
La Junta Directiva del Banco de la Rep煤blica decidi贸 mantener inalterada la tasa de intervenci贸n en 4,25%. De este modo, se completaron 15 meses en el que no se realizan modificaciones en este frente y, por lo tanto, se reafirm贸 una vez m谩s la postura expansiva de la pol铆tica monetaria.
Nuevamente, la decisi贸n se soport贸 en que el comportamiento de la inflaci贸n y sus expectativas se ha mantenido dentro del rango objetivo del Emisor. A favor de lo anterior se destac贸 tambi茅n la evoluci贸n de las medidas de inflaci贸n que excluyen los 铆tems m谩s vol谩tiles de la canasta, que han permanecido, en promedio, levemente por debajo de la meta de 3%.
No obstante, el Emisor comunic贸 que en los pr贸ximos meses pueden ocurrir choques que presionen de manera transitoria la inflaci贸n. Dentro de estos se destac贸 el impacto que tenga el cierre de la v铆a que comunica los llanos orientales con el centro del pa铆s sobre los precios de los alimentos. De hecho, este es un factor que explica por qu茅 nuestro pron贸stico de inflaci贸n para el mes en curso (0,35% mensual y 3,51% anual) es superior al del promedio de los analistas (0,21% mensual, 3,33% anual). En todo caso, por tratarse de un choque de oferta y ser de car谩cter transitorio, coincidimos con el Emisor en que este movimiento no requiere una modificaci贸n a la tasa de intervenci贸n.
Ahora bien, en materia de crecimiento econ贸mico, la Junta reconoci贸 que la din谩mica durante el 1T19 fue inferior a la esperada, pero sostuvo una perspectiva positiva para el resto del a帽o. En efecto, dej贸 inalterada la proyecci贸n de crecimiento para 2019 en 3,5%, a la espera de m谩s informaci贸n. Inclusive, recalc贸 que el comportamiento de la confianza del consumidor, a煤n en balance negativo, no luce acorde con la din谩mica del consumo privado. Sin embargo, nuestros indicadores de alta frecuencia sugieren que el ritmo de expansi贸n de la econom铆a fue a煤n moderado en el segundo cuarto del a帽o.
En este sentido, el Emisor descart贸 la posibilidad de un recorte en la tasa de intervenci贸n. M谩s a煤n, se mencion贸 que, de momento, no ha habido discusi贸n al interior de la Junta al respecto. Tal postura va en contrav铆a de la expectativa que se ha formado en las 煤ltimas semanas entre los operadores de mercado, la cual anticipa un recorte de 25 pbs en la reuni贸n de septiembre. Sin embargo, nuestros indicadores de actividad productiva de alta frecuencia nos sugieren que el dinamismo de la econom铆a durante el 2T19 fue a煤n pausado, de manera que permanece un riesgo bajista sobre la velocidad de recuperaci贸n de la econom铆a. Esta divergencia, junto con un entorno de menores tasa de inter茅s externas, pueden ser elementos que a nuestro juicio abrir铆an el espacio a la discusi贸n de un recorte en la tasa de intervenci贸n.
Finalmente, el Emisor mantuvo suspendido el programa de subastas con el que estaba realizando acumulaci贸n de reservas internacionales. Nuevamente, se reiter贸 que esto tiene como objetivo evaluar la incidencia de dicho mecanismo sobre el mercado cambiario. Vale la pena recordar que, seg煤n nuestros an谩lisis, el ejercicio de estas subastas estaba limitando el espacio de correcci贸n del peso colombiano frente al d贸lar. De hecho, luego de su suspensi贸n el mes pasado, el tipo de cambio ha presentado una valorizaci贸n cercana al 6%, una correcci贸n superior a la observada para los pares de la regi贸n en el mismo periodo.
En suma, luego de esta reuni贸n, mantenemos inalterada nuestra perspectiva de estabilidad en la pol铆tica monetaria para lo que resta de 2019. En particular, proyectamos que este nivel crea un balance adecuado entre la din谩mica moderada de recuperaci贸n econ贸mica y una evoluci贸n de la inflaci贸n cercana a la meta del Emisor, pero con algunas presiones alcistas de car谩cter transitorio. No obstante, conviene insistir en que la materializaci贸n de un escenario de menor crecimiento econ贸mico y un contexto de liquidez global m谩s amplio y favorable para las econom铆as emergentes pueden dar cabida a que el siguiente paso del Emisor sea una reducci贸n en la tasa de intervenci贸n.