P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 20 de junio de 2016

LISTO PLAN DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE PARA VACACIONES

ani transporteCon el prop贸sito de garantizar el normal flujo del transporte en la temporada alta de mitad de a帽o, el Ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas, junto con la Direcci贸n de Tr谩nsito y Transporte de la Polic铆a Nacional, el Instituto Nacional de V铆as (INVIAS), la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la Superintendencia de Puertos y Transporte y la Aeron谩utica Civil, informan sobre las acciones a ejecutar durante este 茅poca.

“Reforzaremos nuestros esfuerzos para garantizar la segura movilidad de los colombianos y visitantes extranjeros por nuestro pa铆s. Es importante que todos seamos conscientes de preservar la vida en las carreteras y manejemos con responsabilidad”, as铆 lo manifest贸 el ministro Rojas Giraldo.

Desde el Puesto de Mando Unificado (PMU), funcionarios de las entidades del sector transporte estar谩n monitoreando las 24 horas del d铆a las v铆as nacionales para garantizar la movilidad segura y en paz a los colombianos y atender cualquier eventualidad que afecte el tr谩nsito o la infraestructura en el territorio colombiano.

Adem谩s, 8000 Polic铆as de Tr谩nsito contar谩n con un equipo log铆stico para garantizar la seguridad y prevenci贸n de accidentalidad de los viajeros. Radares de velocidad, alcohosensores, patrullas, motocicletas, unidades judiciales, carros talleres, veh铆culos de rescate, veh铆culos de revisi贸n t茅cnico mec谩nica y helic贸pteros estar谩n sobrevolando diferentes tramos en el pa铆s para desarrollar as铆 planes de prevenci贸n, educaci贸n y control.

Camacol, Gobierno Nacional y Alcaldes firman acuerdo por la Construcci贸n de Ciudades de Calidad

acuerdo ciudades de caliddEl acuerdo se suscribe teniendo en cuenta que las ciudades son soporte fundamental en la estructura de un pa铆s: m谩s del 80% del Producto Interno Bruto (PIB) se genera all铆, la mayor concentraci贸n de la pobreza est谩 en los anillos de las zonas urbanas, el 80% del empleo se genera en las ciudades y hac铆a el a帽o 2050 cerca del 80% de la poblaci贸n residir谩 en centros poblados urbanos.

Con la firma del acuerdo, las partes se comprometen a:

a) Desarrollar acciones conjuntas para consolidar una visi贸n com煤n y de largo plazo sobre la planificaci贸n de las ciudades.

b) Hacer efectivos los principios de coordinaci贸n, subsidiariedad y concurrencia entre la Naci贸n y los Municipios en pro de un efectivo y eficiente ejercicio de la funci贸n p煤blica del ordenamiento territorial.

c) Promover  las mejores pr谩cticas en materia de gesti贸n efectiva y oportuna de suelo urbanizable y la dotaci贸n de servicios p煤blicos esenciales.

d) Impulsar  la oferta  de proyectos de  construcci贸n de vivienda para todos los segmentos de  la  poblaci贸n.

e) Generar estrategias conjuntas que promuevan el apoyo t茅cnico y el acompa帽amiento institucional en las estrategias de desarrollo urbano.

f) Establecer espacios colaborativos y de trabajo para replicar aprendizajes respecto a las acciones de desarrollo urbano. 

g) Fijar  la estabilidad jur铆dica como un pilar de la competitividad y la promoci贸n de la inversi贸n privada.

h) Promover  espacios de discusi贸n en materia de integraci贸n regional y visi贸n  metropolitana.

i) Propiciar espacios de participaci贸n p煤blico-privada a fin de atender los procesos de cambio en el uso del suelo y adecuarlo en aras del inter茅s com煤n, procurando su utilizaci贸n racional.

j) Desarrollar todas las estrategias que se acuerden en la agenda de trabajo conjunta, con la identificaci贸n de las acciones y su priorizaci贸n.

k) Identificar y gestionar posibles fuentes de financiaci贸n para hacer efectivas las iniciativas que en cada territorio materialicen los acuerdos aqu铆 enunciados.

Una semana por la poes铆a y la vida en Medell铆n

FESTIVAL POESIA"Hemos erigido un proyecto que es el Festival de Poes铆a de Medell铆n. Frente a la cultura de la muerte nosotros creamos una cultura po茅tica, una cultura de la transformaci贸n espiritual y de la ciudad", esas fueron las palabras del poeta Fernando Rend贸n, fundador de la Revista Prometeo y del Festival de Poes铆a de Medell铆n, en la inauguraci贸n de la vigesimosexta edici贸n de este encuentro literario.

"Abrirnos a esta verdadera universalidad, que no es la presunta globalizaci贸n, para m铆 tan provinciana y limitada, si no, a la verdadera universalidad, a la que contribuye la poes铆a", dice la poeta argentina Gabriela Maturo. "Mi pap谩 me ha ense帽ado que a trav茅s de la palabra podemos transformar y decir todo lo que queremos decir", dec铆a la joven poeta Gunnara Izquierdo (Colombia). Ambas poetas se refieren a la palabra poes铆a, de la que mucho se habl贸 en el lanzamiento del Festival acompa帽ado de gran parte de los 110 invitados de 36 pa铆ses a la capital antioque帽a.

Al igual que de poes铆a, una preocupaci贸n constante que atraves贸 este primer momento fue la preocupaci贸n por un evento de este nivel en una ciudad como Medell铆n. El escritor colombiano Pablo Montoya, quien acaba de recibir el Premio R贸mulo Gallegos, tambi茅n se refiri贸 a Medell铆n como una “ciudad llena de luminosidad, pero vapuleada por el mal y estremecida por la oscuridad”. Y por esto tambi茅n hablaba de las misiones de los escritores: cantar la vida y hundir el dedo en la llaga de esa “oscuridad permanente”. Y durante estos 8 d铆as Medell铆n no ser谩 ajeno a este escenario, celebrando la vida, la paz y propiciando ambientes de reconciliaci贸n y cambio, apuestas que siempre han sido estandartes del Festival.

El buen comportamiento de los ciudadanos tambi茅n brill贸 con la estrella roja

DIM CAPEONEl buen comportamiento de los hinchas del Deportivo Independiente Medell铆n, y el respeto por parte de los aficionados del Junior, fueron claves para que en la ciudad se viviera la fiesta roja en tranquilidad.

“Dimos ejemplo de tolerancia, de convivencia. Nos alegra la sexta estrella conseguida por el Medell铆n y nos enorgullece saber que estamos cambiando la cultura alrededor del f煤tbol para vivir este deporte como lo que es, como una fiesta”, expres贸 el alcalde, Federico Guti茅rrez Zuluaga.

El mandatario local tambi茅n agradeci贸 el trabajo desarrollado por los 1.400 polic铆as que se encargaron de la seguridad dentro y fuera del estadio. “Ni antes, ni durante el desarrollo del partido, ni en la celebraci贸n de la afici贸n roja, tuvimos que intervenir para controlar manifestaciones de violencia”, agreg贸 Guti茅rrez Zuluaga.

El balance fue positivo. Aunque en varios lugares de Medell铆n la celebraci贸n transcurri贸 hasta la madrugada, la Polic铆a no tiene reporte de ri帽as.

La Alcald铆a de Medell铆n invita a seguir viviendo la fiesta del f煤tbol con cultura ciudadana y respeto por las diferencias. #ElF煤tbolCuentaConmigo.

POT Metropolitano en Colombia: el primero en el Valle de Valle de Aburr谩

IMG_5569Eugenio Prieto Soto, Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, confirm贸 que en el revolc贸n del ordenamiento territorial en Colombia se van a estrenar los Planes Metropolitanos de Ordenamiento Territorial y el primero de ellos ser谩 el del Valle de Aburr谩.

Espaldarazo al SI en Envigado

IMG_5529Para el alcalde de Envigado, Ra煤l Cardona, es un espaldarazo al proceso de ingreso de ese municipio al 谩rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, las declaraciones positivas y la presentaci贸n del Director Nacional de Planeaci贸n, Sim贸n Gaviria, en visita a esta localidad del sur del Valle de Aburr谩.

Sim贸n Gaviria le dio el SI a Envigado

IMG_5500El Director de Planeaci贸n Nacional, Sim贸n Gaviria, respald贸, con razones t茅cnicas, la propuesta de ingreso del municipio de Envigado al 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.
Una de estas razones: la cantidad de personas que se movilizan desde Envigado hacia Medell铆n y otras localidades del Valle de Aburr谩, 铆ndice que supera ampliamente la cifra recomendada para hacer parte de un territorio metropolitano.