P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 17 de agosto de 2022

En su primer a帽o, “Hecho en Paz”, iniciativa que re煤ne a v铆ctimas del conflicto, reincorporados y pospenados benefici贸 a m谩s de 600 personas

-Por segunda vez, “Hecho en Paz” particip贸 en la Feria de las Flores y en su primer a帽o sum贸 un total en ventas por $227 millones.
-La estrategia se ha convertido en ejemplo de reconciliaci贸n en el que poblaciones que eran adversarias ahora trabajan juntas por la paz.
-En 2022, los emprendedores se han formado en 谩reas como marketing digital, atenci贸n al cliente y ventas.

hecho en paz

Sumando un total en ventas por $227 millones desde que empez贸 la iniciativa y con una participaci贸n de 64 emprendimientos en los escenarios Conexi贸n y Colombia, “Hecho en Paz” cerr贸 su asistencia a la Feria de las Flores 2022 y, de paso, cumpli贸 su primer a帽o de trabajo por la construcci贸n de paz, la reconciliaci贸n y las segundas oportunidades, lo que ha beneficiado a m谩s de 600 personas.

Los emprendedores mostraron y vendieron, a trav茅s de sus historias, iniciativas de productos como chocolate, caf茅, cerveza, miel, confecciones, artesan铆as, dulces tradicionales, tejidos ind铆genas ancestrales y manualidades, con los que, adem谩s, generan independencia econ贸mica para sus familias, amigos y comunidades.

“Los emprendedores y emprendedoras est谩n muy agradecidos porque toda su preparaci贸n vali贸 la pena. Se van muy contentos porque pudieron vender sus productos y contar sus historias. A todos ustedes, que nos acompa帽aron, les queremos extender nuestro agradecimiento y queremos invitarlos a que sigan haciendo parte de esta estrategia que seguir谩 creciendo en este 2022”, dijo el subsecretario de Justicia Restaurativa, Jorge Iv谩n Palomino.

En esta edici贸n de la Feria de las Flores participaron emprendedores de los departamentos de Putumayo, Choc贸, Cundinamarca, Atl谩ntico, Boyac谩, Bol铆var, Valle, Nari帽o, Tolima, Meta, Amazonas y C贸rdoba, as铆 como de la regi贸n de Urab谩 y de la ciudad de Bogot谩; todos, en el Escenario Conexi贸n, ubicado en el Parque de los Deseos y en el Escenario Colombia, en Ciudad del R铆o.

Este a帽o, los emprendedores se han preparado para formar parte de estos espacios de ciudad con ocho talleres y  capacitaciones en marketing digital, manejo de plataformas web, redes sociales y ventas.

“‘Hecho en Paz’ es una gran oportunidad para nosotras, las personas en proceso de reincorporaci贸n en la ciudad de Medell铆n, para visibilizar, no solo en Antioquia, sino a nivel nacional, todos los proyectos que se elaboran en los diferentes espacios territoriales y cooperativas, y todo lo que estamos haciendo los firmantes de paz”, asegur贸 Francely Arias, firmante de paz, integrante del Mercado de Mujeres.

La estrategia tambi茅n cont贸 con el apoyo de la Fundaci贸n Compaz y la Unidad para la Atenci贸n y Reparaci贸n Integral a las V铆ctimas, que garantizaron la participaci贸n de v铆ctimas y firmantes de paz.

“Esta ha sido una de las oportunidades para aumentar nuestras ventas y visibilidad, y conocer nuevas personas. Nunca hab铆amos tenido la oportunidad de estar en Medell铆n y muchas personas nos han acogido, y eso, para nosotros es de mucha importancia”, agreg贸 Mar铆a Jos茅 Urbano, integrante de Cacaoteros, un emprendimiento que particip贸 por Boyac谩.

“Hecho en Paz” ha permitido generar espacios de reconciliaci贸n entre v铆ctimas y responsables, adem谩s de evidenciar su firme compromiso con la transformaci贸n del pa铆s y la construcci贸n de la paz, con ideas innovadoras con las que buscan salir adelante. 

¡Es una realidad! Iniciaron obras de recuperaci贸n total para poner fin a los huecos de la Avenida Regional Sur en Sabaneta

  • Tras finalizar la primera fase de estudios y dise帽os del proyecto, este martes iniciaron los trabajos de recuperaci贸n de 3.2 kil贸metros de este importante corredor vial del sur del Valle de Aburr谩.
  • Con esta intervenci贸n se eliminar谩n definitivamente los huecos que afectan y la seguridad de los conductores y la movilidad de esta zona del territorio. 
  • El proyecto tiene una inversi贸n cercana a los 11.650 millones de pesos aportados por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, la Gobernaci贸n de Antioquia y el Inv铆as.
  • Esta v铆a ha sido catalogada como “hu茅rfana” desde su construcci贸n al no estar en el inventario de ninguna entidad. Ahora el Municipio de Sabaneta ser谩 el responsable de hacer mantenimiento a esta v铆a.
  • reparacion-huecos-regional-1

    Luego de m谩s de siete a帽os sin realizarse una intervenci贸n integral, este martes iniciaron las obras de recuperaci贸n de la Avenida Regional Sur en jurisdicci贸n de Sabaneta, tramo que actualmente presenta algunas fallas producto del alto tr谩fico vehicular.

    Son m谩s de 3,2 kil贸metros entre el sector de Anc贸n Sur y la calle 50sur en la frontera con Envigado, donde el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 a principio de a帽o realiz贸, de manera solidaria, una intervenci贸n total de 500 metros para eliminar las fallas que ten铆a la v铆a cerca de un reconocido centro comercial.

    reparacion-huecos-regional-3

    La actual intervenci贸n se dividi贸 en dos fases, donde la primera consisti贸 en los estudios para determinar el tipo de intervenci贸n a realizar y los dise帽os para garantizar que las obras sean duraderas. Desde hoy, la segunda fase consistir谩 en la intervenci贸n integral de la estructura de pavimento y obras complementarias, las cuales consisten en el fresado del pavimento existente, es decir, el proceso de retiro del asfalto de la v铆a que se encuentra en mal estado, fisurado o agrietado, mientras que en los sectores m谩s cr铆ticos se retirar谩 totalmente la capa asf谩ltica. Posteriormente la pavimentaci贸n completa de los tres carriles en este tramo.

    “Desde nuestra entidad este era un gran compromiso y hay que agradecerle a la Gobernaci贸n de Antioquia y al Gobierno Nacional a trav茅s del Inv铆as para lograr este convenio para entregarle los recursos necesarios al Municipio de Sabaneta, para lograr su reparaci贸n total y definitiva y acabar con una historia de m谩s de 15 a帽os donde esta v铆a era hu茅rfana. La Alcald铆a de Sabaneta recibi贸 la v铆a y ahora ser谩 la encargada de su mantenimiento para evitar que ocurran m谩s accidentes”, resalt贸 Juan David Palacio Cardona, director del 脕rea Metropolitana.

    Precisamente, gracias al convenio firmado finalizando el a帽o anterior, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, la Gobernaci贸n de Antioquia y el Instituto Nacional de V铆a –Inv铆as-, aportaron cada una de ellas, cerca de 3.700 millones de pesos, mientras que el Instituto para Desarrollo de Antioquia –IDEA-, aportar谩 la administraci贸n de los recursos del proyecto con un valor de 555 millones de pesos.

    "Este proyecto es de suma importancia para el Gobierno Nacional porque est谩 v铆a es un corredor para conectar el Suroeste del departamento y el Sur del pa铆s. Por eso avanzamos en este acuerdo para recuperar totalmente la v铆a y procurar por la seguridad vial de los conductores". Mauricio Hoyos, director regional de Inv铆as​

    Antes de la firma del convenio esta v铆a no se encontraba en el inventario del Gobierno Nacional, por lo que el Municipio de Sabaneta estaba imposibilitado para realizar intervenciones, lo que ha provocado el deterioro de la capa asf谩ltica, adem谩s las malas condiciones sin suficiente infraestructura como obras de drenaje, transversales y cunetas.

    "Esperamos que los trabajos finalicen entre diciembre y enero para entregar una v铆a en 贸ptimas condiciones. Las obras que se van a realizar por tramos van a generar dificultades en movilidad especialmente para quienes vienen de Caldas y el Suroeste antioque帽o. Por eso pedimos paciencia a los conductores", dijo el alcalde Santiago Montoya Montoya.​

    Se espera que, una vez finalizadas las obras, se garantice la movilidad y competitividad del territorio metropolitano, durante los pr贸ximos diez a帽os, debido a que la Avenida Regional est谩 definido como un corredor multimodal de transporte que conecta con las Autopistas de la Prosperidad Pac铆fico 1, Mar 1 y Magdalena, entre otros.

    Blue Bridge: Puente Azul es el nombre de la RAP en la que acordaron trabajar los gobernadores de Antioquia y de San Andr茅s, Providencia y Santa Catalina

    En el Archipi茅lago de San Andr茅s se avanz贸 en el acuerdo de voluntades entre ambos gobiernos para constituir UNIDOS la RAP, que tiene como eje central el Mar Caribe.

    - En diez l铆neas de acci贸n enfocadas a diferentes temas como educaci贸n, turismo, salud, entre otras, este esquema asociativo buscar谩 sumar esfuerzos para el desarrollo territorial sostenible.

    rap san andres antioquia

    El Departamento de Antioquia sigue avanzando en su estrategia de asociatividad territorial. Con un acuerdo de voluntades, los gobernadores de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, y del Archipi茅lago de San Andr茅s, Providencia y Santa Catalina, Everth Hawkins Sjogreen, firmaron un acuerdo de voluntades para trabajar en la constituci贸n de una RAP- Regi贸n Administrativa y de Planificaci贸n, entre ambos territorios.

    Las RAP son mecanismos articuladores del desarrollo territorial que permiten que ambos departamentos trabajen de manera conjunta, en este caso, en el fortalecimiento de centralidades log铆sticas y de servicios para el Caribe, el desarrollo articulado de un sistema portuario y aeroportuario, as铆 como la conformaci贸n de centros acad茅micos que incentiven la investigaci贸n, adem谩s de la creaci贸n de redes tur铆sticas que permitan salvaguardar el territorio, el medio ambiente y la cultura ancestral, el fortalecimiento del tejido social y la generaci贸n de alianzas estrat茅gicas.

    El gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa dijo que “tenemos una convicci贸n absoluta de que esta uni贸n de Antioquia y el Archipi茅lago de San Andr茅s, Providencia y Santa Catalina, ser谩 positiva institucionalmente para los dos gobiernos, pero ser谩 positiva para los dos territorios y mucho m谩s para quienes tienen que ser el objetivo de este hermanamiento, para las dos comunidades”.

    La RAP Blue Bridge, Puente Azul, buscar谩 bajo diez l铆neas de acci贸n potencializar los atributos de cada territorio y sumar esfuerzos teniendo como eje fundamental a los habitantes de estas dos regiones hermanas, potencializando el desarrollo cultural, econ贸mico, tur铆stico, educativo y ambiental de los departamentos. Estas son:

    1. Reconoci茅ndonos (Fortalecimiento del sistema educativo, formaci贸n t茅cnica, tecnol贸gica y para el trabajo; iniciativas de investigaci贸n sobre el oc茅ano Atl谩ntico y la Cultura Caribe. Ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n)

    2. Construyendo futuro (Infraestructura y log铆stica)

    3. Intercambio de caminos (Turismo Sostenible, de naturaleza y deportivo)

    4. Prosperidad compartida (Fortalecimiento de los sectores productivo, agropecuario, manufacturero, industrial y otros)

    5. Azul saludable (Fortalecimiento del Sistema de Salud)

    6. Tejiendo saberes y tradici贸n (Cultura e identidades)

    7. Protecci贸n de Ecosistemas estrat茅gicos (Reserva biosfera marina)

    8. Gesti贸n de din谩micas migratorias

    9. Fortalecimiento institucional conjunto

    10. Cambio clim谩tico y gesti贸n del riesgo de emergencias y desastres

    Por su parte, el gobernador del Archipi茅lago de San Andr茅s, Providencia y Santa Catalina, Everth Hawkins Sjogreen, destac贸 el inter茅s de Antioquia en conectarse con la Isla. “Creemos que este es un momento muy importante a tener en cuenta y de aqu铆 se van a desprender grandes cosas para ambos departamentos. Estar al lado de Antioquia es garant铆a para el departamento Archipi茅lago de fortalecer capacidades y trabajar conjuntamente en los temas que nos unen, temas de importancia estrat茅gica”. 

    Ante las asambleas departamentales, ambos gobiernos deber谩n presentar la propuesta de esta uni贸n, y despu茅s ante la comisi贸n e Ordenamiento Territorial del Congreso del Rep煤blica, para materializar la constituci贸n de la RAP. 

    El programa Ella Hace Historia 2022 ya est谩 en etapa de inscripciones

    Ya est谩n abiertas las inscripciones para el programa Ella Hace Historia 2022, programa de Meta coordinado por Colnodo en Colombia, adem谩s este a帽o regresa de manera presencial.

    ella hace historia envigado

    Este programa tiene como objetivo contribuir al empoderamiento econ贸mico de las mujeres emprendedoras a trav茅s del fortalecimiento de sus habilidades en el uso de Facebook, Instagram y WhatsApp para los negocios, y ampliar sus conocimientos en educaci贸n financiera.

    Muchas mujeres emprendedoras han fortalecido sus habilidades digitales para impulsar sus emprendimientos a trav茅s del programa.

    Los cursos que hacen parte de esta oferta son gratuitos, las 煤nicas condiciones para participar es ser una mujer emprendedora y contar con el tiempo disponible para asistir de manera presencial.

    Antes de iniciar el proceso de registro es importante tener en cuenta las condiciones para participar:

    • Ser mujer mayor de 18 a帽os.
    • Vivir en Bogot谩 D.C., Cali, Barranquilla, Medell铆n y el municipio de Silvia en el departamento del Cauca.
    • No haber participado antes en Ella Hace Historia (virtual o presencial)
    • Tener una idea de negocio o un emprendimiento en marcha.
    • Tener disponibilidad de 20 horas para participar en la formaci贸n presencial.

    Las mujeres interesadas pueden inscribirse aqu铆.

    Alcald铆a de Apartad贸 valida compromisos ambientales

    Funcionarios de la Alcald铆a de Apartad贸 visitaron el puente de San Fernando donde identificaron que el impacto con sedimiento vegetal es menor, pues no hay gran volumen de palizadas.

    2022-08-17_084741

    // De esta manera validan el compromiso con la comunidad de adelantar trabajos con maquinaria amarilla para limpiar el sedimiento ubicado en la parte inferior del puente y con este material, continuar la construcci贸n de los jarillones que se vienen realizando en el sector.

    Con 543 participantes de 14 municipios del Oriente, termin贸 en Marinilla sexto encuentro subregional de Antioquia Vive la M煤sica

    -El gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, dijo que Antioquia Vive la M煤sica es la representaci贸n m谩s clara de la equidad y la identidad.

    -Fueron tres d铆as de programaci贸n art铆stica y cultural alrededor del teatro, la danza y la m煤sica en sus diferentes categor铆as.

    musicos jovenes marinilla

    Finaliz贸 con 茅xito el sexto encuentro subregional de Antioquia Vive la M煤sica en Marinilla, donde participaron 14 municipios del Oriente: Cocorn谩, El Carmen de Viboral, El Retiro, El Santuario, Granada, Guarne, Guatap茅, La Ceja, La Uni贸n, Marinilla, Rionegro San Luis, San Rafael y Sons贸n.

    Durante tres d铆as, 543 participantes de 30 grupos de teatro, danza y m煤sica, se congregaron en el teatro regional Valerio Antonio Jim茅nez, donde la Gobernaci贸n de Antioquia a trav茅s del Instituto de Cultura y Patrimonio y la Alcald铆a de Marinilla, invirtieron $3.000 millones.

    El gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, resalt贸 que Marinilla, con una tradici贸n musical que trasciende las fronteras del departamento, fuera la sede de este encuentro. Dijo que Antioquia Vive la M煤sica es una de las representaciones m谩s claras de dos principios b谩sicos del Gobierno: la equidad y la identidad.

    "Nosotros lo que queremos a trav茅s de Antioquia Vive la M煤sica, es propiciar que esos talentos crezcan, se desarrollen. Y que en el futuro puedan no solo ser el desarrollo de las propias vidas de muchos de ustedes, sino serlo en una forma digna, en una forma que no solo les permita desarrollar su talento, expresarse art铆sticamente, sino que con eso tambi茅n puedan tener econ贸micamente, desde el punto de vista de la rentabilidad, una vida digna para ellos, para sus familias y para su entorno", manifest贸 el gobernador.

    Dijo que, en cuanto a la identidad: "Nos parece extraordinaria, nos parece muy necesario. En nuestro Gobierno, en los principios de nuestro Gobierno, fortalecer nuestra identidad, permitir la expresi贸n de nuestra identidad. Un pueblo que no tiene identidad, no tiene hoy, no tiene ayer y no tiene ma帽ana". 

    Por su parte, Marcela Isabel Trujillo, Directora General del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, resalt贸 lo vivido en Marinilla durante estos tres d铆as a trav茅s de las distintas manifestaciones art铆sticas.

    "Ve铆amos la pr谩ctica del teatro el jueves, ayer todo lo que pas贸 alrededor de la danza y hoy los grupos de m煤sica que nos dejan absolutamente conmovidos por su capacidad interpretativa, por la capacidad de apropiarse de esos ritmos patrimoniales que est谩n insertados tambi茅n en nuestras memorias y en nuestra forma de ser colombiano, y que estos chicos y chicas muy j贸venes siguen interpretando y les siguen dando vida, y los siguen tambi茅n dando cada uno desde su juventud, desde su mirada, nuevas formas, nuevas interpretaciones".

    A la fecha se han realizado seis encuentros subregionales: Norte, Suroeste y Urab谩 en el 2021 y Occidente, Nordeste y Oriente en 2022. Para este cuatre帽o, el objetivo es seis mil artistas en circulaci贸n, nueve encuentros subregionales y tres encuentros departamentales.



    脕rea Metropolitana apoya implementaci贸n de programa de la Uni贸n Europea para transici贸n hacia pl谩sticos del futuro

    • El Programa de Pl谩sticos Circulares en las Am茅ricas (CPAP) buscar谩 unir la experiencia de la Uni贸n Europea para promover una econom铆a de valor del pl谩stico a trav茅s de la cooperaci贸n con Brasil y Colombia.
    • Los municipios del Valle de Aburr谩  generan 101.767 toneladas de residuos por mes, de los cuales se estima que un 34% son pl谩sticos potencialmente recuperables.
    • El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, como autoridad ambiental y en su compromiso por la protecci贸n del recurso natural, hace parte de la implementaci贸n del programa que busca fortalecer la reducci贸n de pl谩sticos de un solo uso.
    amva-union-europeo-plasticos-web

    En el mundo hoy se producen m谩s de 360 millones de toneladas de pl谩stico al a帽o (Reporte ABIPLAST 2019), una de las problem谩ticas ambientales de mayor impacto en el bienestar de las personas y el medio ambiente. Para 2050, se estima que existan 12 millones de toneladas de residuos pl谩sticos afectando a cuerpos de agua, como oc茅anos y r铆os de todo el mundo.

    En Colombia, seg煤n la C谩mara de Comercio de Bogot谩, se producen 1.2 millones de toneladas anuales, de las cuales el 56% corresponden a empaques y envases, muchos de ellos considerados de uso 煤nico.

    En nuestra regi贸n, se estima que en los municipios del Valle de Aburr谩  se generan por d铆a 3.356 toneladas de residuos, equivalentes a 101.767 toneladas por mes, de los cuales un 34% (aproximadamente 34.600 Ton/mes) son residuos pl谩sticos que potencialmente podr铆an recuperarse. En este sentido, desde el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 se apoya la implementaci贸n del Plan de Gesti贸n Integral de Residuos S贸lidos (PGIRS) Regional del Valle de Aburr谩 2017-2030, orientado a promover una econom铆a circular e incrementar el aprovechamiento de los residuos reciclables en un 30% para el a帽o 2030.

    "Hoy en nuestra regi贸n solo aprovechamos el 15% de residuos para el reciclaje, cuando debe estar entre el 30% y 35%. Siendo conscientes de esta realidad, desde la entidad durante el 煤ltimo a帽o acompa帽amos t茅cnicamente a 18 empresas de la regi贸n para que implementen estrategias a trav茅s de las cuales puedan hacer la transici贸n a la econom铆a circular. Este programa tiene un gran valor para conocer metodolog铆as exitosas que pueden ser aplicadas en el territorio en materia de pl谩sticos", asegur贸 Juan David Palacio Cardona, director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

    Tras la necesidad mundial de reducir el uso de pl谩sticos en las Am茅ricas y abrir espacios de di谩logo sobre esta problem谩tica, la Uni贸n Europea (UE) implement贸 una iniciativa que integra aliados locales y a nivel mundial. Se trata del Programa de Pl谩sticos Circulares en las Am茅ricas (CPAP), cuyo objetivo es fortalecer el papel de liderazgo de la UE en la transici贸n hacia los pl谩sticos del futuro.

    Esta iniciativa contribuye a que las industrias de pl谩sticos y reciclaje en Colombia sean m谩s competitivas y trabajen en pro de los compromisos clim谩ticos globales.  "La cooperaci贸n entre actores de la cadena de valor de los pl谩sticos es esencial para poder identificar soluciones hol铆sticas inspiradas por la econom铆a circular a los retos de pl谩sticos que tienen y experimentan primordialmente a nivel local. Al finalizar los tres encuentros, tendremos la propuesta de pol铆tica p煤blica para fortalecer la econom铆a circular de pl谩sticos", explic贸 Kevin de Cuba, l铆der de Equipo Colombia para el Programa CPAP.

    Durante la primera fase, se identificaron los sectores y tipos de producto con gran relevancia y potencial del pl谩stico circular en el pa铆s: envases de alimentos y bebidas, materias primas alternativas y biopl谩sticos, reciclaje de pl谩sticos y uso 煤nico y los residuos en cuerpos de agua. Tras el primer encuentro en Medell铆n, los expertos reunidos para dar inicio a la segunda fase, destacaron que Colombia es un pa铆s rico en pol铆ticas, leyes y reglamentos para la producci贸n y uso de pl谩sticos. Adem谩s, coincidieron en que se deber谩 estimular una producci贸n y consumo m谩s sostenible de pl谩sticos.

    Crear una econom铆a circular basada en innovaci贸n y nuevos h谩bitos de consumo es uno de los principales retos y uno de los pilares m谩s importantes para las asociaciones de cooperaci贸n internacional, que buscan minimizar el impacto de los residuos pl谩sticos en el medio ambiente. Esta es una de las apuestas del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, a trav茅s de la cooperaci贸n con organizaciones internacionales y pa铆ses aliados, as铆 como del fortalecimiento de las empresas locales para lograr un Futuro sostenible.




    Envigado fomenta construcci贸n de huertas urbanas en espacios p煤blicos y privados del municipio

    Con el proyecto de Ecozonas, la Alcald铆a de Envigado y su Secretar铆a de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario promueven la construcci贸n de huertas urbanas en centros para el adulto mayor, instituciones educativas y barrios del municipio.



    Un ejemplo de esta estrategia es el Centro de Encuentro Ciudadano Casa Linares, un espacio abierto para la comunidad ubicado en el sector El Esmeraldal Parte Alta, donde  se iniciaron actividades con j贸venes, ni帽os y l铆deres comunitarios, como Do帽a Amparo V茅lez, para implementar la creaci贸n de las huertas urbanas.

    En este Centro de Encuentro Ciudadano, se han sembrado m谩s de 150 plantas de lechugas, albahaca, tomate, cebolla, cilantro, r谩banos, entre otras. El 茅xito de la estrategia y la continuidad en tiempo, se logra con el compromiso de las personas para el cuidado de las hortalizas.

    Con el acompa帽amiento del equipo t茅cnico de la Direcci贸n de Gesti贸n Ambiental, se busca expandir la estrategia en diferentes puntos de la Ciudad Se帽orial y lograr que los vecinos de las diferentes zonas se sumen al fortalecimiento de las buenas pr谩cticas ambientales, orientadas a promover la econom铆a circular en el territorio local.

    Las personas interesadas en la creaci贸n de huertas urbanas, compostaje y otras actividades a partir de las Ecozonas, pueden comunicarse con la Secretar铆a de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario en el correo aida.aristizabal@envigado.gov.co o al tel茅fono (604) 339 40 00, ext. 4656.



    Gobernaci贸n de Antioquia inici贸 programa “La Escuela Busca a la Mujer Adulta”

    -500 mujeres de 15 municipios participan en el programa que adelanta la Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de las secretar铆as de las Mujeres y de Educaci贸n.

    -Este programa ofrece educaci贸n a mujeres en extra edad acad茅mica, de las zonas rurales y urbanas de 15 municipios, para dar inicio o culminar sus estudios de b谩sica primaria o secundaria.

    mujer adulta antioquia

    15 municipios dieron inicio a las clases en modalidad mixta, es decir, presenciales y virtuales, en las que 500 mujeres de zonas tanto rurales como urbanas, recibir谩n en diferentes grados, b谩sica primaria y b谩sica secundaria, su formaci贸n. Estas se extender谩n durante este a帽o hasta el mes de diciembre, donde cada s谩bado las mujeres podr谩n hacer realidad el deseo de estudiar. Los municipios donde se lleva a cabo este programa educativo son: San Rafael, Amalfi, Santa Rosa de Osos, El Bagre, La Ceja, Puerto Berr铆o, Argelia, San Vicente, San Carlos, Santo Domingo, Segovia, Nech铆, Sons贸n, Caucasia y Chigorod贸.

    Para hacer realidad esta propuesta, la Secretar铆a de Educaci贸n Departamental, desde la Direcci贸n de Permanencia Escolar, contrat贸 a la Universidad Cat贸lica del Norte que cuenta con el modelo flexible para la atenci贸n de las estudiantes, adem谩s de la prestaci贸n del servicio educativo, mientras que, la Secretar铆a de las Mujeres de Antioquia, entregar谩 acciones afirmativas como la alimentaci贸n (refrigerio y almuerzo), transporte terrestre (mula, bus, escalera, moto taxi, bicicleta) acu谩tico (lancha), desde y hacia su lugar de residencia, con el fin de garantizar su participaci贸n en las clases semanales y por lo tanto su continuidad educativa como un objetivo fundamental para la promoci贸n de su bienestar, el de sus familias y del entorno que ellas integran.

    Por otra parte, los municipios aportar谩n el espacio locativo, a trav茅s de las instituciones educativas, ciudadelas educativas, parques educativos y bibliotecas. Cada uno de estos espacios contar谩 con internet, equipos de c贸mputo y tablero. Adem谩s, las autoridades de g茅nero har谩n acompa帽amiento permanente al grupo de mujeres estudiantes durante el proceso educativo-formativo, y a la oportuna entrega y legalizaci贸n de las acciones afirmativas.

    "La Escuela Busca a la Mujer Adulta" est谩 orientada a promover la ampliaci贸n de la cobertura educativa de las mujeres rurales y del casco urbano de los municipios, para propiciar su permanencia en el sistema de educaci贸n formal y terminar su primaria y/o su bachillerato. Estas acciones se enmarcan en el enfoque de g茅nero y la educaci贸n incluyente como pilares para la promoci贸n de pr谩cticas educativas, equitativas e inclusivas, que minimizan las desigualdades en la educaci贸n formal.



    Pimecla: el laboratorio natural para mitigar erosi贸n costera en Antioquia avanza con resultados satisfactorios

    -Este proyecto del Dagran y la UdeA ha arrojado resultados que permitir铆an mitigar la erosi贸n, que tiene una tasa promedio de 6 metros por a帽o durante los 煤ltimos 10 a帽os.

    -Playas de Turbo, Arboletes y Necocl铆 las m谩s afectadas por la erosi贸n litoral. Con los experimentos se ha disminuido sustancialmente la erosi贸n.

    -Este proyecto que entra en su fase tres ha llamado la atenci贸n de cient铆ficos internacionales. Su objetivo es buscar soluciones basadas en la naturaleza.

    antioquia arreglo costas

    Con la finalizaci贸n de la segunda fase y el inicio de la tercera, avanza el Programa Integral para el Monitoreo y Mitigaci贸n de la Erosi贸n Costera en el Litoral Antioque帽o, Pimecla, una iniciativa del Dagran y la Universidad de Antioquia con la que se han realizado diferentes acciones experimentales para mitigar este fen贸meno que tiene afectadas a decenas de familias que viven en la l铆nea de costa de los municipios de San Juan de Urab谩, Arboletes, Necocl铆 y Turbo, y que permitir铆a en un futuro cercano proponer soluciones frente a las afectaciones por erosi贸n costera.

    Para mitigar la erosi贸n el primer paso es entenderla, es as铆 como los profesionales en ciencias del mar han recorrido cada metro de la l铆nea de costa de los cuatro municipios costeros de Antioquia identificando los sitios c铆tricos. Es importante se帽alar que la erosi贸n costera es un proceso natural que se vive en el mundo entero. La fuerza del mar al llegar a las playas genera la p茅rdida de terreno afectando, si est谩n ubicados cerca de la l铆nea de costa, a inmuebles, construcciones, cultivos, entre otros.

    Seg煤n Vladimir Toro, profesor de la Universidad de Antioquia y l铆der del proyecto Pimecla, para el caso de Antioquia la erosi贸n costera ha afectado zonas como la desembocadura del r铆o Atrato en su bocatarena con importantes retrocesos de costa y en los sectores y playas urbanas de Turbo, Arboletes y Necocl铆.

    Los profesionales han observado que con las acciones que se han venido implementando en la zona de experimentaci贸n del laboratorio han reducido sustancialmente la erosi贸n litoral, es decir, en esta zona el mar ha erosionado en los 煤ltimos dos a帽os, medio metro de costa con las acciones experimentales que se han desarrollado, mientras en la l铆nea de costa del r铆o Hobo en el mismo tiempo la erosi贸n ha sido de hasta 15 metros.

    Pero, ¿qu茅 acciones se realizan en el laboratorio de erosi贸n costera, Pimecla? seg煤n indic贸 el director t茅cnico de Conocimiento y Reducci贸n del Riesgo del Dagran, Diego Pe帽a L贸pez, lo primero que hay que decir es que estos experimentos se desarrollan gracias a la financiaci贸n del Dagran en una zona de playa de Arboletes, propiedad de la universidad. All铆 se han venido desarrollando soluciones adaptativas como la perfilaci贸n del terreno, puesta de rocas en la parte de abajo del talud, instalaci贸n de estructuras permeables, revegetalizaci贸n del terreno con especies nativas que permiten que el talud se mantenga en el tiempo, coastsnap que es una estructura en la que propios y visitantes pueden tomar fotos con sus celulares y enviarlas para monitorear la l铆nea de costa, entre otras.

    "La tasa promedio de la erosi贸n es de 6 metros por a帽o durante los 煤ltimos 10 a帽os. Adicional a las soluciones adaptativas hemos estado preocupados por la medici贸n de variables tanto atmosf茅ricas como oceanogr谩ficas y la implementaci贸n de modelos num茅ricos. Los primeros de ellos nos han permitido tener mediciones in茅ditas, si pudi茅ramos llamarlo as铆, de todo el litoral antioque帽o ya que en estos lugares existen pocas estaciones de medici贸n y hemos empezado a crear l铆neas de tiempo, de variables como la altura del oleaje, como el perido, como la misma direcci贸n", manifest贸 el profesor Toro.

    Este proyecto ha llamado la atenci贸n de cient铆ficos internacionales que han fijado su mirada en el fen贸meno de la erosi贸n costera antioque帽a. Uno de ellos es el profesor de la Universidad Nacional Aut贸noma de M茅xico, Rodolfo Silva, quien destac贸 el proyecto por buscar soluciones basadas en la naturaleza. "En t茅rminos generales yo creo que en costas como las que tiene aqu铆 en el Golfo de Urab谩 est谩n todav铆a los elementos m谩s importantes sanos y podr铆an estar buscando soluciones m谩s basadas en c贸mo funciona la naturaleza, en lugar de tratar de mimetizar con estructuras sean blandas, r铆gidas y dem谩s, pueden hacer mucha restauraci贸n, recuperaci贸n de la conectividad".

    Este insumo, se帽ala el director t茅cnico del Dagran, es importante para los procesos de planificaci贸n territorial, pues es fundamental incorporar el escenario de riesgo por erosi贸n costera en tiempos de cambio clim谩tico a los procesos de ordenamiento territorial, "de ac谩 derivaremos tambi茅n en insumos para que los municipios que tienen zona litoral y zona costanera los puedan incorporar en sus procesos de ordenamiento territorial o por lo menos dar unas pautas fundamentales para el proceso de planificaci贸n. Iremos pues evaluando constantemente los avances para atraer y sumar otros actores que puedan fortalecer esta estrategia que es de suma importancia para el desarrollo regional del Urab谩 antioque帽o".

    Finalmente, afirmaron que las comunidades han tenido un papel relevante en este proyecto, sobre todo porque son las comunidades las que han permitido que se ejecuten los trabajos y estudios, y se han apropiado de todas las soluciones propuestas. "En el largo plazo lo que queremos es que junto con ellos podamos empezar a seguir protegiendo, nos ayuden m谩s bien a proteger la l铆nea de costa con soluciones sencillas, con intervenciones que desde la misma comunidad, desde las alcald铆as se pueden hacer con inversiones relativamente bajas y que podamos tener en un futuro una mitigaci贸n de este problema de la erosi贸n en compa帽铆a de todos ustedes y por supuesto de la mano del Dagran y de la Universidad de Antioquia", puntualiz贸 el profesor Toro.



    A la Gobernaci贸n de Antioquia se incorporaron Practicantes de excelencia

    -De ellos, 75 reforzar谩n el programa Salud para el Alma, desde las 谩reas de Sicolog铆a y Trabajo social, en 50 escuelas en el departamento.

    - Los 247 restantes estar谩n en las diferentes dependencias y secretar铆as de la Gobernaci贸n de Antioquia aportando desde sus especialidades, para el cumplimiento del Plan de Desarrollo.

    practicantes gobernacion

    El programa de Pr谩cticas Laborales, se enmarca en el Plan de Desarrollo UNIDOS 2020-2023", en el cual los j贸venes son considerados como los protagonistas de la transformaci贸n social y como actores que inciden en los cambios que se requieren para modificar la realidad del entorno, propiciando espacios para su participaci贸n activa en diferentes escenarios, permitiendo poner sus capacidades y potencialidades al servicio de la comunidad antioque帽a.

    Para el segundo semestre 2022, la Secretar铆a de Talento Humano y Desarrollo Organizacional en articulaci贸n con la Secretar铆a de Educaci贸n y la Secretar铆a Seccional de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia les dio la bienvenida, a los 322 practicantes que estar谩n en las distintas dependencias y secretar铆as de la Gobernaci贸n. Especial atenci贸n tuvieron los 75 practicantes del proyecto de Salud para el Alma, 58 Sic贸logos y 17 Trabajadores Sociales, que realizar谩n sus pr谩cticas durante el segundo semestre 2022 en ocho de las subregiones  apoyando las instituciones educativas de 50 municipios del departamento de Antioquia, aport谩ndole a la vida digna de los ni帽os, ni帽as, adolescentes y j贸venes de la comunidad educativa, en este programa bandera de la administraci贸n departamental.

    El Secretario de Educaci贸n Juan Correa Mej铆a,  dijo que,  Antioquia tiene 4.300 sedes educativas, que es un reto lograr tener cada semestre un n煤mero mayor de practicantes de excelencia  apoyando las labores de la Gobernaci贸n en el territorio. "Sumarlos a ustedes j贸venes  talentosos y ejemplo de excelencia, es un gran logro, pues ser谩n  los movilizadores claves de la educaci贸n  y de la trasformaci贸n de los territorios. Ustedes ser谩n los articuladores y eslabones de la Gobernaci贸n de Antioquia en los municipios para  lograr un acompa帽amiento integral,  un ambiente de convivencia y amor por la vida de todos los antioque帽os", se帽al贸.

    La Gobernaci贸n de Antioquia realiz贸 esta convocatoria el pasado 17 de mayo de 2022, brind谩ndoles a los estudiantes de las instituciones de educaci贸n p煤blica y privada de las subregiones del departamento la oportunidad de realizar sus pr谩cticas profesionales en todas las 谩reas de la Gobernaci贸n. En el caso del programa Salud para el Alma, se presentaron 305 estudiantes de piscolog铆a y trabajo social, de los cuales fueron seleccionados 58 practicantes de Sicolog铆a y 17 practicantes de Trabajo Social, con el objetivo de aportar y fortalecer a este programa.