altura de los cerros de Usaqu茅n y llegar铆a hasta el Embalse de San Rafael”, precis贸 la alcaldesa.
“Tenemos la voluntad de ayudar en el proyecto, es una necesidad de recreaci贸n tanto para los bogotanos como para los calerunos, con 茅nfasis en lo verde, en lo ecol贸gico. A futuro En el convenio se definir谩 c贸mo participa Bogot谩 y c贸mo La Calera, pero esto sin lugar a dudas debe ser un gana gana”, dijo Escobar.
De esta forma se estableci贸 una agenda en donde se adelantar谩n reuniones previas con equipos de la Alcald铆a de la Calera y de la Empresa de Acueducto de Bogot谩 y all铆 se definir谩n mesas de trabajo para dar luz verde al Ecoparque.
Animalitos de Zoonosis recibir谩n tratamiento homeop谩tico
Por medio de una alianza entre la Red de Apoyo del Voluntariado en el Centro de Zoonosis y la Fundaci贸n Instituto Colombiano de Homeopat铆a, perros y gatos con enfermedades de dif铆cil tratamiento podr谩n ser atendidos con medicina homeop谩tica.
“Nosotros como fundaci贸n tenemos una parte social importante. Nuestros estudiantes de la Especializaci贸n en Homeopat铆a Veterinaria atender谩n estos casos, lo que nos genera un gana- gana: pr谩ctica para nuestros futuros egresados y atenci贸n especial para estos perros y gatos”, afirm贸 Marcela Mu帽oz, veterinaria de la Fundaci贸n.
Aunque la pr谩ctica de la homeopat铆a es m谩s popular en humanos, su uso en animales lleva m谩s de 200 a帽os, desde la misma fundaci贸n de esta disciplina en Alemania. Hoy se ha convertido en una alternativa para el tratamiento de enfermedades cr贸nicas como la sarna y el papiloma.
“Es una medicina importante porque se impacta tanto la parte emocional como la parte f铆sica. Hay animales que llegan estresados, y en el caso de estos animalitos hay una negligencia importante que tiene repercusiones en la parte f铆sica, entonces tenemos una medicina que es muy dulce y f谩cil de aplicar”, explic贸 Marcela.
La medicina homeop谩tica aplicada a animales v铆ctimas de abandono y maltrato apoya con 茅xito las acciones de la medicina tradicional.
“Un gran porcentaje de los animales que llegan a los albergues tienen problemas de piel enormes. Desde la medicina tradicional china, por ejemplo, la piel y el pulm贸n est谩n relacionados con el abandono y la tristeza. Este tratamiento busca curar no solo el cuerpo, sino la mente del animal”, afirm贸 la veterinaria.
“Nosotros como fundaci贸n tenemos una parte social importante. Nuestros estudiantes de la Especializaci贸n en Homeopat铆a Veterinaria atender谩n estos casos, lo que nos genera un gana- gana: pr谩ctica para nuestros futuros egresados y atenci贸n especial para estos perros y gatos”, afirm贸 Marcela Mu帽oz, veterinaria de la Fundaci贸n.
Aunque la pr谩ctica de la homeopat铆a es m谩s popular en humanos, su uso en animales lleva m谩s de 200 a帽os, desde la misma fundaci贸n de esta disciplina en Alemania. Hoy se ha convertido en una alternativa para el tratamiento de enfermedades cr贸nicas como la sarna y el papiloma.
“Es una medicina importante porque se impacta tanto la parte emocional como la parte f铆sica. Hay animales que llegan estresados, y en el caso de estos animalitos hay una negligencia importante que tiene repercusiones en la parte f铆sica, entonces tenemos una medicina que es muy dulce y f谩cil de aplicar”, explic贸 Marcela.
La medicina homeop谩tica aplicada a animales v铆ctimas de abandono y maltrato apoya con 茅xito las acciones de la medicina tradicional.
“Un gran porcentaje de los animales que llegan a los albergues tienen problemas de piel enormes. Desde la medicina tradicional china, por ejemplo, la piel y el pulm贸n est谩n relacionados con el abandono y la tristeza. Este tratamiento busca curar no solo el cuerpo, sino la mente del animal”, afirm贸 la veterinaria.
Vuelve la vivienda a Bogot谩: 640 fueron entregadas en Bosa y Usme
Despu茅s de 10 a帽os de llegar a la localidad de Usme, Santiago Yepes recibi贸 las escrituras de su vivienda y con ellas vio cumplirse el sue帽o de tener casa propia.
"Estoy muy agradecido con el Distrito y el Gobierno porque los 650 mil pesos que pagaba de arriendo me los voy a ahorrar para mejorar la calidad de vida de mis dos hijos y de mi esposa", coment贸 Santiago, quien trabaja en un supermercado al sur de la ciudad.
Como Santiago, cientos de familias residentes en Bogot谩 dejar谩n de pagar arriendo gracias a la alianza entre el Gobierno Nacional y el Distrito. Las viviendas ubicadas en Usme y Bosa tuvieron una inversi贸n total de 20.112 millones de pesos, de los cuales el Distrito ha destinado recursos por m谩s de 8 mil millones.
El alcalde Mayor de Bogot谩, Enrique Pe帽alosa, precis贸 que el desarrollo de nuevas viviendas en la capital se da gracias al trabajo en equipo con el Gobierno Nacional que permitir谩 reactivar este sector y lograr as铆 que m谩s bogotanos sean propietarios. Adem谩s asegur贸 que estas viviendas contar谩n con andenes para sillas de ruedas y coches de beb茅s.
Por lo anterior, los primeros pisos de estos conjuntos habitacionales son viviendas especialmente dise帽adas para personas en condici贸n de discapacidad las cuales cuentan con ba帽os y espacios adecuados.
"Vamos a avanzar en otros proyectos, por ejemplo, en el Plan Zonal del Norte vamos a destrabar en uno o dos meses la construcci贸n de 110.000 viviendas en donde habr谩 40.000 entre VIS y VIP. Ya el Ministro Luis Felipe Henao nos ha dicho que van a haber esfuerzos grandes para que logremos subsidios para esta soluciones habitacionales", resalt贸 el alcalde.
Con la entrega de estas viviendas y la feria inmobiliaria que termin贸 el pasado 10 de abril con un aforo de m谩s de 64 mil personas, se demuestra que volvi贸 la vivienda a Bogot谩.
"Estoy muy agradecido con el Distrito y el Gobierno porque los 650 mil pesos que pagaba de arriendo me los voy a ahorrar para mejorar la calidad de vida de mis dos hijos y de mi esposa", coment贸 Santiago, quien trabaja en un supermercado al sur de la ciudad.
Como Santiago, cientos de familias residentes en Bogot谩 dejar谩n de pagar arriendo gracias a la alianza entre el Gobierno Nacional y el Distrito. Las viviendas ubicadas en Usme y Bosa tuvieron una inversi贸n total de 20.112 millones de pesos, de los cuales el Distrito ha destinado recursos por m谩s de 8 mil millones.
El alcalde Mayor de Bogot谩, Enrique Pe帽alosa, precis贸 que el desarrollo de nuevas viviendas en la capital se da gracias al trabajo en equipo con el Gobierno Nacional que permitir谩 reactivar este sector y lograr as铆 que m谩s bogotanos sean propietarios. Adem谩s asegur贸 que estas viviendas contar谩n con andenes para sillas de ruedas y coches de beb茅s.
Por lo anterior, los primeros pisos de estos conjuntos habitacionales son viviendas especialmente dise帽adas para personas en condici贸n de discapacidad las cuales cuentan con ba帽os y espacios adecuados.
"Vamos a avanzar en otros proyectos, por ejemplo, en el Plan Zonal del Norte vamos a destrabar en uno o dos meses la construcci贸n de 110.000 viviendas en donde habr谩 40.000 entre VIS y VIP. Ya el Ministro Luis Felipe Henao nos ha dicho que van a haber esfuerzos grandes para que logremos subsidios para esta soluciones habitacionales", resalt贸 el alcalde.
Con la entrega de estas viviendas y la feria inmobiliaria que termin贸 el pasado 10 de abril con un aforo de m谩s de 64 mil personas, se demuestra que volvi贸 la vivienda a Bogot谩.
M谩s de 64 especies de aves visitan Bogot谩 durante la temporada migratoria
Colombia cuenta con cerca de 1.898 especies de aves, lo que sit煤a al pa铆s como uno de los primeros en el mundo en cuanto a la diversidad de este grupo. Aproximadamente 275 de ellas realizan migraciones y 62 de 茅stas tienen migraciones locales. Cerca de 64 de estas especies pasan por o cerca de Bogot谩.
Las migraciones son movimientos peri贸dicos adaptativos, en este caso de aves, que les permiten alejarse temporalmente de condiciones ambientales dif铆ciles para permanecer en 谩reas m谩s apropiadas para alimentarse, reproducirse o pernoctar.
Las 谩reas de destino pueden estar a cientos o miles de kil贸metros de distancia, pero siempre se da un retorno a los lugares originales de h谩bitat. Las migraciones coinciden con el cambio de estaci贸n asociados a cambios en la disponibilidad de alimento, h谩bitat o exposici贸n a clima adverso.
Existen dos tipos de migraciones, las boreales y australes. Las boreales, que son la mayor铆a, las realizan las especies que viven en el norte cuando se desplazan hacia el sur del globo. Las australes son las que realizan las especies que viven en el sur cuando se desplazan hacia el norte.
Colombia es uno de los pasos casi obligados para las aves que migran desde el norte o el sur de Am茅rica. Pueden llegar al pa铆s usando el corredor del Pac铆fico y cruzar la cordillera para seguir hacia la Amazon铆a, o pueden llegar por la costa Caribe y luego usar los corredores Andinos en su ruta hacia el sur. La mayor铆a de ellas usan las costas, bosques o humedales colombianos como lugar de descanso y alimentaci贸n.
Unas aves pasan por Bogot谩 en su vuelo hacia Brasil, Ecuador, Per煤 e incluso alcanzan las pampas argentinas.
Las migraciones son movimientos peri贸dicos adaptativos, en este caso de aves, que les permiten alejarse temporalmente de condiciones ambientales dif铆ciles para permanecer en 谩reas m谩s apropiadas para alimentarse, reproducirse o pernoctar.
Las 谩reas de destino pueden estar a cientos o miles de kil贸metros de distancia, pero siempre se da un retorno a los lugares originales de h谩bitat. Las migraciones coinciden con el cambio de estaci贸n asociados a cambios en la disponibilidad de alimento, h谩bitat o exposici贸n a clima adverso.
Existen dos tipos de migraciones, las boreales y australes. Las boreales, que son la mayor铆a, las realizan las especies que viven en el norte cuando se desplazan hacia el sur del globo. Las australes son las que realizan las especies que viven en el sur cuando se desplazan hacia el norte.
Colombia es uno de los pasos casi obligados para las aves que migran desde el norte o el sur de Am茅rica. Pueden llegar al pa铆s usando el corredor del Pac铆fico y cruzar la cordillera para seguir hacia la Amazon铆a, o pueden llegar por la costa Caribe y luego usar los corredores Andinos en su ruta hacia el sur. La mayor铆a de ellas usan las costas, bosques o humedales colombianos como lugar de descanso y alimentaci贸n.
Unas aves pasan por Bogot谩 en su vuelo hacia Brasil, Ecuador, Per煤 e incluso alcanzan las pampas argentinas.
La feria del libro se alista para abrir sus puertas
La Feria del Libro de Bogot谩 -FILBO- 2016, inicia el conteo regresivo para recibir a los bogotanos. El pr贸ximo 19 de abril abrir谩 sus puertas con Holanda como pa铆s invitado.
Esta feria, que durar谩 hasta el 2 de mayo, se ha consolidado como un referente cultural de Bogot谩 y no es para menos: se considera la tercera m谩s importante de Latinoam茅rica, y uno de los eventos feriales m谩s grandes del pa铆s.
En la 茅poca en que se lleva a cabo esta fiesta del libro, las v铆as cercanas a Corferias se llenan de gente. De hecho, se calcula que 500.000 personas transitan por el sector, listos para encontrarse en torno a la lectura.
Holanda este a帽o contar谩 con un pabell贸n de 3000 metros cuadrados, donde ser谩 posible acercarse a ese pa铆s mediante su turismo, urbanismo, dise帽o y literatura.
Novedades
Este a帽o la Administraci贸n Distrital es patrocinadora de esta feria, con el fin de que Bogot谩 sea una ciudad de lectores. En Corferias, el Distrito tendr谩 la 'Carpa Leer es Volar – Bogot谩 Mejor Para Todos', un espacio en el que los asistentes podr谩n disfrutar desde conversatorios con escritores y presentaciones de publicaciones hasta conciertos en vivo y experiencias literarias para ni帽os y ni帽as.
Durante las dos semanas de feria, entre las 7 y 8 de la noche, estar谩 la Franja ‘Bogot谩 Abierta, ¿Cu谩l es tu idea?’, conversaciones entre expertos, investigadores, creativos, periodistas y otros invitados, que hablar谩n sobre diferentes maneras de leer la ciudad, a partir de cuatro ejes tem谩ticos: Bogot谩 se SIENTE, Bogot谩 se PIENSA, Bogot谩 se EXPRESA y Bogot谩 se CONSTRUYE. Esta ser谩 una manera entretenida de participar y construir de manera colectiva una ‘Bogot谩, Mejor para Todos’.
Esta feria, que durar谩 hasta el 2 de mayo, se ha consolidado como un referente cultural de Bogot谩 y no es para menos: se considera la tercera m谩s importante de Latinoam茅rica, y uno de los eventos feriales m谩s grandes del pa铆s.
En la 茅poca en que se lleva a cabo esta fiesta del libro, las v铆as cercanas a Corferias se llenan de gente. De hecho, se calcula que 500.000 personas transitan por el sector, listos para encontrarse en torno a la lectura.
Holanda este a帽o contar谩 con un pabell贸n de 3000 metros cuadrados, donde ser谩 posible acercarse a ese pa铆s mediante su turismo, urbanismo, dise帽o y literatura.
Novedades
Este a帽o la Administraci贸n Distrital es patrocinadora de esta feria, con el fin de que Bogot谩 sea una ciudad de lectores. En Corferias, el Distrito tendr谩 la 'Carpa Leer es Volar – Bogot谩 Mejor Para Todos', un espacio en el que los asistentes podr谩n disfrutar desde conversatorios con escritores y presentaciones de publicaciones hasta conciertos en vivo y experiencias literarias para ni帽os y ni帽as.
Durante las dos semanas de feria, entre las 7 y 8 de la noche, estar谩 la Franja ‘Bogot谩 Abierta, ¿Cu谩l es tu idea?’, conversaciones entre expertos, investigadores, creativos, periodistas y otros invitados, que hablar谩n sobre diferentes maneras de leer la ciudad, a partir de cuatro ejes tem谩ticos: Bogot谩 se SIENTE, Bogot谩 se PIENSA, Bogot谩 se EXPRESA y Bogot谩 se CONSTRUYE. Esta ser谩 una manera entretenida de participar y construir de manera colectiva una ‘Bogot谩, Mejor para Todos’.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)