Páginas

lunes, 2 de diciembre de 2024

Medellín aprueba presupuesto récord de $10.96 billones para bienestar e infraestructura

El Concejo de Medellín aprobó con 19 votos a favor el presupuesto general del Distrito para 2025, que asciende a $10.96 billones, un aumento del 25 % respecto a 2024. De este total, $8.79 billones serán destinados a proyectos de bienestar social e infraestructura para el desarrollo, mientras que $1.23 billones cubrirán gastos de funcionamiento y $616.583 millones se asignarán al servicio de la deuda.

El secretario de Hacienda, Orlando Uribe Villa, expresó su agradecimiento al Concejo por el respaldo: “Este proceso nos permitirá avanzar con responsabilidad y transparencia en la ejecución de nuestro plan de desarrollo, para llevar a Medellín al siguiente nivel”.

Los sectores de mayor inversión son Educación, con $2.03 billones, que incluye un aumento del 40.5 % en comparación con 2024; Salud, con $1.58 billones; e Infraestructura Física, con $890.982 millones, reflejando un incremento del 218 %.

Entre las principales acciones a desarrollarse con este presupuesto destacan:

  • Garantizar el Programa de Alimentación Escolar (PAE) para 244.000 estudiantes.
  • Atender integralmente a 87.174 niños de 0 a 5 años a través del Programa Buen Comienzo 365.
  • Construir y renovar 73 sedes educativas, beneficiando ambientes de aprendizaje.
  • Dotar 133 planteles con mobiliario y recursos pedagógicos.
  • Intervenir 175 escenarios deportivos y construir tres nuevos ReCREOs para fortalecer la recreación y el deporte.

Este presupuesto histórico refleja el compromiso de la Administración Distrital por impulsar el desarrollo integral de Medellín y sus habitantes, consolidando una ciudad con mejores oportunidades para todos.

La educación media de Antioquia se transforma: más de 45.000 estudiantes beneficiados en 2025

La Gobernación de Antioquia, junto al Instituto Natura y las fundaciones SURA, Corona, Nutresa y Corpoeducación, anunció que en 2025 la Alianza para la Transformación de la Educación Media alcanzará la totalidad de las sedes educativas con media en el departamento. Este esfuerzo beneficiará a más de 45.000 estudiantes de 9°, 10° y 11° en 425 sedes distribuidas en las nueve subregiones de Antioquia.

El proyecto contará con una inversión aproximada de 7.000 millones de pesos, con el propósito de fortalecer los proyectos de vida de los jóvenes y mejorar su calidad de vida a través de una educación más robusta. "Este proyecto busca fortalecer la formación, el proyecto de vida de nuestros niños y jóvenes", afirmó el secretario de Educación de Antioquia, Mauricio Alviar Ramírez.

Durante 2024, se realizaron pilotos en dos subregiones: en Oriente, con ocho municipios y 5.080 estudiantes beneficiados, y en Urabá, con cuatro municipios, impactando a 8.068 estudiantes. Este éxito permitió la expansión a todo el departamento.

La iniciativa busca que el 80% de los estudiantes transiten de secundaria a educación media de manera fluida y fortalecer una política pública que priorice el desarrollo integral de los jóvenes.

Envigado celebra la Navidad con luces, coros y un mensaje de unión

Envigado celebró la llegada de la Navidad con una emotiva “Noche de Coros, Luces y Salsa”, un evento que combinó música, tradición y convivencia ciudadana. Desde el Pasaje de la Alcaldía hasta la icónica Casablanca, las calles se llenaron de envigadeños que disfrutaron de una velada cargada de simbolismo y emociones.

La Casa Consistorial fue escenario de melodías navideñas entonadas por coros que invitaron a reflexionar sobre la importancia de disfrutar la temporada sin pólvora. Con el mensaje “Que tu fuego no apague mi luz”, la campaña de cultura ciudadana impulsada por la Alcaldía busca promover celebraciones responsables y libres de riesgos.

En un momento simbólico, frente a la Casa Museo Débora Arango, los asistentes participaron en un ritual de velas que iluminó la noche con un mensaje de paz, unión y reflexión. Finalmente, los ritmos de la salsa llenaron el aire, invitando a bailar y celebrando la riqueza cultural del municipio.

Este evento marcó el cierre del Mes de la Convivencia y la Cultura Ciudadana, reafirmando los valores de respeto, alegría y compromiso con una Navidad en armonía. Envigado, una vez más, se destacó como un territorio donde la música y la cultura unen corazones y encienden la esperanza.

Ruta histórica por el centro de Cali: un viaje al pasado lleno de encanto

Caleños y turistas vivieron un día lleno de historia y cultura en el centro de la ciudad con el recorrido peatonal de la ‘Ruta Cultural, Histórica y Patrimonial’. Más de 30 personas participaron en esta caminata guiada, diseñada para destacar la riqueza histórica y arquitectónica de los lugares más emblemáticos de Cali.

La jornada comenzó en la iglesia de San Francisco, donde Alejandro Montoya, guía de la Secretaría de Turismo, narró el origen y la relevancia de este icónico complejo religioso. “Cada rincón de nuestra ciudad guarda historias fascinantes que nos conectan con el pasado y nos permiten entender el presente”, señaló Montoya al inicio del recorrido.

Los asistentes exploraron otros puntos de interés como la iglesia de La Merced, el Teatro Jorge Isaacs, la Plaza de Cayzedo y el Bulevar del Río. Estos espacios revelaron secretos y anécdotas que enriquecieron la experiencia. “Es increíble cómo una ciudad puede tener tanta historia y cultura. Cada lugar tiene su propio encanto”, destacó Angelica Leitner, turista austriaca.

Esta iniciativa, impulsada por la administración del alcalde Alejandro Éder, forma parte de las 12 rutas turísticas que buscan consolidar al centro de Cali como un epicentro comercial, cultural y turístico.

Los próximos recorridos se realizarán los viernes de diciembre, de 3:00 a 5:00 p.m., y las inscripciones, con cupo limitado, son gratuitas.