En el marco de la Plenaria de la Red Mundial de Justicia Electoral, que se realiza en Medellín y reúne a cerca de 70 magistrados de países como México, Argentina, Chile, España, Sudáfrica, entre otros, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, reiteró su compromiso con la defensa de las instituciones democráticas de Colombia.
Durante su intervención ante los representantes internacionales, el mandatario antioqueño destacó el papel histórico que han desempeñado las instituciones colombianas para preservar la democracia. “Aquí estamos firmes en la defensa de nuestras instituciones, y esto incluye al Congreso de la República, que ayer habló con claridad, diciéndole no a la consulta popular del Gobierno, en el pleno ejercicio de sus competencias”, afirmó.
El Gobernador defendió la legitimidad del Congreso, recordando que sus integrantes fueron elegidos por más de 22 millones de colombianos en 2022. En contraste, criticó la propuesta de consulta popular impulsada por el Gobierno Nacional, calificándola como “una serie de perogrulladas que no aportaban soluciones reales al mercado laboral”.
Frente a ello, argumentó que el referendo de Autonomía Fiscal que él promueve sí representa una reforma estructural con verdadero impacto en el país: “Este referendo podría ser la reforma al Estado más potente desde la Constitución del 91, permitiendo que la riqueza generada en las regiones se quede allí para atender directamente las necesidades del territorio”.
Andrés Julián también cuestionó el llamado del presidente Gustavo Petro a las Fuerzas Armadas para que se abstengan de intervenir en medio de eventuales protestas. “Se equivoca el presidente al pedir que nuestras Fuerzas Armadas no actúen frente a las amenazas o desórdenes. Colombia cuenta con Antioquia. Aquí nos mantendremos firmes y vigilantes para salvaguardar nuestras instituciones que hoy sostienen nuestra democracia”, concluyó con firmeza.
La plenaria, que reúne a altos representantes de la justicia electoral de más de 20 países, se convierte en un espacio clave para discutir los desafíos actuales en materia de institucionalidad, participación democrática y autonomía regional.